CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Mundo

Las últimas palabras de los pilotos del vuelo Río-París de Air France, la tragedia aérea en la que murieron 228 personas

“¡Mierda, vamos a estrellarnos!”, dijo David Robert en medio del pánico cuando la situación ya era irreversible. Este lunes se conoció el fallo tras el juicio sobre el accidente.

Publicado

el

El juicio por la tragedia de Air France de 2009, en la que murieron 228 personas del trayecto Río-París, y que llegó a su veredicto este lunes, ha permitido conocer las últimas palabras de los pilotos del fatídico vuelo.

En el accidente perdieron la vida los 216 pasajeros y 12 tripulantes, entre ellos un bebé y siete niños. Las víctimas eran de 33 nacionalidades diferentes, en particular 73 franceses y 58 brasileños.

La investigación oficial concluyó que múltiples factores contribuyeron al accidente, entre ellos un error del piloto y la congelación de unos sensores externos llamados tubos pitot.

Según las conclusiones de la Oficina de Investigación y Análisis (BEA) francesa, el accidente ocurrió después de que el hielo bloquease las sondas de medición de la velocidad del avión, lo que hizo que los pilotos desconocieran ese dato cuando atravesaban una zona de turbulencias. Por ello, no aplicaron el protocolo adecuado y elevaron la posición del aparato hasta que este perdió su horizontalidad, dejó de tener sustentación y se colocó en situación de caída libre a 1.150 kilómetros de las costas de Recife (Nordeste de Brasil). Los pilotos creían que estaban ascendiendo cuando en realidad perdían altura.

Marc Dubois, de 58 años, David Robert, de 37, y Pierre-Cedric Bonin, de 32, estaban al mando del aparato cuando cayó del cielo, y su actuación quedó en el ojo de la tormenta.

Durante la investigación de seguimiento, salió a la luz que dos de ellos se quedaron dormidos, uno tras otro, cuando se suponía que estaban pilotando el avión. A Bonin, al que llamaban “Company Baby” (bebé de compañía) por su posición subalterna, le hicieron pilotar el difícil trayecto mientras sus superiores descansaban.

El informe decía: “Con la mayor parte del tiempo aún por delante y un ansioso piloto junior a los mandos, Dubois decidió que era hora de dormir un poco”.

Se tardaron casi dos años en recuperar las “cajas negras” de los registradores de vuelo, que se encontraron a casi 4.000 metros bajo el nivel del mar.

Restos del vuelo AF447 (AP/archivo)Restos del vuelo AF447 (AP/archivo)

En octubre, abogados y familiares de las víctimas pudieron escuchar por primera vez la escalofriante grabación de voz en vuelo de los últimos minutos de los pilotos.

Hemos perdido la velocidad”, se oye decir a uno de los pilotos antes de que suene una advertencia grabada – “pérdida, pérdida, pérdida”- y el avión comience a precipitarse hacia el océano Atlántico.

Las conversaciones grabadas en la cabina también revelaron la aterradora conversación final del trío. Cuando comenzó a fallar una pieza clave del equipo de vuelo, cundió el pánico.

¡Mierda, vamos a estrellarnos! No es verdad… ¿qué está pasando?”, dijo Robert.

Una voz no identificada, que puede ser la de Robert o de Bonin, añade: “Mierda, estamos muertos”.

En el centro de las audiencias en París ha estado el papel de los llamados tubos de Pitot defectuosos, que se utilizan para medir la velocidad de vuelo de los aviones.

El tribunal escuchó cómo un fallo en los tubos, que se bloquearon con cristales de hielo durante una tormenta en mitad del Atlántico, provocó que sonaran alarmas en la cabina del Airbus A330 y que se desconectara el sistema de piloto automático.

Los expertos técnicos destacaron cómo, tras el fallo de los instrumentos, los pilotos pusieron el avión en un ascenso que hizo que el aparato perdiera sustentación por el aire que se movía bajo sus alas, con lo que perdió altitud.

“Para nosotros, lo que llevó a la tripulación a reaccionar de la forma en que lo hizo sigue siendo un misterio en la mayoría de los aspectos”, declaró ante el tribunal el 10 de noviembre Pascal Weil, representante de Air France y antiguo piloto de pruebas.

Airbus también ha culpado a un error del piloto como causa principal del accidente durante el proceso.

Pero los abogados de las familias han insistido en que ambas compañías conocían el problema del tubo de Pitot antes del accidente y en que los pilotos no estaban entrenados para hacer frente a una emergencia de esta naturaleza a gran altitud.

"La justicia francesa, 13 años tarde", cartel mostrado durante el juicio por la tragedia aérea (AFP)«La justicia francesa, 13 años tarde», cartel mostrado durante el juicio por la tragedia aérea (AFP)

El modelo de tubo de Pitot utilizado en el avión Airbus siniestrado, fabricado por la empresa francesa Thales, fue sustituido en aviones de todo el mundo tras el accidente.

El accidente también provocó una revisión de los protocolos de formación en toda la industria, en particular para preparar a los pilotos a manejar el intenso estrés de circunstancias imprevistas.

Este lunes, la Justicia de Francia absolvió al constructor europeo Airbus y la compañía Air France por el caso.

Al término de una instrucción que se prolongó durante trece años ambas compañías acabaron en el banquillo acusadas de homicidio involuntario en uno los siniestros aéreos más fatales de los últimos veinte años.

El juicio estuvo cargado de emoción. En octubre, cuando se inició el proceso, las familias destrozadas gritaron “¡Vergüenza!” a los presidentes de Airbus Air France cuando subieron al estrado. Decenas de personas que habían perdido a seres queridos salieron en tromba del tribunal cuando el juicio concluyó con la sorprendente petición de absolución por parte de la fiscalía.

Los fiscales inicialmente retiraron los cargos contra las empresas en 2019 en una decisión que también enfureció a las familias de las víctimas. Un tribunal de apelación de París revocó esta decisión en 2021 y ordenó que el juicio siguiera adelante.

(Con información de AP, AFP e Infobae)

El Mundo

Israel y Hamas acuerdan tregua de cuatro días en Gaza: liberarán a 50 rehenes

El pacto se realizará a cambio de 150 presos palestinos en Israel.

Publicado

el

Israel y Hamás anunciaron el miércoles un acuerdo para la liberación de al menos 50 rehenes en poder del grupo islamista a cambio de presos palestinos y una tregua en la Franja de Gaza tras semanas de guerra.

«El gobierno aprobó las grandes líneas de la primera etapa de un acuerdo según el que al menos 50 personas secuestradas (mujeres y niños) serán liberadas durante cuatro días a lo largo de los cuales habrá un respiro en los combates», dijo el gobierno isarelí en un comunicado enviado a la AFP.

Antes de la reunión de su gabinete, que empezó en la noche del martes, el primer ministro Benjamin Netanyahu había dicho que aceptar el acuerdo es «una decisión complicada, pero es una decisión correcta».

Su gabinete se encontraba bajo presión de las familias de los alrededor de 240 personas secuestradas por el grupo islamista en su ataque del 7 de octubre, que también dejó 1.200 personas muertas, en su mayoría civiles, según las autoridades israelíes.

Desde entonces, Israel lanzó una ofensiva contra Gaza con el propósito de «aniquilar» a Hamás, que ha dejado más de 14.000 muertos en este territorio víctimas de los incesantes bombardeos y de las operaciones terrestres israelíes.

La guerra continuará

Hamás celebró en un comunicado el acuerdo de «tregua humanitaria» y aseguró que sus disposiciones fueron «formuladas conformemente a la visión de la resistencia».

Catar, mediador de las negociaciones junto a Estados Unidos y Egipto, confirmó el acuerdo para una «pausa humanitaria», cuyo inicio «será anunciado en las próximas 24 horas y durará cuatro días, con la posibilidad de prolongarla».

Dos fuentes de ambos bandos indicaron que el acuerdo contempla la liberación de 50 rehenes a manos de Hamás a cambio de 150 presos palestinos en Israel. En ambos bandos, las personas afectadas son mujeres y niños, dijo Hamás.

Un responsable de Hamás dijo a la AFP que el intercambio comenzará el jueves con la liberación de 10 detenidos israelíes y de 30 presos palestinos y que «el resto serán liberados antes del fin del cuarto día» de tregua.

Un alto funcionario de la Casa Blanca declaró que entre los liberados habrá tres estadounidenses, entre ellos una niña de tres años. También señaló que Estados Unidos espera que Hamás libere «más de 50 rehenes» fruto del acuerdo.

El presidente estadounidense, Joe Biden, se declaró a última hora del martes «extraordinariamente satisfecho» por la próxima liberación de los rehenes, una vez el acuerdo «se haya aplicado plenamente».

La portavoz de la diplomacia rusa, María Zajarova, dijo que Moscú celebraba el acuerdo para «una pausa humanitaria» y subrayó que «es exactamente lo que Rusia pedía desde el inicio de la escalada del conflicto».

El primer ministro catarí, Mohammed ben Abdelrahmane Al-Thani, dijo confiar que esta tregua «permita un acuerdo global y duradero que ponga fin a la máquina de guerra».

Pero en su comunicado, el gobierno israelí dijo que sus fuerzas armadas continuarán la guerra para devolver a todas las personas secuestradas, eliminar Hamás y garantizar que no hay ninguna amenaza para el Estado de Israel desde Gaza», coincidió el gobierno en el comunicado sobre el acuerdo.

El movimiento palestino Hamás también se mostró desafiante en su comunicado: «Confirmamos que nuestros dedos seguirán en los gatillos y que nuestros batallones triunfantes permanecerán al acecho».

Verdadera «tragedia»

El acuerdo se presenta como un respiro para la población de Gaza, sometida también a un «asedio total» por parte de Israel, que bloquea los suministros de comida, agua, electricidad y medicinas.

La ONU, que junto a otras organizaciones internacionales reclamaba desde hace semanas un alto el fuego por motivos humanitarios, estima que la guerra desplazó a casi 1,7 de los 2,4 millones de habitantes de la Franja.

Una verdadera «tragedia» sanitaria se perfila en el territorio palestino, advirtió el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

El grupo de economías emergentes de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) solicitó el martes durante una cumbre extraordinaria virtual «una tregua humanitaria inmediata y duradera» en Gaza.

«Si alcanzan una tregua de cinco días ahora, creo que allanará el camino para treguas más largas o incluso un alto el fuego total», decía esperanzado Hamza Abdel Razeq, residente en Rafah, en el sur de la Franja.

«La gente realmente está sufriendo», explicó a AFP.

Este acuerdo «es malo para la seguridad de los israelíes, es malo para los rehenes, es malo para los soldados», se opuso el Partido Sionista Religioso, formación de extrema derecha con representación en el gobierno de Netanyahu.

Hospital atacado

El martes, las tropas israelíes continuaron combatiendo en el norte de la Franja de Gaza, la zona más castigada por la guerra, donde bloques enteros quedaron reducidos a cenizas.

El ejército aseguró que sus bombardeos golpearon «unos 250» objetivos de Hamás en el último día, y añadió que dos soldados murieron en el norte del territorio palestino.

Médicos Sin Fronteras (MSF) y la Media Luna Roja palestina anunciaron que tres médicos, dos de ellos de MSF, murieron en un bombardeo contra el hospital Al Awda del campo de refugiados de Jabaliya. La Media Luna Roja denunció un bombardeo «israelí».

Según el Ministerio de Salud de Hamás, el Hospital Indonesio -en las afueras del campo- seguía asediado por tanques israelíes este martes y «50 muertos» yacían en el patio del establecimiento.

La víspera, «terroristas dispararon desde el interior del Hospital Indonesio en Gaza», declaró el ejército israelí, al añadir que respondió dirigiéndose «directamente» contra la fuente de los disparos.

El movimiento islamista acusa a Israel de librar «una guerra contra los hospitales» en Gaza, cuyo sector norte apenas dispone de centros médicos operativos.

Las autoridades israelíes argumentan que Hamás emplea estos hospitales con fines militares y que usa a los civiles como «escudos humanos», algo que el movimiento palestino desmiente.

En otro frente, ocho personas, dos de ellas periodistas, murieron el martes en bombardeos israelíes en el sur de Líbano, según la prensa libanesa.

Desde el inicio de la guerra en Gaza, hay cruces de disparos en la frontera libanesa entre el ejército israelí y Hezbolá, aliado de Hamás y apoyado por Irán.

La Casa Blanca espera que la tregua en Gaza conduzca también «a una pausa total de las hostilidades en el norte, en la frontera libanesa», dijo el alto funcionario.

Con información de Telefe

Sigue leyendo

El Mundo

La inflación en EEUU cayó al 3,2% anual, por debajo de las previsiones del mercado

En términos mensuales, el índice general se mantuvo sin cambios en octubre, mientras que el consenso esperaba un alza del 0,1%.

Publicado

el

La inflación en EEUU cayó al 3,2% en octubre en tasa interanual, según los datos publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales estadounidense. El dato se situó ligeramente por debajo del 3,3% estimado por el consenso del mercado. Por su parte, la inflación núcleo que es clave para la Fed y excluye alimentos y energía, bajó al 4%, desde el 4,1% del mes anterior, mientras que se esperaba que se mantuviera sin cambios.

En términos mensuales, el índice general se mantuvo sin cambios en octubre, mientras que el consenso esperaba un alza del 0,1%, después del 0,4% al que avanzó en septiembre. Por su parte, la tasa subyacente aumentó un 0,2%, por encima del 0,3% del mes pasado, mientras que el consenso esperaba otro 0,3%.

Según el organismo que difunde los datos, «el índice de vivienda siguió aumentando en octubre, compensando una caída en el índice de gasolina y haciendo que el índice desestacionalizado se mantenga sin cambios durante el mes. El índice energético cayó un 2,5% durante el mes, ya que una disminución del 5% en el índice de gasolina compensó con creces los aumentos en otros índices de componentes energéticos».

Inflación de EEUU: la primera reacción del mercado

Según Balanz, la reacción de las tasas de interés a la sorpresa de inflación fue marcada, con las tasas de los bonos del tesoro a 2 y 10 años comprimiendo 15pbs aproximadamente a 4.87 y 4.49%, respectivamente. Por el lado de los futuros del S&P 500 y del Nasdaq, estos mostraron subas marcadas de 1.2% y 1.5%, respectivamente, una vez conocido el dato de inflación. Los datos hoy junto con los de empleo a principios de mes dan soporte a la idea de que la Fed no vuelva a subir en diciembre, sin embargo, todavía queda un reporte de empleo e inflación antes de la última reunión de la Fed en 2023.

FUENTE: ambito.com

Sigue leyendo

El Mundo

Filman por primera vez el nacimiento de una nueva isla

En un evento geológico impresionante, una serie de erupciones volcánicas han dado origen a un nuevo islote.

Publicado

el

Ocurrió a 1000 km de distancia del sur de Tokio, en el océano pacífico. En el video se puede ver el momento exacto de la formación de una isla por primera vez.

Es muy posible que la pequeña isla continúe creciendo si las erupciones persisten.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales7 horas atrás

Inauguración Temporada 2023/24

La Municipalidad de Rufino invita a participar del acto apertura de temporada verano 23/24 el lunes 11 de diciembre a...

Locales8 horas atrás

Nueva oficina para Aguas Santafesinas

Aguas Santafesinas informa que a partir del viernes 1° de diciembre recibirá a los usuarios en su nuevo Centro de...

Provinciales11 horas atrás

Informe de Tránsito de Rutas y Accesos de la Provincia de Santa Fe

Jueves 30 de noviembre de 2023. Estado de las rutas y accesos de la Provincia de Santa Fe.

Locales13 horas atrás

Maratonata

En el marco del día Internacional de las Personas con Discapacidad, la Municipalidad de Rufino junto a la Co.D.I.M. (Comisión...

Locales1 día atrás

Accidente en la Ruta 33

Ocurrió en la madrugada de hoy, en jurisdicción de Sancti Spíritu.

Regionales1 día atrás

Allanamiento positivo

En la madrugada de hoy, personal de A.I.C. y de Comando Radioeléctrico Firmat, realizaron allanamiento en calle Las Heras al...

Nacionales1 día atrás

Todo listo para la asunción: la asamblea legislativa proclamó la fórmula Milei-Villarruel

Milei y Villarruel fueron el centro de atención de la tarde y muchos legisladores de la oposición, especialmente los aliados...

Locales1 día atrás

Proyecto de retiro voluntario

La Municipalidad de Rufino informa que esta mañana se retiró el Proyecto N° 012/2023 de retiro voluntario del Concejo Deliberante.

Locales2 días atrás

Programa Ronda Intendentes

El Intendente Natalio Lattanzi se encuentra participando del programa Ronda Intendentes, organizado por la Red de Innovación Local (RIL).

Licitaciones2 días atrás

Llamado a Licitación Pública N°18/2023

Para la "Concesión de Buffet del Parque Municipal".

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29/9°C
20/4°C
22/7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.

CLOSE
CLOSE