CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Perotti en el Día de la Bandera: “Nuestro sueño radica en una sociedad más justa, sabia, sana, en paz y sin pobreza”

Publicado

el

Así lo aseguró el gobernador en el acto central, en la ciudad de Rosario, acompañado de manera virtual por el presidente Alberto Fernández, quien tomó juramento a niños y niñas de toda la Argentina.

El gobernador Omar Perotti encabezó este sábado 20 de junio el acto central por el Día de la Bandera en el Monumento de la ciudad de Rosario. Allí, de manera virtual, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, estuvo presente desde la residencia de Olivos, donde tomó juramento a niños y niñas de 4° grado de todas las provincias de la Argentina que se mantuvieron conectados, también virtualmente.

En la apertura del acto, el presidente compartió la idea de Celina, una niña de Neuquén, quien mediante una carta le propuso reunir de manera virtual a los alumnos y alumnas de las distintas escuelas del país para que este 20 de junio realicen el juramento a la bandera desde cada una de sus provincias. Así, el primer mandatario nacional, tomó juramento a cada uno de ellos, comunicados a través de una videoconferencia.

Luego, Fernández se dirigió a todos los argentinos y las argentinas: “Belgrano trabajó denodadamente para que la Argentina sea libre, soberana, sea un país independiente como hasta el día de hoy pretende ser”, comenzó diciendo. Y agregó: “Es un tiempo muy singular de la Argentina, no solamente asediada por la pandemia, sino también una Argentina castigada por la desigualdad y por el olvido al que han sido condenados millones de argentinos. Y digo todo esto porque Belgrano me inspira a pensar que los argentinos podemos hacer la utopía de hacer un país mejor. Que esos hombres que dejaron todo y murieron en la miseria, como Belgrano, son hombres y mujeres que deben ser nuestro faro en la noche. Es posible hacer otro país, un país más justo. Los que debemos hacerlo somos nosotros, y los que deben cuidarlo son ustedes, las niñas y niños de esta patria. Los que están creciendo, los que merecen vivir con más igualdad”.

Seguidamente, desde Rosario, el gobernador brindó su discurso recordando que “Belgrano creía en el estudio y en el trabajo como los grandes generadores de riqueza, como los grandes ordenadores sociales, como el camino hacia el futuro”.

Más adelante, el mandatario santafesino hizo referencia al contexto actual por el que atraviesa Argentina y el mundo, en el marco Covid-19. “Esta pandemia que enfrentamos en el mundo y en la Argentina fue anticipada por algunas personalidades y por diferentes hombres de ciencia. No los escuchamos.  Esta es la primera enseñanza que nos debería dejar lo que nos pasa. Invertir en el conocimiento, en la ciencia y la educación, es fundamental. Pero también, darles el lugar institucional que esos conocimientos necesitan tener para que podamos prevenir”.

Y resaltó: “En Argentina, la salud y el trabajo se fueron degradando tanto que hasta dejaron de tener ministerios. En nuestra provincia, la educación nunca tuvo el nivel de conectividad imprescindible para que pudiera estar al alcance de todos. La pandemia nos mostró esta injusticia cuando tuvimos que mandar a todos nuestros hijos a estudiar a nuestras casas. Y allí, los santafesinos hemos hecho un enorme esfuerzo del que tenemos que aprender”.

En el mismo sentido, el titular de la Casa Gris hizo énfasis en el trabajo coordinado en todo el territorio provincial con las distintas autoridades de municipios y comunas. “Pudimos trabajar con los 365 intendentes y presidentes comunales de toda la provincia. Supimos poner por delante las necesidades de nuestra gente en cada lugar, en cada pueblo, en cada municipio, en cada departamento, por encima de cualquier diferencia política, ideológica o social. Pudimos trabajar organizados en cada departamento, con un comité de expertos que nos ayudó a tomar decisiones basadas en el conocimiento, en los datos. Creo que sería inteligente de nuestra parte institucionalizar esa relación. Al hacer esto estaríamos siguiendo un consejo que Belgrano seguramente nos hubiera dado: educarnos”.

“Pudimos trabajar codo a codo con el gobierno nacional: con nuestro presidente, Alberto Fernández, con el ministro de Salud, Ginés Gonzalez García”, reconoció Perotti, y destacó: “Debemos aprender de todo lo que vivimos, entender que el virus todavía es una amenaza real que nos obliga a no bajar los brazos ni a descuidarnos un solo instante”.

“Quiero agradecer a todos los santafesinos y las santafesinas por la solidaridad y la responsabilidad con la que acompañaron las decisiones que éste gobernador tuvo que ir tomando para defender la salud de todos. Sé que todos cedieron libertades. Sé que todos tienen angustia, temor e incertidumbre. Sé que la pandemia es más que el virus. Que nos afecta a todos social, cultural, psicológica y económicamente. Y se, también, que vamos a tener por delante la enorme tarea de reconstruir la provincia una vez que hayamos podido dejar atrás las acechanzas del Covid-19.Y sé que esa tarea es una tarea de cada uno de los santafesinos y santafesinas. Una tarea que éste gobernador tiene muy claro que hay que hacerla en unidad”, aseveró en su discurso el gobernador santafesino.

Por último, Perotti recordó a Manuel Belgrano: “Encarna nuestra primera utopía educativa, que es enseñar a leer, escribir y a contar. Reivindicaba la obtención de riqueza por el trabajo paciente de la tierra; la creación de una Escuela de Agricultura, de una Escuela de Comercio y de una Escuela de Dibujo, de una Escuela Náutica; la protección del comercio y la promoción de la industria con el agregado de valor; con propiedad legítima y aplicando conocimientos modernos y accesibles. Belgrano confiaba en un cambio cultural y no consideraba un destino inexorable la pobreza. Su sueño radica en la emancipación de los pobres. Nuestro sueño radica en una sociedad más justa, más sabia, sana, en paz y sin pobreza. Que sea ésta nuestra bandera. Belgrano vive en el corazón celeste y blanco de todos y cada uno de los argentinos y argentinas que deciden anteponer el bienestar común a los intereses personales que suman a la construcción de una argentina unida”.

Previamente, el intendente de Rosario, Pablo Javkin también rememoró a aquel hombre, hoy prócer, que creó la bandera argentina y la izó a orillas del río Paraná. “Atravesamos días difíciles. Todos y todas vamos a recordar este 20 de junio de 2020 cómo el del bicentenario de la ida de nuestro gran hombre, y también cómo el de la incertidumbre, la boca cubierta y la distancia social. Por eso es que su legado se vuelve más y más enorme. El hombre amaba la ciencia, y es a ella a quien recurrimos hoy en búsqueda de un nuevo mañana. El hombre, además de actuar, dejó pensamientos que son guías y hoy elijo este: “método no desorden, disciplina no caos, constancia no improvisación, firmeza no blandura, magnanimidad no condescendencia”.

De la celebración formaron parte la vicegobernadora Alejandra Rodenas; el ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Diversidad, Esteban Borgonovo; el ministro de Cultura, Jorge Llonch; el presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Rafael Gutiérrez; y el senador provincial por el departamento Rosario, Marcelo Lewandowski.

Provinciales

Hallaron un avión accidentado y con cocaína en jurisdicción de Arequito

La aeronave fue encontrada en la mañana de este martes por un vecino que dio aviso a Bomberos y a la Policía. Se investiga si ese vuelo guarda conexión con el transporte de cocaína por el que fue detenido el presunto capo narco Brian Bilbao en la localidad bonaerense de Exaltación de la Cruz.

Publicado

el

por

En la mañana de este martes se halló una avioneta accidentada en un camino rural en jurisdicción de Arequito, donde Gendarmería encontró un paquete que contenía cocaína. No hay detenidos. Se investiga si el vuelo guarda relación con el procedimiento en el que fue detenido el presunto capo narco rosarino Brian Walter Bilbao (47), quien fue arrestado en una camioneta en Exaltación de la Cruz, Buenos Aires, con más de 400 kilos de cocaína

Según confirmaron fuentes nacionales a Rosario3, en el Cessna 210 se encontró un bulto envuelto de lona verde en el que estaba la droga. 

“Fui al campo y vi un avión caído. Le avisamos al chico de Bomberos y él avisó a la Policía. Mi campo está seis kilómetros más adelante de donde apareció la avioneta”, comentó Daniel, vecino de Arequito, en diálogo con Radio Casilda. 

Daniel añadió que no había nadie en la aeronave que, aparentemente, enganchó tejido perimetral de un campo. “Lo único que vi es un palo roto unos 20 metros atrás. Se ve que se llevó un poco de alambre. Lo encontramos a las 8.30 aproximadamente. No le toqué el motor, pero un vecino que pasó media hora antes dijo que estaba frío. La butaca y el tablero estaban intactos. No había roturas, sangre ni nada. La puerta estaba abierta”, concluyó. 

Por el caso se dio aviso a la Justicia federal, que actualmente trabaja sobre el vuelo que llegó a descargar Bilbao en la zona de San Antonio de Areco, desde donde se fue en una camioneta con más de 400 kilos de droga hasta que fue detenido en Exaltación de la Cruz por agentes de la Sección de Investigaciones Antidrogas Rosario de Gendarmería.

Fuente: rosario3.com

Sigue leyendo

Provinciales

La Defensoría del Pueblo analizó el impacto de la nueva Constitución provincial en su rol institucional

La sede rosarina del organismo fue escenario de una charla con la participación de los convencionales constituyentes Lucas Incicco, Lionella Cattalini y Diego Giuliano, junto al defensor del Pueblo, Arístides Lasarte, y la defensora Adjunta Zona Sur, Érika Gonnet.

Publicado

el

por

La Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe realizó este lunes en el SUM María Bressa de su sede rosarina la charla “El impacto de la Constitución provincial en el rol de la Defensoría del Pueblo”, un espacio de reflexión sobre los alcances de la reciente reforma constitucional y su incidencia en las funciones de la institución protectora de derechos.

El encuentro contó con la presencia del defensor del Pueblo, Arístides Lasarte, y de la defensora Adjunta para la Zona Sur, Érika Gonnet, quien ofició de moderadora de las exposiciones de los convencionales constituyentes Lucas Incicco, Lionella Cattalini y Diego Giuliano.

También participaron funcionarios del organismo, mientras que la actividad fue transmitida en vivo para la sede Santa Fe y las 41 oficinas de atención descentralizadas que la Defensoría del Pueblo tiene en distintos puntos de la provincia.

En la apertura, Arístides Lasarte señaló que la institución tiene “mucho trabajo por delante con la reforma de la Constitución”, y destacó que el organismo ya fue invitado a participar en el análisis y el debate para la nueva ley que reglamente el funcionamiento de la Defensoría del Pueblo. Además, subrayó la importancia de abordar “el tema de la ciudadanía digital”, al que definió como un campo relevante dentro de los derechos humanos, y agradeció la presencia de los convencionales constituyentes, destacando que “somos protagonistas de lo que va a ser historia” al ser contemporáneos del proceso de puesta en marcha de la nueva Constitución.

Tras las exposiciones de los convencionales constituyentes, la jornada culminó con la participación de los agentes de la Defensoría del Pueblo presentes, que realizaron consultas y expresaron sus opiniones y sensaciones. A la vez que se dejó establecido el compromiso, por parte de la diputada Cattalini, de mantener canales de comunicación al momento de que se debata en la Legislatura la nueva norma que reglamente el funcionamiento de la Defensoría del Pueblo.

Sigue leyendo

Provinciales

La provincia acredita los fondos de la Tarjeta Única de Ciudadanía

A partir de este martes estarán disponibles los aportes.

Publicado

el

por

El Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano informa que a partir este martes 11 comenzará la acreditación de fondos del programa Tarjeta Única de Ciudadanía correspondientes al mes de noviembre.

Cabe destacar que la acreditación estará disponible, tanto para los beneficiarios que cobran a través de la aplicación Billetera Santa Fe y quienes perciben la prestación a través del plástico.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales8 horas atrás

Reconocimiento al talento rufinense

Desde Creo en Rufino se presentó en la última sesión del Concejo Deliberante el proyecto para declarar de interés deportivo...

Locales8 horas atrás

Torneo «Coco Pascuttini»

Ayer, el Responsable de Deportes, Exequiel Grosso y la Directora de Educación, Marina Fasano acompañaron la última fecha del Torneo...

Nacionales1 día atrás

Inflación de octubre en Argentina – 2,3 % mensual

Según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en el mes de octubre de 2025 la inflación...

Tecnología1 día atrás

Colonización Lunar

El Plan Artemis para vivir en la Luna.

El Campo1 día atrás

Agritechnica 2025: fuerte presencia argentina en una de las ferias más importantes del mundo

Más de 30 compañías están en la exposición de maquinaria que se hace en Hannover, Alemania; la misión fue organizada...

Locales1 día atrás

Bomberos Voluntarios de Rufino lanzó su Bono Contribución

Los Bomberos Voluntarios informan que ya está a la venta el tradicional Bono Contribución, una iniciativa que se realiza cada...

Deportes2 días atrás

Cierre de año en Punto de Oro: Se jugó el Master con ascensos de Categoría

Durante el fin de semana se disputó en las canchas de Punto de Oro el Master de fin de año,...

Sin categoría2 días atrás

Milei reúne a su mesa política y al Gabinete en medio de los cambios en el organigrama estatal

El Presidente mantendrá una serie de reuniones en Casa Rosada en plena disputa por las áreas.

Provinciales2 días atrás

Hallaron un avión accidentado y con cocaína en jurisdicción de Arequito

La aeronave fue encontrada en la mañana de este martes por un vecino que dio aviso a Bomberos y a...

Regionales2 días atrás

Canal Agataura: Di Gregorio valoró el grado de avance de esta imponente obra provincial

La senadora provincial Leticia Di Gregorio informó que el denominado “bypass de cuencas” para el canal Agataura sobre la ruta...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.