CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Hidrovía: La Región Centro solicitó su incorporación al proceso de la nueva licitación

“Es un tema de gran relevancia ya que impacta directamente en la competitividad exportadora de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, siendo clave para nuestras economías”, remarcó el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia, Gustavo Puccini.

Publicado

el

La Fiesta Nacional del Trigo en Leones, Córdoba, fue el escenario elegido para la reunión del Gabinete Productivo de la Región Centro, un espacio que nuclea a los ministros y secretarios de producción de las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, junto a los representantes de los foros empresariales y la Mesa Ejecutiva de la Región Centro. 

El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, encabezó la delegación santafesina durante el encuentro, momento en que se abordaron temas clave y de interés, como el desarrollo agropecuario, la infraestructura, la logística regional o las retenciones. Uno de los temas excluyentes fue la Hidrovía Paraná-Paraguay, tras la reciente decisión del Gobierno Nacional de anular la licitación previa. 

Ante este escenario, los representantes de la Región Centro consensuaron el envío de una carta a Iñaki Miguel Arreseyegor, director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación. En la misiva, firmada por los ministros de las tres provincias y el Foro de Entidades Empresarias, se solicita la incorporación de la Región Centro al proceso de análisis y discusión de los nuevos términos de la licitación. 

Además, se expresó la necesidad de que los sectores público y privado de la región sean convocados a las mesas de trabajo que se organicen para definir los lineamientos de la nueva licitación. 

“La logística y la infraestructura son claves para el crecimiento productivo. No podemos quedar al margen de un proceso que impactará directamente en la competitividad exportadora de nuestras economías regionales”, manifestaron los firmantes en el documento enviado a la Agencia Nacional de Puertos y Navegación.

Al respecto, Puccini afirmó que “es esencial dar continuidad a las acciones que hemos marcado para la Región Centro, especialmente en materia de salud, educación y producción. Estos sectores son fundamentales para el desarrollo integral de nuestra región”.

Integración económica

Gustavo Puccini destacó la importancia de la integración regional para potenciar el crecimiento productivo: “Nos encontramos en un momento clave para el sector agropecuario, especialmente con la medida nacional que establece una baja temporal de las retenciones. Esta decisión es fundamental y nos permite poner sobre la mesa la necesidad de que no sea una medida de corta duración”.

El funcionario resaltó que “las obras de infraestructura son cruciales para nuestras regiones. Necesitamos mejorar las rutas, las trazas ferroviarias y las autopistas nacionales, así como los accesos a los puertos de la provincia de Santa Fe, por donde sale más del 80 % de la producción nacional. Estas obras son fundamentales para aumentar la competitividad y mejorar la conectividad. Ofrecimos nuestros puertos santafesinos para que se conviertan en una vía atractiva para todos los productores de la Región Centro”. 

En cuanto a la energía, Puccini enfatizó la necesidad de inversiones estratégicas y recordó que “tal como elevamos en un pedido a Nación, es crucial avanzar en obras eléctricas que inyecten energía en las provincias. Estas infraestructuras nos permitirán mejorar la capacidad de producción y el desarrollo regional”.

En el cónclave también se debatió sobre la ley de biocombustibles que plantea la región con el foco en una mirada federal. Del encuentro también participaron el secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mántaras; el titular de Infraestructura Productiva, Federico Carballeira; el subsecretario de Transporte, Jorge Henn y la subsecretaria de Región Centro, Claudia Giaccone. 

Mesa Nacional del Trigo

Los funcionarios santafesinos también tomaron parte, en la ciudad de Leones, de la Mesa Nacional del Trigo que contó con la presencia del secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta. Allí se destacaron puntos relevantes como la importancia del trigo para la salud de los suelos, el rol de Santa Fe como segunda productora de trigo en Argentina con una participación del 15 % en la molienda a nivel nacional y nuevamente, el interés por una hidrovía competitiva. 

Desde la provincia de Santa Fe se planteó la necesidad de una política nacional en materia de suelos. Ignacio Mántaras contó que “reiteramos nuestro pedido de reglas claras y estables. La reducción de las retenciones está planteada hasta junio. Seguimos reclamando que esta reducción sea permanente para darle previsibilidad a los productores”. 

La convocatoria concluyó con un fuerte llamado a eliminar los derechos de protección al trigo antes de la próxima campaña de siembra, para asegurar condiciones favorables y estables.

Provinciales

Qué se puede denunciar desde ahora en el 911, para agilizar los tiempos de la Justicia y la investigación

Funcionarios de la Provincia, encabezados por el ministro Cococcioni, brindaron detalles esta mañana. La Provincia busca tener un mejor registro, para ajustar las acciones preventivas.

Publicado

el

por

La Provincia puso en marcha hoy el Centro de Denuncias 911 (CD+911), que incorpora a la Central de Emergencia 911 la recepción telefónica de denuncias de hechos presuntamente delictivos.

Los hechos a denunciar no deben constituir una emergencia, es decir, que no debe estar en peligro ni la vida, ni los bienes de quien llama ni de terceros. Esta nueva herramienta se va a implementar inicialmente en las ciudades de Santa Fe, Santo Tomé y Rosario, con la posibilidad de ampliar su incidencia en los próximos seis meses. 

La presentación fue encabezada esta mañana por el ministro de Justicia y Seguridad Pablo Cococcioni. Allí se indicó que el servicio CD+911 tiene como misión principal recepcionar la mayor cantidad de denuncias vinculadas a hechos de robo, casos de tentativa, amenazas simples, estafas (como “cuento del tío”, transferencias de dinero mediante whatsapp, con tarjetas de crédito y/o débito), impedimento de contacto, contravenciones al Código de Convivencia, incumplimiento de mandato judicial, lesiones leves, entre otros.

No obstante, se tomarán todo tipo de denuncias penales que corresponda, recibiendo su tratamiento como establece el tercer párrafo del artículo 16 del Código Procesal Penal de la provincia de Santa Fe: “El Ministerio Público estará obligado a promover la acción penal pública de los hechos punibles que lleguen a su conocimiento, siempre que existan suficientes indicios fácticos de la existencia de los mismos”.

Cómo es el proceso

La atención estará a cargo de abogado/as, en el marco de los convenios con los Colegios de Abogados de la 1era (Santa Fe) y 2da (Rosario) Circunscripción. La persona denunciante recibirá su certificado digital vía correo electrónico, y su denuncia se comunicará al Ministerio Público de la Acusación vía SIUC (Sistema de Información Único Criminal).

En caso de ser necesario, en situaciones sensibles, se activarán los protocolos vigentes en los CD, como dar aviso al fiscal en turno o dar intervención a las distintas áreas especiales para no dilatar ninguna medida urgente. El tiempo aproximado del proceso de denuncia a través del CD+911 es de 30 a 45 minutos. 

Articulación virtuosa

La secretaria de Gestión Institucional, Virginia Coudannes, destacó que “esto que hoy ponemos en marcha y que partir de hoy se puede hacer uso, tiene que ver con una articulación virtuosa entre el Ministerio de Justicia y Seguridad, el MPA y los colegios de Abogados de Santa Fe y Rosario”, y agregó que “es una nueva herramienta que descomprime las tareas que se realizan en las comisaría con la toma de las denuncias”.

Mientras, el Coordinador del 911 centro-norte, Alfredo Lorenzatto indicó que se trata de “una ampliación al servicio que ya estaba existente, en un área que entendíamos que se debía abordar, ya que muchas veces la ciudadanía solicitaba este tipo de información. Es un método muy confiable, ya que queda registrado, pero sobre todo mucho más cómodo para nuestros ciudadanos, que va a funcionar de lunes a domingo, de 8 a 20 horas”.

>> Presentación CD+911

Sigue leyendo

Provinciales

Se encuentra abierta la pre-inscripción a Instituciones Educativas 2025

Desde el Acuario del Río Paraná se invita a niños, niñas y adolescentes a apreciar la biodiversidad del Río Paraná y la provincia de Santa Fe.

Publicado

el

por

El Centro Científico, Tecnológico y Educativo “Acuario del Río Paraná” dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo, abre la pre-inscripción a instituciones educativas que quieran programar recorridos durante el 2025.

“Queremos que el Acuario sea el espacio de todos los santafesinos. Más de 25.000 estudiantes pasaron por este ámbito en 2024 y vamos a seguir creciendo. Nuestro acuario es un ejemplo de cómo la ciencia, la educación y la comunidad pueden unirse para proteger y aprovechar de manera responsable los recursos naturales”, consideró el titular del Ministerio de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

«Conocer para conservar» es la premisa fundamental del área educativa. Las visitas proponen el diálogo y la integración del conocimiento sobre la biodiversidad de los ecosistemas del río Paraná, con el juego y la participación, inspirando en las infancias y en los jóvenes un cambio permanente en la forma de vincularse con el entorno inmediato.

El itinerario del recorrido está enfocado en conocer las tres áreas principales del centro: el parque autóctono, el laboratorio mixto de biotecnología acuática y la sala de acuarios.

Al respecto, la directora provincial de Proyectos Especiales Bárbara Bercovich sostuvo: “A modo de balance, el año pasado nos visitaron más de 500 instituciones educativas de todo el territorio santafesino. Tuvimos representantes de 65 localidades y en este 2025 esperamos ampliar este alcance territorial y que escuelas de más localidades puedan vivir la experiencia”.

Pre-inscripción

Para poder coordinar la visita, es requisito completar el formulario de pre-inscripción. El turno se otorgará de acuerdo a los días y horarios disponibles. Este formulario no es la inscripción definitiva para asistir al Acuario sino que implica la solicitud del turno. A posteriori, el área de programación se contactará para asignar fecha y horario de la visita.

Cabe remarcar que la entrada es gratuita y que las instituciones educativas contemplan los jardines, escuelas primarias y secundarias, los terciarios y las universidades. Las visitas educativas para nivel inicial están dirigidas a las salas de 3, 4 y 5 años.

Sigue leyendo

Provinciales

Pullaro presentó 174 ambulancias 0 Km: “Es la compra más importante y más grande que hizo el Gobierno de la Provincia”

El gobernador encabezó este lunes la presentación de los vehículos equipados para la atención con distintos niveles de complejidad, que se distribuirán en toda la provincia. Se compraron con una inversión de $ 14.540.000.000 para reforzar el sistema de salud pública santafesina. La adjudicación generó un ahorro para la Provincia de casi $1.640.000.000. “Aquí veo planificación, un Gobierno y un Ministerio honestos y eficientes en el manejo de los recursos públicos de la Provincia”, aseguró Maximiliano Pullaro.

Publicado

el

por

En el marco de la recuperación de la capacidad operativa del sistema de emergencias y traslados de la salud pública por parte del Gobierno de Santa Fe, este lunes el gobernador Maximiliano Pullaro, junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia, presentaron la nueva flota de 174 vehículos 0 Km, que serán distribuidos de acuerdo con criterios sanitarios para reforzar la atención en todo el territorio santafesino.

Las ambulancias forman parte de un proceso que se inició el año pasado con la reparación y puesta en funcionamiento de la flota de vehículos existente, la capacitación del personal y la reorganización de la red de atención, entre otros ejes.

La compra más grande en la historia
Durante el acto en la Costanera Este de la ciudad de Santa Fe, Pullaro destacó que es “una compra histórica de ambulancias”, convirtiéndose en “la compra más importante y más grande que hizo el Gobierno de la Provincia”, por lo que manifestó sentir que “estamos transitando el camino correcto” y que al entregar las ambulancias ve “planificación, un Gobierno y un Ministerio honestos y eficientes en el manejo de los recursos públicos de la provincia”.

El gobernador aseguró también que con la llegada de los vehículos a las distintas localidades a toda la provincia, “veo médicos dándole respuestas a toda la población; familias mejores atendidas y veo un papá y una mamá que están llegando al parto de su niño que está por nacer en el tiempo que deben llegar a los hospitales públicos de salud”.

Para Scaglia, “lo que hoy está pasando en Santa Fe, es algo que no pasa en el resto de la Argentina”, a la vez que aseguró que es “demostrar que Santa Fe lo hizo una vez más y pudo comprar 174 ambulancias, ahorrar plata, no dilapidar los fondos de los santafesinos y salvar muchas vidas”.

Acompañaron al gobernador durante el acto de entrega de los vehículos, los ministros de Salud, Silvia Ciancio; de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia; de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni; de Economía, Pablo Olivares; y de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda; el exgobernador, Antonio Bonfatti; el secretario General, Juan Cruz Cándido; la síndica General de la Provincia, Laura Castets; senadores, diputadas y diputados provinciales; el secretario de Logística Integrada y Articulación de Redes, Jorge Alberto Stettler; funcionario municipales, concejales, y delegados de regionales de salud.

Para toda la provincia
La ministra Ciancio, por su parte, puso en valor que “es la primera vez que logramos planificar compras pensando en las necesidades sanitarias”. Y en ese sentido, recordó que durante 2024 se logró “que más de 400 mil asistencias se hagan en la provincia, aumentando en un 40 % esos números con respecto a 2023” gracias al “esfuerzo que hizo cada uno de los trabajadores de la salud para unir a la provincia porque hacen que, no importa donde se viva y donde se nazca, tengamos todas las mismas oportunidades”.

Por último, Juan Manuel Gálvez, coordinador operativo de la Secretaría de Logística Integrada y articulación de Redes (Seliar) nodo Rosario, remarcó que “cada móvil nos viene muy bien porque estas ambulancias van a surcar toda la provincia en diferentes regiones, con diferentes necesidades” y permitirán “que podamos trabajar para que el paciente pueda llegar a los lugares de mayor complejidad y abordar cada situación”.

Compra eficiente
La licitación de las unidades se realizó en agosto con un presupuesto oficial de $ 16.185.000.000, para la compra de 150 móviles. La adjudicación fue por $ 14.540.000.000, y permitió sumar 24 móviles más, y aún así se generó un ahorro para la Provincia de casi $1.640.000.000. Con esta incorporación se refuerza la infraestructura sanitaria, se logra una mayor integración y colaboración entre las localidades para facilitar la accesibilidad al sistema de salud y se mejora la calidad de la atención.

Las características y equipamiento de los móviles se planificaron contemplando la incorporación de ambulancias de alta y baja complejidad, para traslado de pacientes; y minibús para pacientes ambulatorios. Dentro de las unidades que tendrán mayor equipamiento y complejidad, se suman vehículos 4×4, para garantizar el acceso en zonas rurales de la provincia.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales3 horas atrás

19 de Marzo – Día Internacional del Artesano

Esta fecha conmemora el día de San José en recuerdo del padre de Jesús, cuyo oficio era el de carpintero.

Provinciales4 horas atrás

Qué se puede denunciar desde ahora en el 911, para agilizar los tiempos de la Justicia y la investigación

Funcionarios de la Provincia, encabezados por el ministro Cococcioni, brindaron detalles esta mañana. La Provincia busca tener un mejor registro,...

Locales12 horas atrás

Jornada de castraciones para perros y gatos

El viernes 4 y sábado 5 de abril se llevarán a cabo nuevas jornada de castraciones en el Parque Balneario...

Provinciales14 horas atrás

Se encuentra abierta la pre-inscripción a Instituciones Educativas 2025

Desde el Acuario del Río Paraná se invita a niños, niñas y adolescentes a apreciar la biodiversidad del Río Paraná...

Locales14 horas atrás

«La prioridad es mejorar la convivencia ciudadana»

Ayer por la mañana, mediante autorización judicial, se procedió al retiro de dos automóviles siniestrados que estaban ubicados frente al...

Deportes14 horas atrás

La primera femenina bicampeona

El equipo de Sportivo Ben Hur participó del Torneo Super 8 en Wheelright.

Nacionales15 horas atrás

Calendario de pagos del miércoles 19 de marzo

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación...

Deportes23 horas atrás

Lista de Lionel Scaloni para los próximos partidos de Eliminatorias Sudamericanas

De cara a los primeros compromisos de este 2025, el entrenador Lionel Scaloni dio a conocer la lista de convocados...

Nacionales23 horas atrás

El oficialismo obtuvo dictamen y mañana buscará aprobar el acuerdo con el FMI en Diputados

El exlibertario Paoltroni promovió un dictamen de rechazo y el oficialismo llegó así a las nueve firmas necesarias para que...

Deportes24 horas atrás

Inés Vuillermet a la Preselección

Hoy a la 14 hs. en la ciudad de Casilda, la jugadora de Sportivo Ben Hur entrenó con la Pre...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.