Sociedad
Trading psicológico: cómo la simulación ayuda a superar el miedo a perderse algo (FOMO)
El trading es una actividad que va más allá de las meras habilidades técnicas: requiere una gestión constante de las emociones.
Sociedad
Tips para vacacionar junto a tu mascota
Cada vez más perros y gatos se suman al viaje de vacaciones. El buen estado de la salud y sus cuidados son los requisitos fundamentales a la hora de viajar con animales de compañía.
Llegaron las vacaciones y, para algunas familias, las mascotas están incluidas en el viaje. En Argentina, muchas personas disfrutan del verano con sus perros y gatos, especialmente en destinos donde hay olas y arena. Pero, ¿qué detalles no se pueden olvidar para que los animalitos domésticos la pasen tan bien como sus tutores?
Argentina es el país del continente con mayor cantidad de mascotas por personas[1]. Aunque no existen cifras oficiales sobre el turismo interno con animales, la Dirección de Comercio Exterior Animal (DCEA) del Senasa reportó un aumento del 77% en la emisión de certificados para viajar al exterior con perros y gatos en comparación con el año anterior, reflejando una tendencia creciente de incluir a las mascotas en los planes de viaje[2].
Para viajar con mascotas dentro de Argentina, el Senasa no establece reglamentaciones específicas, pero recomienda llevar siempre el Certificado de Vacunación Antirrábica vigente, obligatorio para perros y gatos mayores de tres meses, emitido por un veterinario matriculado o por entidades oficiales. Este documento puede ser solicitado en puntos de control, aeropuertos, terminales o por las empresas de transporte. Además, si el traslado es por vía aérea, se debe sumar un Certificado de Salud que deje constancia de la aptitud del animal para viajar, emitido hasta 10 días antes del embarque. En todos los casos, es importante verificar con antelación los requisitos de la compañía de transporte para asegurar un viaje seguro y cómodo para la mascota.
Además, se debe incluir el cuidado antiparasitario, este es esencial al viajar con mascotas, especialmente en traslados y estadías en hoteles pet-friendly que en algunas circunstancias lo exigen. Las pulgas y garrapatas, presentes en diversos entornos, no solo representan un riesgo para la salud de los animales, sino también para las personas. Walter Comas, Director de Animales de Compañía de MSD Salud Animal para Argentina, destaca que “Cuando trasladamos a nuestras mascotas a un ambiente nuevo, las exponemos a lugares donde no tenemos control. Por eso, es clave optar por antiparasitarios de acción prolongada que las protejan en todo momento. Existen soluciones con hasta 12 semanas de duración, ideales para entornos como playas, campos o áreas con otras mascotas. Además, estos productos mantienen su eficacia incluso con la exposición al agua, lo que los hace perfectos para las vacaciones”.
En el caso de viajar en vehículo particular, hay que tener en cuenta las legislaciones de tránsito para el traslado de mascotas. En la provincia de Buenos Aires, la ley 13.637, especifica que “Ningún conductor podrá llevar animales en el asiento delantero, estos deberán ser transportados en el asiento trasero y atados con correas de modo tal que no puedan saltar al asiento delantero”[3]. Lo cual se necesitará de herramientas como arnés, cinturones de seguridad para mascotas o jaula de transporte homologada.
El ABC antes de viajar
Para ordenar las prioridades, Walter Comas brinda las siguientes recomendaciones para tener un viaje tranquilo y feliz:
- Certificado de salud emitido por tu médico veterinario, con matriculación vigente. El profesional chequeará el estado general de la mascota para emitir este documento.
- Calendario de vacunación al día. Es importante tener la vacunación actualizada para cuidar la salud general de la mascota.
- Certificado de Vacunación Antirrábica. Debe estar vigente.
- “Hacer saber” el destino al veterinario. Puede que, según las características del lugar, la mascota necesite protección extra. Por ejemplo, repelente contra la leishmaniasis si es que se va a algunas zonas del norte del país o países limítrofes como Brasil, Uruguay o Paraguay así como países del mediterráneo.
- Desparasitación externa. Proteger de pulgas y garrapatas con soluciones prolongadas.
- Hidratación. Disponer de recipientes de agua potable a disposición de la mascota.
- Climatizar el interior del vehículo. La temperatura aumenta considerablemente en el auto particular, lo cual es peligroso para la mascota. Se recomienda climatizar el auto minutos antes de subir a la mascota y jamás dejarlo encerrado sólo dentro del vehículo.
- Agendar una veterinaria local. Tener a mano el contacto de un profesional veterinario local que pueda asistir en caso de duda o peligro. Esta es la única persona autorizada a diagnosticar y medicar al animal.
Por último, se debe recordar que las mascotas también son víctimas de las altas temperaturas y sufren las consecuencias si no se las protege adecuadamente.
Por ende, todas estas recomendaciones son bienvenidas para disfrutar unas vacaciones en familia y junto con las mascotas. MSD Salud Animal, comprometida con la ciencia de los animales más sanos, ofrece un repertorio amplio de productos para que las personas puedan vacacionar con sus mascotas protegidas y alegres.
—
Acerca de MSD Salud Animal
A lo largo de más de un siglo, MSD, empresa biofarmacéutica líder en el mundo, ha desarrollado medicamentos y vacunas para una gran cantidad de enfermedades desafiantes a nivel mundial. MSD Salud Animal, una división de Merck & Co., Inc., Kenilworth, N.J., USA, es la unidad de negocio de salud animal global de MSD. A través de su compromiso con Science of Healthier Animals® “La Ciencia de los Animales Más Sanos”, MSD Salud Animal ofrece a Médicos Veterinarios, productores, propietarios de mascotas y gobiernos una gran cantidad de soluciones y servicios relacionados con productos farmacéuticos veterinarios, vacunas y manejo de la salud. MSD Salud Animal se dedica a preservar y mejorar la salud, el bienestar y el desempeño de los animales. La empresa invierte de forma intensiva en Investigación y Desarrollo, así como en una cadena de distribución moderna y global. MSD Salud Animal tiene presencia en más de 50 países y sus productos se encuentran disponibles en alrededor de 150 mercados.
Sociedad
Distinción a Contrastango
Reconocimiento por contribuir al fomento del arte y la identidad cultural.
Fueron reconocidos en el recinto de sesiones del Concejo Municipal, realizado en la tarde del pasado viernes 13 de diciembre, a partir de una iniciativa de la edila Norma López.
Contrastango es una formación musical que hace diferencias en los contrastes.
El grupo está compuesto por amigos que aman hacer música y principalmente compartirla: María Herminia Grande y el rufinense Javier Migled en voces; Nicolás Polichiso, guitarra y arreglos; Diego Saavedra, bandoneón y arreglos; Eduardo Pedruelo, teclados , Domingo Porta en contrabajo y Marcos Pereyra, relatos.
Nació buscándose hasta encontrarse, para volver a perderse en los misterios insondables de Gardel, Pichuco, Piazzolla, Eladia Blázquez, Enrique Cadícamo, Homero Manzi, María Elena Walsh, Héctor Stamponi, Horacio Ferrer, Chico Novarro.
Nacionales
El chile de árbol, conoce más de este protagonista de la gastronomía mexicana
El chile de árbol es un ingrediente muy popular por su intenso sabor picante y su versatilidad en la cocina. Su nombre se debe a la forma de la planta que lo produce, pues es más alta que otras variedades, sin llegar a clasificarse como árbol. Su picor, según la escala de Scoville, es entre medio a alto, un nivel mayor al de variantes más populares como el chile jalapeño o el chile poblano.
La combinación de chile de árbol con tomates es un básico dentro de la gastronomía mexicana, pues el picante del chile y la acidez con dulzor del tomate crean un equilibrio perfecto. Es un sabor profundo, complejo, y adictivo que, además, se puede utilizar en una amplia variedad de platos. Lo más común es utilizar ambos ingredientes como bases para aderezos y salsas.
Una buena salsa de tomate con chile de arbol, por ejemplo, tiene posibilidades casi infinitas. Es ideal para acompañar tacos, agregar un toque picante a los huevos revueltos, marinar carnes antes de asarlas o para realzar el sabor de las sopas, entre otros usos más. La versatilidad del chile de árbol demuestra porqué tiene un lugar tan distinguido dentro de la gastronomía de México.
Origen del chile de árbol
El chile de árbol proviene de México y Centroamérica, remontándose específicamente a las civilizaciones prehispánicas que habitaron Mesoamérica. Esta y otras variedades del chile fueron cultivadas y utilizadas como condimento, colorante natural e, incluso, como moneda. A lo largo del tiempo, fue convirtiéndose en un símbolo ritual y cultural de estas culturas.
El alimento formó la base de la alimentación de las civilizaciones prehispánicas, junto con la calabaza, el maíz y el frijol. La evidencia arqueológica implica que el chile fue cultivado desde el año 7000 al 2555 a. C. Curiosamente, uno de los usos del chile era como castigo para los niños mal portados, quienes no soportaban el alto nivel de picante.
Los orígenes ancestrales del chile de árbol poco a poco fueron dejados atrás, siendo el mayor catalizador la llegada de los españoles. El condimento, entonces, fue llevado a diferentes países de Europa y Asia, integrándose naturalmente a gastronomías totalmente diferentes. Esto llevó a la evolución de los métodos de cultivo y preparación culinaria: actualmente se conocen 200 variedades del alimento.
En la actualidad, el chile de árbol es el ingrediente por excelencia para aquellos que buscan sabores intensos y exóticos. Su rico nivel de picante ofrece una sensación única, creando una experiencia multisensorial que no deja a nadie indiferente. Además de ser un icono cultural de México, también se ha adaptado a las peculiaridades de las cocinas asiáticas y europeas, demostrando su increíble versatilidad.
Comparación de esta variedad con otros chiles
El método para medir el picor de los chiles se llama “escala de Scoville”, y mediante él se mide la cantidad de capsaicina en una variedad de chile específica. Este es el compuesto que provoca la sensación de picante. El chile de árbol se encuentra en un rango de picor alto (entre 10.000 y 23.000 unidades de Scoville, o “SHU”), superando a muchas de las variedades de chile más comunes en la cocina del día a día.
Por ejemplo, el chile de árbol es más picante que el jalapeño (2.500-5.000 SHU) y el serrano (2.500-15.000 SHU), dos de los chiles más utilizados en la gastronomía mexicana. Aun así, no supera al chile habanero, el rey del picante, con 100.000-350.000 unidades de Scoville. Sin embargo, es uno de los chiles más picantes que se pueden encontrar.
Cabe destacar que las unidades de Scoville se miden en rangos, pues varios factores influyen en el nivel de picor del chile específico. Tanto la madurez del chile, el clima donde fue cultivado y la composición del suelo donde se sembró, determinarán si el chile alcanzará un nivel alto o bajo en el rango establecido. Sin embargo, el número sigue siendo una buena guía para elegir el tipo de chile a usar.
-
Provinciales6 días atrás
La provincia acredita los fondos de la Tarjeta Única de Ciudadanía
-
Deportes5 días atrás
Torneo libre de Beach Voley
-
Regionales2 días atrás
Di Gregorio ratificó el gran avance del nuevo gimnasio de usos múltiples para la localidad de Carreras
-
Provinciales3 días atrás
Está publicado el Padrón Provisional para las elecciones de convencionales reformadores y de autoridades locales
-
Provinciales6 días atrás
Provincia oficializó el calendario escolar 2025
-
Provinciales5 días atrás
Modernización del Estado: Iapos y Registro Civil avanzan en la digitalización de trámites
-
El Campo5 días atrás
Córdoba se sumó al reclamo de Santa Fe y pide bajar las retenciones al campo
-
Provinciales6 días atrás
Informe de Tránsito de Rutas y Accesos de la Provincia de Santa Fe