CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Enfermedad de Alzheimer y Dieta Saludable

El 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer, proclamado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y auspiciado por Alzheimer`s Disease International (ADI).

Publicado

el

La Enfermedad de Alzheimer (EA) se considera la nueva epidemia del siglo XXI , es la principal causa de demencia a nivel mundial y su prevalencia aumenta con el envejecimiento poblacional.

Otros tipos de demencia son: la Demencia Vascular, la Demencia por Cuerpos de Lewy y un grupo de enfermedades que pueden contribuir a la Demencia Frontotemporal (degeneración del lóbulo frontal del cerebro).

La demencia es la pérdida del funcionamiento cognitivo (pensar, recordar y razonar) y de las habilidades de comportamiento hasta tal punto que interfiere con la vida diaria y las actividades de una persona. Varía en gravedad desde la etapa más leve, cuando apenas comienza a afectar el funcionamiento de una persona, hasta la etapa más grave, cuando la persona debe depender completamente de los demás para realizar las actividades básicas de la vida diaria.

Hasta la fecha no se dispone de un tratamiento eficaz que pueda curar esta enfermedad o revertir su evolución.

Hoy día se están llevando a cabo estudios epidemiológicos con el fin de identificar factores de riesgo asociados con la EA o que predispongan a su desarrollo. Aunque la edad es el principal factor de riesgo de demencia, la EA no es una consecuencia inevitable del envejecimiento.

Entre los factores de riesgo predisponentes podemos mencionar ademas de la edad, la presencia de carga genética de apolipoproteina E (APO E4), padecer Deterioro Cognitivo Leve con alteraciones de memoria, sufrir un traumatismo craneal grave; los factores vasculares , la dieta, el estilo de vida, el estatus socioeconómico, el consumo de alcohol excesivo, etc.

Dentro de los factores MODIFICABLES se pone énfasis en el rol que desempeña el cambio de hábitos y estilo de vida, entre ellos, la adopción de una «Dieta Saludable».

La evidencia científica muestra que durante el desarrollo y el envejecimiento los componentes de la dieta influyen en las funciones cognitivas y pueden prevenir o retrasar el deterioro cognitivo asociado a la edad y a enfermedades como el Alzheimer.

Se sabe que los alimentos influyen en diversos aspectos del comportamiento, entre ellos, las sensaciones, las percepciones, el estado de ánimo y diversas funciones mentales, tales como el estado de alerta, la memoria, la atención y la velocidad de reacción.

Es importante distinguir entre 2 tipos de efectos producidos por los alimentos:

  • Efectos inmediatos: como la velocidad de reacción, la atención focalizada, el apetito y la saciedad, y
  • Efectos a largo plazo: como los cambios de la memoria y de los procesos mentales debidos al envejecimiento fisiologico.

Grasas saturadas y grasas trans

El 60% del peso seco del cerebro está constituido por lípidos. El 50% de los ácidos grasos (AG) de la sustancia gris son poliinsaturados (AGPI), el 30% de los cuales son del tipo de AG de cadena larga omega-3 (AG omega-3).

Los lípidos de la dieta determinan la composición y función de las membranas celulares, su fluidez, los procesos inflamatorios, la coagulabilidad sanguínea y presencia o no de aterogenicidad.

Todos ellos son factores que han sido implicados en la función cognitiva.

Los AG y el colesterol tienen un papel relevante en la regulación de las propiedades fisicoquímicas de la membrana celular.

A mayor proporción de colesterol y AG saturados (AGS) y menor proporción de AG insaturados (AGI), mayor rigidez y menor permeabilidad, plasticidad y fluidez tendrán las membranas.

La fluidez de las membranas es fundamental para cumplir con su función, propiedad especialmente crítica en las células cerebrales. Cabe destacar el carácter especialmente aterogénico de los AG trans (alimentos procesados, obtenidos tras un proceso de hidrogenación parcial de AGPI).

Los AGPI, como los aceites de semillas y, especialmente, los AG monoinsaturados (AGMI), como el aceite de oliva, previenen la formación de placas de ateroma por su efecto sobre el metabolismo de las lipoproteínas plasmáticas, la agregación plaquetaria y la tensión arterial.

Se han publicado 5 estudios epidemiológicos sobre la ingesta de colesterol y de lípidos según su grado de saturación, versus el deterioro cognitivo y EA.

Los 3 estudios más importantes (el estudio Chicago Health AP, el estudio de Rotterdam y el estudio de Nueva York) muestran que una ingesta elevada de AGS y AG trans incrementa el riesgo de deterioro cognitivo y demencia en personas mayores, mientras que una ingesta elevada de AGPI y AGMI tendría una acción protectora.

Los AGPI omega-6 (ácido araquidónico) y omega-3 (ácidos eicosapentaenoico [EPA] y docosahexanoico [DHA]) constituyen más del 30% de la estructura lipídica del cerebro.

A diferencia de otros AG, estos son esenciales y deben estar presentes en nuestra dieta. Ejercen sus funciones metabólicas en la estructura fosfolipídica de la membrana celular y se concentran fundamentalmente en los conos de crecimiento axonal y en las vesículas sinápticas.

Diversos estudios epidemiológicos han demostrado que los AGPI omega-3 tienen una función protectora en las enfermedades cardiovasculares, en el riesgo de accidentes cerebrovasculares isquémicos y en la reducción del riesgo vascular por sus efectos antiarrítmicos, antitrombóticos, antiinflamatorios y antiaterogénicos, en los niveles de triglicéridos séricos y en la tensión arterial.

Considerando que los AG omega-3 reducen la síntesis de citocinas proinflamatorias, protrombóticas y vasoconstrictoras, se plantea la posibilidad de que pudieran disminuir el número de casos de demencia vascular y EA, al actuar sobre los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Las fuentes alimentarias más ricas en AG omega-3 son las algas, los pescados de aguas frías (atún, bonito, cazón o tiburón, salmón) y los pescados azules.

La segunda fuente alimentaria más importante de AG omega-3 son los frutos secos, el aceite de linaza y las semillas de lino y calabaza, que contienen especialmente alfa-linolénico. Con el fin de cubrir la ingesta diaria recomendada de EPA y DHA, la mayoría de los organismos internacionales recomiendan consumir pescado 2 veces por semana o más.

Dieta Mediterranea

El patrón de la dieta mediterránea incluye la mayoría de los componentes nutricionales que podrían ser potencialmente beneficiosos para prevenir o enlentecer el deterioro cognitivo: ingesta elevada de verduras, frutas, cereales y legumbres, ingesta elevada de AGI (especialmente AGMI procedente del aceite de oliva) y baja de AGS (8% o menos de la ingesta calórica diaria), resultado de una moderada ingesta de pescados y frutos secos, baja a moderada de lácteos y carnes blancas y baja en carnes rojas y derivados, así como ingesta moderada y regular de vino.

Vegetales, legumbres (arvejas, porotos y lentejas) frutas y cereales en granos enteros

Son los alimentos principales o básicos de la dieta ?5 al día?, lema promovido por la Organización Mundial de la Salud desde 1990, que aconseja el consumo de al menos 400 g (5 porciones) de frutas y hortalizas al día con el fin de prevenir enfermedades crónicas.

La evidencia a su favor es más o menos concluyente para la enfermedad coronaria, el accidente cerebrovascular y el cáncer.

Desde una perspectiva etiológica, el consumo de frutas y vegetales puede influir en la EA por diferentes mecanismos.

Las frutas y vegetales contienen elevadas de vitamina C, vitamina E, oligoelementos, fibras dietarias, flavonoides, beta-carotenos y otros fitoquímicos. Estos compuestos ejercen su acción por diferentes mecanismos, p. e., modulación de enzimas detoxificantes, estimulación del sistema inmune, regulación de la síntesis de colesterol y acción antibacteriana, antioxidante y neuroprotectora.

Con la creciente incidencia de las demencias a nivel mundial, es necesaria una mejor comprensión de la real función preventiva de estos alimentos.

La intervención que hasta la fecha ha dado resultados en la protección frente a la demencia y la EA es la basada en un estilo de vida saludable, en el que la dieta desempeña un papel muy importante y está caracterizada por el consumo de alimentos citados anteriormente.

Fuente: ibcrosario.com.ar

Nacionales

En febrero las jubilaciones, pensiones y asignaciones aumentarán 2,7 por ciento

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que las jubilaciones, pensiones y asignaciones tendrán un incremento en febrero del 2,7 por ciento, por la fórmula de movilidad que toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Publicado

el

por

Además, los titulares de jubilaciones y pensiones con haberes mínimos cobrarán, con el calendario de pagos habitual, un bono de 70 mil pesos, por lo que ningún jubilado o pensionado recibirá menos de 343.086,50 pesos (273.086,50 pesos de haber mínimo con aumento + 70 mil pesos de bono)En tanto, quienes tengan haberes inferiores a esa cifra tendrán un bono proporcional hasta alcanzar dicho haber mínimo.

La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) será de 288.469,20 (218.469,20 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono) y las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez y Vejez, de 261.160,55 pesos (191.160,55 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono).

En tanto, la Asignación Universal por Hijo (AUH) ascenderá a 98.128 pesos; la AUH por Hijo con Discapacidad, a 319.525 pesos, y la Asignación Familiar por Hijo, a 49.066 pesos para el primer rango de ingresos.

Sigue leyendo

Nacionales

El Gobierno oficializó la medida que permite el autoservicio de combustibles

El Gobierno nacional publicó hoy en el Boletín Oficial la disposición que permite el autoservicio de combustibles en las estaciones de servicio.

Publicado

el

por

El decreto 46/2025 firmado por la Secretaría de Energía reglamenta la posibilidad de que un usuario pueda despacharse nafta y gasoil por sí mismo.

Para el Gobierno, la medida impactará en «un precio diferenciado más bajo, con claro beneficio para el consumidor», ya que las estaciones de servicio tendrán menos gastos.

Se trata de una actividad que está permitida en países como Estados Unidos, Uruguay y Paraguay, además de estados integrantes de la Unión Europea.

El anuncio lo había efectuado el año pasado el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, pero recién se oficializó este miércoles con su entrada en vigencia en el Boletín Oficial.

En la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza se dieron pruebas piloto de este nuevo sistema en estaciones de servicio de YPF y Shell, luego de que se expidieran permisos especiales, ya que comenzaron antes de que la norma estuviera reglamentada.

El autoservicio de combustibles no se aplicará, en principio, en provincias como Buenos Aires, La Pampa y Jujuy, donde está prohibido implementar este tipo de servicios, de acuerdo a lo que establecen leyes locales, que restringen la operación de surtidores a personas ajenas al personal de las estaciones de expendio.

La idea de los estacioneros es comenzar a brindar un servicio mixto, en el que se incorporará el autodespacho, pero se mantendrá a los playeros para cargar el combustible de la manera habitual.

El autoservicio puede ser útil para los horarios nocturnos y las pocas fechas en el año en que las estaciones de servicio no funcionan, como Navidad y Año nuevo en ciertos horarios.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

ANSES realiza operativos de atención en todo el país

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que recibe consultas y realiza trámites de la Seguridad Social en distintos puntos del país.

Publicado

el

por

Los interesados pueden acercarse con DNI y la documentación requerida para realizar gestiones sobre la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo, asignaciones familiares y de pago único (Asignación por Nacimiento, Matrimonio y Adopción), presentación del certificado escolar, Prestación por Desempleo, Tarifa Social, cambio de lugar de cobro, designación de apoderados, generación de Clave de la Seguridad Social, constancia de empadronamiento a una Obra Social, actualización de datos personales, entre otras.

Las ubicaciones, los días y horarios pueden consultarse aquí

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales16 horas atrás

Propinas virtuales

Esta mañana, el Intendente Natalio Lattanzi se reunió con Gastón Bruno, Jefe del 7° Distrito Santa Fe de Vialidad Nacional...

Regionales19 horas atrás

Accidente fatal en Ruta Provincial 4S km 84

Esta madrugada, alrededor de las 06:15 horas, un trágico accidente de tránsito ocurrió en el kilómetro 84 de la Ruta...

Nacionales20 horas atrás

En febrero las jubilaciones, pensiones y asignaciones aumentarán 2,7 por ciento

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que las jubilaciones, pensiones y asignaciones tendrán un incremento en febrero...

Provinciales20 horas atrás

Operativo Verano: Provincia controló más de 80 mil vehículos durante el mes de enero

Representa un aumento del 33% con respecto a los vehículos fiscalizados en enero de 2024, cuando se habían controlado 61.085...

Provinciales21 horas atrás

Informe de Tránsito de Rutas y Accesos de la Provincia de Santa Fe

Viernes 31 de enero de 2025. Estado de las rutas y accesos de la Provincia de Santa Fe.

El Campo1 día atrás

Operativo Cosecha: Provincia coordina acciones en rutas y acceso a puertos

Se realizó en Rosario un encuentro de trabajo con funcionarios provinciales y de gobiernos locales y representantes del sector privado....

Regionales1 día atrás

Hallaron un camión grúa en el medio de un campo

En horas de la mañana de ayer, mientras personal de Comando Radioeléctrico se encontraba realizando patrullajes preventivos, visualizó a un...

Locales2 días atrás

Cambio de autoridades y asamblea en ASSA

Ayer, el Intendente Natalio Lattanzi, participó del cambio de autoridades de Aguas Santafesinas S.A (ASSA) y la posterior Asamblea de...

Provinciales2 días atrás

Cronograma de pago de haberes de enero a trabajadores provinciales

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Economía, informa que los trabajadores públicos percibirán...

Regionales2 días atrás

Di Gregorio: “La obra de la Escuela 238 de Venado Tuerto está en marcha”

La senadora provincial Leticia Di Gregorio, confirmó que se reactivaron los trabajos en la Escuela de Enseñanza Media N°238 “Dr....

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.