CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Pullaro: “Este 25 de Mayo venimos a defender la libertad, y también a pedir más igualdad y diálogo en el país”

Lo subrayó el Gobernador de la provincia durante el acto que encabezó por el 214° aniversario de la Revolución de Mayo, que se llevó a cabo este sábado en la plaza 25 de Mayo de la ciudad de Santa Fe.

Publicado

el

El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este sábado el acto en conmemoración del 214° aniversario de la Revolución de Mayo en la Plaza 25 de Mayo de la ciudad de Santa Fe.

Durante el acto central, Pullaro agradeció a todas las personas presentes “que hoy vienen a esta conmemoración del primer gobierno que tuvo nuestra patria, a conmemorar estos 214 años de vida. Nuestra patria se forjó con habitantes de pueblos originarios, con criollos, con inmigrantes que vinieron y que estuvieron aquí para forjar la tierra y trabajar nuestro campo, para pensar nuestro desarrollo industrial, generar trabajo y riqueza, para salir adelante. Nuestra provincia es prueba y muestra de todo ese esfuerzo que se hizo durante años para que nuestro país pueda progresar y avanzar”.

“En estos años hemos tenido avances y retrocesos, aciertos y errores, pero hay algo que sí tenemos que reconocer y festejar: que hemos podido consolidar el sistema democrático a la República Argentina. Con todo lo que ello conlleva, con los valores y los principios que nos deja en cada una de las acciones relevantes que llevamos adelante”, destacó el mandatario.

“Por eso -continuó-, como gobernador de la invencible provincia de Santa Fe, siento mucho orgullo y estoy honrado en el lugar que ustedes me han puesto. Pido tener claridad para poder sacar a la provincia de Santa Fe adelante. Para eso, necesitamos dialogar, escucharnos, entender y saber que no tenemos la verdad, sino que todos tenemos una parte de la verdad. Argentina va a poder salir adelante cuando todos reconozcamos la verdad que tiene el otro y podamos construir un nuevo proyecto para nuestro país y para nuestra provincia”.

En ese sentido, el gobernador indicó que “tenemos que recordar a los revolucionarios de Mayo de 1810 y pensar qué es lo que tenemos que hacer nosotros para ayudar y para salir adelante en este momento difícil que está viviendo nuestro país. Venimos aquí un 25 de Mayo, 214 años después, a defender la libertad, pero también a defender y a pedir más igualdad, más equidad, más seguridad, más salud y más educación en la República Argentina”.

Pullaro, finalmente, señaló que el acto se hacía en Santa Fe “que es Cuna de la Constitución”. Por eso recordó “las palabras que dice el preámbulo de la Constitución Nacional, que pide constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, promover el bienestar general y asegurar los beneficios de la libertad para nosotros, para nuestra posteridad y para todos los hombres y mujeres del mundo que quieran pisar el suelo argentino. ¡Viva la Patria, viva la invencible provincia de Santa Fe!”, finalizó el gobernador.

Un país como Santa Fe

Antes, la presidenta de la Cámara de Diputados y Diputadas de la provincia de Santa Fe, Clara García, recordó “a algunas heroínas de Mayo. De aquellos hombres y mujeres de mayo, 214 años después, tenemos patria y tenemos deudas”.

“Por eso quiero reconocer que aspiro a que mi patria, mi nación, tenga un gobierno cercano, transparente y eficiente como el de nuestro gobernador Maximiliano Pullaro. Quiero una patria como Santa Fe, de trabajo, educación, cultura, salud y progreso. Santa Fe es un ejemplo en este 25 de Mayo de diálogo plural, de respeto y mirada de construcción hacia adelante”, finalizó García.

Fiesta patria

Las actividades iniciaron con la actuación de la Agrupación Folclórica Cayastá; luego se procedió al izamiento de la Bandera y al Himno Nacional. Seguidamente se llevó a cabo el Te Deum en la Catedral Metropolitana, donde las autoridades provinciales fueron recibidas por el arzobispo Sergio Fenoy. Al finalizar, se presentó nuevamente la Agrupación Folclórica Cayastá y se realizó el desfile cívico – militar.

Participaron también de la actividad la vicegobernadora Gisela Scaglia; el intendente de la ciudad de Santa Fe, Juan Pablo Poletti; la presidenta de la Cámara de Diputados y Diputadas de la provincia, Clara García; el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la provincia, Rafaela Gutiérrez; el senador por el departamento La Capital, Julio Garibaldi; la presidenta del Concejo Deliberante Municipal de Santa Fe, Adriana Molina; el jefe del Batallón de Ingenieros Anfibios 121, teniente coronel Christian Germán Españon; legisladores nacionales; diputados y senadores provinciales; concejales; y miembros del gabinete provincial, entre otras autoridades.

Provinciales

Incautaron 400 toneladas de material no ferroso desde que controlan las chatarrerías

Desde principio de año, Provincia puso el foco en controlar depósitos y desarmaderos para prevenir la sustracción de automotores, autopartes y elementos no ferrosos. Se han realizado 35 inspecciones, allanamientos y clausuras en todo el territorio provincial.

Publicado

el

por

El Ministerio de Gobierno e Innovación Pública, a través de la Secretaría de Gestión de Registros, ofreció un balance de los operativos de control a chatarrerías, locales de venta de autopartes y desarmaderos que se vienen realizando para prevenir la sustracción de automotores, repuestos y materiales no ferrosos, como cables y placas de bronce o cobre.

Las cifras marcan que los controles -puestos en marcha desde el inicio de la actual gestión- están dando resultados positivos, y que se están logrando desarticular los distintos eslabones de la cadena delictiva que implica estos ilícitos, que causan daño a la población y al medio ambiente. También disminuyó la cantidad de llamados a la línea 911, con respecto a este tipo de delitos.

Como resultado de estas inspecciones, se incautaron 400 toneladas de material. De ese total, están en proceso de compactación 300 toneladas en Venado Tuerto, producto de un predio completo del cual la justicia ordenó que la provincia tome posesión de ese material que no se podía corroborar su procedencia.

En estos meses se realizaron 35 inspecciones, allanamientos y clausuras en la provincia. Del total de esos procedimientos, 15 se hicieron en Rosario. Por otra parte, comercios vinculados a ese rubro han empezado a acercarse al Registro de Desarmaderos para regularizar su situación.

Objetivos
Por su parte, la compactación se da en el marco de las políticas activas que viene llevando adelante la provincia con relación a la inspección de depósitos de materiales que se presumen robados o sustraídos, ya que no se pudo justificar el origen de los mismos.

Los resultados obtenidos demuestran que estas acciones permiten controlar no sólo la venta ilegal, sino también buscar la trazabilidad de los elementos. Las cifras señalan, asimismo, el buen funcionamiento de los mecanismos de denuncias que ofrece la provincia a la población. Los controles se complementan además con tareas de difusión sobre el correcto funcionamiento de los comercios dedicados a estas actividades.

Asimismo, tienen la finalidad de crear condiciones de seguridad jurídica en cuanto a la actividad realizada por estos comercios. Se busca así contribuir a una política del Estado tendiente a preservar la fe pública registral y el derecho de propiedad de los usuarios.

En ese sentido, tienen como objetivo controlar, fiscalizar y monitorear a las personas humanas o jurídicas cuya actividad principal, accesoria u ocasional sea desarmar automotores dados de baja y/o comercializar las partes producto de su actividad.

Sobre el trabajo realizado, el secretario de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza expresó: “Comenzamos con este trabajo por un pedido del gobernador Pullaro y el ministro Bastia de perseguir este tipo de robo hormiga. Estamos controlando a quienes reducen lo robado, estamos en ese eslabón de la cadena”.

“En los distintos allanamientos hemos encontrado placas de cementerio, material de la EPE, de Aguas, de empresas de telefonía, etc. Este tipo de robos son pequeños, pero afecta a la ciudadanía muchas veces dejándola durante horas, o días sin algún tipo de servicio”, puntualizó el funcionario.

Por qué bajaron un 58,2% las denuncias al 911
El descenso de los llamados para denunciar este tipo de delitos a la línea 911, da cuenta asimismo de los buenos resultados de las tareas que se vienen realizando.

En febrero, hubo 926 llamadas denunciando robos de cables y algún tipo de metal. Luego de los allanamientos y controles que se llevaron adelante, en abril se recibieron 387 llamadas al 911, lo que implica que el robo y las denuncias disminuyeron un 58,2 %.

En Rosario, entre febrero y abril se registraron 10.309 llamadas relacionadas directamente con hurtos o tentativas. De esas llamadas, 2.003 se referían a la sustracción de cables y otros elementos de metal, lo que representa el 19 por ciento del total de comunicaciones en esa ciudad.

En este sentido, las estadísticas indican que la mayoría de las denuncias apuntan a robos de cables: 1.441 llamados, lo que significa el 72 por ciento del total de elementos, que incluyen dos categorías: cables y metales.

Sigue leyendo

Provinciales

Se solicita información sobre familiares y/o referentes afectivos de Eduardo Alberto Guevara

Tiene 70 años y se encuentra internado en el Hospital Mira y López de la ciudad de Santa Fe.

Publicado

el

por

La Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe solicita cualquier información sobre familiares y/o referentes afectivos de Eduardo Alberto Guevara, de 70 años de edad, quien se encuentra internado en el Hospital Mira y López de la ciudad de Santa Fe desde el 16 de abril de 2024.

Alberto tiene ojos marrones, color de cabello canoso, tez trigueña, contextura delgada  y mide 1.70 mts aprox. Se desconoce localidad y/o provincia de donde es oriundo.

En la búsqueda interviene el Destacamento del Hospital Mira y López y el Área Social del Hospital Mira y López. Se solicita la más amplia colaboración de toda la ciudadanía a los fines de recabar información que aporte a la búsqueda.

Ante cualquier dato por favor contactarse con la Secretaría de Derechos Humanos en Mendoza 3443 de la ciudad de Santa Fe o calle Santa Fe 1950 1° Piso (ala Dorrego) de la ciudad de Rosario; al correo electrónico secretariaddhh@santafe.gov.ar y/o registronstafe@santafe.gov.ar; o a los teléfonos 3425357756 y 0800-5553348. También al teléfono del Hospital Mira y López 4579230, interno 325 (Área Social), interno 351 (Destacamento).

Sigue leyendo

Provinciales

Informe de Tránsito de Rutas y Accesos de la Provincia de Santa Fe

Viernes 14 de junio de 2024. Estado de las rutas y accesos de la Provincia de Santa Fe.

Publicado

el

por

Novedades:

De acuerdo a nuestros relevamientos realizados en diferentes puntos de las rutas y accesos del territorio provincial; hasta el momento no se registran novedades en las condiciones de transitabilidad.

Obras en Autopistas:

Autopista Rosario-Santa Fe: En el horario comprendido entre las 8 y 17 hs,  se realizarán trabajos de bacheo y repavimentación de calzadas entre las localidades de  Rosario y – Maciel, en ambos sentidos de circulación.

Adempás se realizan tareas similares del km. 128 al 133 en jurisdicción de Desvío Arijón y Sauce Viejo, en sentido a Santa Fe.

Del km. 60 a 51 sentido a Rosario, a la altura de Monje y Maciel.

Por otra parte en el puente del Río Salado se llevan a cabo trabajos nocturnos entre las 22 y las 5 AM, de manera alternada en ambos sentidos de circulación.

Obras en Rutas Nacionales:

RN 7:Vialidad Nacional avanza con los trabajos de mejoramiento en el extremo suroeste de la provincia de Santa Fe. Las obras en marcha comprenden intervenciones sobre diversos trayectos entre la laguna La Picasa, Aarón Castellanos y Rufino. En estos tramos se procede con el fresado de deformaciones, el bacheo para dar luego una terminación con una nueva capa de pavimento sobre la calzada. Paralelamente se ejecuta el recalce y consolidación de banquinas.

Por estos días las tareas se concretan entre Rufino y el acceso a Aarón Castellanos. En los sectores con actividades de equipos y presencia de personal se produce el paso alternado de a una mano por vez, coordinada por banderilleros, dada la reducción de carril que se realiza. Desde Vialidad Nacional se solicita a los conductores reducir la velocidad y respetar las indicaciones de la cartelería preventiva y los banderilleros. Finalmente se destaca que los tramos intervenidos luego de los trabajos son liberados al tránsito sin restricciones.

RN 11:Vialidad Nacional realiza con personal y equipos propios acciones de sostenimiento de las condiciones de transitabilidad sobre la Ruta Nacional Nº 11 al norte de la capital provincial. Esta semana, los trabajos de bacheo preventivo avanzan desde Candioti hacia Videla, con reducción de un carril y paso alternado de a una mano por vez coordinado por banderilleros. Por otra parte, entre las localidades de Vera y Malabrigo,  se implementan tareas de bacheo profundo, con arreglo de la base de la calzada mediante agregado de cemento.

Puerto General San Martín y Timbúes: Vialidad Nacional ejecuta arreglos de transitabilidad en la zona de Puerto General San Martín y Timbúes. Los trabajos de fresado, bacheo y repavimentación por tramos se ejecutan con equipos y personal del 7º Distrito Santa Fe con el aporte de material por parte de la DPV. Las tareas producen reducciones de carril, con paso alternado, o desvíos programados dentro del “Operativo Cosecha 2024”, en función del tramo con obras. Las intervenciones se ejecutan entre las 8 y las 17, de lunes a viernes, según las condiciones climáticas. Los trabajos en la zona continuarán por el mes de mayo.

Puente Carretero Santa Fe-Santo Tomé: Vialidad Nacional continúa con la reparación del Puente Carretero de RN 11 que une Santa Fe y Santo Tomé. Las tareas de instalación se desarrollarán aproximadamente entre las 8 y las 18, con reducción del carril sobre la mano a Santo Tomé y paso alternado de tránsito coordinado por banderilleros de la empresa, en determinados momentos dentro de ese horario. Mientras tanto, en la zona del puente Bailey, la circulación para los vehículos habilitados continuará con la modalidad de paso de a una mano por vez, en este caso ordenada por policía de tránsito de Santo Tomé.

Asimismo se permite el paso de los vehículos particulares asignados al transporte de personas con capacidades diferentes que deberán estar identificados según la normativa, con el Símbolo Internacional de Acceso adherido al parabrisas en el que figura la patente que se tramita con el CUD (Certificado Único de Discapacidad) a través de la aplicación Mi Argentina. Asimismo, deberán portar el código QR que la misma aplicación emite, documentación que podrá ser solicitada en los controles de ambos accesos.

Se recuerda que el resto de los vehículos deberán utilizar las variantes de acceso hacia la autopista Santa Fe – Rosario, caminos alternativos coordinados y controlados por dependencias provinciales y de las dos municipalidades. Vale destacar que la instalación y puesta en servicio del puente Bailey se integra a los trabajos de reparación previstos por Vialidad Nacional.

RN 178: :El 7º Distrito Santa Fe continúa con los trabajos para el sostenimiento de la transitabilidad en la Ruta Nacional Nº 178. Durante esta semana, entre Villa Eloísa y la Autopista Rosario-Córdoba de RN 9, con personal y equipos del campamento Casilda Vialidad Nacional proseguirá con las acciones de bacheo preventivo mediante la utilización de material asfáltico en frío.
Debido a las mejoras se provoca la reducción de un carril, con paso alternado de a una mano por vez, coordinado con la colaboración de policía de tránsito de Villa Eloísa.

 RN 1V09 (RN 9 vieja): La DNV informó que se encuentra realizando trabajos de mantenimiento general, con tareas de conservación, corte de pasto, desmalezado, reemplazo de cartelería y barandas metálicas. También en diversos puntos entre Roldán y Tortugas se ejecutan acciones de bacheo de transitabilidad en calzada.

 RN 34: Construcción Autopista Tramo Intersección RP 13 – Sunchales: Circulación con precaución, se mantienen la zona de obra en el tramo Ataliva – Sunchales. Desde la rotonda del Km 255 hasta el empalme con RP 280 se encuentra habilitada la doble calzada, incluso ambos puentes sobre el canal Vila-Cululú y la rotonda principal a Sunchales. Se mantienen la velocidad reducida por zona de trabajos, circular con precaución.

Obras en Rutas Provinciales Primarias y Secundarias:

RP 90: Construcción de Ruta Segura entre Villa Constitución y Carreras.
 
RP 21: Construcción de Autovía  entre Alvear y Fighiera.

RP 70: Construcción de Ruta Segura desde la circunvalación de Santa Fe hasta el acceso este a la ciudad de Rafaela.

Trabajos de Pavimentación:

RP 39: tramo Puente Sobre Río Salado – Ruta Provincial N°92-s, se pavimentan unos 30 kilómetros de la traza que une los departamentos San Cristóbal y San Justo.

RP 22: Entre Pueblo Marini y Eusebia, zona oLa Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATTeste del departamento Castellanos.
 
RP 10-s,: Entre Villa Constitución y Theobald.
 
RP 70-s y 67-s: Acceso a Aurelia desde Bella Italia (RP 70).

Cinturón de seguridad

Utilice siempre el cinturón de seguridad. Protege de no salir despedido del vehículo y reduce un 80% la posibilidad de muerte o heridas graves. Todos los ocupantes deben llevarlo siempre abrochado, aún en tramos cortos y dentro de la ciudad

Trabajos de repavimentación:

RP 80: Entre acceso a San Eugenio y Arocena.

RP 70: Desde RP N°13 hacia el oeste hasta el límite con la provincia de Córdoba.
 
RP 39, 77-s, 13 y 4: En el Departamento San Cristóbal.

RP 17 y 2: En el departamento 9 de julio.

RP 3, 40, 31 y 32: En los departamentos Vera y General Obligado

RP 1: Entre los departamentos San Javier y General Obligado.

RP 2 y N°4: En el departamento La Capital.

RP 10: Entre Ruta Nacional 19 y Nuevo Torino, departamento Las Colonias.

RP 91: En el  departamento Iriondo.

RP 93: Entre Firmat y Melincué, departamento General López.

Recomendación del día:Cómo evitar la fatiga en la conducción:

Se debe usar ropa cómoda, dado que si es voluminosa impedirá el manejo del volante, y lo mismo ocurrirá con los pedales si se lleva botas. Si se mantiene una posición incómoda en la conducción aparece más fácilmente la fatiga.

Además, el conductor debe detener el vehículo y descansar cada 90 minutos o 150 kilómetros, ya que la tensión a causa de las malas condiciones de la circulación invernal suelen requerir una mayor atención; apareciendo la fatiga con el consecuente alargamiento de los tiempos de reacción, que pueden llegar a 3 o 4 segundos.

Fuente: Agencia Provincial de Seguridad Vial.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales2 días atrás

Taller para adultos mayores

En el Punto Digital, se llevó a cabo el taller de Inclusión Financiera destinado a adultos mayores.

Deportes2 días atrás

Partidos de la liga Venadense

Cronograma de partidos correspondientes a la fecha 06 (vuelta) de la División “B”.

Locales2 días atrás

Entrega de insumos femeninos

La Secretaría de Desarrollo Social informa que, en el marco de la Ordenanza 3258/2020 Programa Municipal de Gestión Menstrual, en...

Locales2 días atrás

Nómina de futbolistas convocados por Lionel Scaloni

Estos son los elegidos por el cuerpo técnico de la Selección campeona del mundo para disputar el próximo gran desafío:...

Deportes2 días atrás

La Liga en números

Resultados y tabla de posiciones de la Fecha 05 (Vuelta) de la Primera División “B”, Zona 01.

Locales2 días atrás

Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

Este día tiene por objetivo expresar su oposición a los abusos y los sufrimientos infligidos a generaciones mayores.

Provinciales2 días atrás

Incautaron 400 toneladas de material no ferroso desde que controlan las chatarrerías

Desde principio de año, Provincia puso el foco en controlar depósitos y desarmaderos para prevenir la sustracción de automotores, autopartes...

Deportes2 días atrás

Argentina derrotó a Guatemala

Ganó 4 a 1 con con goles de Lionel Messi y Lautaro Martínez.

El Campo3 días atrás

Prevén un 70% de probabilidades de que se desarrolle La Niña en los próximos 3 meses

El Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN) ha pronosticado un 70% de probabilidades de que...

Deportes3 días atrás

La Selección argentina juega ante Guatemala, con la vuelta de Messi como titular

Los dirigidos por Scaloni buscarán cerrar su preparación para la Copa América con un nuevo triunfo.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.