CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Informe de Tránsito de Rutas y Accesos de la Provincia de Santa Fe

Jueves 13 de junio de 2024. Estado de las rutas y accesos de la Provincia de Santa Fe.

Publicado

el

Novedades:

Se registran ráfagas de viento de variada intensidad en todo el territorio provincial.

El viento es uno de los fenómenos meteorológicos más incómodos a la hora de conducir. 

Impide mantener la trayectoria deseada, obligando a corregir constantemente el volante, frena enérgicamente el coche cuando actúa de frente o incrementa nuestra velocidad si empuja por detrás. 

En este contexto se recomienda:

-Reduzca la velocidad.

-Sujete el volante con firmeza. 

-Precaución en adelantamientos.

-Realice maniobras suaves.

Obras en Autopistas:

Autopista Rosario-Santa Fe: En el horario comprendido entre las 8 y 17 hs,  se realizarán trabajos de bacheo y repavimentación de calzadas entre las localidades de  Rosario y – Maciel, en ambos sentidos de circulación.

Adempás se realizan tareas similares del km. 128 al 133 en jurisdicción de Desvío Arijón y Sauce Viejo, en sentido a Santa Fe.

Del km. 60 a 51 sentido a Rosario, a la altura de Monje y Maciel.

Por otra parte en el puente del Río Salado se llevan a cabo trabajos nocturnos entre las 22 y las 5 AM, de manera alternada en ambos sentidos de circulación.

Obras en Rutas Nacionales:

RN 7:Vialidad Nacional avanza con los trabajos de mejoramiento en el extremo suroeste de la provincia de Santa Fe. Las obras en marcha comprenden intervenciones sobre diversos trayectos entre la laguna La Picasa, Aarón Castellanos y Rufino. En estos tramos se procede con el fresado de deformaciones, el bacheo para dar luego una terminación con una nueva capa de pavimento sobre la calzada. Paralelamente se ejecuta el recalce y consolidación de banquinas.

Por estos días las tareas se concretan entre Rufino y el acceso a Aarón Castellanos. En los sectores con actividades de equipos y presencia de personal se produce el paso alternado de a una mano por vez, coordinada por banderilleros, dada la reducción de carril que se realiza. Desde Vialidad Nacional se solicita a los conductores reducir la velocidad y respetar las indicaciones de la cartelería preventiva y los banderilleros. Finalmente se destaca que los tramos intervenidos luego de los trabajos son liberados al tránsito sin restricciones.

RN 11:Vialidad Nacional realiza con personal y equipos propios acciones de sostenimiento de las condiciones de transitabilidad sobre la Ruta Nacional Nº 11 al norte de la capital provincial. Esta semana, los trabajos de bacheo preventivo avanzan desde Candioti hacia Videla, con reducción de un carril y paso alternado de a una mano por vez coordinado por banderilleros. Por otra parte, entre las localidades de Vera y Malabrigo,  se implementan tareas de bacheo profundo, con arreglo de la base de la calzada mediante agregado de cemento.

Puerto General San Martín y Timbúes: Vialidad Nacional ejecuta arreglos de transitabilidad en la zona de Puerto General San Martín y Timbúes. Los trabajos de fresado, bacheo y repavimentación por tramos se ejecutan con equipos y personal del 7º Distrito Santa Fe con el aporte de material por parte de la DPV. Las tareas producen reducciones de carril, con paso alternado, o desvíos programados dentro del “Operativo Cosecha 2024”, en función del tramo con obras. Las intervenciones se ejecutan entre las 8 y las 17, de lunes a viernes, según las condiciones climáticas. Los trabajos en la zona continuarán por el mes de mayo.

Puente Carretero Santa Fe-Santo Tomé: Vialidad Nacional continúa con la reparación del Puente Carretero de RN 11 que une Santa Fe y Santo Tomé. Las tareas de instalación se desarrollarán aproximadamente entre las 8 y las 18, con reducción del carril sobre la mano a Santo Tomé y paso alternado de tránsito coordinado por banderilleros de la empresa, en determinados momentos dentro de ese horario. Mientras tanto, en la zona del puente Bailey, la circulación para los vehículos habilitados continuará con la modalidad de paso de a una mano por vez, en este caso ordenada por policía de tránsito de Santo Tomé.

Asimismo se permite el paso de los vehículos particulares asignados al transporte de personas con capacidades diferentes que deberán estar identificados según la normativa, con el Símbolo Internacional de Acceso adherido al parabrisas en el que figura la patente que se tramita con el CUD (Certificado Único de Discapacidad) a través de la aplicación Mi Argentina. Asimismo, deberán portar el código QR que la misma aplicación emite, documentación que podrá ser solicitada en los controles de ambos accesos.

Se recuerda que el resto de los vehículos deberán utilizar las variantes de acceso hacia la autopista Santa Fe – Rosario, caminos alternativos coordinados y controlados por dependencias provinciales y de las dos municipalidades. Vale destacar que la instalación y puesta en servicio del puente Bailey se integra a los trabajos de reparación previstos por Vialidad Nacional.

RN 98: Vilalidad Nacional continúa con la ejecución deo bien, de ser posible postergar el viaje a la espera de que los bancos de niebla se disipen poco a poco trabajos de conservación en el tramo que  que une la ciudad de Vera con Tostado. Con personal y equipamiento propio, Vialidad Nacional desarrolla trabajos de bacheo de transitabilidad en el sector comprendido entre los kilómetros 90 y 130. En los tramos con tareas se produce la reducción de un carril, con paso alternado coordinado por banderilleros. Se solicita a los conductores reducir la velocidad y acatar las indicaciones del personal.

RN 178: :El 7º Distrito Santa Fe continúa con los trabajos para el sostenimiento de la transitabilidad en la Ruta Nacional Nº 178. Durante esta semana, entre Villa Eloísa y la Autopista Rosario-Córdoba de RN 9, con personal y equipos del campamento Casilda Vialidad Nacional proseguirá con las acciones de bacheo preventivo mediante la utilización de material asfáltico en frío.
Debido a las mejoras se provoca la reducción de un carril, con paso alternado de a una mano por vez, coordinado con la colaboración de policía de tránsito de Villa Eloísa.

 RN 1V09 (RN 9 vieja): La DNV informó que se encuentra realizando trabajos de mantenimiento general, con tareas de conservación, corte de pasto, desmalezado, reemplazo de cartelería y barandas metálicas. También en diversos puntos entre Roldán y Tortugas se ejecutan acciones de bacheo de transitabilidad en calzada.

 RN 34: Construcción Autopista Tramo Intersección RP 13 – Sunchales: Circulación con precaución, se mantienen la zona de obra en el tramo Ataliva – Sunchales. Desde la rotonda del Km 255 hasta el empalme con RP 280 se encuentra habilitada la doble calzada, incluso ambos puentes sobre el canal Vila-Cululú y la rotonda principal a Sunchales. Se mantienen la velocidad reducida por zona de trabajos, circular con precaución.

Obras en Rutas Provinciales Primarias y Secundarias:

RP 90: Construcción de Ruta Segura entre Villa Constitución y Carreras.
 
RP 21: Construcción de Autovía  entre Alvear y Fighiera.

RP 70: Construcción de Ruta Segura desde la circunvalación de Santa Fe hasta el acceso este a la ciudad de Rafaela.

Trabajos de Pavimentación:

RP 39: tramo Puente Sobre Río Salado – Ruta Provincial N°92-s, se pavimentan unos 30 kilómetros de la traza que une los departamentos San Cristóbal y San Justo.

RP 22: Entre Pueblo Marini y Eusebia, zona oLa Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATTeste del departamento Castellanos.
 
RP 10-s,: Entre Villa Constitución y Theobald.
 
RP 70-s y 67-s: Acceso a Aurelia desde Bella Italia (RP 70).

Cinturón de seguridad

Utilice siempre el cinturón de seguridad. Protege de no salir despedido del vehículo y reduce un 80% la posibilidad de muerte o heridas graves. Todos los ocupantes deben llevarlo siempre abrochado, aún en tramos cortos y dentro de la ciudad

Trabajos de repavimentación:

RP 80: Entre acceso a San Eugenio y Arocena.

RP 70: Desde RP N°13 hacia el oeste hasta el límite con la provincia de Córdoba.
 
RP 39, 77-s, 13 y 4: En el Departamento San Cristóbal.

RP 17 y 2: En el departamento 9 de julio.

RP 3, 40, 31 y 32: En los departamentos Vera y General Obligado

RP 1: Entre los departamentos San Javier y General Obligado.

RP 2 y N°4: En el departamento La Capital.

RP 10: Entre Ruta Nacional 19 y Nuevo Torino, departamento Las Colonias.

RP 91: En el  departamento Iriondo.

RP 93: Entre Firmat y Melincué, departamento General López.

Recomendación del día:Conducción en temporada otoño-invierno.

En la temporada otoño-invierno, las inclemencias del tiempo a las que muchos conductores no están acostumbrados, presentan situaciones en las que la prudencia y el sentido común deben contribuir a conducciones menos agresivas, mucho más cautelosas, pausadas para no “patinar” ante los problemas del agua, la escarcha, el viento o la niebla. A veces, inclemencias que dan la cara muy tarde, mal valoradas, como el viento, “fantasmagóricos” como las nieblas, y persistentes y traicioneras como el agua.

Con mal tiempo se debe circular más despacio de lo que marcan las señales, que suelen estar dimensionadas para tiempo seco, y se debe aumentar la distancia de seguridad.

Fuente: Agencia Provincial de Seguridad Vial.

Provinciales

Olivares sobre la autorización para créditos: “Es un fuerte respaldo a un gobierno en función de la credibilidad, porque lo que dice, lo hace”

El Ministro de Economía se refirió a la aprobación de la Legislatura al Ejecutivo para tomar financiamiento por 1.150 millones de dólares destinados a financiar obra pública. “Esto permitirá dar un salto muy importante en infraestructura y también atraer inversiones”, afirmó Pablo Olivares.

Publicado

el

por

Esta mañana, el ministro de Economía, Pablo Olivares, brindó una conferencia de prensa en la que se refirió a la sanción, por parte de la Legislatura santafesina, que habilita al Poder Ejecutivo provincial a tomar créditos por 1.150 millones de dólares para el financiamiento de obra pública.

Durante el encuentro con los medios, que se concretó en el Auditorio de la Casa de Gobierno en la ciudad de Santa Fe, el funcionario manifestó su satisfacción “y el desafío que implica la sanción de estas leyes, porque el fin último es la inversión que esto va a posibilitar”, al tiempo que indicó que esto representa también “un fuerte respaldo al Gobierno, un apoyo en función de la credibilidad que nos dan los hechos: nosotros tomamos financiamiento para hacer obra, y eso es lo que vamos construyendo en la credibilidad”.

El Ministro fundamentó la necesidad de este financiamiento al recordar que “cuando asumimos encontramos tres grandes déficits: uno muy notorio en materia de seguridad; otro, en calidad educativa; y un tercero, en infraestructura -principalmente productiva- que nos ponía en desventaja con las demás provincias a la hora de atraer inversiones. Es en ese punto donde justamente vienen a colación estos proyectos, que nos permiten ir mejorando esa capacidad productiva, ir saldando y mejorando la forma en que Santa Fe se posiciona en la atracción de inversiones y en el crecimiento. Estos proyectos permitirán un salto muy importante en infraestructura”.

Asimismo, sobre la modificación parcial de uno de los proyectos respecto del mensaje original, Olivares señaló: “Lo vemos muy bien, porque aporta dos cuestiones: un criterio distributivo de la inversión, donde se establece que una mitad vaya destinada a infraestructura productiva, de manera de aportar coherencia a la hora de asegurarnos que esto se va a pagar con mayor riqueza, con mayor producción, y no con más impuestos -ese es el objetivo del financiamiento-; y el segundo de los cambios le aporta transparencia y control a través de una comisión bilateral”.

No obstante, el titular de la cartera económica remarcó que “nosotros siempre demostramos prudencia”, y aseguró que “esas necesidades que vamos a ir atendiendo lo haremos en las condiciones que entendamos que son el mejor momento del mercado para hacerlo. Pero ya hay que estar preparados para cuando esas ventanas de mercado se den: eso significa tener la autorización legal, tener la autorización nacional, y ver la oportunidad de esa ventana de mercado. Es importante tener listos estos elementos para poder aprovechar el momento concreto”.

Mejores condiciones financieras

Luego, Olivares destacó la ventaja de tener acceso a un “financiamiento en moneda dura, lo que significa tener mejores condiciones financieras, sobre todo en cuanto a plazos de devolución y de amortización, y mejores tasas de interés cuando uno las toma en relación con la evolución del tipo de cambio de largo plazo”, y explicó que “acá hablamos de plazos de 7 a 10 años, que si los comparamos con un financiamiento en pesos, estos son de 24 a 36 meses”.

Nuevos bloques de inversiones

En referencia al destino de los créditos, el ministro aclaró que “estamos hablando de obras de infraestructura productiva, que van desde rutas hasta caminos secundarios, pero fundamentalmente en energía, algo que hoy muchas industrias y empresas necesitan, como tramos de gasoductos, gasoductos de aproximación a industrias, potencia de energía eléctrica para áreas industriales; todas cuestiones de infraestructura específica que hoy las empresas están demandando y que históricamente no han tenido una respuesta adecuada”. Aseguró, además, que si bien “va a haber una priorización muy importante en materia de energía y en infraestructura de transporte, no se va a descuidar la infraestructura en materia de seguridad y de servicios sociales, fundamentalmente educación y salud”.

Finalmente, Olivares hizo hincapié en que “las 1.300 obras que la provincia ya está ejecutando tienen el financiamiento garantizado y asegurado, y no están a la expectativa de estos créditos, que son para un segundo y tercer bloque de inversión, y que van más allá de aquellas obras que hoy ya están en marcha”.

Sigue leyendo

Provinciales

Agroactiva histórica: El Banco Santa Fe y el Banco Entre Ríos batieron todos los records de solicitudes de créditos con más de 640 mil millones de pesos

El Banco Santa Fe y el Banco Entre Ríos batieron todas las previsiones de solicitudes de créditos en Agroactiva al recibir solicitudes por más de 640 mil millones de pesos por parte de los productores agropecuarios de ambas provincias, cifra que constituye un recórd histórico para la feria.

Publicado

el

por

Durante las cuatro jornadas de la muestra realizada en la primera semana de junio en la localidad santafesina de Armstrong, ambas entidades pusieron a disposición de los productores financiamiento para la compra de maquinaria, insumos, bienes de capital y capital de trabajo, con las tasas más bajas del mercado, plazos extendidos y condiciones adaptadas a las necesidades del sector más dinámico de la economía de las dos provincias.

“Nuestra participación en Agroactiva 2025 fue un éxito rotundo. Superamos las 3.800 solicitudes de crédito por más de 465 mil millones de pesos y 144 millones de dólares y generamos acuerdos clave con proveedores líderes del sector agroindustrial”, destacaron desde ambas entidades. Y agregaron: “Esto demuestra que el productor valora nuestra propuesta integral, con herramientas financieras sólidas, atención personalizada, con beneficios y condiciones exclusivas que acompañan los ciclos productivos”.

El Banco Santa Fe y el Banco Entre Ríos desplegaron un imponente stand de 900 metros cuadrados y oficiales de negocios en cada uno de los fabricantes y concesionarios de maquinaria, desde el cual ofrecieron asesoramiento especializado y exhibieron su amplia batería de líneas crediticias en pesos y dólares.

Además, las dos entidades financieras consolidaron alianzas comerciales estratégicas con las principales marcas de insumos y maquinaria agrícola, lo que permitió ofrecer beneficios exclusivos y operaciones más ágiles a través de convenios que contemplan bonificaciones de tasa, mayor flexibilidad y procesos simplificados.

Las entidades ratificaron así su rol como socios estratégicos del agro, fortaleciendo su compromiso con el desarrollo regional.

Agroactiva fue el escenario ideal para demostrar que ambos bancos regionales cuentan con soluciones concretas y ágiles para acompañar al sector que sigue siendo el motor clave de la economía argentina, promoviendo el progreso de los sectores productivos con propósito de “agilizar el crecimiento para el desarrollo regional”.

www.bancosantafe.com.ar

Sigue leyendo

Provinciales

Comienzan las capacitaciones a quienes se desempeñarán como Autoridades de Mesa en las Elecciones Generales

Las formaciones son a partir de este jueves 12 de junio, de manera presencial en todos los departamentos de la provincia. Se pueden consultar los lugares de dictado de los cursos en el sitio web del Tribunal Electoral.

Publicado

el

por

El Tribunal Electoral de la Provincia de Santa Fe informa que este jueves 12 de junio comenzarán los cursos de capacitación para quienes se desempeñen como Autoridades de Mesa en las Elecciones Generales municipales y comunales a celebrarse el próximo 29 de junio. Las mismas se extenderán hasta el viernes 27 de junio.

Las capacitaciones se realizan de manera presencial, por lo que desde el propio Tribunal Electoral se insta a asistir a los lugares  -en los días y horarios donde se realice la convocatoria- los cuales pueden consultarse accediendo al siguiente link: https://www.santafe.gov.ar/tribunalelectoral/wp-content/uploads/2025/05/cronograma-autoridades-de-mesa-Generales.pdf.  

De igual manera, se podrá acceder a una capacitación virtual desde el mismo 12 de junio a las 8 horas hasta el 27 a las 20 que estará disponible en el sitio web del Tribunal Electoral de Santa Fe. 

Estas capacitaciones son dictadas por personal del Tribunal Electoral Provincial con asistencia de la Secretaría de Tecnología para la Gestión, y cumplirán con un cronograma que abarca todos los departamentos de la provincia.

Para más información, acceder al sitio https://www.santafe.gov.ar/tribunalelectoral/.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes2 horas atrás

Fecha de la Liga

Partidos correspondiente a la Fecha 15 en División “B” en la Zona 01.

Locales2 horas atrás

Viviana Rivero presentó «Los soles de Santiago» en Rufino

a escritora Viviana Rivero se presentó en la sala del Cine Teatro Hispano , en el marco del día del...

Locales3 horas atrás

Pedido por la ruta 33

El viernes a la mañana, el Jefe de Gabinete Arturo Patimo y el Secretario de Gestión Municipal Hugo Prado, participaron...

Locales2 días atrás

Servicios para el fin de semana largo

Así lo informó la Municipalidad de Rufino.

Provinciales2 días atrás

Olivares sobre la autorización para créditos: “Es un fuerte respaldo a un gobierno en función de la credibilidad, porque lo que dice, lo hace”

El Ministro de Economía se refirió a la aprobación de la Legislatura al Ejecutivo para tomar financiamiento por 1.150 millones...

Deportes2 días atrás

Ganó Newbery

La Primera de Basquet enfrentó a Atenas.

Locales2 días atrás

Venta de plantines del Dispositivo Complementos

El dispositivo “Complementos” del Hospital SAMCo recuerda a la comunidad que están a la venta plantines de distintas especies.

El Campo2 días atrás

SanCor cerró otros dos acuerdos para elaborar lácteos y se entusiasma con una recuperación

La cooperativa láctea SanCor logró dos nuevos acuerdos para la elaboración de productos. Uno de los convenios es similar al...

Locales2 días atrás

Di Gregorio confirmó inversión de unos $35 millones para escuelas de General López

La senadora provincial Leticia Di Gregorio informó que, a través del programa FANI (Fondos de Asistencia a Necesidades Inmediatas), el...

Locales2 días atrás

Clínica para arqueros

En el marco del Día del Arquero y la reinauguración de la Plaza "Amadeo Carrizo", se realizó una clínica deportiva...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.