CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

La provincia avanza en la capacitación sobre almacenamiento de granos almacenados

Desde la Secretaría de Agroalimentos se trabaja en la edición 2021 de la capacitación que fue bien valorada por las entidades del sector.

Publicado

el

El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, a través de la Secretaría de Agroalimentos, lleva adelante un importante trabajo en la capacitación y formación de asesores y operarios en poscosecha de granos almacenados para toda provincia.

Hay que tener en cuenta que para 2021 se prevé continuar con las actividades de formación que durante el año pasado tuvieron muy buena adhesión por parte de las entidades del sector.

Estas capacitaciones contribuyen con la protección de la salud del personal que trabaja en las plantas de acopio, el cuidado del medio ambiente y garantizar la inocuidad de los granos comercializados. A su vez, se tiene previsto una nueva edición de este curso para nuevos asesores que así lo requieran.

En 2020 se desarrolló el primer curso on-line de formación de asesores sobre el control de plagas e inocuidad en granos almacenados para dar cumplimiento a la resolución ministerial N° 975/17 de la cartera productiva.

Estas clases fueron dictadas por el grupo de Poscosecha de Granos de la Unidad Integrada Inta Balcarce, a cargo de Ricardo Bartosick que es referente nacional e internacional en la temática. Hay que destacar que en participaron más de 50 asistentes en esa primera edición del curso de formación.

Dicha actividad, tan importante como es la poscosecha de granos en la provincia de Santa Fe, contó con la participación y adhesión de todas las instituciones involucradas en pos de dar cumplimiento a la legislación vigente, entre ellas el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) , la Asociación Argentina de Post Cosecha de Granos (Aposgran), la Sociedad Gremial de Acopiadores, Agricultores Federados Argentinos (AFA), la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) y el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Fe (CIASFE).

Los principales temas abordados, se relacionaron con comprender la situación nacional e internacional relacionada al control de plagas de los granos almacenados, tanto desde el punto de vista del control de la plaga como también de la inocuidad del producto, la seguridad de los trabajadores y del medio ambiente; y aspectos de las normativas provinciales.

Sobre las actividades de formación, el titular de la Cooperativa Limitada Agrícola Ganadera de Sunchales, adherida a ACA, Jose Luis Forestello, valoró que el curso “fue muy completo y superó satisfactoriamente las expectativas. Como regente de acopio de una cooperativa es importante contar con este nivel de capacitaciones y poder transmitir los conocimientos adquiridos al grupo de trabajo, con el fin de tomar las decisiones adecuadas y lograr los objetivos planteados”, sintetizó.

Por su parte, la ingeniera agrícola Paola Randazzo, del Centro de AFA en Maciel, sostuvo que el curso le sirvió para “reforzar conocimientos, obtener herramientas para el desempeño en el rol de asesora poscosecha y desarrollar metodologías de trabajo correctas y ordenadas dentro del marco regulatorio esta actividad. Además, destacó que el dictado de clases on line fue excelente, ya que nos permitió manejar los horarios, lo que lo hizo muy enriquecedor”, remarcó.

El ingeniero agrónomo Horacio Fernández consideró la experiencia como “muy positiva”y destacó “la relación entre el ministerio e Inta para esta finalidad: se trató de un gran acierto ya que se logró mucha más claridad, independencia y objetividad en los contenidos”, observó al tiempo que valoró la iniciativa de “abordar esta área de trabajo profesional de manera integrada, así podemos hacer un análisis mucho más amplio de los temas que tenemos que tener en cuenta como asesores”.

En representación de la Sociedad Gremial de Acopiadores, la ingeniera agrónoma Cecilia Piermatei, manifestó: “La formación promueve la sustentabilidad de los sistemas productivos que no genere impactos indeseados en la calidad ambiental, en la salud de las poblaciones y de quienes estén involucrados en su manipulación”.

La ingeniera agrónoma María Gabriela Allegro, miembro del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Fe, afirmó que “vemos sumamente necesario que seamos profesionales formados y dispuestos a tener una especialización dentro de este tema tan importante como es el acondicionamiento y conservación de granos. Desde Ciasfe aspiramos contar con profesionales capacitados y especializados en cada área incluyendo la postcosecha, logrando así llevar a nuestra profesión al lugar merecido dentro de la producción de alimentos saludables. Nuestro objetivo es que cada productor, acopiadores privados, plantas acondicionadoras, cooperativas y exportadores cuenten en su empresa con un profesional habilitado, idóneo en el tema y capacitado para tomar decisiones sobre toda la mercadería que mueve el negocio de granos y sus derivados pudiendo así determinar las condiciones de almacenamiento, conservación, tratamiento sanitario y transporte y todo lo relacionado al manejo postcosecha de granos. Todo esto lo brindó esta especialización planteada por el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología que realmente fue muy completa cubriendo todas mis expectativas”, interpretó.

Finalmente, el ingeniero agrónomo Rafael Abratte, asesor técnico de Acopio Arequito SA, calificó la experiencia como “excelente por el nivel de los instructores, la claridad de las exposiciones, las actividades prácticas y las posteriores devoluciones” observó que “el material bibliográfico me ha permitido integrar conceptos e interpretar con mayor claridad la problemática del control de plagas, así como el desafío de desarrollarlo en el marco de las buenas prácticas que preserven la inocuidad y la calidad. Es muy importante para el desarrollo de nuestra actividad profesional y el mejor camino para aplicar estos criterios, teniendo en consideración que los granos son alimentos y este es el eslabón de la cadena más cercano al consumidor”, afirmó.

Para más información y consultas, los interesados pueden comunicarse con: Subdirección General de Agricultura y Sanidad Vegetal. Secretaría de Agroalimentos. Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología. Santa Fe: Bv. Pellegrini 3100. Santa Fe. Tel.: 0342 450-5300 interno 4138/4197. Correo electrónico: fitosanitario@santafe.gov.ar

Provinciales

Con más de 278 mil solicitudes, Boleto Educativo se consolida en 2025

El número surge de la suma de solicitudes realizadas para Boleto Educativo urbano, interurbano y rural. Una radiografía de los usuarios en todo el territorio provincial.

Publicado

el

por

En el marco del comienzo del ciclo lectivo en toda la provincia, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, da a conocer una radiografía de cómo está compuesto el universo de solicitantes del Boleto Educativo en su edición 2025. El dato principal es que la suma de Boleto Educativo urbano, interurbano y la franquicia de Boleto Educativo Rural ya sumaron 278.180 solicitudes. “Es una herramienta que, con el impulso del gobernador Maximiliano Pullaro, estamos fortaleciendo porque entendemos que es clave para que muchos puedan continuar sus estudios”, explicó el ministro Gustavo Puccini.

A poco más de un mes de su nueva presentación, Boleto Educativo urbano e interurbano ya sumaron 256.554 solicitudes, de las cuales 195.578 están activas y funcionando, mientras que para el caso del Rural contabiliza 13.188 solicitudes activas de las 22.179 ingresadas. El beneficio está orientado a alumnos de nivel inicial, primario, secundario, terciario y universitario, docentes de jardines particulares, nivel inicial, primario, secundario y terciario y asistentes escolares.

“Somos muy rigurosos en el control de las solicitudes para poder ser eficientes a la hora de aplicar el beneficio, que luego se traduce en recursos económicos que el Provincia paga a las empresas de transporte”, remarcó Puccini, y recordó que “una vez finalizado el proceso de inscripción, que da de alta la solicitud, el sistema debe comprobar el vínculo con la institución educativa, proceso que demora 48 horas; ahí radica la diferencia entre solicitudes ingresadas y Boleto activados”.

Radiografía de usuarios

Desde la Secretaría de Transporte y Logística informaron que ya ingresaron su solicitud al sistema 218.377 alumnos de los distintos niveles, tanto para Boleto Educativo urbano, interurbano y rural; mientras que fueron 49.660 docentes y 10.666 asistentes escolares.

De las 278.180 solicitudes sumando las tres categorías (urbano, interurbano y rural) 208.766 están activas, mientras que 15.462 se encuentran pendientes de revisión, 28.857 no pasaron el control del sistema y no se pudo verificar la relación con el establecimiento educativo, y 25.618 fueron canceladas por presentar errores en la confección.

Sobre las solicitudes que figuran con “Relación No Verificada” con el establecimiento, la secretaria Mónica Alvarado explicó que “las personas que tengan este inconveniente deben acercarse a uno de los 17 puntos de atención disponibles en 12 ciudades de la provincia y presentar su constancia de alumno regular ya sea impresa o digital. Esta información la pueden constatar en www.santafe.gob.ar/boletoeducativo”.

Procedencias

Las solicitudes provienen de diversas localidades, con Rosario a la cabeza, que registra 104.523 solicitudes (40,74 % del total). Le siguen Santa Fe, con 47.000 solicitudes (18,32%), Santo Tomé con 7.205, Villa Gobernador Gálvez con 5.108, Villa Constitución con 3.987 y Granadero Baigorria con un total de 3.378. Además, se contabilizan 3.078 solicitudes en Reconquista; 2.041 en Rincón; 1.751 en Esperanza; 1.657 en Vera; y 1.639 en Venado Tuerto.

Destinos

En cuanto a los destinos de los usuarios, Rosario recibe el mayor volumen con 142.495 solicitudes (55,54 %), seguido por Santa Fe con 70.141 solicitudes (27.34%). El resto de la provincia suma un total de 43.918, repartidas entre Reconquista, Santo Tomé, Villa Constitución, Villa Gobernador Gálvez, Esperanza, Rafaela, Casilda, Venado Tuerto, Granadero Baigorria, Arroyo Seco, Vera, Gálvez y Coronda.

Boleto Educativo Rural

Por otra parte, hasta la fecha, se registraron un total de 22.149 solicitudes para el Boleto Educativo Rural, de las cuales 7.329 corresponden a alumnos, 13.951 a docentes titulares y reemplazantes y 869 a asistentes escolares. Del total ya fueron aceptadas 3.064 de alumnos, 9.570 docentes titulares y reemplazantes y 554 asistentes escolares.

Desde Provincia señalan que este apartado, que se gestiona articuladamente con los gobiernos locales, es clave para garantizar el acceso a la educación a todos los santafesinos, ya que en muchos casos al no haber servicios de transporte que prestan las empresas habilitadas, se gestiona a través de comunas y municipios un medio de traslado habilitado.

Inscripciones

La inscripción se realiza de forma digital a través de www.santafe.gob.ar/boletoeducativo o mediante la App Boleto Educativo.

Los usuarios con tarjeta SUBE reciben un correo electrónico para la activación, luego de lo cual podrán utilizar la tarjeta en cualquier Terminal Automática SUBE. Es esencial que tanto el domicilio del DNI como el establecimiento educativo estén dentro de la provincia de Santa Fe. Se puede realizar consultas por correo a consultasbeg@santafe.gov.ar.

Sigue leyendo

Provinciales

Pullaro inauguró un aula y dio inicio al ciclo lectivo provincial desde una escuela rural

Este lunes el gobernador participó del inicio de clases en la Escuela Nº 6132 “Margarita Bustos de Ovietta”, de Colonia Angeloni, en el departamento San Justo. Allí, además, se puso en funcionamiento un aula en el marco del programa provincial 1000 aulas. «Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para tener una educación de excelencia», aseguró.

Publicado

el

por

El gobernador Maximiliano Pullaro participó este lunes del inicio del ciclo lectivo en la Escuela N.º 6132 “Margarita Bustos de Ovietta” de Colonia Angeloni, departamento San Justo. Durante el acto, además, se inauguró un aula construida en el marco del programa provincial 1.000 Aulas.

El establecimiento educativo está ubicado en la zona urbana de la comuna y cuenta con un equipo de autoridades conformado por su directora y cinco docentes, que a diario reciben a 38 niños y niñas que asisten al jardín escolar y la primaria, los cuales llegan desde toda la zona.

Apostar a la educación

En ese contexto, Pullaro aseguró que estar en dicha escuela le recordó “lo mejor de mi infancia y mi niñez, cuando íbamos a la escuela y compartíamos con nuestros amigos; donde nos formaban no sólo en contenidos y conocimientos sino también en valores y principios, dándonos ese sentimiento de saber que si nos esforzamos todos los días, íbamos a poder salir adelante”.

Es por ello que el gobernador les dijo “a los chicos y chicas que hoy empiezan los diferentes grados: apuesten siempre a la educación porque es un valor inmaterial que nadie ni nada se los va a sacar; los conocimientos van a quedar en ustedes toda la vida y eso les dará muchas oportunidades”, a la vez que valoró el trabajo de las y los docentes “que hacen un esfuerzo enorme para venir a dar clases y para que la escuela esté en buenas condiciones”. Y señaló que desde el Gobierno de la Provincia “vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para tener una educación de excelencia”.

Del acto participaron además Mariela Bossio, subsecretaria de Educación Secundaria; la presidenta comunal, Patricia Martínez; el intendente de San Justo, Nicolás Cuesta; el senador por el departamento San Justo, Rodrigo Borla; la directora de la Escuela N.º 6132 “Margarita Bustos de Ovietta”, Gabriela Martínez; y demás autoridades.

Aula nueva

Cabe señalar que durante el acto quedó inaugurada un aula nueva construida en la escuela en el marco del Programa Provincial 1.000 aulas, y que desde la puesta en marcha del programa, el departamento San Justo se benefició con un total de 14 nuevas aulas.

En ese marco, la directora del establecimiento educativo, Gabriela Martínez, dio la bienvenida a los niños y niñas que comenzaron las clases y al personal docente reconociendo “los logros de trabajar en comunidad por lo que logramos pasar de tener 8 alumnos a que hoy sean 38, con una matrícula creciente y el apoyo constante de todas las familias” a la vez que agradeció a las autoridades provinciales por la construcción del aula que “en diciembre como habían asegurado la obra estaba concluida”.

Actualmente el Ministerio de Educación está construyendo 353 aulas en escuelas de todo el territorio santafesino, ejecutando una inversión de más de $18 mil millones. Los nuevos espacios escolares se llevan adelante a través de la firma de convenios con municipios y comunas.

Sigue leyendo

Provinciales

Este lunes comienzan las clases en toda la provincia de Santa Fe

“Será un día importante para las familias y para los niños y niñas de la provincia. Vamos a tener clases de manera regular y vamos a garantizar que todas las escuelas estén abiertas”, aseguró el ministro de Educación, José Goity.

Publicado

el

por

Este lunes 24 de febrero, en todas las escuelas del territorio provincial se dará inicio al ciclo lectivo 2025. En ese contexto, el ministro de Educación, José Goity sostuvo que “será un día importante para las familias y para los niños y niñas de la provincia de Santa Fe y habrá clases de manera regular y vamos garantizar que todas las escuelas estén abiertas”.

Goity, también agregó que “el inicio de clases tiene una gran importancia y nuestra responsabilidad como Gobierno es que los establecimientos educativos estén abiertos y van a estar abiertos, y van a estar recibiendo a los niños y las niñas. Nuestra prioridad es que los chicos estén en las escuelas aprendiendo”.

Goity, además, afirmó que “recorremos permanentemente las escuelas y estamos recuperando la fe y la confianza en el sistema educativo; estamos volviendo a poner la educación en el centro de la escena reconociendo al que trabaja y manteniendo políticas publicas consistentes y sostenidas en el tiempo”, apuntó el ministro, para añadir que “es importante iniciar el ciclo lectivo porque es necesario para los chicos y para la mayoría de los docentes que necesitan y quieren trabajar”.

Para finalizar, el titular de la cartera educativa aseveró que “es momento de empezar a hacer las cosas distintas en educación, porque si hace tantos años que tenemos problemas y malos resultados en educación que queremos revertir, probablemente esto sea parte de empezar a hacer las cosas de otra manera”.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales3 horas atrás

Lluvias en Rufino y zona

Registro acumulado de precipitaciones hasta las 8 hs. de hoy.

Locales8 horas atrás

Pintura en el Parque

Días atrás, realizaron los trabajos los alumnos de los últimos años de los colegios secundarios de la ciudad.

Provinciales9 horas atrás

Con más de 278 mil solicitudes, Boleto Educativo se consolida en 2025

El número surge de la suma de solicitudes realizadas para Boleto Educativo urbano, interurbano y rural. Una radiografía de los...

El Campo11 horas atrás

RENATRE Santa Fe Sur destacó medidas para fortalecer el Cáñamo Industrial y el Cannabis para usos Medicinales

La delegación del RENATRE Santa Fe Sur informó que el organismo extendió su ámbito de control a los trabajadores rurales...

Nacionales12 horas atrás

Calendario de pagos para hoy

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de jubilaciones y pensiones que superan...

Locales24 horas atrás

Registro solidario de dadores de sangre

La Municipalidad de Rufino recuerda que, en cumplimiento de la Ordenanza Nº 3404/2024, se encuentra abierto el Registro Solidario de...

Regionales1 día atrás

Di Gregorio: «Seguimos articulando esfuerzos para fortalecer el acceso al agua potable en General López»

El pasado viernes 21 de febrero, en la ciudad de Rosario, se llevó a cabo la firma de convenios entre...

Provinciales1 día atrás

Pullaro inauguró un aula y dio inicio al ciclo lectivo provincial desde una escuela rural

Este lunes el gobernador participó del inicio de clases en la Escuela Nº 6132 “Margarita Bustos de Ovietta”, de Colonia...

Locales1 día atrás

Trabajos en acceso por Perón

Este fin de semana, la Municipalidad continuó con los trabajos de llenado de cordón y badén sobre calle Presidente Perón,...

Nacionales1 día atrás

Operativos de atención de ANSES en todo el país

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que, mediante los operativos de atención en diferentes ciudades del país,...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.