El Campo
En Corrientes ya hay 250.000 hectáreas devoradas por el fuego y denuncian que los incendios empezaron de manera intencional
En la provincia productores señalaron que, además de un combo explosivo por la falta de lluvias, una enorme cantidad de pasto seco y altas temperaturas, los focos se iniciaron “a propósito”
![](https://rufinoweb.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/corrientes-fuego.jpg)
El Campo
Luego del soplete de calor se vienen lluvias abundantes para varias zonas productivas necesitadas de agua
La semana se inició con uno de los periodos de calor más críticos que tendrá sin dudas este verano tanto en el norte como en la región central argentina. El paso de un frente frío traerá importantes acumulados, aunque para algunas zonas agrícolas, luego de “soplete” de calor de los últimos días, ya es tarde.
![](https://rufinoweb.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/sequia-lluvias.jpg)
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene en alerta máxima (nivel rojo) nada menos que sectores de diez provincias argentinas por calor extremo, mientras que gran parte de Córdoba y Santa Fe siguen en “alerta naranja”.
El ingreso de un frente frío ya está generando tormentas en parte del sudeste bonaerense, donde el SMN emitió un alerta de corto plazo por eventual caída de granizo.
“Se espera que entre la madrugada y la mañana del martes las lluvias y tormentas se vayan generalizando e intensificando sobre la región central del país en la medida que el frente frío avanza al norte, apunta el meteorólogo Christian Garavaglia de la consultora climática Meteored.
“Hacia el miércoles es probable que esta zona de mayor inestabilidad se traslade un poco más al norte, afectando con continua regeneración de lluvias y tormentas fuertes a las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos”, añadió.
El especialista destaca que toda la parte central del país recibirá un alivio generalizado en cuanto al calor extremo entre el martes y el miércoles con el recambio de masa de aire previsto.
“Distinto es el caso de la franja norte argentina, en donde recién para la segunda mitad de esta semana parecen más probable las precipitaciones que puedan dejar un alivio ante la extrema persistencia del calor”, advirtió.
La precipitación acumulada en Uruguay y el norte de la zona pampeana, según Meteored, podría superar los 80 milímetros, al tiempo que en el sudeste bonaerense la cifra estimada supera los 70 milímetros.
Fuente: Bichos de Campo
![](https://rufinoweb.com.ar/wp-content/uploads/2020/06/banner-rufinoweb-publicidad.gif)
El Campo
Trabajadores rurales deben pedir la suspensión de la prestación por desempleo cuando reingresen a la actividad laboral formal
La delegación del RENATRE Santa Fe Sur informó a los trabajadores rurales de la provincia de Santa Fe que los beneficiarios de la Prestación por Desempleo deberán solicitar la suspensión de la prestación por reingreso a la actividad laboral, por inicio de trámite jubilatorio o por otros motivos. Se deberá notificar al RENATRE el reingreso a la actividad laboral dentro de los cinco días hábiles de producido el mismo
![](https://rufinoweb.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/Screenshot_1.png)
De estar percibiendo la Prestación por Desempleo del organismo y a su vez volver a trabajar formalmente, deben solicitar la suspensión de este beneficio.
Para realizar el trámite de manera rápida, fácil y segura, es necesario ingresar al WhatsApp del organismo +54 9 11 2279 0400, seleccionar la opción A “soy trabajador” y seguir los pasos indicados. Esta se encuentra a disposición las 24 hs. los 365 días del año.
Ante cualquier consulta, comunicarse a la Delegación Rosario, de lunes a viernes, de 8 a 16hs. llamando al teléfono fijo: (0341) 7924892 o por whatsapp al: +54 9 3413 98-9099
PASO A PASO
Procedimiento Suspensión de Prestación por Desempleo: El trabajador deberá notificar al RENATRE el reingreso a la actividad laboral dentro de los cinco (5) días hábiles de producido el mismo, de acuerdo con lo establecido en la Resolución Renatre 5151/23.
1)Para ello deberá ingresar al BOT PAMPA, y en el primer menú deberá seleccionar la opción A, Soy trabajador y a continuación ingresar el número de cuil.
2) Luego selecciona la opción A. Prestación por Desempleo, para poder visualizar todas las opciones disponibles del menú de Prestación por Desempleo:
3) Dentro del menú de Prestaciones por Desempleo deberá seleccionar la opción G. Suspender Prestación:
4) Posteriormente podrá optar por las siguientes opciones:
A- Ingrese a trabajar
B- Inicie tramite jubilatorio
C- Otros motivos
D- Volver
5) Una vez elegida la opción correcta se le mostrara al trabajador el siguiente mensaje:
Recordar que a partir de la notificación, se suspende el cobro de las cuotas pendientes de la prestación por desempleo (/expte. xxxxx).
¿Queres notificar el reingreso a la actividad laboral?
Si, notificar
No, salir
6) Al elegir la opción Si, notificar, el trabajador recibirá el siguiente mensaje:
Nombre y Apellido recibimos tu notificación
Gracias! Si necesitas más ayuda ingresa nuevamente
![](https://rufinoweb.com.ar/wp-content/uploads/2020/06/banner-rufinoweb-publicidad.gif)
El Campo
El Gobierno le propuso a la Mesa de Enlace que los productores aprovechen a vender la soja con la baja de las retenciones
En un encuentro con el ministro de Economía, Luis Caputo, y otros funcionarios, los dirigentes presentaron una propuesta para terminar con los derechos de exportación; se habló de una posible baja del impuesto al cheque
![](https://rufinoweb.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/vender-soja.jpg)
El Ministro de Economía, Luis Caputo, su secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y el director de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, se reunieron esta tarde con la Mesa de Enlace en el Palacio de Hacienda. Luego de la implementada baja de las retenciones de manera temporal, que los funcionarios ratificaron pese al pedido del campo de volverlas permanentes, las autoridades propusieron a los productores que vendan la soja para aprovechar la medida. En el caso de Caputo, deslizó que, en caso de que mejoren las cuentas públicas, podría impulsar una reducción de otros gravámenes que afectan al sector, entre los que mencionó el impuesto al cheque. Se habló, entre otros temas más, de los 50 organismos nacionales que están en discusión para posibles fusiones o eliminaciones y que podría alcanzar a la cartera agrícola del Gobierno.
“Caputo dijo que viene bien el plan, mejor de lo esperado y que a medida el plan lo permita está en la mirada ir bajando y reduciendo impuestos: retenciones y el impuesto al cheque, pero en ninguno de los dos casos dio fecha”, dijo Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). Consultados por LA NACION, en el Ministerio de Economía afirmaron que el funcionario dijo que en la medida que haya superávit fiscal se van a seguir bajando impuestos. “Uno de ellos podría ser el impuesto al cheque”, señalaron. Luego aclararon que “no ofreció ni prometió”. Castagnani contó que Pazo llevó una cuenta en la cual la ecuación daba que ahora hay una “ventana” para vender. “Ahora hay una oportunidad [para comercializar la soja] que antes no había”, dijo Pazo según señaló Castagnani.
Los integrantes de la Mesa de Enlace, con Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA); el mencionado Castagnani; Andrea Sarnari, presidenta de Federación Agraria Argentina (FAA), y Lucas Magnano, presidente de Coninagro, le dijeron a los funcionarios que “salgan y recorran los campos y le expliquen esta medida [por la baja de las retenciones] a cada uno de los productores”. Para recordar, el Gobierno viene de reducir, entre otros granos, de 33 a 26% las retenciones a la soja.
El ministro les aclaró a los ruralistas que van a ir “monitoreando y estudiando” el plan, y si hay superávit se va a avanzar en el impuesto al cheque. Según relató el presidente de CRA, Pazo les mostró una cuenta, donde les señaló que dentro de las posibilidades que tiene el productor, ahora hay una mejor ventana para comercializar la soja.
Sarnari sostuvo: “Se trabajaron algunos puntos que de acá en adelante nos hemos comprometido a seguir trabajando juntos, principalmente en cuestiones que necesita el sector. Hablamos de retenciones, y en el alivio fiscal que necesita el sector. Hemos conversado sobre la temporalidad y se ha puesto en consideración”. La Mesa de Enlace también llevó una propuesta de eliminación de retenciones. Además, de una agenda de trabajo, entre ellos, que salgan a los campos.
“Se trajo la propuesta de que ellos salgan al interior productivo a charlar con los productores para que sean ellos quienes expliquen cada medida que se vaya tomando. También hacer reuniones bimestrales para informar a los productores de las medidas que se vayan tomando”, acotó Castagnani.
Pino agregó que se habló de los organismos nacionales, ya que hay mucho ruido con respecto del futuro del INTA y el Senasa.
Respecto de la medida temporal de reducción de retenciones, afirmó: “Se habló de cómo se tomó la medida, por qué se tomó. El ministro ratificó que claramente en la medida que el déficit se vaya controlando y tenga permanencia en el tiempo, este tipo de medidas se van a seguir tomando, pero que hay que ir de a poco y ver cómo reacciona la macro”.
Pino agregó: “Estamos dispuestos a seguir adelante, siempre pidiendo que los derechos de exportación, que nos parece el impuesto más injusto que le puede caber a una producción y del lado del Gobierno entienden eso. Lo que nos piden es ver que las condiciones sean lo suficientemente sólidas en lo que es la macroeconomía para poder seguir tomando medidas de ese tenor”.
Los ruralistas también hablaron del cepo cambiario, por lo que en el Gobierno les aclararon que mientras las condiciones se vayan dando van a ir avanzando en ese sentido. “No dieron fecha. Las fechas no las van a decir, sino que van a hacerlo en el momento adecuado en que se puedan realizar. Manifestaron optimismo y se va por el buen camino. Se han comprometido en que mientras las señales sean claras y las respuestas buenas, vamos a ir conversando como se puede avanzar en que vengan medidas que fomenten el desarrollo productivo”, dijo Sarnari.
Sobre el carry trade que había mencionado Pazo para los productores, Castagnani, aseveró: “Esa es una opinión que emitió el funcionario. Los productores van a vender en la medida que tengan que vender para cumplir sus compromisos. Ahora, entramos a la fecha en que se vienen todos los compromisos de alquileres e insumos, por tanto, lo que está en poder del productor se va a vender”. Afirmó que el productor siempre sigue vendiendo, hay altibajos que son de la misma actividad. Si bien hubo un repunte en el precio internacional y por la medida que se tomó. El productor va a seguir con la conducta que tuvo siempre”, añadió.
Magnano, por su parte, ratificó que el Gobierno les insistió en que el tema de las retenciones se irá viendo y que la respuesta de los funcionarios es que “todo irá dependiendo de la recaudación y de cómo venga el comportamiento del superávit fiscal”. Y agregó: “Por supuesto que quisiéramos que sea estable y que si es posible que se reduzcan más las retenciones, pero también tenemos que ver el vaso medio lleno. Poco a poco se va notando en la pizarra [el precio] y la baja de retenciones es un hecho para que el productor capture ese precio”, agregó.
El cooperativista añadió que las entidades también llevaron a la mesa otros temas como la infraestructura, caminos rurales, la Hidrovía y el cepo. “El ministro nos comentó, junto con sus colaboradores, que están trabajando para llevar adelante el desarrollo que necesitamos y la cuenca del Río Salado, porque es algo que necesitamos y abarca a varias provincias”, precisó. Sobre los 50 organismos en la mira, donde podrían estar el Senasa y el INTA, acotó: “No nos indicaron que estos estuvieran en alguna lista específica; al contrario, solicitamos que, ante cualquier medida o decisión, se nos comunique o se nos informe, ya que formamos parte de la dirección y administración de dichos organismos. Creemos que lo lógico es que, cuando se tomen medidas, las validemos conjuntamente o las discutamos”.
Fuente: Diario La Nación
![](https://rufinoweb.com.ar/wp-content/uploads/2020/06/banner-rufinoweb-publicidad.gif)
-
Regionales6 días atrás
Di Gregorio: “Finalizó la repavimentación de la ruta 94, una vieja deuda con la conectividad del sur santafesino”
-
Locales5 días atrás
La Pequeña Familia obtiene su 4ta. acreditación reafirmando su compromiso con la excelencia en salud
-
Provinciales2 días atrás
Continúa el 35 % de descuento para el pago anual de Inmobiliario y de Patente, y ahora se puede abonar con tarjeta
-
Locales4 días atrás
Se viene el Carnaval 2025
-
Locales6 días atrás
Variete en Candilejas
-
Provinciales6 días atrás
Informe de Tránsito de Rutas y Accesos de la Provincia de Santa Fe
-
Locales6 días atrás
Entrega de Boleto Rural
-
Provinciales3 días atrás
Paritaria de Salud: Provincia y gremios se reunieron este viernes en la sede del Ministerio de Trabajo