CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Cuáles son las provincias que ya habilitaron el refuerzo de la vacuna a los cuatro meses

Ante la recomendación del Ministerio de Salud de la Nación, autoridades sanitarias provinciales de Mendoza, Salta, Neuquén, Río Negro y Tucumán redujeron a cuatro meses el período de «interdosis» para todas aquellas personas que hayan completado el esquema inicial de vacuna contra el coronavirus.

Publicado

el

Mendoza

El Ministerio de Salud de Mendoza informó que ya está habilitada la aplicación de la vacuna de refuerzo contra el coronavirus a los cuatro meses, para los mayores de 18 años que tengan el esquema completo de las dos dosis.

Para ello, la persona “se podrá presentar de manera espontánea, sin turno previo, en cualquier sede de vacunación o centro salud habilitado en la provincia”, informaron desde la cartera sanitaria provincial.

El Gobierno solicita a la población que «se presente con el carnet de vacunación y el DNI para colocarse la tercera dosis de refuerzo”, según lo afirmó la titular del Departamento de Inmunizaciones de Mendoza, Iris Aguilar.

“Todos los mayores de 18 que hayan completado su esquema de vacunación de dos dosis pueden acercarse a cualquiera de las sedes a partir de ahora”, comentó la funcionaria.

Asimismo, Aguilar remarcó que las vacunas disponibles para colocarse el refuerzo son en función de la disponibilidad existente: AstraZeneca y Sputnik componente 1, y, eventualmente, Pfizer: “Lo que hay que tener en claro es que cualquiera de las vacunas que hemos mencionado tienen utilidad y asegura una respuesta segura y eficaz importante para el refuerzo”, afirmó la funcionaria mendocina.

Salta

“Atento a la situación epidemiológica y la disponibilidad de vacunas en la provincia, las personas mayores de 18 años podrán acceder a la tercer dosis o dosis de refuerzo una vez cumplidos los cuatro meses desde la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra la Covid-19”, informó el lunes Adriana Jure, a cargo del programa de Inmunizaciones de Salta.

El objetivo de la estrategia, que pasa de 5 a 4 meses la espera entre la segunda dosis y el refuerzo y que se puso en marcha a partir de este lunes, es ampliar la cobertura de inmunización contra la Covid-19 a la población.

“Invitamos especialmente a los adultos mayores a completar el esquema de vacunación de tres dosis”, expresó la funcionaria, quien detalló que “se encuentra disponibles primeras y segundas dosis para aquellos que no han iniciado o completado el esquema de vacunación contra la Covid-19”.

Luego, indicó que “es importante que estemos todos vacunados”, y recordó que “la vacuna es una herramienta importante para la mitigación de la pandemia, debido a que refuerza la respuesta inmunológica”.

Para Jure, esto “es muy necesario, teniendo en cuenta que van ingresando nuevas variantes”.

«Entonces, cuanto mayores defensas tengamos, mucho mejor”, concluyó la funcionaria.

Los biológicos están disponibles en los centros de vacunación habilitados en el sistema público provincial.

Para la aplicación de la dosis de refuerzo, las personas deben concurrir, a libre demanda, con Documento Nacional de Identidad; Carnet de Vacunación Covid-19; al igual que para la dosis adicional, destinada a pacientes inmunosuprimidos.

En este sentido, los voceros de la cartera sanitaria precisaron que quienes tienen alguna enfermedad inmunosuprimida y los mayores de 50 años que hayan sido vacunados con primera y segunda dosis de Sinopharm, podrán aplicarse la dosis adicional a los 28 días de la segunda, en cualquier dispositivo de vacunación de la Provincia.

Neuquén

El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, anunció que a partir de este lunes comenzará a aplicarse la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus con una frecuencia de cuatro meses tras completarse el esquema, a toda la población mayor de 18 años.

“Todos los neuquinos y neuquinas que tienen esquema completo de vacunación, primera dosis y segunda dosis a partir de los 18 años de edad computan cuatro meses, 120 días, y a partir del día 121 los estamos esperando en los centros de salud y los hospitales para aplicar la tercera dosis (refuerzo)”, anticipó el lunes el gobernador provincial en conferencia de prensa.

Destacó que “de esa forma se va a seguir manteniendo vigente y firme la generación de los anticuerpos, la construcción de barrera sanitaria y de inmunidad colectiva”.

Gutiérrez precisó que “actualmente el 78 por ciento del pueblo de la provincia del Neuquén tiene esquema completo de vacunación, primera y segunda dosis”.

También indicó que “el 90 por ciento de la población tiene aplicada la primera dosis y que casi el 40 por ciento de las personas que estaban en condiciones hasta ayer de recibir la dosis de refuerzo ya se la han aplicado”.

A partir de esta medida anunciada el lunes, el total de población a ser vacunada en la provincia asciende a 170 mil personas con un stock disponible de 200 mil dosis.

Río Negro

El gobierno de Río Negro definió el lunes acortar a cuatro meses la aplicación de la dosis de refuerzo contra el coronavirus a mayores de 18 años «con el objetivo de seguir avanzando con las coberturas de vacunación y ofrecer la máxima protección a la población en general», se informó oficialmente.

Ante la recomendación del Ministerio de Salud de la Nación nacional, las autoridades sanitarias rionegrinas redujeron a cuatro meses el período de «interdosis» para todas aquellas personas que hayan completado el esquema inicial de vacuna contra el coronavirus.

La estrategia se fundamenta en el avance de la vacunación en la provincia, donde el mayor número de terceras dosis fue aplicado en el Personal de Salud con unas 10.837, y en mayores de 60 años con otras 46.346.

En ese marco se informó que «en Río Negro se está en condiciones de vacunar con terceras dosis a toda la población que la requiera, ya sea por cumplimiento de tiempo interdosis, como por la disponibilidad de vacunas en la provincia».

Además, se remarcó la importancia de contar con el esquema completo de vacunación para minimizar cualquier forma de enfermedad grave, aún en adultos, jóvenes, niñas, niños y adolescentes.

Desde la cartera sanitaria rionegrina se aclaró que «estas estrategias no están dirigidas a disminuir el número de casos, sino a ofrecer la máxima protección para minimizar hospitalizaciones y muertes a quienes tienen más exposición y riesgo».

En su momento se informó que cada localidad es la que se encarga de las estrategias para avanzar en la inoculación de las personas.

Por este motivo, «es muy importante sostener los cuidados y las recomendaciones vigentes», se remarcó.

En ese marco desde el Hospital Artemidez Zatti, de la capital rionegrina, se informó que se extienden horarios para recibir las dosis en algunos centros de salud.

Las 1°, 2° y 3° dosis de todas las vacunas se aplicarán de lunes a viernes de 7 a 20, con un corte para la limpieza de 13 a 13:45, en el vacunatorio del hospital.

Y se aplicarán de 8 a 18 horas en los centros de salud de los barrios «Lavalle, José María Guido, San Martín, Santa Clara, 20 de Junio y del Patagonia».

En los demás centros, la vacunación se realizará en los horarios habituales.

Según el último informe diario de situación epidemiológica difundido por el Ministerio de salud provincial, en Río Negro son 1.263 los casos activos; 101.218 los curados y 2.444 las personas fallecidas por Covid-19.

Tucumán

En tanto, en la provincia de Tucumán el personal de salud podrá vacunarse con la tercera dosis, tras cuatro meses de recibir la segunda. Así lo confirmó el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, en conferencia de prensa el lunes a la mañana. Los mayores de 60 años también podrán acceder a la inoculación pasado este período de tiempo. 

El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, informó que el personal sanitario y mayores de 60 años podrán recibir la tercera aplicación de la vacuna contra el Covid-19, transcurridos cuatro meses de la segunda dosis.

“Tenemos una situación epidémica estable en Tucumán. Veníamos con menos de 100 casos diarios y rápidamente hemos ascendido a más de 500 y 600 casos por día. Con mucho trabajo de nuestros equipos hemos logrado amesetar esa curva y tenemos hoy 596 casos con más de 2700 testeos ayer a pesar de ser domingo”, dijo el titular de la cartera sanitaria de Tucumán.

Y continuó: “Estamos en una situación de circulación viral comunitaria de variante Delta, que es la que esta predominando. Hay algunos pacientes que están con sospecha y enviadas las muestras al Instituto Malbrán, estamos esperando los resultados. La ocupación de camas se mantiene, no hubo un aumento franco y hemos avanzado mucho con la vacunación”.

Asimismo, explicó que en una reunión virtual con todos los ministros de la Nación, consensuaron adelantar las dosis de refuerzo a todas las personas que tienen más de 60 años o personal de salud, a cuatro meses desde colocada la segunda dosis.

“Esto tiene un sentido, estamos viendo que la variante Ómicron ya está en Argentina, con una gran circulación en provincias como Córdoba. Es muy probable que nosotros las próximas semanas tengamos novedades con esta variante. Tenemos que adelantarnos. Si hablamos de los internados en terapia intensiva, y fallecidos por COVID; de cada 10 personas, seis o siete no tienen ninguna vacuna o no tienen esquema completo. Por lo tanto, el hecho de vacunarse tiene mucho que ver con la gravedad de la enfermedad y la posibilidad de fallecer”, expuso el funcionario.

En este marco, adelantó que el lunes, martes, miércoles y jueves de esta semana, los nodos de vacunación estarán dispuestos para inmunización; mientras que viernes, sábado y domingo no habrá vacunación.

Fuente: telefenoticias.com.ar con información de Télam y Telefe Tucumán

Nacionales

Cuáles son los nuevos valores para las jubilaciones en octubre

Con el bono de $70.000, el haber ascenderá a $ 396.298,38. El monto de este bono no se actualiza desde marzo del 2024.

Publicado

el

por

En el día de ayer se dio a conocer el índice de inflación del mes de agosto 2025, que fue del 1,9%. Este índice impacta en los beneficios sociales que se cobrarán en el mes de octubre. De esta manera, se estima que la jubilación mínima pasará a ser de $326.298,38 (aún no se publicó  este valor en el Boletín Oficial). Con el bono de $70.000, el haber ascenderá a $ 396.298,38. El monto de este bono no se actualiza desde marzo del 2024.

Por otra parte, el haber máximo pasará de $2.155.162,17 a $2.195.679,22.

La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), disponible a partir de los 65 años sin necesidad de aportar previamente, aumentará de $256.221,74 a $261.039. Con la suma del bono de $70.000, el monto total llegará a $331.039.

La pensión por invalidez laboral, que representa el 70% de la jubilación mínima, subirá de $224.194 a $228.409. Con el bono de $70.000, el monto llegará a $298.409.

En tanto, la Asignación Universal por Hijo (AUH) será de $117.252 para hijos menores de 18 años y de $381.790 por hijo con discapacidad. Estos montos se pagan en un 80% mensualmente, mientras que el 20% restante se liquida anualmente si se cumple con los requisitos de salud y educación.

Por Laura Kalerguiz, periodista en Telefe Noticias y abogada previsionalista – Matrícula CPACF T 70 F 987.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

El dólar oficial cerró a $1.465 y quedó cerca del techo de la banda

El mayorista opera en $ 1.450 y el oficial en $ 1.465

Publicado

el

por

El dólar volvió a tensionar al mercado este viernes pese a los intentos del Gobierno por calmar la plaza cambiaria.

El mayorista trepó 1,8% al mediodía y llegó a $1.459, quedando a menos de 1% del techo de la banda (hoy en $1.471), aunque luego retrocedió a $1.455. El minorista en Banco Nación avanzó $15 y se vende a $1.465, un nuevo máximo.

En los financieros, el MEP se ubica en $1.463 y el contado con liqui (CCL) en $1.471. El blue, en cambio, sigue siendo el más barato del mercado: $1.425.

La presión cambiaria se intensificó tras la derrota electoral del oficialismo en la Provincia de Buenos Aires: en lo que va de la semana, el dólar subió 8% y acumula un aumento del 40% en el año, el doble de la inflación. Con la divisa a un paso del techo de la banda, la expectativa pasa por saber cuándo intervendrá el Banco Central y cuánto deberá sacrificar de reservas.

El panorama financiero se completa con la caída de los bonos, que retroceden hasta 7%, lo que mantiene al riesgo país por encima de los 1.000 puntos básicos. También las acciones sufren: el Merval baja 3% y los ADR en Wall Street pierden hasta 6%.

Fuente: Telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

Calendario de pagos para hoy

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana terminan los pagos de las Pensiones No Contributivas; en tanto, continúan los de jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación Universal por Hijo, Asignación Familiar por Hijo, Asignación por Embarazo y Asignación por Prenatal. Todos incluyen el aumento por movilidad del 1,90 por ciento.

Publicado

el

por

Pensiones No Contributivas

Titulares con documentos finalizados en y 9 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo

Titulares de jubilaciones y pensiones mínimas con documentos concluidos en 4 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

Titulares con documentos terminados en 4.

Asignación por Embarazo

Titulares con documentos finalizados en 2.

Asignación por Prenatal

Titulares con documentos concluidos en y 5.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales7 horas atrás

Estudiantes en el programa “Primeras Metas”

Un espacio que fomenta el debate, la reflexión, el trabajo en equipo y la construcción de ciudadanía.

Provinciales8 horas atrás

Más de 3.900 inscriptos de toda la Argentina para la subasta más grande de bienes incautados al delito

Hay participantes de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El remate organizado por la Aprad...

Deportes8 horas atrás

AVSOS: gran triunfo del Sub 14 de Jorge Newbery

Las aviadoras se impusieron en Venado Tuerto y siguen sumando en la Liga.

Locales9 horas atrás

13 de septiembre: Día del Bibliotecario

Un saludo especial a quienes dedican su labor diaria a custodiar y promover el conocimiento.

Deportes10 horas atrás

Liga Venadense: se juega una nueva fecha en la División “B”

Este fin de semana continúa la acción en la Liga Venadense de Fútbol, con partidos correspondientes a la Fecha 02...

Locales11 horas atrás

CIAD brilló sobre el escenario del Teatro Candilejas

Anoche se presentó la obra “Don Quijote y Sancho Panza”, interpretada por quienes asisten a CIAD.

Provinciales11 horas atrás

Fiebre Hemorrágica Argentina: Santa Fe fue sede de la reunión nacional

Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud...

El Campo14 horas atrás

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

El sector porcino argentino atraviesa un momento de expansión sin precedentes. Entre enero y agosto de 2025, el país alcanzó...

Nacionales16 horas atrás

Cuáles son los nuevos valores para las jubilaciones en octubre

Con el bono de $70.000, el haber ascenderá a $ 396.298,38. El monto de este bono no se actualiza desde...

Nacionales17 horas atrás

El dólar oficial cerró a $1.465 y quedó cerca del techo de la banda

El mayorista opera en $ 1.450 y el oficial en $ 1.465

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.