CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

A 20 años del 11-S: cuál fue el impacto económico directo y cómo repercutió en Argentina

El ataque a las Torres Gemelas sacudió la economía norteamericana y las esquirlas llegaron hasta Argentina, contribuyendo a acelerar la crisis de 2001

Publicado

el

(Robert Clark)

Impacto económico directo del atentado

Dinero estimado que se cree costó planificar y ejecutar los ataques del 11 de septiembre: u$s500 mil.

Pérdida económica estimada durante las primeras 2-4 semanas después del colapso de las torres gemelas del World Trade Center (WTC) en Nueva York, así como la disminución de los viajes aéreos en los próximos años: u$s123.000 millones.

Costo estimado del daño del sitio del WTC, incluido el daño a los edificios circundantes, la infraestructura y las instalaciones del metro: u$s60.000 millones.

Se necesitaron 3,1 millones de horas de trabajo para limpiar 1,8 millones de toneladas de escombros. El costo total de la limpieza fue de u$s750 millones.

Valor del paquete antiterrorista de emergencia aprobado por el Congreso de Estados Unidos el 14 de septiembre de 2001: u$s40.000 millones.

Paquete de ayuda económica aprobado por el Congreso para rescatar a las aerolíneas: u$s15.000 millones.

Costo de los reclamos de seguros derivados de los ataques del 11 de septiembre: u$s9.300 millones.

Cambios en la política económica norteamericana

George W. Bush se apoyó más en el ala neoconservadora del partido Republicano, produciendo un primer alejamiento de la globalización y aplicando medidas extremas para impulsar la recuperación doméstica: abrupto alivio monetario, acumulación de déficits fiscales, devaluación del dólar y acciones proteccionistas.

El presidente de la Reserva Federal de ese entonces, Alan Greenspan, dispuso un drástico recorte de tasas de interés y una potente inyección de liquidez para resucitar a los mercados financieros, que habían quedado paralizados en medio del pánico. En paralelo, el Tesoro habilitó un enorme gasto para pagar las campañas militares en Afganistán e Irak y avanzó en el recorte de impuestos. Todo esto sacó a la economía del pozo al que había caído tras el estallido de la exuberancia de las “puntocom” al comienzo del siglo, favoreciendo la reelección de Bush en 2004.

Pero estas políticas terminaron fomentando una nueva burbuja que estalló poco después: en 2007, una escalada inflacionaria forzó a los deudores “subprime” a incumplir los pagos de sus hipotecas, detonando al banco de inversión Lehman Brothers, que había apostado por ellas, y gatillando la crisis financiera del año siguiente.

Cambios en las relaciones diplomáticas y políticas entre EEUU y América Latina

América Latina y EE.UU. habían tenido en la década de 1990 un acercamiento en materia de agenda y consensos políticos, que incluía la no-proliferación nuclear, combate al terrorismo; la consolidación de la democracia representativa; el libre comercio y la negociación de una zona de libre comercio continental.

Salvo el apartado de seguridad, el resto de los ítems quedaron en suspenso, y en la región emergieron líderes vinculados a la centroizquierda que se alejaron sobre todo de las propuestas económicas de Washington. En 2005 se enterró definitivamente el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). La crisis económica mundial de 2008 no hizo más que confirmar el alejamiento de las políticas económicas de los países sudamericanos respecto a las de EEUU.

EEUU perdió interés en América Latina, quedándose con su vínculo con México, aunque revisando su política migratoria y dificultando el acceso a partir de mayores controles y menores visas. Otro actor regional que priorizó fue Colombia, al pasar a considerar a las FARC como narcoterroristas, a los que combatió sin cuartel. En cambio, se enfocó más en Medio Oriente, Europa, la OTAN y Asia, sobre todo en China y Japón.

Economía

En el caso de Argentina, buscaba un crédito de u$s20 mil millones para evitar el default cuando se estrellaron los aviones contra las Torres Gemelas, y todo quedó postergado. Entonces se empezó a estudiar la posibilidad de que el país dolarizara su economía para evitar la tan temida devaluación. Finalmente, se decidió comenzar con un canje de títulos públicos, que debía complementarse con una ayuda del FMI. Hasta entonces, el país era prioridad N°1 para el fondo, que un año antes había posibilitado el “blindaje”, pero tras el atentado, dejó de serlo, y esa falta de apoyo económico precipitó la crisis sobre el cierre de 2001.

Indirectamente, el atentado en Nueva York terminó adelantando el fin de la convertibilidad, más allá de las claras evidencias que demostraban que ese sistema no podría extenderse mucho más en el tiempo. La respuesta oficial fue el corralito, y tras los sucesivos cambios de gobierno, el default, la devaluación y la pesificación forzada.

Fuente: rosario3.com

Nacionales

En febrero las jubilaciones, pensiones y asignaciones aumentarán 2,7 por ciento

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que las jubilaciones, pensiones y asignaciones tendrán un incremento en febrero del 2,7 por ciento, por la fórmula de movilidad que toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Publicado

el

por

Además, los titulares de jubilaciones y pensiones con haberes mínimos cobrarán, con el calendario de pagos habitual, un bono de 70 mil pesos, por lo que ningún jubilado o pensionado recibirá menos de 343.086,50 pesos (273.086,50 pesos de haber mínimo con aumento + 70 mil pesos de bono)En tanto, quienes tengan haberes inferiores a esa cifra tendrán un bono proporcional hasta alcanzar dicho haber mínimo.

La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) será de 288.469,20 (218.469,20 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono) y las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez y Vejez, de 261.160,55 pesos (191.160,55 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono).

En tanto, la Asignación Universal por Hijo (AUH) ascenderá a 98.128 pesos; la AUH por Hijo con Discapacidad, a 319.525 pesos, y la Asignación Familiar por Hijo, a 49.066 pesos para el primer rango de ingresos.

Sigue leyendo

Nacionales

El Gobierno oficializó la medida que permite el autoservicio de combustibles

El Gobierno nacional publicó hoy en el Boletín Oficial la disposición que permite el autoservicio de combustibles en las estaciones de servicio.

Publicado

el

por

El decreto 46/2025 firmado por la Secretaría de Energía reglamenta la posibilidad de que un usuario pueda despacharse nafta y gasoil por sí mismo.

Para el Gobierno, la medida impactará en «un precio diferenciado más bajo, con claro beneficio para el consumidor», ya que las estaciones de servicio tendrán menos gastos.

Se trata de una actividad que está permitida en países como Estados Unidos, Uruguay y Paraguay, además de estados integrantes de la Unión Europea.

El anuncio lo había efectuado el año pasado el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, pero recién se oficializó este miércoles con su entrada en vigencia en el Boletín Oficial.

En la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza se dieron pruebas piloto de este nuevo sistema en estaciones de servicio de YPF y Shell, luego de que se expidieran permisos especiales, ya que comenzaron antes de que la norma estuviera reglamentada.

El autoservicio de combustibles no se aplicará, en principio, en provincias como Buenos Aires, La Pampa y Jujuy, donde está prohibido implementar este tipo de servicios, de acuerdo a lo que establecen leyes locales, que restringen la operación de surtidores a personas ajenas al personal de las estaciones de expendio.

La idea de los estacioneros es comenzar a brindar un servicio mixto, en el que se incorporará el autodespacho, pero se mantendrá a los playeros para cargar el combustible de la manera habitual.

El autoservicio puede ser útil para los horarios nocturnos y las pocas fechas en el año en que las estaciones de servicio no funcionan, como Navidad y Año nuevo en ciertos horarios.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

ANSES realiza operativos de atención en todo el país

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que recibe consultas y realiza trámites de la Seguridad Social en distintos puntos del país.

Publicado

el

por

Los interesados pueden acercarse con DNI y la documentación requerida para realizar gestiones sobre la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo, asignaciones familiares y de pago único (Asignación por Nacimiento, Matrimonio y Adopción), presentación del certificado escolar, Prestación por Desempleo, Tarifa Social, cambio de lugar de cobro, designación de apoderados, generación de Clave de la Seguridad Social, constancia de empadronamiento a una Obra Social, actualización de datos personales, entre otras.

Las ubicaciones, los días y horarios pueden consultarse aquí

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales17 horas atrás

Propinas virtuales

Esta mañana, el Intendente Natalio Lattanzi se reunió con Gastón Bruno, Jefe del 7° Distrito Santa Fe de Vialidad Nacional...

Regionales20 horas atrás

Accidente fatal en Ruta Provincial 4S km 84

Esta madrugada, alrededor de las 06:15 horas, un trágico accidente de tránsito ocurrió en el kilómetro 84 de la Ruta...

Nacionales21 horas atrás

En febrero las jubilaciones, pensiones y asignaciones aumentarán 2,7 por ciento

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que las jubilaciones, pensiones y asignaciones tendrán un incremento en febrero...

Provinciales21 horas atrás

Operativo Verano: Provincia controló más de 80 mil vehículos durante el mes de enero

Representa un aumento del 33% con respecto a los vehículos fiscalizados en enero de 2024, cuando se habían controlado 61.085...

Provinciales22 horas atrás

Informe de Tránsito de Rutas y Accesos de la Provincia de Santa Fe

Viernes 31 de enero de 2025. Estado de las rutas y accesos de la Provincia de Santa Fe.

El Campo1 día atrás

Operativo Cosecha: Provincia coordina acciones en rutas y acceso a puertos

Se realizó en Rosario un encuentro de trabajo con funcionarios provinciales y de gobiernos locales y representantes del sector privado....

Regionales1 día atrás

Hallaron un camión grúa en el medio de un campo

En horas de la mañana de ayer, mientras personal de Comando Radioeléctrico se encontraba realizando patrullajes preventivos, visualizó a un...

Locales2 días atrás

Cambio de autoridades y asamblea en ASSA

Ayer, el Intendente Natalio Lattanzi, participó del cambio de autoridades de Aguas Santafesinas S.A (ASSA) y la posterior Asamblea de...

Provinciales2 días atrás

Cronograma de pago de haberes de enero a trabajadores provinciales

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Economía, informa que los trabajadores públicos percibirán...

Regionales2 días atrás

Di Gregorio: “La obra de la Escuela 238 de Venado Tuerto está en marcha”

La senadora provincial Leticia Di Gregorio, confirmó que se reactivaron los trabajos en la Escuela de Enseñanza Media N°238 “Dr....

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.