CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

A 20 años del 11-S: cuál fue el impacto económico directo y cómo repercutió en Argentina

El ataque a las Torres Gemelas sacudió la economía norteamericana y las esquirlas llegaron hasta Argentina, contribuyendo a acelerar la crisis de 2001

Publicado

el

(Robert Clark)

Impacto económico directo del atentado

Dinero estimado que se cree costó planificar y ejecutar los ataques del 11 de septiembre: u$s500 mil.

Pérdida económica estimada durante las primeras 2-4 semanas después del colapso de las torres gemelas del World Trade Center (WTC) en Nueva York, así como la disminución de los viajes aéreos en los próximos años: u$s123.000 millones.

Costo estimado del daño del sitio del WTC, incluido el daño a los edificios circundantes, la infraestructura y las instalaciones del metro: u$s60.000 millones.

Se necesitaron 3,1 millones de horas de trabajo para limpiar 1,8 millones de toneladas de escombros. El costo total de la limpieza fue de u$s750 millones.

Valor del paquete antiterrorista de emergencia aprobado por el Congreso de Estados Unidos el 14 de septiembre de 2001: u$s40.000 millones.

Paquete de ayuda económica aprobado por el Congreso para rescatar a las aerolíneas: u$s15.000 millones.

Costo de los reclamos de seguros derivados de los ataques del 11 de septiembre: u$s9.300 millones.

Cambios en la política económica norteamericana

George W. Bush se apoyó más en el ala neoconservadora del partido Republicano, produciendo un primer alejamiento de la globalización y aplicando medidas extremas para impulsar la recuperación doméstica: abrupto alivio monetario, acumulación de déficits fiscales, devaluación del dólar y acciones proteccionistas.

El presidente de la Reserva Federal de ese entonces, Alan Greenspan, dispuso un drástico recorte de tasas de interés y una potente inyección de liquidez para resucitar a los mercados financieros, que habían quedado paralizados en medio del pánico. En paralelo, el Tesoro habilitó un enorme gasto para pagar las campañas militares en Afganistán e Irak y avanzó en el recorte de impuestos. Todo esto sacó a la economía del pozo al que había caído tras el estallido de la exuberancia de las “puntocom” al comienzo del siglo, favoreciendo la reelección de Bush en 2004.

Pero estas políticas terminaron fomentando una nueva burbuja que estalló poco después: en 2007, una escalada inflacionaria forzó a los deudores “subprime” a incumplir los pagos de sus hipotecas, detonando al banco de inversión Lehman Brothers, que había apostado por ellas, y gatillando la crisis financiera del año siguiente.

Cambios en las relaciones diplomáticas y políticas entre EEUU y América Latina

América Latina y EE.UU. habían tenido en la década de 1990 un acercamiento en materia de agenda y consensos políticos, que incluía la no-proliferación nuclear, combate al terrorismo; la consolidación de la democracia representativa; el libre comercio y la negociación de una zona de libre comercio continental.

Salvo el apartado de seguridad, el resto de los ítems quedaron en suspenso, y en la región emergieron líderes vinculados a la centroizquierda que se alejaron sobre todo de las propuestas económicas de Washington. En 2005 se enterró definitivamente el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). La crisis económica mundial de 2008 no hizo más que confirmar el alejamiento de las políticas económicas de los países sudamericanos respecto a las de EEUU.

EEUU perdió interés en América Latina, quedándose con su vínculo con México, aunque revisando su política migratoria y dificultando el acceso a partir de mayores controles y menores visas. Otro actor regional que priorizó fue Colombia, al pasar a considerar a las FARC como narcoterroristas, a los que combatió sin cuartel. En cambio, se enfocó más en Medio Oriente, Europa, la OTAN y Asia, sobre todo en China y Japón.

Economía

En el caso de Argentina, buscaba un crédito de u$s20 mil millones para evitar el default cuando se estrellaron los aviones contra las Torres Gemelas, y todo quedó postergado. Entonces se empezó a estudiar la posibilidad de que el país dolarizara su economía para evitar la tan temida devaluación. Finalmente, se decidió comenzar con un canje de títulos públicos, que debía complementarse con una ayuda del FMI. Hasta entonces, el país era prioridad N°1 para el fondo, que un año antes había posibilitado el “blindaje”, pero tras el atentado, dejó de serlo, y esa falta de apoyo económico precipitó la crisis sobre el cierre de 2001.

Indirectamente, el atentado en Nueva York terminó adelantando el fin de la convertibilidad, más allá de las claras evidencias que demostraban que ese sistema no podría extenderse mucho más en el tiempo. La respuesta oficial fue el corralito, y tras los sucesivos cambios de gobierno, el default, la devaluación y la pesificación forzada.

Fuente: rosario3.com

Nacionales

Cuáles son los nuevos valores para las jubilaciones en octubre

Con el bono de $70.000, el haber ascenderá a $ 396.298,38. El monto de este bono no se actualiza desde marzo del 2024.

Publicado

el

por

En el día de ayer se dio a conocer el índice de inflación del mes de agosto 2025, que fue del 1,9%. Este índice impacta en los beneficios sociales que se cobrarán en el mes de octubre. De esta manera, se estima que la jubilación mínima pasará a ser de $326.298,38 (aún no se publicó  este valor en el Boletín Oficial). Con el bono de $70.000, el haber ascenderá a $ 396.298,38. El monto de este bono no se actualiza desde marzo del 2024.

Por otra parte, el haber máximo pasará de $2.155.162,17 a $2.195.679,22.

La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), disponible a partir de los 65 años sin necesidad de aportar previamente, aumentará de $256.221,74 a $261.039. Con la suma del bono de $70.000, el monto total llegará a $331.039.

La pensión por invalidez laboral, que representa el 70% de la jubilación mínima, subirá de $224.194 a $228.409. Con el bono de $70.000, el monto llegará a $298.409.

En tanto, la Asignación Universal por Hijo (AUH) será de $117.252 para hijos menores de 18 años y de $381.790 por hijo con discapacidad. Estos montos se pagan en un 80% mensualmente, mientras que el 20% restante se liquida anualmente si se cumple con los requisitos de salud y educación.

Por Laura Kalerguiz, periodista en Telefe Noticias y abogada previsionalista – Matrícula CPACF T 70 F 987.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

El dólar oficial cerró a $1.465 y quedó cerca del techo de la banda

El mayorista opera en $ 1.450 y el oficial en $ 1.465

Publicado

el

por

El dólar volvió a tensionar al mercado este viernes pese a los intentos del Gobierno por calmar la plaza cambiaria.

El mayorista trepó 1,8% al mediodía y llegó a $1.459, quedando a menos de 1% del techo de la banda (hoy en $1.471), aunque luego retrocedió a $1.455. El minorista en Banco Nación avanzó $15 y se vende a $1.465, un nuevo máximo.

En los financieros, el MEP se ubica en $1.463 y el contado con liqui (CCL) en $1.471. El blue, en cambio, sigue siendo el más barato del mercado: $1.425.

La presión cambiaria se intensificó tras la derrota electoral del oficialismo en la Provincia de Buenos Aires: en lo que va de la semana, el dólar subió 8% y acumula un aumento del 40% en el año, el doble de la inflación. Con la divisa a un paso del techo de la banda, la expectativa pasa por saber cuándo intervendrá el Banco Central y cuánto deberá sacrificar de reservas.

El panorama financiero se completa con la caída de los bonos, que retroceden hasta 7%, lo que mantiene al riesgo país por encima de los 1.000 puntos básicos. También las acciones sufren: el Merval baja 3% y los ADR en Wall Street pierden hasta 6%.

Fuente: Telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

Calendario de pagos para hoy

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana terminan los pagos de las Pensiones No Contributivas; en tanto, continúan los de jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación Universal por Hijo, Asignación Familiar por Hijo, Asignación por Embarazo y Asignación por Prenatal. Todos incluyen el aumento por movilidad del 1,90 por ciento.

Publicado

el

por

Pensiones No Contributivas

Titulares con documentos finalizados en y 9 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo

Titulares de jubilaciones y pensiones mínimas con documentos concluidos en 4 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

Titulares con documentos terminados en 4.

Asignación por Embarazo

Titulares con documentos finalizados en 2.

Asignación por Prenatal

Titulares con documentos concluidos en y 5.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales1 día atrás

Estudiantes en el programa “Primeras Metas”

Un espacio que fomenta el debate, la reflexión, el trabajo en equipo y la construcción de ciudadanía.

Provinciales1 día atrás

Más de 3.900 inscriptos de toda la Argentina para la subasta más grande de bienes incautados al delito

Hay participantes de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El remate organizado por la Aprad...

Deportes1 día atrás

AVSOS: gran triunfo del Sub 14 de Jorge Newbery

Las aviadoras se impusieron en Venado Tuerto y siguen sumando en la Liga.

Locales1 día atrás

13 de septiembre: Día del Bibliotecario

Un saludo especial a quienes dedican su labor diaria a custodiar y promover el conocimiento.

Deportes1 día atrás

Liga Venadense: se juega una nueva fecha en la División “B”

Este fin de semana continúa la acción en la Liga Venadense de Fútbol, con partidos correspondientes a la Fecha 02...

Locales1 día atrás

CIAD brilló sobre el escenario del Teatro Candilejas

Anoche se presentó la obra “Don Quijote y Sancho Panza”, interpretada por quienes asisten a CIAD.

Provinciales1 día atrás

Fiebre Hemorrágica Argentina: Santa Fe fue sede de la reunión nacional

Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud...

El Campo1 día atrás

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

El sector porcino argentino atraviesa un momento de expansión sin precedentes. Entre enero y agosto de 2025, el país alcanzó...

Nacionales1 día atrás

Cuáles son los nuevos valores para las jubilaciones en octubre

Con el bono de $70.000, el haber ascenderá a $ 396.298,38. El monto de este bono no se actualiza desde...

Nacionales1 día atrás

El dólar oficial cerró a $1.465 y quedó cerca del techo de la banda

El mayorista opera en $ 1.450 y el oficial en $ 1.465

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.