CONÉCTATE CON NOSOTROS

Sin categoría

Tu TV está en San Miguel Center

Publicado

el

Sin categoría

Nuevo equipo para el mantenimiento de las redes cloacales

Aguas asignó una de las nuevas unidades de esta flota para el mantenimiento del servicio cloacal de la ciudad de Rufino.

Publicado

el

por

La Provincia de Santa Fe invirtió más de 500 millones de pesos para la incorporación de diez nuevos equipos de mantenimiento de redes cloacales, en lo que constituye la más importante adquisición en ese rubro en la historia de la empresa.

Durante la presentación del equipo realizada hoy en Rufino, el presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzan, destacó que: “Estamos contentos de estar en la ciudad renovando un equipamiento histórico de más de 30 años, por este camión de última generación. Esto nos va a permitir trabajar no solamente en mantenimiento correctivo sino también hacer tareas preventivas y mejorar el servicio para todos nuestros usuarios”.

Se trata de un módulo combinado: por un lado desobstruye -con mangueras de alta presión y toberas metálicas especiales- los taponamientos que puedan producirse en las cañerías cloacales por la presencia de materiales solidificados. Por otro, cuenta con una gran manga de succión por bomba de vacío, para limpiar los conductos, y un tanque donde depositar los residuos resultantes.

El camión permitirá trabajar en mantenimiento preventivo y no solo correctivo, gestionando cuencas cloacales, al margen de responder los reclamos que ya atiende la empresa.

6.500 CONEXIONES

La ciudad de Rufino dispone de más 6.500 conexiones domiciliarias de cloacas conectadas a casi 85 kilómetros de cañerías de desagües. El sistema posee seis estaciones elevadoras de líquidos.

En la actual gestión se concretaron obras que permitieron optimizar y asegurar el correcto funcionamiento de la Estación Elevadora Central, beneficiando así a toda la ciudad.

Con un moderno sistema de última generación que reduce el impacto ambiental, el Gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, renovó un tramo de la cloaca máxima de Rufino, tarea esencial para el funcionamiento adecuado de todo el sistema de desagües de la ciudad.

Las tareas comprendieron la renovación del sector final de la cloaca máxima a través de un sistema de rehabilitación de cañerías sin ejecución de zanjas con una inversión provincial de $12 millones.

Además se adquirió equipamiento para la estación elevadora central, bomba cloacal sumergible y electrobomba y una bomba cloacal para cámara seca sumergible, que permitió confiabilizar todo el sistema.

Durante el año que finalizó se trabajó intensamente en el plan de renovación de colectoras cuyo objetivo es mejorar el funcionamiento de la red cloacal en diferentes sectores de la ciudad.

En este sentido se concretaron más de 421 tareas de desobstrucción de conexiones y cañerías. Con el apoyo de equipos similares al recién incorporado se realizó la limpieza y aspiración de sedimentos de más 36 kilómetros de cañerías y de 80 bocas de registro de la red.

SEDE PARA ATENCIÓN DE USUARIOS

Otra novedad para la ciudad es el lanzamiento de la licitación púbica N°1069 que permitirá contar con  una nueva oficina de Atención Personalizada al Usuario. Los trabajos tienen un presupuesto oficial de $ 11.282.490,74.

Esta acción se inscribe en la política de Aguas de trasladar sus instalaciones a edificios propios, en aquellas localidades donde es factible. En el caso de Rufino la oficina se emplazará en el predio de 25 de Mayo 50, donde actualmente se ubica el histórico tanque elevado y la planta potabilizadora de la ciudad.

De este modo se logra un importante ahorro, evitándose el pago de alquileres y de gastos asociados al mantenimiento y operación de edificios que no son propiedad de de la empresa.

También se facilita un mayor contacto e interacción operativa con las cuadrillas de mantenimiento eléctrico, general y redes, además de facilitar la integración entre el personal de calle con el administrativo y comercial.

Las nuevas instalaciones serán ubicadas en una edificación existente en el predio, que será refuncionalizado para ofrecer allí la atención a los usuarios y alojar dependencias para tareas técnicas y administrativas.

Los interesados en participar de la licitación podrán descargar y consultar el pliego en la web www.aguassantafesinas.com.ar. Las ofertas se recibirán hasta las 11:00 horas del lunes 27 de marzo en la Oficina del Dpto. Licitaciones Públicas en Salta N° 1451, Rosario, donde se llevará a cabo la apertura de las mismas.

Sigue leyendo

Deportes

Sarmiento venció a Newell’s

Con un gol del rufinense Luciano Gondou los de Junín vencieron por 2 a 1 a los de Rosario.

Publicado

el

por

Foto: Club Atletico Sarmiento

Fue el primer amistoso del día.

Newell’s 1 – Sarmiento 2 (Mónaco y Gondou)

Foto: Club Atletico Sarmiento

Así formó el verde: Meza; Bettini, Hernández, Insaurralde, Quinteros; Gallardo, Mauri, Méndez, Monaco; Lopez y Gondou.

Se jugaron dos tiempos de 40’.

Sigue leyendo

El Campo

Advierten que por la sequía podría faltar trigo para exportar

El analista Dante Romano estimó que la cosecha será menor y los precios se irán para arriba. Además el ritmo de la siembra de gruesa ‘es el más lento de la historia’. El economista especialista en el mercado de granos, Dante Romano, anticipó que, por el efecto de la sequía, van a faltar granos de trigo de la próxima campaña cuya exportación ya fue autorizada este año.

Publicado

el

Romano, profesor del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral y analista de la consultora FyO, describió que “a nivel internacional, el trigo está atrapado por mayor producción y demanda a la baja por la situación macro, mientras que en Argentina el clima seco reduce la producción y sus precios se disparan”.

Romano indicó que “las condiciones secas están poniendo en jaque al trigo local, donde la producción amenaza con no ser suficiente para las exportaciones ya autorizadas y el consumo interno”.

Las estimaciones con la que contaba al principio de año el Gobierno era de 22 millones de toneladas de trigo y ahora apenas llegaría a las 16 millones, según privados, y, sobre ello, el ex ministro de Agricultura, Julián Domínguez, había permitido un cupo de 8 millones de toneladas de exportaciones.

“Las dificultades para originar trigo pueden hacer que a los exportadores les convenga negociar con el Gobierno la anulación de los permisos de exportación tomados”.

La opinión se publicó dentro del un reporte de la casa de estudios,en el cual el economista agregó que “al mismo tiempo, el fin del dólar soja genera un reacomodamiento de precios” ya que “muchos vendieron disponible para recomprar en el término, y ahora están dando vuelta las posiciones”.

Los otros granos

El economista apuntó que “el clima seco lleva al ritmo de siembra más lento de la historia en Argentina. Esto hace pensar que tendremos poco maíz temprano y sus cotizaciones se disparan”.

Por otro lado, el informe de la UCA advierte que “la seca también atrasa la siembra de maíz temprano, donde se espera gran paso a tardío y soja”.

Romano señala que, en el caso del maíz, los mercados de futuras muestras tuvo un incremento de cotizaciones para abril 2023, mientras que en julio se debilitan.

Sobre el dólar soja, que terminó la semana pasada, Romano lo calificó de “exitoso” ya que se logró vender mas de US$8.100 millones. “Aunque el BCRA sólo logró capturar la mitad de las mismas en reservas”, señaló el profesor de la Facultad de Ciencias Empresariales quien añadió que “el lado negativo de esto es que el productor quedó con una gran liquidez que aprovechó para pagar insumos y cuentas pendientes, y en menor medida para dólar MEP mientras pudo hacerlo”.

“Pero ahora no necesita financiamiento, por lo que las nuevas ventas podrían ser esquivas”, agregó.

Fuente. Noticias AgroPecuarias

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes11 horas atrás

Tata Martino rechazó la oferta de Riquelme y no será el nuevo técnico de Boca

Según trascendió desde la institución xeneize, el Tata desestimó el ofrecimiento para suceder a Hugo Ibarra porque "por ahora" no...

Sociedad11 horas atrás

Nuevos datos de dengue: 5.838 casos

Además se confirmaron 29 nuevos casos de chikungunya. La ministra de Salud, Sonia Martorano, destacó las medidas de prevención que...

Provinciales12 horas atrás

Se distribuirá test para la detección del cáncer de colon

Será este viernes 31 de marzo en distintas localidades de la provincia en el marco del Día Mundial de la...

Deportes12 horas atrás

Se sortearon los grupos de la Copa Davis

Se conocieron las Zonas que se jugarán en septiembre.

Sociedad13 horas atrás

Por las condiciones internacionales y locales, sube el riesgo monetario al 65,88%

Tras una importante baja en enero, el Índice de Riesgo Monetario de febrero volvió a subir, ubicándose en 65,88%.

Nacionales14 horas atrás

Más de 41 mil personas con discapacidad ya gestionaron su pase libre en peajes desde la aplicación Mi Argentina

A solo dos meses de haberse implementado esta nueva modalidad 100% digital, aumentaron significativamente los pedidos para tramitar la exención...

El Campo14 horas atrás

“No es momento de chicanas”: fuerte reacción en el campo en contra de Agustín Rossi

Dirigentes y productores cuestionaron al jefe de Gabinete, que en Diputados señaló que “la violencia política empezó en 2008 con...

Locales14 horas atrás

Continúa el empedrado

En la calle Brown.

Provinciales14 horas atrás

La Provincia propició una jornada sobre Consumo y Alimentación

La misma estuvo destinada a profesionales que trabajan en áreas de alimentos, bromatología y delegados de la ASSAL.

Deportes2 días atrás

La provincia destinó casi $ 15 millones para fortalecer instituciones deportivas del departamento General López

Los clubes se benefician con luminarias led de última generación y mejoras de infraestructura edilicia.

Espacio Publicitario

PUBLICIDAD

El Tiempo

Rufino
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29/9°C
20/4°C
22/7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.