CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Mundo

¿Por qué preocupan tanto las islas que China está construyendo?

Publicado

el

Las islas artificiales tienen una superficie total de sólo 9 km2, pero siete países de la región declararon que están «seriamente preocupados» por su construcción; ¿es el inicio de un duelo en el Mar de China Meridional?

Por Bill Hayton*

Las naciones del sureste asiático afirman que están «seriamente preocupadas» por la construcción que lleva a cabo China de islas artificiales en el Mar de China Meridional.

China responde que está «profundamente preocupada» por la declaración de las naciones del sureste asiático.

China usa barcos de dragado y equipos constructores para convertir al menos seis arrecifes de coral en enormes bases con puertos.

Uno tendrá una pista de 2.900 metros de largo.

El sureste de Asia asegura que las acciones de China «han erosionado la confianza y podrían socavar la paz, la seguridad y la estabilidad».

China contesta que lo que está haciendo es «totalmente legal y no debe ser cuestionado».

China reaccionó con indignación a la declaración que emitieron el lunes los 10 países de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático, criticando el enorme programa de construcción en las islas Spratly.

¿Está a punto de iniciarse un duelo en el Mar de China Meridional?

CONTROL MARÍTIMO

Han surgido extensos temores de que China utilice estas bases como trampolines para reafirmar el control sobre todo el Mar de China Meridional.

China afirma que sólo está protegiendo sus derechos territoriales y su flota pesquera.

Parece muy extraño que unas de las islas más pequeñas del planeta sean ahora el centro de una de las mayores disputas territoriales del mundo.

Si estuvieran ubicadas a un par de metros de profundidad menos, ni siquiera calificarían como islas pero debido a que sobresalen de la superficie del mar, los países pueden reclamar su propiedad y, lo más importante, el territorio y los recursos en las aguas que las rodean.

Así, el país que controle las islas tendrá la mayor concesión de los 2,25 millones de km2 en el Mar de China Meridional y de toda la pesca y petróleo debajo de éste.

Es por eso que para los seis países limítrofes del mar (siete si se cuenta a Taiwán separadamente), estas 250 rocas, arrecifes e islas, con un área total de sólo nueve km2, valen todo el dinero y el esfuerzo que se está gastando en ellas.

Pero la disputa en realidad tiene que ver con mucho más que esto.

DOS DISPUTAS

Para entender por qué los barcos estadounidenses y chinos se están enfrentando en el Mar de China Meridional es importante darse cuenta de que en realidad están teniendo lugar dos disputas.

Una es sobre qué país es dueño de los atractivos esparcidos en estas aguas.

La otra, la disputa fundamental, es sobre el futuro del sistema internacional que ha regido el mundo desde el final de la Segunda Guerra Mundial.

2035702w645

¿Cuáles son las reglas internacionales que los países deben seguir y quién debe establecer estas reglas?

Es la superposición de estas dos disputas -entre qué país tiene derecho de ocupar qué islote y qué país establece las reglas en el mundo- lo que hace al litigio del Mar de China Meridional tan peligroso.

China está convencida de que es el propietario legal de casi todo el mar.

Como resultado, los países del sureste asiático que tienen reclamos rivales: Vietnam, Indonesia, Malasia, Brunei y Filipinas, están tratando de fortalecer su posición involucrando a otras potencias grandes -principalmente a Estados Unidos, pero también a Japón e India- para que los apoyen.

Estados Unidos no está particularmente interesado en qué país controla qué isla, pero se está viendo arrastrado a la disputa debido a sus intereses más amplios.

Las autoridades en Pekín ven las cosas de forma opuesta.

Piensan que Estados Unidos, ansioso de seguir siendo la principal potencia mundial, está acorralando a los países del este y sureste de Asia para contener el ascenso de China.

Pero lo que preocupa a Estados Unidos, y a muchos otros países, no es el ascenso de China como tal, sino los esfuerzos de Pekín de redefinir la ley internacional para acomodar sus propios intereses en el mar.

Como resultado, Estados Unidos y sus aliados y amigos cooperan para «resistir al enemigo».

Y aquí es donde yace el peligro.

DESAFÍO INTERNACIONAL

A medida que China trata de extender su control sobre las aguas del mar (no sobre las islas), está desafiando tanto a otros países de la región como al sistema internacional.

Bajo las actuales leyes internacionales, establecidas en la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, un país sólo puede ser dueño de un pedazo de mar si es dueño de la tierra próxima a éste.

Un país que es dueño de una isla también «es dueño» de 22 kilómetros de lecho marino alrededor de la isla y tiene el derecho de los recursos (pero no del territorio) de hasta 370 Km alrededor de ella.

Sin embargo, el gobierno chino y sus empresas estatales (en particular las compañías petroleras y las empresas pesqueras) tratan de reclamar la propiedad no sólo del Mar de China Meridional sino de su lecho marino y sus recursos, muchos de los cuales están a cientos de kilómetros de distancia de la costa china.

Este es un desafío no sólo para los otros países alrededor del mar con reclamos propios, también para Estados Unidos, cuyo papel como potencia militar y comercial global depende del acceso sin impedimentos a los mares del mundo, y para cada país que cree en los actuales reglamentos del derecho internacional.

Se dice (en líneas generales) que el mar a más de 22 Km de distancia de la costa no le pertenece a nadie y que por lo tanto cualquiera puede usarlo libremente en la forma que desee. (Las leyes son más complicadas que esto pero este es el principio básico).

Japón necesita que un barco petrolero o de gas atraviese el Mar de China Meridional cada seis horas para mantener a su economía en funcionamiento.

Corea del Sur es igualmente dependiente de sus importaciones energéticas.

Ambos países también tienen otros temores sobre la forma en que China se está comportando.

Japón tiene su propia disputa con China por las islas Senkaku/Daiowu, y como está unido a la causa con Vietnam y Filipinas ha comenzado a abastecer a ambos países con barcos guardacostas y entrenamiento para ayudarlos a defender sus reclamos marítimos.

Corea del Sur es menos rotundo en sus expresiones, pero también está preocupada y abastece de armamento a Filipinas e Indonesia.

India no depende tanto del mar, pero teme las consecuencias que podrían derivarse si China llegara a dominar Asia.

Tiene dos disputas con China sobre áreas fronterizas en el Himalaya.

También está nerviosa por las crecientes relaciones de Pekín con países alrededor del Océano Índico y en respuesta ha establecido vínculos de seguridad con Vietnam, Indonesia, Japón y Asutralia, entre otros.

DISPUTA DEL SIGLO XX

Las autoridades chinas afirman que su país es el «propietario» histórico del mar «desde tiempos antiguos».

El interés del gobierno en Pekín en el mar en realidad sólo comenzó a principios del siglo XX.

Durante gran parte de la historia las autoridades chinas difícilmente fueron capaces de controlar su propia costa, mucho menos las islas ubicadas a cientos de kilómetros de distancia.

Son estos arraigados reclamos de propiedad, históricamente injustificados, los que están colocando a China en curso de choque con sus vecinos y con Estados Unidos.

Y esa es la razón por la que Pekín se comporta con tanta arbitrariedad al enviar plataformas petroleras para perforar en aguas disputadas, por ejemplo.

Para protegerse de las transgresiones chinas, otros países están formando asociaciones de seguridad.

Todos estos intereses tienen el potencial de convertir una disputa local en una regional e incluso una global.

En momentos de tantas crisis internacionales, las disputas del Mar de China Meridional parecen relativamente pequeñas, pero podrían agrandarse rápidamente.

Para cambiar este comportamiento se requiere que los países de la región lleguen a un mejor entendimiento de la historia compartida del Mar de China Meridional.

Quizás eso no será fácil pero podría ser mejor que la alternativa de un conflicto en aumento y el creciente riesgo de un enfrentamiento entre superpotencias.

* Bill Hayton es autor de «The South China Sea: The struggle for power in Asia» (El Mar de China Meridional: La Lucha por el Poder en Asia), que acaba de ser publicado por Yale University Press.

Fuente: lanacion.com.ar

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

El Mundo

Rusia y Ucrania intercambiaron prisioneros de guerra

Rusia y Ucrania intercambiaron 146 prisioneros de guerra este domingo, en el más reciente canje que ha permitido la liberación de cientos de soldados este año, anunció el ministerio de Defensa ruso.

Publicado

el

por

Los intercambios de prisioneros a gran escala han sido el único resultado tangible de tres rondas de conversaciones entre las delegaciones rusa y ucraniana llevadas a cabo en Estambul entre mayo y julio pasado y es una de las pocas áreas de cooperación entre ambos países desde el inicio de la ofensiva de Rusia en 2022.

En un mensaje por su canal de Telegram, el ministerio ruso confirmó que «146 militares rusos fueron devueltos de territorio controlado» por Kiev en Ucrania, y «a cambio, 146 prisioneros de guerra de las Fuerzas Armadas de Ucrania fueron transferidos» a su país.

Moscú agregó que Ucrania devolvió a Rusia a ocho ciudadanos residentes de la región rusa de Kursk (oeste), «detenidos ilegalmente» por Kiev.

Las fuerzas ucranianas lanzaron una incursión sorpresa en Kursk en agosto del año pasado, apoderándose de cientos de kilómetros cuadrados de territorio en un importante revés para el Kremlin.

Rusia desplegó miles de tropas de su aliado Corea del Norte como parte de un contraataque, pero no recuperó completamente el control de la región hasta abril de este año.

Sigue leyendo

El Mundo

Donald Trump anunció una cumbre con Putin en Alaska para definir el fin de la guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos confirmó que el encuentro será el próximo viernes 15 de agosto. Buscarán un acuerdo que incluiría un intercambio territorial.

Publicado

el

por

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que el próximo 15 de agosto se reunirá con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en una cumbre que se llevará a cabo en Alaska y que tendrá como eje central el posible fin de la guerra en Ucrania.

Según supo Noticias Argentinas, la confirmación llegó a través de la cuenta oficial de Trump en la red social Truth Social. «La tan esperada reunión entre mi persona y el presidente Vladímir Putin, de Rusia, se llevará a cabo el próximo viernes en el gran estado de Alaska», publicó el mandatario estadounidense.

El encuentro, que genera una enorme expectativa a nivel mundial, buscará avanzar en un acuerdo de paz para poner fin al conflicto que se extiende desde 2022.

Sobre la mesa de negociación estará un punto clave y a la vez polémico: un posible intercambio territorial entre Rusia y Ucrania como parte del acuerdo para el cese de las hostilidades. Por el momento, no se han brindado más detalles sobre la cumbre.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

El Mundo

Derrumbe en Chile: hay más víctimas fatales y continúa la búsqueda de desaparecidos

El incidente se produjo como consecuencia de un fuerte sismo, y dejó al menos cuatro muertos y nueve heridos.

Publicado

el

por

Las autoridades confirmaron el hallazgo de tres nuevos cuerpos en la mina El Teniente, elevando a cuatro la cifra de trabajadores fallecidos tras el derrumbe ocurrido el pasado 31 de julio en la comuna de Machalí, a unos 100 kilómetros de Santiago de Chile.

El incidente, que se produjo como consecuencia de un fuerte sismo, dejó también nueve heridos, quienes lograron salir de la mina subterránea y se encontraban fuera de peligro. Los operativos de búsqueda continuaron para dar con los dos trabajadores que permanecían desaparecidos.

Las autoridades investigaron si el temblor fue provocado por un sismo natural que sacudió la región el jueves por la tarde, o si se originó a raíz de actividades realizadas en el interior del yacimiento de cobre.

Según informaron los medios locales, las últimas dos víctimas halladas fueron identificadas como Alex Araya Acevedo y Carlos Andrés Arancibia Valenzuela, quienes se sumaron a Gonzalo Ignacio Núñez Quiroga, encontrado durante la mañana del sábado. La primera víctima en ser confirmada por el fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos, había sido Pablo Marín Tapia, quien se desempeñaba en el Proyecto Andesita.

Equipos de rescate y búsqueda trabajaron en el lugar para encontrar a las otras dos personas que aún permanecían desaparecidas y para lograr alcanzar el lugar específico del derrumbe, al que todavía no lograron llegar debido a las difíciles condiciones en el terreno.

El presidente chileno, Gabriel Boric, llegó el sábado temprano al lugar para encontrarse con los familiares de las víctimas y formar parte del operativo de búsqueda junto a algunos integrantes de su gabinete, miembros de la fiscalía general de la zona y la Policía de Investigaciones (PDI). El mandatario se comprometió a realizar los mayores esfuerzos “con toda la tecnología disponible, no en Chile, en el mundo”, para dar con los obreros atrapados.

Las actividades de la mina permanecieron paralizadas desde el viernes tras una orden emitida por el Ministerio de Minería para facilitar la búsqueda. En estas labores participaron especialistas que intervinieron en el rescate de 33 mineros que quedaron atrapados durante más de dos meses en una mina en el desierto de Atacama en febrero de 2010.

Chile, un país con intensa actividad minera, alberga algunas de las mayores reservas y minas de cobre y litio del mundo. Sin embargo, los accidentes en las operaciones mineras no resultaban inusuales y muchas veces eran producto de los cientos de temblores que se producían en el territorio cada año.

Según consignaron las autoridades del yacimiento, tanto los operarios fallecidos como los nueve heridos que pudieron ser rescatados con vida operaban para la constructora Gardilcic, una empresa contratista de la cuprífera estatal.

No trascendió más información sobre Araya Acevedo y Arancibia Valenzuela, ya que se trató de las últimas víctimas en haber sido encontradas.

Fuente telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

El Campo3 horas atrás

Nicolás Pino le pidió a Luis Caputo continuar bajando las retenciones

En medio de un escenario atravesado por inundaciones en la provincia de Buenos Aires, próximas licitaciones de obras clave y...

Regionales4 horas atrás

Di Gregorio: “Ya son 251 los beneficiarios de Créditos Nido en el Departamento General López”

La senadora provincial Leticia Di Gregorio valoró el empuje del gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de obras públicas Lisandro...

Nacionales4 horas atrás

Crisis en el Gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones

La cumbre reúne a integrantes del Gabinete y asesores de confianza.

Provinciales4 horas atrás

Banco Santa Fe y Sistema B se unen para impulsar un sistema financiero que apoye a empresas de triple impacto

Banco Santa Fe selló una alianza estratégica con Sistema B Argentina para impulsar la promoción y el crecimiento de empresas...

El Campo4 horas atrás

Crece el consumo de fertilizantes de la mano de más de 6,6 millones de hectáreas de trigo sembradas

Este incremento sobre un insumo clave a la hora de producir, marca una renovada confianza de los productores a la...

Provinciales5 horas atrás

API incorpora código Qr para poder pagar con cualquier billetera digital

La Administración Provincial de Impuestos continúa con su transformación digital, incorporando un nuevo método de pago, para que los contribuyentes...

El Campo1 día atrás

Anticipan cómo será la tormenta de Santa Rosa y lo que dejará para los próximos meses

Según un reporte de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, su desempeño será “irregular”, lo que augura una temporada...

Provinciales1 día atrás

Cronograma de pago de haberes de agosto a trabajadores provinciales

Comenzará el lunes 1 de septiembre y se completará el viernes 5, incorporando el aumento acordado en paritaria para agosto....

Nacionales1 día atrás

Ante empresarios, Milei defendió el ajuste y prometió continuidad tras las elecciones

En un encuentro con empresarios del Consejo Interamericano de Producción y Comercio (CICyO), el presidente Javier Milei aseguró que, una...

Locales1 día atrás

Alerta metereológica

La Municipalidad de Rufino informa que los Pronósticos Meteorológicos indican que a partir de hoy a la tarde-noche y durante...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.