CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Mundo

¿Por qué preocupan tanto las islas que China está construyendo?

Publicado

el

Las islas artificiales tienen una superficie total de sólo 9 km2, pero siete países de la región declararon que están «seriamente preocupados» por su construcción; ¿es el inicio de un duelo en el Mar de China Meridional?

Por Bill Hayton*

Las naciones del sureste asiático afirman que están «seriamente preocupadas» por la construcción que lleva a cabo China de islas artificiales en el Mar de China Meridional.

China responde que está «profundamente preocupada» por la declaración de las naciones del sureste asiático.

China usa barcos de dragado y equipos constructores para convertir al menos seis arrecifes de coral en enormes bases con puertos.

Uno tendrá una pista de 2.900 metros de largo.

El sureste de Asia asegura que las acciones de China «han erosionado la confianza y podrían socavar la paz, la seguridad y la estabilidad».

China contesta que lo que está haciendo es «totalmente legal y no debe ser cuestionado».

China reaccionó con indignación a la declaración que emitieron el lunes los 10 países de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático, criticando el enorme programa de construcción en las islas Spratly.

¿Está a punto de iniciarse un duelo en el Mar de China Meridional?

CONTROL MARÍTIMO

Han surgido extensos temores de que China utilice estas bases como trampolines para reafirmar el control sobre todo el Mar de China Meridional.

China afirma que sólo está protegiendo sus derechos territoriales y su flota pesquera.

Parece muy extraño que unas de las islas más pequeñas del planeta sean ahora el centro de una de las mayores disputas territoriales del mundo.

Si estuvieran ubicadas a un par de metros de profundidad menos, ni siquiera calificarían como islas pero debido a que sobresalen de la superficie del mar, los países pueden reclamar su propiedad y, lo más importante, el territorio y los recursos en las aguas que las rodean.

Así, el país que controle las islas tendrá la mayor concesión de los 2,25 millones de km2 en el Mar de China Meridional y de toda la pesca y petróleo debajo de éste.

Es por eso que para los seis países limítrofes del mar (siete si se cuenta a Taiwán separadamente), estas 250 rocas, arrecifes e islas, con un área total de sólo nueve km2, valen todo el dinero y el esfuerzo que se está gastando en ellas.

Pero la disputa en realidad tiene que ver con mucho más que esto.

DOS DISPUTAS

Para entender por qué los barcos estadounidenses y chinos se están enfrentando en el Mar de China Meridional es importante darse cuenta de que en realidad están teniendo lugar dos disputas.

Una es sobre qué país es dueño de los atractivos esparcidos en estas aguas.

La otra, la disputa fundamental, es sobre el futuro del sistema internacional que ha regido el mundo desde el final de la Segunda Guerra Mundial.

2035702w645

¿Cuáles son las reglas internacionales que los países deben seguir y quién debe establecer estas reglas?

Es la superposición de estas dos disputas -entre qué país tiene derecho de ocupar qué islote y qué país establece las reglas en el mundo- lo que hace al litigio del Mar de China Meridional tan peligroso.

China está convencida de que es el propietario legal de casi todo el mar.

Como resultado, los países del sureste asiático que tienen reclamos rivales: Vietnam, Indonesia, Malasia, Brunei y Filipinas, están tratando de fortalecer su posición involucrando a otras potencias grandes -principalmente a Estados Unidos, pero también a Japón e India- para que los apoyen.

Estados Unidos no está particularmente interesado en qué país controla qué isla, pero se está viendo arrastrado a la disputa debido a sus intereses más amplios.

Las autoridades en Pekín ven las cosas de forma opuesta.

Piensan que Estados Unidos, ansioso de seguir siendo la principal potencia mundial, está acorralando a los países del este y sureste de Asia para contener el ascenso de China.

Pero lo que preocupa a Estados Unidos, y a muchos otros países, no es el ascenso de China como tal, sino los esfuerzos de Pekín de redefinir la ley internacional para acomodar sus propios intereses en el mar.

Como resultado, Estados Unidos y sus aliados y amigos cooperan para «resistir al enemigo».

Y aquí es donde yace el peligro.

DESAFÍO INTERNACIONAL

A medida que China trata de extender su control sobre las aguas del mar (no sobre las islas), está desafiando tanto a otros países de la región como al sistema internacional.

Bajo las actuales leyes internacionales, establecidas en la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, un país sólo puede ser dueño de un pedazo de mar si es dueño de la tierra próxima a éste.

Un país que es dueño de una isla también «es dueño» de 22 kilómetros de lecho marino alrededor de la isla y tiene el derecho de los recursos (pero no del territorio) de hasta 370 Km alrededor de ella.

Sin embargo, el gobierno chino y sus empresas estatales (en particular las compañías petroleras y las empresas pesqueras) tratan de reclamar la propiedad no sólo del Mar de China Meridional sino de su lecho marino y sus recursos, muchos de los cuales están a cientos de kilómetros de distancia de la costa china.

Este es un desafío no sólo para los otros países alrededor del mar con reclamos propios, también para Estados Unidos, cuyo papel como potencia militar y comercial global depende del acceso sin impedimentos a los mares del mundo, y para cada país que cree en los actuales reglamentos del derecho internacional.

Se dice (en líneas generales) que el mar a más de 22 Km de distancia de la costa no le pertenece a nadie y que por lo tanto cualquiera puede usarlo libremente en la forma que desee. (Las leyes son más complicadas que esto pero este es el principio básico).

Japón necesita que un barco petrolero o de gas atraviese el Mar de China Meridional cada seis horas para mantener a su economía en funcionamiento.

Corea del Sur es igualmente dependiente de sus importaciones energéticas.

Ambos países también tienen otros temores sobre la forma en que China se está comportando.

Japón tiene su propia disputa con China por las islas Senkaku/Daiowu, y como está unido a la causa con Vietnam y Filipinas ha comenzado a abastecer a ambos países con barcos guardacostas y entrenamiento para ayudarlos a defender sus reclamos marítimos.

Corea del Sur es menos rotundo en sus expresiones, pero también está preocupada y abastece de armamento a Filipinas e Indonesia.

India no depende tanto del mar, pero teme las consecuencias que podrían derivarse si China llegara a dominar Asia.

Tiene dos disputas con China sobre áreas fronterizas en el Himalaya.

También está nerviosa por las crecientes relaciones de Pekín con países alrededor del Océano Índico y en respuesta ha establecido vínculos de seguridad con Vietnam, Indonesia, Japón y Asutralia, entre otros.

DISPUTA DEL SIGLO XX

Las autoridades chinas afirman que su país es el «propietario» histórico del mar «desde tiempos antiguos».

El interés del gobierno en Pekín en el mar en realidad sólo comenzó a principios del siglo XX.

Durante gran parte de la historia las autoridades chinas difícilmente fueron capaces de controlar su propia costa, mucho menos las islas ubicadas a cientos de kilómetros de distancia.

Son estos arraigados reclamos de propiedad, históricamente injustificados, los que están colocando a China en curso de choque con sus vecinos y con Estados Unidos.

Y esa es la razón por la que Pekín se comporta con tanta arbitrariedad al enviar plataformas petroleras para perforar en aguas disputadas, por ejemplo.

Para protegerse de las transgresiones chinas, otros países están formando asociaciones de seguridad.

Todos estos intereses tienen el potencial de convertir una disputa local en una regional e incluso una global.

En momentos de tantas crisis internacionales, las disputas del Mar de China Meridional parecen relativamente pequeñas, pero podrían agrandarse rápidamente.

Para cambiar este comportamiento se requiere que los países de la región lleguen a un mejor entendimiento de la historia compartida del Mar de China Meridional.

Quizás eso no será fácil pero podría ser mejor que la alternativa de un conflicto en aumento y el creciente riesgo de un enfrentamiento entre superpotencias.

* Bill Hayton es autor de «The South China Sea: The struggle for power in Asia» (El Mar de China Meridional: La Lucha por el Poder en Asia), que acaba de ser publicado por Yale University Press.

Fuente: lanacion.com.ar

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

El Mundo

A los 88 años, falleció el papa Francisco: «Su vida entera estuvo dedicada a su Iglesia»

El deceso fue confirmado por el Vaticano a través de un comunicado del cardenal Kevin Farrell.

Publicado

el

por

El papa Francisco murió este lunes a los 88 años, anunció el Vaticano en un comunicado.

«Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7.35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del Padre, su vida entera ha estado dedicada la servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados», anunció el cardenal Kevin Joseph Farrell.

El fallecimiento se produjo apenas un día después de que el Pontífice hiciera una aparición pública desde el tradicional balcón de la Basílica de San Pedro, durante la celebración de la Pascua. 

Miles de fieles se habían congregado para verlo, luego de semanas de incertidumbre sobre su salud. Recordemos que Bergoglio había recibido el alta médica recientemente tras padecer una neumonía grave por la que estuvo internado 38 días en Roma. 

La bendición Urbi et Orbi de este domingo fue su último mensaje al mundo.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

El Mundo

El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Donald Trump

El mandatario republicano estableció un arancel universal del 10% para todos los socios comerciales de Estados Unidos. Además, alrededor de 60 países estarán sujetos a un gravamen adicional.

Publicado

el

por

Las siguientes son las reacciones mundiales al anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer mayores aranceles a China, Europa y numerosos países latinoamericanos, incluidos Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador.

– Brasil
El Congreso de Brasil aprobó por unanimidad un proyecto que otorga herramientas al Ejecutivo para responder a las barreras comerciales de Trump. La «ley de reciprocidad económica» fue avalada el miércoles por la Cámara de Diputados, tras recibir un día antes el visto bueno del Senado.

– Colombia
El presidente colombiano, Gustavo Petro, publicó en la red social X que los nuevos gravámenes estadounidenses pueden ser «un gran error». Su país enfrenta un aumento arancelario del 10%.

– Canadá
«Vamos a combatir estos aranceles con contramedidas», advirtió el primer ministro de Canadá, Mark Carney, quien consideró que las tarifas estadounidenses «cambiarán fundamentalmente el sistema de comercio mundial» y «afectarán directamente a millones de canadienses».

– Australia
«Estos aranceles no son inesperados, pero déjenme ser claro: son totalmente injustificados», expresó el primer ministro australiano, Anthony Albanese, quien afirmó que «no son el acto de un amigo».

– Alemania
La industria automovilística alemana advirtió que estos gravámenes estadounidenses «solo crearán perdedores». «La Unión Europea debe actuar ahora de manera unida y con la fuerza necesaria mientras continúa indicando su disposición de negociar», indicó la Asociación Alemana de Industria Automotriz.

– Reino Unido
El ministro británico de Comercio, Jonathan Reynolds, expresó su intención de alcanzar un acuerdo comercial con Estados Unidos para, al menos, mitigar el impacto de las tarifas de Trump, aunque advirtió que su país tiene «una extensa gama de herramientas» a su disposición y no dudará «en actuar».

– Italia
«La introducción por parte de Estados Unidos de aranceles a la UE (Unión Europea) es una medida que considero mala y que no conviene a ninguna parte», reaccionó la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en un comunicado por redes sociales.

«Haré todo lo que pueda para trabajar por un acuerdo con Estados Unidos, buscando evitar una guerra comercial que inevitablemente debilitará a Occidente en provecho de otros actores mundiales», agregó.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

El Mundo

El papa Francisco “durmió bien toda la noche”, pero su pronóstico sigue siendo reservado

El sumo pontífice se encuentra hospitalizado desde el 14 de febrero en el hospital Gemelli de Roma.

Publicado

el

por

Laoficia de prensa del Vaticanoinformó que el papa Francisco “durmió bien toda la noche”, no presentó fiebre y tampoco necesitó ventilación mecánica no invasiva en las últimas horas, aunque sí oxigenoterapia de alto flujo. De todas maneras, su cuadro clínico continúa siendo “complejo” y su pronóstico es “reservado”.

Por otro lado, dieron a conocer que “no hay consecuencias directas de la crisis aislada de broncoespasmo del viernes pasado, pero el riesgo de criticidad persiste”.

Jorge Bergoglio se encuentra internado en la clínica Gemelli, de Roma, desde el 14 de febrero afectado por una neumonía bilateral, agravado por otras complicaciones y la edad del pontífice, de 88 años.

Horas después del parte médico de este domingo 2 de marzo, el sumo pontífice envió un mensaje difundido por el Vaticano. “Quisiera darles las gracias por las oraciones, que se elevan al Señor desde el corazón de muchos fieles de muchas partes del mundo: siento todo su afecto y cercanía y, en este momento particular, me siento como ‘llevado’ y sostenido por todo el Pueblo de Dios. ¡Gracias a todos!“, señaló Francisco I.

Además, destacó: “Yo también rezo por ustedes. Y rezo sobre todo por la paz. Desde aquí la guerra parece aún más absurda. Rezamos por la atormentada Ucrania, por Palestina, Israel, Líbano, Myanmar, Sudán, Kivu”.

“Hermanas y hermanos, les mando estos pensamientos todavía desde el hospital, donde como saben estoy desde hace varios días, acompañado por médicos y trabajadores sanitarios, a quienes doy las gracias por la atención con la que me cuidan”, había agregado en su mensaje.

Para cerrar, sostuvo en el comunicado que emitió este domingo: “Siento en el corazón la ‘bendición’ que se esconde dentro de la fragilidad, porque precisamente en estos momentos aprendemos aún más a confiar en el Señor; al mismo tiempo, doy gracias a Dios porque me da la oportunidad de compartir en el cuerpo y en el espíritu la condición de tantos enfermos y personas que sufren”.

Fuente: TN.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

El Campo40 mins atrás

Dólar en baja

Los expertos anticipan que los productores pasarían a vender solo lo necesario para pagar compromisos.

Locales58 mins atrás

Se viene el 2do. Festival de Títeres Nómades

En esta opurtunidad se presentarán en Rufino, Laboulaye y localidades vecinas.

Nacionales1 hora atrás

ANSES lleva a cabo operativos de atención en distintos puntos del país

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda que, mediante los operativos de atención en diferentes ciudades del país,...

Provinciales1 hora atrás

Buscan información sobre familiares de un paciente internado en el hospital de oncología “José Bernardo Iturraspe”

Se trata de Raúl Sanchez, de 85 años, quién sería oriundo de la ciudad de Santa Fe.

Locales1 hora atrás

Social podrá cambiar su colectivo

Tal y como sucedió con Belgrano, Matienzo y Sportivo Ben Hur, el Club Social Los Pampas apostará a la compra...

Nacionales4 horas atrás

Calendario del pago de hoy

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación...

Provinciales22 horas atrás

Pullaro sobre el Papa Francisco: “Esa convocatoria al diálogo que tanto pregonó es lo que debemos valorar como legado”

El gobernador de la provincia de Santa Fe despidió al Sumo Pontífice, destacando su rol humanista y su cercanía con...

Regionales1 día atrás

Leticia Di Gregorio recorrió Instituciones y acompañó proyectos en General López

En una intensa recorrida por el departamento General López, la senadora provincial Leticia Di Gregorio visitó en pocos días distintas...

Locales1 día atrás

Allanamiento positivo tras hurto en supermercado

Personal de la Comisaría Tercera de Rufino, intervino en un hecho de hurto ocurrido en un reconocido supermercado de la...

Provinciales1 día atrás

Asistencia Perfecta: más de 55 mil docentes, directivos, secretarios y preceptores cobran el incentivo mensual de marzo

Este martes, 55.736 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. De este total, 50.910 no registraron inasistencias...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.