CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

La Policía santafesina clausuró un casino ilegal y arrestó a 10 personas en Rosario

Como consecuencia de un llamado al 911, descubrieron un sitio de juego clandestino en Cullen al 3000. Desde la Policía destacan el valor de este tipo de alertas “para la prevención frente a actividades ilícitas”.

Publicado

el

El subjefe de la Unidad Regional II de la Policía de Santa fe, Mariano Govi, brindó precisiones sobre el procedimiento llevado a cabo este jueves, de madrugada, donde un grupo de 10 personas fueron detenidas como consecuencia de un operativo por juego clandestino en Cullen al 3000 de la ciudad de Rosario.

Los efectivos de la Policía de Santa Fe comprobaron el funcionamiento de un casino ilegal dentro del lugar apuntado por un vecino mediante una llamada al 911 y procedieron al arresto de los presentes y clausura del mismo por orden del Ministerio Público de la Acusación (MPA).

Al respecto, Govi explicó: “Un llamado al 911, alrededor de las 0.50 horas, nos alertó sobre un desorden en una fiesta clandestina. El personal es comisionado al lugar y allí se sorprende al advertir, a través de un ventiluz de una puerta, de gente sentada alrededor de unas mesas de juego. Sale una persona y admite que está realizando este tipo de actividad, entonces hacen salir a todas las personas y automáticamente las demoran y proceden al secuestro de dos mesas completas de juego con fichas, algo de dinero en efectivo y anotaciones diversas que daban cuenta de posibles transferencias de dinero”. “Con todos estos elementos y ante la clara situación de estarse desarrollando una actividad de juego clandestino, realizan la consulta al fiscal de Flagrancia en turno quien ordenó el traslado y la detención de todas estas personas y la derivación del procedimiento a la comisaría. Hay también teléfonos celulares secuestrados y demás evidencia que los relaciona con la actividad de juego clandestino”, agregó.

Sobre el final, el subjefe de la URII resaltó la importancia de la utilización del 911 “para todo lo que sea prevención, movimientos extraños, gente ajena, que tiene un resultado positivo para desbaratar este tipo de actividades”.

Provinciales

Olivares sobre la autorización para créditos: “Es un fuerte respaldo a un gobierno en función de la credibilidad, porque lo que dice, lo hace”

El Ministro de Economía se refirió a la aprobación de la Legislatura al Ejecutivo para tomar financiamiento por 1.150 millones de dólares destinados a financiar obra pública. “Esto permitirá dar un salto muy importante en infraestructura y también atraer inversiones”, afirmó Pablo Olivares.

Publicado

el

por

Esta mañana, el ministro de Economía, Pablo Olivares, brindó una conferencia de prensa en la que se refirió a la sanción, por parte de la Legislatura santafesina, que habilita al Poder Ejecutivo provincial a tomar créditos por 1.150 millones de dólares para el financiamiento de obra pública.

Durante el encuentro con los medios, que se concretó en el Auditorio de la Casa de Gobierno en la ciudad de Santa Fe, el funcionario manifestó su satisfacción “y el desafío que implica la sanción de estas leyes, porque el fin último es la inversión que esto va a posibilitar”, al tiempo que indicó que esto representa también “un fuerte respaldo al Gobierno, un apoyo en función de la credibilidad que nos dan los hechos: nosotros tomamos financiamiento para hacer obra, y eso es lo que vamos construyendo en la credibilidad”.

El Ministro fundamentó la necesidad de este financiamiento al recordar que “cuando asumimos encontramos tres grandes déficits: uno muy notorio en materia de seguridad; otro, en calidad educativa; y un tercero, en infraestructura -principalmente productiva- que nos ponía en desventaja con las demás provincias a la hora de atraer inversiones. Es en ese punto donde justamente vienen a colación estos proyectos, que nos permiten ir mejorando esa capacidad productiva, ir saldando y mejorando la forma en que Santa Fe se posiciona en la atracción de inversiones y en el crecimiento. Estos proyectos permitirán un salto muy importante en infraestructura”.

Asimismo, sobre la modificación parcial de uno de los proyectos respecto del mensaje original, Olivares señaló: “Lo vemos muy bien, porque aporta dos cuestiones: un criterio distributivo de la inversión, donde se establece que una mitad vaya destinada a infraestructura productiva, de manera de aportar coherencia a la hora de asegurarnos que esto se va a pagar con mayor riqueza, con mayor producción, y no con más impuestos -ese es el objetivo del financiamiento-; y el segundo de los cambios le aporta transparencia y control a través de una comisión bilateral”.

No obstante, el titular de la cartera económica remarcó que “nosotros siempre demostramos prudencia”, y aseguró que “esas necesidades que vamos a ir atendiendo lo haremos en las condiciones que entendamos que son el mejor momento del mercado para hacerlo. Pero ya hay que estar preparados para cuando esas ventanas de mercado se den: eso significa tener la autorización legal, tener la autorización nacional, y ver la oportunidad de esa ventana de mercado. Es importante tener listos estos elementos para poder aprovechar el momento concreto”.

Mejores condiciones financieras

Luego, Olivares destacó la ventaja de tener acceso a un “financiamiento en moneda dura, lo que significa tener mejores condiciones financieras, sobre todo en cuanto a plazos de devolución y de amortización, y mejores tasas de interés cuando uno las toma en relación con la evolución del tipo de cambio de largo plazo”, y explicó que “acá hablamos de plazos de 7 a 10 años, que si los comparamos con un financiamiento en pesos, estos son de 24 a 36 meses”.

Nuevos bloques de inversiones

En referencia al destino de los créditos, el ministro aclaró que “estamos hablando de obras de infraestructura productiva, que van desde rutas hasta caminos secundarios, pero fundamentalmente en energía, algo que hoy muchas industrias y empresas necesitan, como tramos de gasoductos, gasoductos de aproximación a industrias, potencia de energía eléctrica para áreas industriales; todas cuestiones de infraestructura específica que hoy las empresas están demandando y que históricamente no han tenido una respuesta adecuada”. Aseguró, además, que si bien “va a haber una priorización muy importante en materia de energía y en infraestructura de transporte, no se va a descuidar la infraestructura en materia de seguridad y de servicios sociales, fundamentalmente educación y salud”.

Finalmente, Olivares hizo hincapié en que “las 1.300 obras que la provincia ya está ejecutando tienen el financiamiento garantizado y asegurado, y no están a la expectativa de estos créditos, que son para un segundo y tercer bloque de inversión, y que van más allá de aquellas obras que hoy ya están en marcha”.

Sigue leyendo

Provinciales

Agroactiva histórica: El Banco Santa Fe y el Banco Entre Ríos batieron todos los records de solicitudes de créditos con más de 640 mil millones de pesos

El Banco Santa Fe y el Banco Entre Ríos batieron todas las previsiones de solicitudes de créditos en Agroactiva al recibir solicitudes por más de 640 mil millones de pesos por parte de los productores agropecuarios de ambas provincias, cifra que constituye un recórd histórico para la feria.

Publicado

el

por

Durante las cuatro jornadas de la muestra realizada en la primera semana de junio en la localidad santafesina de Armstrong, ambas entidades pusieron a disposición de los productores financiamiento para la compra de maquinaria, insumos, bienes de capital y capital de trabajo, con las tasas más bajas del mercado, plazos extendidos y condiciones adaptadas a las necesidades del sector más dinámico de la economía de las dos provincias.

“Nuestra participación en Agroactiva 2025 fue un éxito rotundo. Superamos las 3.800 solicitudes de crédito por más de 465 mil millones de pesos y 144 millones de dólares y generamos acuerdos clave con proveedores líderes del sector agroindustrial”, destacaron desde ambas entidades. Y agregaron: “Esto demuestra que el productor valora nuestra propuesta integral, con herramientas financieras sólidas, atención personalizada, con beneficios y condiciones exclusivas que acompañan los ciclos productivos”.

El Banco Santa Fe y el Banco Entre Ríos desplegaron un imponente stand de 900 metros cuadrados y oficiales de negocios en cada uno de los fabricantes y concesionarios de maquinaria, desde el cual ofrecieron asesoramiento especializado y exhibieron su amplia batería de líneas crediticias en pesos y dólares.

Además, las dos entidades financieras consolidaron alianzas comerciales estratégicas con las principales marcas de insumos y maquinaria agrícola, lo que permitió ofrecer beneficios exclusivos y operaciones más ágiles a través de convenios que contemplan bonificaciones de tasa, mayor flexibilidad y procesos simplificados.

Las entidades ratificaron así su rol como socios estratégicos del agro, fortaleciendo su compromiso con el desarrollo regional.

Agroactiva fue el escenario ideal para demostrar que ambos bancos regionales cuentan con soluciones concretas y ágiles para acompañar al sector que sigue siendo el motor clave de la economía argentina, promoviendo el progreso de los sectores productivos con propósito de “agilizar el crecimiento para el desarrollo regional”.

www.bancosantafe.com.ar

Sigue leyendo

Provinciales

Comienzan las capacitaciones a quienes se desempeñarán como Autoridades de Mesa en las Elecciones Generales

Las formaciones son a partir de este jueves 12 de junio, de manera presencial en todos los departamentos de la provincia. Se pueden consultar los lugares de dictado de los cursos en el sitio web del Tribunal Electoral.

Publicado

el

por

El Tribunal Electoral de la Provincia de Santa Fe informa que este jueves 12 de junio comenzarán los cursos de capacitación para quienes se desempeñen como Autoridades de Mesa en las Elecciones Generales municipales y comunales a celebrarse el próximo 29 de junio. Las mismas se extenderán hasta el viernes 27 de junio.

Las capacitaciones se realizan de manera presencial, por lo que desde el propio Tribunal Electoral se insta a asistir a los lugares  -en los días y horarios donde se realice la convocatoria- los cuales pueden consultarse accediendo al siguiente link: https://www.santafe.gov.ar/tribunalelectoral/wp-content/uploads/2025/05/cronograma-autoridades-de-mesa-Generales.pdf.  

De igual manera, se podrá acceder a una capacitación virtual desde el mismo 12 de junio a las 8 horas hasta el 27 a las 20 que estará disponible en el sitio web del Tribunal Electoral de Santa Fe. 

Estas capacitaciones son dictadas por personal del Tribunal Electoral Provincial con asistencia de la Secretaría de Tecnología para la Gestión, y cumplirán con un cronograma que abarca todos los departamentos de la provincia.

Para más información, acceder al sitio https://www.santafe.gov.ar/tribunalelectoral/.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes1 hora atrás

Fecha de la Liga

Partidos correspondiente a la Fecha 15 en División “B” en la Zona 01.

Locales2 horas atrás

Viviana Rivero presentó «Los soles de Santiago» en Rufino

a escritora Viviana Rivero se presentó en la sala del Cine Teatro Hispano , en el marco del día del...

Locales2 horas atrás

Pedido por la ruta 33

El viernes a la mañana, el Jefe de Gabinete Arturo Patimo y el Secretario de Gestión Municipal Hugo Prado, participaron...

Locales2 días atrás

Servicios para el fin de semana largo

Así lo informó la Municipalidad de Rufino.

Provinciales2 días atrás

Olivares sobre la autorización para créditos: “Es un fuerte respaldo a un gobierno en función de la credibilidad, porque lo que dice, lo hace”

El Ministro de Economía se refirió a la aprobación de la Legislatura al Ejecutivo para tomar financiamiento por 1.150 millones...

Deportes2 días atrás

Ganó Newbery

La Primera de Basquet enfrentó a Atenas.

Locales2 días atrás

Venta de plantines del Dispositivo Complementos

El dispositivo “Complementos” del Hospital SAMCo recuerda a la comunidad que están a la venta plantines de distintas especies.

El Campo2 días atrás

SanCor cerró otros dos acuerdos para elaborar lácteos y se entusiasma con una recuperación

La cooperativa láctea SanCor logró dos nuevos acuerdos para la elaboración de productos. Uno de los convenios es similar al...

Locales2 días atrás

Di Gregorio confirmó inversión de unos $35 millones para escuelas de General López

La senadora provincial Leticia Di Gregorio informó que, a través del programa FANI (Fondos de Asistencia a Necesidades Inmediatas), el...

Locales2 días atrás

Clínica para arqueros

En el marco del Día del Arquero y la reinauguración de la Plaza "Amadeo Carrizo", se realizó una clínica deportiva...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.