CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Mundo

Las últimas palabras de los pilotos del vuelo Río-París de Air France, la tragedia aérea en la que murieron 228 personas

“¡Mierda, vamos a estrellarnos!”, dijo David Robert en medio del pánico cuando la situación ya era irreversible. Este lunes se conoció el fallo tras el juicio sobre el accidente.

Publicado

el

El juicio por la tragedia de Air France de 2009, en la que murieron 228 personas del trayecto Río-París, y que llegó a su veredicto este lunes, ha permitido conocer las últimas palabras de los pilotos del fatídico vuelo.

En el accidente perdieron la vida los 216 pasajeros y 12 tripulantes, entre ellos un bebé y siete niños. Las víctimas eran de 33 nacionalidades diferentes, en particular 73 franceses y 58 brasileños.

La investigación oficial concluyó que múltiples factores contribuyeron al accidente, entre ellos un error del piloto y la congelación de unos sensores externos llamados tubos pitot.

Según las conclusiones de la Oficina de Investigación y Análisis (BEA) francesa, el accidente ocurrió después de que el hielo bloquease las sondas de medición de la velocidad del avión, lo que hizo que los pilotos desconocieran ese dato cuando atravesaban una zona de turbulencias. Por ello, no aplicaron el protocolo adecuado y elevaron la posición del aparato hasta que este perdió su horizontalidad, dejó de tener sustentación y se colocó en situación de caída libre a 1.150 kilómetros de las costas de Recife (Nordeste de Brasil). Los pilotos creían que estaban ascendiendo cuando en realidad perdían altura.

Marc Dubois, de 58 años, David Robert, de 37, y Pierre-Cedric Bonin, de 32, estaban al mando del aparato cuando cayó del cielo, y su actuación quedó en el ojo de la tormenta.

Durante la investigación de seguimiento, salió a la luz que dos de ellos se quedaron dormidos, uno tras otro, cuando se suponía que estaban pilotando el avión. A Bonin, al que llamaban “Company Baby” (bebé de compañía) por su posición subalterna, le hicieron pilotar el difícil trayecto mientras sus superiores descansaban.

El informe decía: “Con la mayor parte del tiempo aún por delante y un ansioso piloto junior a los mandos, Dubois decidió que era hora de dormir un poco”.

Se tardaron casi dos años en recuperar las “cajas negras” de los registradores de vuelo, que se encontraron a casi 4.000 metros bajo el nivel del mar.

Restos del vuelo AF447 (AP/archivo)Restos del vuelo AF447 (AP/archivo)

En octubre, abogados y familiares de las víctimas pudieron escuchar por primera vez la escalofriante grabación de voz en vuelo de los últimos minutos de los pilotos.

Hemos perdido la velocidad”, se oye decir a uno de los pilotos antes de que suene una advertencia grabada – “pérdida, pérdida, pérdida”- y el avión comience a precipitarse hacia el océano Atlántico.

Las conversaciones grabadas en la cabina también revelaron la aterradora conversación final del trío. Cuando comenzó a fallar una pieza clave del equipo de vuelo, cundió el pánico.

¡Mierda, vamos a estrellarnos! No es verdad… ¿qué está pasando?”, dijo Robert.

Una voz no identificada, que puede ser la de Robert o de Bonin, añade: “Mierda, estamos muertos”.

En el centro de las audiencias en París ha estado el papel de los llamados tubos de Pitot defectuosos, que se utilizan para medir la velocidad de vuelo de los aviones.

El tribunal escuchó cómo un fallo en los tubos, que se bloquearon con cristales de hielo durante una tormenta en mitad del Atlántico, provocó que sonaran alarmas en la cabina del Airbus A330 y que se desconectara el sistema de piloto automático.

Los expertos técnicos destacaron cómo, tras el fallo de los instrumentos, los pilotos pusieron el avión en un ascenso que hizo que el aparato perdiera sustentación por el aire que se movía bajo sus alas, con lo que perdió altitud.

“Para nosotros, lo que llevó a la tripulación a reaccionar de la forma en que lo hizo sigue siendo un misterio en la mayoría de los aspectos”, declaró ante el tribunal el 10 de noviembre Pascal Weil, representante de Air France y antiguo piloto de pruebas.

Airbus también ha culpado a un error del piloto como causa principal del accidente durante el proceso.

Pero los abogados de las familias han insistido en que ambas compañías conocían el problema del tubo de Pitot antes del accidente y en que los pilotos no estaban entrenados para hacer frente a una emergencia de esta naturaleza a gran altitud.

"La justicia francesa, 13 años tarde", cartel mostrado durante el juicio por la tragedia aérea (AFP)«La justicia francesa, 13 años tarde», cartel mostrado durante el juicio por la tragedia aérea (AFP)

El modelo de tubo de Pitot utilizado en el avión Airbus siniestrado, fabricado por la empresa francesa Thales, fue sustituido en aviones de todo el mundo tras el accidente.

El accidente también provocó una revisión de los protocolos de formación en toda la industria, en particular para preparar a los pilotos a manejar el intenso estrés de circunstancias imprevistas.

Este lunes, la Justicia de Francia absolvió al constructor europeo Airbus y la compañía Air France por el caso.

Al término de una instrucción que se prolongó durante trece años ambas compañías acabaron en el banquillo acusadas de homicidio involuntario en uno los siniestros aéreos más fatales de los últimos veinte años.

El juicio estuvo cargado de emoción. En octubre, cuando se inició el proceso, las familias destrozadas gritaron “¡Vergüenza!” a los presidentes de Airbus Air France cuando subieron al estrado. Decenas de personas que habían perdido a seres queridos salieron en tromba del tribunal cuando el juicio concluyó con la sorprendente petición de absolución por parte de la fiscalía.

Los fiscales inicialmente retiraron los cargos contra las empresas en 2019 en una decisión que también enfureció a las familias de las víctimas. Un tribunal de apelación de París revocó esta decisión en 2021 y ordenó que el juicio siguiera adelante.

(Con información de AP, AFP e Infobae)

El Mundo

Trump dijo que los días de Maduro como presidente de Venezuela están contados

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó en una entrevista emitida el domingo que cree que los días de Nicolás Maduro como gobernante de Venezuela están contados, pero minimizó los temores a una guerra inminente contra el país sudamericano.

Publicado

el

por

Trump habló en una entrevista con CBS en momentos en que Estados Unidos envía militares y navíos al Caribe, donde han llevado a cabo múltiples ataques contra presuntas embarcaciones de tráfico de drogas, causando decenas de muertes.

«Lo dudo. No lo creo», declaró Trump al programa «60 Minutes», al responder una pregunta sobre si Estados Unidos entraría en guerra con Venezuela. 

Sin embargo, al consultarle si los días de Maduro como presidente estaban contados, Trump respondió: «Diría que sí. Creo que sí».

Maduro, acusado de narcotráfico en Estados Unidos, asegura que Washington usa el tráfico de drogas como pretexto para «imponer un cambio de régimen» en Caracas y apoderarse del petróleo venezolano. 

Más de 15 ataques estadounidenses contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico han causado la muerte de al menos 65 personas en las últimas semanas, siendo el más reciente el sábado. 

Expertos afirman que los ataques, que comenzaron a principios de septiembre, constituyen ejecuciones extrajudiciales incluso si tienen como objetivo a traficantes conocidos. 

Washington aún no ha hecho pública ninguna evidencia de que sus objetivos estuvieran traficando narcóticos o que representaran una amenaza para Estados Unidos.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

El Mundo

La Argentina votó a favor del embargo de Estados Unidos a Cuba en la ONU

El giro en materia diplomática rompe con tres décadas de continuidad de una postura contra el bloqueo norteamericano al país caribeño.

Publicado

el

por

La Argentina votó este miércoles en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) a favor del embargo que los Estados Unidos mantiene sobre Cuba desde 1960.

El giro en materia diplomática rompe con tres décadas de continuidad de una postura contra el bloqueo norteamericano al país caribeño.

Desde hace 33 años, la ONU viene pidiendo el fin del embargo que EE.UU le impuso a Cuba hace más de 60 años. Esta postura que no fue cambiada por ningún gobierno estadounidense a lo largo de ese período de tiempo.

Fueron 165 los países los que aprobaron este miércoles la resolución para eliminar las restricciones, mientras que fue rechazada por Estados Unidos, Israel, Hungría, Ucrania, Paraguay, Macedonia del Norte y Argentina.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

El Mundo

Francia: el matrimonio Macron contraataca para probar que Brigitte no es un hombre

Una influencer estadounidense pro Trump ventiló el rumor a través de sus redes sociales.

Publicado

el

por

Una decena de personas fueron juzgadas entre este lunes y el martes en Francia, acusadas de acosar en línea a Brigitte Macron y difundir falsas acusaciones sobre su género, informó un medio con sede en París.

Desde hace cuatro años, el rumor de que la primera dama francesa es un hombre no deja de crecer en los círculos conspirativos de Francia, pero también en el extranjero, alerta el sitio RFI.

El juicio que se inicia es la prueba de que la pareja presidencial modificó su estrategia y salió a contraatacar, plantea ese medio.

Tom Clare, abogado de la esposa del presidente de Francia, Emmanuel Macron, afirmó que el tribunal correccional de París escuchará “testimonios de expertos de carácter científico que demostrarán la falsedad de las declaraciones”.

“Será muy doloroso para ellos tener que presentar estas pruebas ante un tribunal. Pero no estaríamos aquí si no estuviéramos dispuestos a asumir esta carga”, declaró Clare a la BBC.

Candace Owens, una influencer pro-Trump, con millones de seguidores en YouTube e Instagram, aseguró que Brigitte Macron y su hermano serían en realidad una misma persona.

De acuerdo con sus teorías, al casarse con Emmanuel Macron, que fue su alumno, la primera dama de Francia habría cometido un delito de abuso de menores.

La pareja francesa presentó una denuncia en los Estados Unidos y es en el marco de ese procedimiento donde pretende aportar las pruebas científicas, sigue la explicación del sitio galo.

Asimismo, plantea que Owens procura principalmente “ganar dinero gracias a los millones de visitas que reciben sus publicaciones”.

Pero también quiere “servir a una agenda política”, según estimó Thomas Huchon, quien fue consultado en su carácter de periodista especializado en teorías conspirativas:

“Frente a (Donald) Trump, no hay muchas más opciones que la Unión Europea y Emmanuel Macron. Por lo tanto, todo lo que pueda debilitar la imagen de Macron es una forma de beneficio diplomático para los Estados Unidos de hoy. Esta historia tiene el claro objetivo de desestabilizar nuestro país”, subraya.

NA

Comentarios

Portada  |   hace una hora

Alertan que un extraño objeto interestelar se acerca a la Tierra

Podría contener pistas de otros sistemas estelares y se aproxima a un “punto crítico“: contiene metales raros.

El cometa interestelar 3I/ATLAS, procedente de un sistema estelar desconocido, continúa su recorrido por el sistema solar y este miércoles alcanzará su perihelio, el punto más cercano al Sol, tras lo cual comenzará a alejarse, informaron medios internacionales.

El cometa, que se puede observar a simple vista, es el tercer objeto interestelar jamás descubierto dentro del sistema solar, explica un artículo del sitio Actualidad RT.

El cometa fue detectado por primera vez el 1 de julio por el telescopio de rastreo ATLAS de la NASA, situado en Chile. 

Científicos de todo el mundo están siguiendo al cometa y tratando de estudiarlo, con la esperanza de que aporte nuevos conocimientos sobre otros sistemas estelares. 

A medida que el 3I/ATLAS se acerca al Sol, la estrella calienta el hielo del cuerpo del cometa, lo que hace que el gas y el polvo se escapen y formen a su alrededor una cola luminosa que contiene información química y física de otros sistemas estelares.

Durante la investigación, se observó níquel de manera constante durante toda la actividad del 3I/ATLAS, mientras que solo apareció hierro cuando el cometa se acercó al Sol.

Esta proporción supera significativamente cualquier otra percibida en cometas, incluso en el 2I/Borisov, el único cometa interestelar que pudo ser bien estudiado.

«La temperatura a las distancias a las que se observan los cometas es demasiado baja para vaporizar los granos de silicato, sulfuro y metálicos que contienen átomos de yoduro de níquel I (NiI) y yoduro de hierro I (FeI). Por lo tanto, la presencia de estos átomos en la coma del cometa es extremadamente desconcertante», explicaron los autores.

Asimismo, los investigadores indicaron que los metales podrían provenir de compuestos metálicos raros, pequeños puntos calientes en la superficie del cometa, su composición química original o altos niveles de óxidos de carbono.

NA

Comentarios

Portada  |   hace 2 horas

Alemania: las mujeres se sienten inseguras en espacios públicos, según una encuesta

Esto se constata en medio de un aumento de la violencia de género en esa nación europea.

Más de la mitad de las mujeres en Alemania se sienten inseguras en espacios públicos, según una encuesta publicada este martes por la agencia de noticias alemana dpa.

La encuesta, realizada por el instituto de encuestas Civey entre 5.000 adultos mayores de 18 años, reveló que el 55% de las mujeres afirmó sentirse insegura en todos los lugares públicos analizados, incluyendo calles, transporte público, parques, clubes y estaciones de tren.

Los clubes nocturnos y las estaciones de tren fueron considerados los lugares menos seguros, con solo el 14% de las mujeres encuestadas afirmando sentirse a salvo allí.

Del total de participantes, incluidos los hombres, el 49% afirmó no sentirse seguros en ninguno de los lugares mencionados.

Los hallazgos se producen en medio de un aumento de la violencia de género en Alemania.

Según la Oficina Federal de Policía Criminal (BKA), los delitos contra las mujeres fueron en aumento en los últimos años.

En su último informe sobre delitos de género, la BKA registró 322 delitos contra las mujeres por motivos de género en 2023, lo que supone un aumento del 56,3% en comparación con el año anterior.

Dentro de esta categoría se documentaron 29 delitos violentos misóginos, casi el doble que en 2022.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes9 horas atrás

Gran Prix Sub 16 en Casa: Doble Clasificación para Sportivo Ben Hur

Este domingo, tras la actividad del Sub 14, Sportivo Ben Hur fue sede de la última fecha del Gran Prix...

Locales10 horas atrás

Visita al Museo Municipal

El pasado jueves, alumnos de Primer Grado de la Escuela N° 6031 visitaron el Museo y Archivo Histórico Municipal.

Provinciales11 horas atrás

La provincia acredita los fondos de la Tarjeta Única de Ciudadanía

A partir de este martes estarán disponibles los aportes.

Deportes12 horas atrás

Última Fecha en Sub 14: Definiciones en Rufino

Este domingo se disputó en Rufino una fecha atrasada del torneo Sub 14, donde Sportivo Ben Hur enfrentó a los...

Deportes12 horas atrás

Promoción: Newbery Igualó en el Partido de Ida

Este domingo, en el estadio Bernabé Ferreyra, Jorge Newbery recibió a General Belgrano de Santa Isabel por el partido de...

Provinciales14 horas atrás

La Assal emitió un alerta alimentaria para la avena instantánea Dicomeré Sin Gluten

Se prohibió la tenencia, el transporte, la comercialización y exposición en toda la provincia de Santa Fe, ya que no...

Provinciales14 horas atrás

Nido: Provincia ya sorteó más de 5.000 créditos hipotecarios para compra, construcción y refacción de viviendas

Este lunes se realizó la primera etapa del sorteo N° 16, para los inscriptos de La Capital y Rosario. Mañana...

Deportes14 horas atrás

Subcampeones de la Copa de Plata

Este sábado, Rufino fue sede de los Play Off de Primera División Masculina de la Liga, donde el equipo de...

Locales16 horas atrás

Nueva jornadas de castraciones y vacunación

Este sábado, se llevó adelante una nueva jornada de esterilizaciones de perros y gatos.

Provinciales2 días atrás

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.