CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Finde largo en Rosario: todo lo que podés hacer

Del viernes 7 al lunes 10 de octubre, Rosario tendrá una gran variedad de opciones para que vivas un finde largo único. Agenda cultural, parques, paseos junto al río y los tradicionales atractivos de la ciudad.

Publicado

el

Durante el fin de semana, quienes visiten la ciudad podrán disfrutar del clima primaveral con una destacada agenda de actividades y recorridos guiados gratuitos por sitios emblemáticos rosarinos. Así como también, se podrán descubrir sus parques para disfrutar al aire libre, sabores locales que nos distinguen, paseos fluviales y circuitos autoguiados para conocer más de la historia y los personajes que dejaron su impronta en Rosario. 

El sábado 8 de octubre a las 16 h tendrá lugar un recorrido guiado por el Circuito del Puerto, que visitará los lugares más importantes de la ribera central que marcaron la historia portuaria de la ciudad. Por otra parte, el domingo 9 de octubre a las 10 h se llevará adelante un recorrido guiado gratuito en bici desde el Parque Independencia hasta el río por Bv. Oroño y a las 11 h, se realizará un recorrido guiado por el centro rosarino para descubrir los edificios que llevan el estilo Art Nouveau en su arquitectura. Para inscribirse a los recorridos hay que ingresar a la web rosario.tur.ar.

Durante el finde largo también saldrá a dar vueltas el Tranvía Histórico. Un paseo ideal para viajar en el tiempo y conocer la costanera central de una manera divertida. Funcionará de 10 a 13 y de 15 a 19 h saliendo desde Av. Wheelwright y Pte. Roca o Av. Wheelwright y Balcarce.

En cuanto a la agenda musical, se podrá disfrutar del ciclo de conciertos del Museo Castagnino y La Casa del Tango. El viernes a las 19.30 h tendrá lugar un espectáculo coral en la sala central del Museo con entrada gratuita. Mientras que a las 21 h, en La Casa del Tango, se presentará el dúo Querini – Cernotto con versiones originales de los grandes clásicos del género. La entrada será gratuita.

También, el sábado desde las 15 h, para quienes siguen la cultura del Hip Hop se realizará una Competencia abierta de Freestyle BFREE en el Parque Independencia, Oroño 1901. 

En cuanto al domingo, vuelve una nueva edición de “Mercado de las Artes” un paseo donde artistas rosarinos exponen y venden sus obras de arte en la Bajada Sargento Cabral y la Av. Belgrano desde las a las 11 h.

A la agenda propia del fin de semana, se suman estos imperdibles:

1. Rosario y sus parques únicos

Rosario es la ciudad con más espacios verdes por habitante del país y los parques son una alternativa muy accesible para caminatas grupales o en soledad, paseos con los más pequeños y también ir en compañía de sus animales si deciden viajar con ellos, ya que somos una ciudad dog friendly. 

Si preferís caminar por los parques con balcón al Paraná podés comenzar desde el Parque Urquiza, donde además está el Anfiteatro Municipal y el Planetario. Siguiendo por la costanera, hacia el norte, te encontrás con el Monumento Nacional a la Bandera. Podés tomarte unos minutos para subir al mirador o recorrer la sala de honor de las banderas. En el Parque a la Bandera está el punto panorámico para sacarte la mejor foto con el emblema de la ciudad de fondo. Unos pasos más adelante se encuentran los tradicionales galpones del puerto que fueron recuperados y donde hoy funcionan espacios culturales como el Galpón 11 o el Mercado de Frutos Culturales donde se puede comprar productos artesanales y objetos de diseños para toda la familia.

Continuando hacia el norte, el imponente Parque España y sus emblemáticas escalinatas permiten una hermosa vista panorámica del Paraná, las islas y el puente Rosario-Victoria y allí se encuentra un gran playón donde se puede andar en rollers, patinetas o monopatín.

En la zona del parque de las Colectividades y Sunchales están las letras de Rosario, para sacarte fotos que recuerden tu paso por aquí, con un paisaje inigualable: el colorido museo Macro, el río y las islas de fondo.
A su vez, el más clásico de los parques es el de la Independencia, con su postal del laguito y la posibilidad de pasear en sus embarcaciones a pedal o motor. Si vas desde el río llegás atravesando el pintoresco Boulevard Oroño con sus palmeras y casonas llenas de historia.

Si preferís hacer ejercicio, correr, andar en bici, en skate o en rollers, los domingos funciona la Calle Recreativa, de 8.30 a 12.30 h. con un recorrido a lo largo de 35 kilómetros libres de autos, motos y transportes públicos.

2. Rosario, cuna de cracks deportivos 

Si venís a Rosario, no podés dejar de recorrer el Museo del deporte santafesino para conocer sobre los deportistas destacados rosarinos y de la provincia que marcaron la historia mundial.

Este museo es una original experiencia donde los contenidos se producen a través de relatos que recrean los hechos, los protagonistas y los momentos inolvidables del deporte. Es un espacio donde se pone en valor objetos que van desde camisetas a botines, cascos y autos, con modernas intervenciones audiovisuales que colocan al espacio entre los museos más importantes del mundo, considerando al visitante como protagonista activo de la experiencia. Por supuesto que allí hay un espacio especial dedicado a nuestro ídolo rosarino, Leo Messi. Se puede visitar miércoles, jueves y viernes de 9 a 13 y de 14 a 19 h. Sábados y domingos de 14 a 19 h. (último ingreso 18 h). Está ubicado en  Ayacucho 4800 y es con entrada gratuita.

En sintonía con esta experiencia, la ciudad recrea dos circuitos autoguiados para visitar los sitios que tienen como protagonistas a los cracks de Leo Messi y Ángel Di María. 

El Circuito Messi recupera los espacios que lo tienen como protagonista, con las historias que recuerdan el paso de Leo por Rosario, la ciudad donde nació y donde ya desde muy chico supo sorprender entre goles y gambetas. Entre sus postas, se encuentra un mural gigante ubicado en la zona del Monumento en homenaje al ídolo. Vas a poder llevarte tu postal junto al más grande, y de paso ¡que sea cábala para el mundial! 

El Circuito Di María es otro de los recorridos que nuclea los sitios destacados de la vida de Fideo en las que se conservan las historias de su barrio, de su escuela, de los potreros y el primer club en el que comenzó a despuntar su entusiasmo por el fútbol.

3. La noche rosarina

La noche rosarina tiene un sinfín de actividades para todos los gustos. Múltiples eventos culturales, milongas, casino, bares y boliches para diferentes edades y preferencias. Rosario es especial para las salidas entre amigos y en pareja y se caracteriza por ser una de las ciudades más inclusivas de la comunidad LGBTIQ+ con bares y propuestas pensadas para la diversidad.

Junto a un buen número de parrillas y pizzerías, los restaurantes suman un amplio abanico de propuestas: desde platos gourmet y de autor hasta recetas regionales o especialidades de otros países (cocina italiana, española, mexicana, japonesa, tailandesa, griega, latinoamericana, etc.). A eso se suman pubs y restó-bares, muchos de los cuales enlazan ofertas culturales como teatro, espectáculos y música en vivo.

La gran diversidad de alternativas se refleja también en la formación de polos gastronómicos como Pichincha, el barrio de moda; Avenida Pellegrini, con un extenso trayecto colmado de bares y restaurantes; y toda la franja ribereña, que permite comer o tomar algo junto a un horizonte delimitado sólo por el río, las islas y el cielo.

4. Sabores Rosarinos

Si venís a Rosario no pierdas la oportunidad de probar sabores que sorprenden todo el año, como el pescado de río, el carlito, comidas gourmets y los mejores helados del país. 

Restaurantes y parrillas ubicados sobre la costa, tanto en el centro como en la zona norte, cocinan los frutos del Paraná en variadas versiones, con la posibilidad de almorzar con una vista inigualable del río.

La variada gastronomía local va desde el tradicional sándwich, conocido como Carlito, hasta food trucks y los populares carritos. A pasos de la Terminal de Ómnibus, el Mercado del Patio es un espacio genial para degustar auténticos sabores regionales y comprar regalos, con productos de los más variados, bares con gastronomía nacional e internacional y estacionamiento propio.

A la hora de salir a cenar, a lo largo y lo ancho de la ciudad se encuentran restaurantes con comidas típicas de diferentes rincones del mundo. El barrio que nuclea la movida joven es Pichincha, con amplias cartas de cerveza artesanal, pero también con exquisitos tragos de autor y comidas gourmet. Mientras que el Paseo Pellegrini, es un tradicional trayecto colmado de cervecerías, pizzerías y parrillas. 

Si querés conocer los sabores que llevan a Rosario en su esencia, tenés que probar las cremas heladas que hicieron de la ciudad la capital del helado artesanal, con variadas heladerías con gustos tradicionales, exóticos y gourmet que logran experiencias inolvidables. Acá un mapa para elegir la heladería que prefieras.

5. Rosario y su cultura 

En Rosario podés vivir la cultura desde los espacios culturales, pero también recorrer sus calles para apreciar el casco histórico y su imponente arquitectura. La cultura brota de todos los rincones.

Si te interesan las muestras y museos, podés recorrer el tradicional Museo Castagnino, con la muestra titulada “La ciudad ante el espejo”, con obras destacadas de artistas rosarinos y la zona.

Entre los espacios culturales clásicos de la ciudad también podés visitar el Museo de Arte Decorativo Firma y Odilo Estévez, el Museo de Internacional para la Democracia, emplazado en el emblemático Palacio Fuentes, el Museo de la Memoria o el Centro de Expresiones Contemporáneas, el Museo de Arte Contemporáneo – Macro, ubicado en los coloridos ex silos Davis, entre otros.

Además, se suma una variada agenda de obras teatrales y espectáculos musicales que vas a poder disfrutar en el Anfiteatro Humberto de Nito, Teatro La Comedia, Galpón 11, entre otros espacios. 

Toda la información sobre obras, muestras y actividades culturales encontrala en la agenda.

6. Rosario y el río

Para los amantes de las actividades acuáticas, con la llegada del calor, el río se puede disfrutar con paseos en kayaks,  lanchas o veleros que invitan a recorrer riachos, canales y parajes agrestes para descubrir la flora y fauna del delta del Paraná. 

Desde la Nueva Terminal Fluvial, ubicada frente al Monumento a la Bandera, se pueden realizar excursiones guiadas y pasar un día en la isla con comidas típicas en un escenario natural inigualable. 

7. Salir de paseo y compras por Rosario

Todo el año, Rosario tiene una de las ferias más grandes del país, con productos regionales  de alta calidad, está compuesta por tres espacios: las del Boulevard, el Mercado Retro y el Roperito, ubicadas en Boulevard Oroño y el río, todos los fines de semana, con la opción de adquirir artesanías originales, pero también antigüedades y ropa usada. 

Las peatonales Córdoba y San Martín son dos caminatas obligadas para hacer compras aptas para todos los bolsillos y conocer joyas de la arquitectura rosarina a su paso, con edificios que hacen levantar la mirada para descubrirlos en las alturas. 

Si buscas las marcas nacionales e internacionales más destacadas lo mejor es darse una vuelta por los grandes shoppings como el Alto Rosario o el Portal, donde además hay patios de comida y salas de cine.

8. Rosario en familia

Para aprovechar al máximo la salida en familia una genial idea es divertirse en los espacios del Tríptico de la Infancia, a un precio súper accesible de $100. 

La Isla de los Inventos: distintas salas o talleres donde el atractivo es jugar, experimentar y aprender. Los días de visita son de viernes a domingos y feriados de 14 a 19 h.

La Granja de la Infancia:  se enfoca en la integración con la naturaleza, permitiendo que los chicos jueguen, aprendan a relacionarse con el medio ambiente y se sientan, a la vez, responsables de sus cambios. Los días de visita son miércoles a domingos y feriados  de 10  a 17 h .  

El Jardín de los Niños: Tardes de aventuras, máquinas, misterios y poesías frente al laguito del Parque Independencia. Habrá intervenciones del circo de la calle y la alegría y un espacio donde se podrá aprender a plegar grullas. Visitá este espacio de viernes a domingos y feriados de 14 a 18 hs.

Además, otro espacio que se convirtió en un lugar de visita obligada para las familias es el Acuario del río Paraná, un espacio mágico para las infancias y para los amantes de la fauna del río. La entrada es gratuita y hay recorridos de martes a domingos de 12 a 18 h. 

El Planetario es parte del Complejo Astronómico y abarca propuestas entretenidas y pedagógicas para disfrutar en familia. 

Además, para recorrer la ciudad de una manera diferente y divertida para todas las edades, podés pasear en el Bus Turístico, “City Tour Rosario” es un circuito  a bordo de buses panorámicos que recorren los principales atractivos, brindando un servicio de primer nivel internacional. 

Provinciales

Se solicita información sobre el paradero de Mónica Estefanía Aquino

Tiene 31 años y habría sido visto por última vez en la ciudad de Santa Fe el 5 de mayo de 2023.

Publicado

el

por

Por disposición de la Fiscalía Regional I, la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe solicita cualquier información sobre Mónica Estefanía Aquinode 31 años, quien habría sido visto por última vez en Santa Fe el día 5 de mayo de 2023.

Según consta en la denuncia, Aquino es oriunda de la capital provincial, tiene tez trigueña, ojos marrones oscuros, cabello castaño, contextura delgada, una altura aproximada de 1,54 metros y posee dos lunares en el cuello.

En su búsqueda intervienen la Brigada de Femicidios de la PDI y la Fiscalía Regional I, Dr. Matías Broggi y Dra. Laura Urquiza.

El Ministerio de Seguridad de la Nación, junto con el Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia, ofrecen una recompensa para distribuir entre aquellas personas que aporten datos útiles, relevantes y decisivos sobre el paradero de Mónica Aquino. En ese marco, se solicita la más amplia colaboración de toda la ciudadanía a los fines de recabar información que aporte a la búsqueda.

Ante cualquier dato, contactarse con la Secretaría de Derechos Humanos en Mendoza 3443 (Santa Fe) o en Santa Fe 1950, 1° piso, ala Dorrego (Rosario); al correo electrónico: secretariaddhh@santafe.gov.ar y/o registronstafe@santafe.gov.ar; o a los teléfonos 3425357756, 0800-5553348 o 911.

Sigue leyendo

Provinciales

La Provincia de Santa Fe contará con su primer avión hidrante para combatir incendios

Con un presupuesto de $ 5.500 millones, la nueva aeronave tendrá la capacidad para atacar focos grandes y pequeños, no sólo en fase inicial sino también en tareas extendidas, y de apoyo a los equipos de tierra. “Será un elemento muy importante en la lucha contra incendios”, remarcó el secretario de Protección Civil de la Provincia, Marcos Escajadillo.

Publicado

el

por

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Economía, lleva a cabo la licitación pública internacional para adquirir la primera aeronave hidrante para el Estado santafesino. Con un presupuesto oficial de $ 5.500.000.000, tendrá como destino la Dirección Provincial de Movilidad y Aeronáutica del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública. La apertura de sobres con las ofertas económicas se llevará a cabo el próximo 15 de mayo a las 12. 
Con el objetivo de combatir incendios, la nueva aeronave tendrá características técnicas muy específicas como monomotor turbohélice; monoplano, ala baja; metálico; biplaza en tándem; hidrante; anfibio (con pontones equipados con tren de aterrizaje de ruedas); y con una capacidad de tolva no menor de 3.000 litros. En cuanto al motor y hélice, se requiere un motor turbohélice de no menos de 1.600 shp y una hélice metálica de cinco palas, velocidad constante, paso reversible y con tratamiento shot-speened. Además, la aeronave será de color amarillo de alta visibilidad con líneas laterales azules.
“Será un elemento muy importante en la lucha contra incendios, especialmente en zonas de difícil acceso o que tienen una extensión que dificulta la capacidad operativa de los brigadistas forestales”, reconoció el secretario de Protección Civil de la Provincia, Marcos Escajadillo. 

Capacidades
La nueva aeronave hidrante tendrá la capacidad para combatir incendios grandes y pequeños, no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Además podrá operar desde pequeños aeródromos, pistas de aterrizaje remotas, no preparadas, caminos de tierra y con una infraestructura mínima. Para ello podrá despegar en menos de 10 minutos desde la solicitud de operación, operar en una rampa junto al agua y aterrizar y extraer de agua de lagos, lagunas, ríos y embalses.
Al respecto, Escajadillo explicó que el avión hidrante “al volcar su capacidad de agua o el producto que se utilice en los focos de incendio, disminuye el tiempo y la exposición de los brigadistas forestales para extinguir el fuego”, por lo cual “debe formar parte de un esquema organizado y coordinado de trabajo que determinará el momento en que se lo utilice, teniendo en cuenta las condiciones logísticas para que pueda funcionar adecuadamente y las condiciones meteorológicas, especialmente del viento”. 
En cuanto a la capacidad de recarga completa, será en no más de 20 segundos en operación acuática y en no más de 10 minutos en operación terrestre. Tendrá una capacidad multiuso, de buena maniobrabilidad y de bajo costo de operación.

Rendimiento
En cuanto al rendimiento, la distancia de despegue será no mayor de 2.300 pies con peso máximo de despegue, el régimen de ascenso no menor de 800 pies por minuto con peso máximo de despegue, la velocidad de crucero no menor de 170 nudos y el alcance en crucero económico no menor de 1.200 km.
Tendrá una autonomía no menor de 3 horas, velocidad de trabajo entre 100 y 110 nudos, velocidad de pérdida con flaps retraídos no mayor de 95 nudos a peso máximo de despegue, velocidad de pérdida con flaps extendidos no mayor de 85 nudos a peso máximo de aterrizaje y velocidad de pérdida en aterrizaje sin carga no mayor de 65 nudos.

Equipamiento
Por último, la nace tendrá flotadores anfibios; estructura de cabina reforzada; sistema de airbag; aire acondicionado/calefacción; luminaria led; sirena – megáfono; sistema computarizado de puerta contra incendios de última generación; compuerta de incendio programable; comandos de vuelo, motor y panel de instrumentos para ambos puestos; panel de audio y GPS/NAV/COM/ELT.
También contará con funciones seguras contra rayos; anulación manual del control de combustible; sistema de detección de incendios de motores; y toma de carga de agua de 3 pulgadas.

Sigue leyendo

Provinciales

Semana de la Vacunación: en tres días se brindaron más de 32 mil dosis en la provincia de Santa Fe

La cifra corresponde a un primer análisis de datos que refleja el impacto positivo del trabajo realizado por los equipos de la salud pública, en el marco de una campaña internacional que convoca la OPS. Entre otros datos se destaca que se colocaron 14.161 vacunas antigripales a adultos y 1.177 contra el dengue a personas contempladas en la propia estrategia del gobierno provincial.

Publicado

el

por

El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe, a través de su Programa Ampliado de Inmunización (PAI), organiza desde el sábado pasado jornadas de vacunación en centros de salud, hospitales, plazas, clubes, vecinales, residencias de adultos mayores y centros de jubilados, escuelas, organizaciones sociales, entre otros espacios de todo el territorio. La actividad se desarrolla en el marco de la Semana de la Vacunación de las Américas, que finaliza el 3 de mayo, a partir de una propuesta internacional de la Organización Panamericana de la Salud.

Después de visitar el vacunatorio del Hospital Oncológico, en el edificio del ex Iturraspe; y el Centro de Salud Abasto, en la ciudad de Santa Fe, la secretaria de salud, Andrea Uboldi, indicó que “estuvimos dialogando con los integrantes de los equipos, quienes han encontrado formas creativas de poner esta semana como prioritaria, ya sea dentro del efector o trabajando con otras instituciones, en actividades que denominamos extramuro, para concientizar sobre la importancia de tener el calendario de vacunas al día, haciendo controles en los carnets de quienes se acercaron y en algunos casos citando a los pacientes”.

En detalle

En un análisis de las tres primeras jornadas desde que se inició la Semana de Vacunación en las Américas, Uboldi detalló que se colocaron 32.494 dosis, y destacó que “logramos un gran alcance en mayores de 18 años, hasta los 59, que representan el 32,8 por ciento de las personas vacunadas y si lo sumamos a los mayores de 65 años, alcanzan casi el 65 % del total de dosis, entre ambos grupos. Eso se ve en el tipo de vacunas que se brindaron y para nosotros es parte del balance positivo que hacemos teniendo en cuenta, sobre todo en los más jóvenes, suelen ser un grupo con menos contacto con el sistema de salud”. En relación a las vacunas que más se colocaron, se resaltan del total: la vacuna antigripal de adulto trivalente, con 9.190; la antigripal adyuvantada que se coloca a personas con 65 años o más, de la que se brindaron 4.971 dosis. Además, se aplicaron 2.109 dosis de la vacuna doble DT de adultos (antitetánica), 1.758 de la vacuna contra la Hepatitis B y 1.217 de la neumocócica 20.

Otro dato destacado es que en el contexto de esta Semana, se pudieron completar esquemas de vacunación contra el dengue a 1.177 personas, en el marco de la estrategia que ya alcanzó a más de 120.000 santafesinos con vacunas compradas por el gobierno provincial.

Estrategias innovadoras

“Durante todo el año insistimos en que las vacunas salvan vidas y que son fundamentales para cuidarnos, pero en esta semana, particularmente, hacemos un esfuerzo enorme para que la población también nos acompañe en su autocuidado, por eso nos pareció interesante el lema que propuso OPS este año: Tu decisión marca la diferencia”, mencionó Uboldi.

La secretaria de salud sostuvo que “el mayor agradecimiento de esta semana es para todos los equipos de vacunación que ponen carteles, hacen sus propios diseños, buscan estrategias innovadoras para lograr que ese pinchazo, que muchas veces da miedo, sea lo más agradable posible”.

Además, recordó que “tenemos vacunas para cada una de las etapas de la vida, así que en cada lugar hay un centro de salud cerca donde los santafesinos y santafesinas se pueden asesorar para saber si le faltan vacunas para estar protegido y recibir las que le falten en forma gratuita. Es muy importante porque no solo nos cuidamos nosotros, sino que también cuidamos a quienes nos rodean”, concluyó Uboldi.

Objetivos

En la Semana de la Vacunación de las Américas, desde el Ministerio de Salud provincial se planteó como objetivo promover y difundir la importancia de la vacunación, sobre todo en las poblaciones más vulnerables y en todas las etapas de la vida, aplicando aquellas dosis que son necesarias para completar los esquemas.

Con acciones por fuera de los efectores de salud, y en articulación con organizaciones, instituciones educativas, entre otras, se trata de llegar a los lugares más remotos o a poblaciones que habitualmente no demandan la inmunización. Asimismo, se busca fortalecer el registro en el sistema informático provincial Sicap y la búsqueda activa de niños con carnets incompletos, facilitando esta información a los efectores de referencia.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales3 horas atrás

La misma historia de siempre

La semana pasada, se realizó la limpieza del canal Garibaldi con maquinaria de Vialidad Provincial.

Nacionales4 horas atrás

La UOM inicia con un paro nacional un plan de lucha y es el primer gremio fabril fuerte contra Javier Milei

La UOM inicia un paro nacional por mejoras salariales y se convierte en el primer gremio industrial que confronta con...

Locales4 horas atrás

Curso de manejo de drones: Preinscripciones abiertas

Esta nueva capacitación está orientada a quienes desean adquirir competencias prácticas y teóricas para operar drones de manera segura y...

Provinciales4 horas atrás

Se solicita información sobre el paradero de Mónica Estefanía Aquino

Tiene 31 años y habría sido visto por última vez en la ciudad de Santa Fe el 5 de mayo...

Regionales4 horas atrás

Intentó robar la batería de un camión y termino en la comisaría

En horas de la noche del domingo, personal policial fue comisionado por la Central de 911 a la intersección de...

Nacionales5 horas atrás

Las jubilaciones, pensiones y asignaciones aumentarán 3,73 por ciento en mayo

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que las jubilaciones, pensiones y asignaciones tendrán un incremento en mayo...

Locales5 horas atrás

Limpieza programada de la red de distribución de agua potable

Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad que continúa trabajando en el mantenimiento programado de las cañerías de...

Locales2 días atrás

Sujetos detenidos por robar una motocicleta

En la noche de ayer, un joven fue interceptado por tres personas en cercanías del colegio Agro Técnico de Rufino,...

El Campo2 días atrás

Las empresas nacionales de maquinaria agrícola piden bajar la presión impositiva y una competencia leal

“El sector no está bien, se está vendiendo, pero no es masivo. Nuestro cliente no tiene plata, los márgenes no...

Deportes2 días atrás

Partidos de la Liga

Por la Fecha 10 en División “B” en la Zona 01, Matienzo recibe a Sportivo, Newbery juega de local y...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.