El Campo
El «trabajo silencioso» de la Mesa de Enlace: la nueva estrategia para cambiar las políticas contra el agro
Las gremiales rurales se diferenciaron de los productores autoconvocados durante una presentación en A Todo Trigo 2022. La Mesa de Enlace participó de la primera jornada de A Todo Trigo 2022 y compartió la estrategia con la que buscan cambiar las políticas que el gobierno nacional aplica al agro.

El Campo
Gasoil: cómo hacer rendir al máximo lo que queda del tanque
Representa entre el 18 y el 25% del costo operacional total de una empresa agrícola. Consejos para optimizar hasta la última gota en siembra, cosecha y aplicaciones, ganando eficiencia por hora.


Guillermo Marrón, Director del Instituto de Ingeniería Rural del INTA Castelar, pasó por el ciclo de entrevistas Agenda Aapresid y ofreció algunos criterios para optimizar el uso del gasoil, recurso que además de encarecerse suele faltar.
«En principio, todo lo que sea disminuir las paradas es un beneficio respecto de la optimización del uso del combustible y el costo horario», puntualizó Marrón. En tareas de pulverización, se puede lograr mayor eficiencia mediante un banderillero satelital, utilizando menor cantidad de agua o haciendo aplicaciones dirigidas, por citar ejemplos. En este caso, «lo más sencillo es ir lo más rápido posible – siempre dentro de los parámetros que aseguren la calidad de la aplicación – aplicando la menor cantidad de producto y agua», resumió.
En la siembra, ir más rápido también reduce el costo horario. Pero, para eso hay que tener el equipo y el tren de siembra en condiciones, además de mantener la carga constante del cuerpo de siembra, trabajar con dosis variables o con corte por sección. «Hoy en día hay tecnología disponible para lograrlo», advirtió.
A regular cabezal y cuidar humedad en cosecha
«Todo lo que no es grano adentro de la máquina, es mayor consumo de gasoil en cosecha», la clave está en una buena regulación del cabezal, señaló. Por otra parte, hay que tener en cuenta el gasto extra asociado a sistemas como flexibles, flotantes o basculantes que se agregan al cabezal para poder captar la mayor cantidad de soja, por ejemplo. Esto se traduce en consumo hidráulico que repercute en más gasto de combustible.
Como consejo práctico, apuntó a mirar la estabilidad de la cosechadora: «si no se mueve el techo, quiere decir que el cabezal va haciendo un buen trabajo». Por suerte, existen alternativas como el sistema Dual Stream que hace que el cabezal trabaje mejor, aumentando la capacidad de cosecha al mismo tiempo que disminuye el consumo de combustible.
Yendo a la influencia de la humedad específica a la hora de levantar los granos, «cuando más cerca de la humedad de recibo cosechemos, menos se gasta en combustible, porque el rotor no hace tanta fuerza», explicó. Además, este menor esfuerzo va asociado a una menor rotura de piezas como correas, «que son muy costosas y no se consiguen». Para tomar dimensión de una correcta regulación del cabezal y humedad en la cosecha, en maíz esto permite ahorrar hasta un 8 o un 10% de consumo horario, arrojó.
Los neumáticos hacen la diferencia
Lo ideal es contar con neumáticos agrícolas radiales que optimizan la eficiencia tractiva para convertir el gasoil en esfuerzo. Si no, es posible hacer ciertas adaptaciones a los neumáticos que tengamos, ajustando la presión a las condiciones del terreno. «Cuando más suelto está el suelo, la presión de inflado tiene que ser menor ya que se optimiza el consumo de combustible».
En cuanto al peso del tractor, la relación óptima está en alrededor de 50 kg por caballo de fuerza para un suelo normal. Si el suelo es blando, tenemos que ir a más superficie ya que si los neumáticos se entierran, además del huelleo y los daños que genera para los trabajos posteriores, el equipo gasta energía en desenterrarse, «es como si estuviera subiendo una pendiente, lo que se conoce como rodadura, que se debe tratar de reducir al máximo».
El especialista remarcó la importancia de las capacitaciones para operarios. «El primer paso es leer el manual del equipo, después, apuntar al sentido común para usar las máquinas y potencia adecuadas para cada labor y situación. «En definitiva, aquel que es más eficiente utilizando la herramienta por hora es aquel que optimiza el uso del combustible».
Fuente: campolitoral.com.ar
El Campo
Combustibles: Legisladores elevan un pedido de informes para conocer las causas que afectan el abastecimiento
Los legisladores nacionales vienen llamando la atención por la crisis de abastecimiento que notan en cada una de sus provincias y lo hacen efectivo en el recinto a través de proyectos de distinta índole.


La crisis ocasionada por la falta de combustible en la mayoría de los centros de abastecimientos del interior productivo, además de las reiteradas quejas provenientes de las entidades gremiales del campo llegó a los legisladores nacionales.
En ese sentido, el senador nacional Martín Berhongaray, presentó un pedido de informes dirigido al Ministerio de Economía y a la Secretaría de Energía de la Nación, a partir de los incrementos sostenidos en el precio pagado en la comercialización de los combustibles.
“Las políticas actuales llevaron a que la ecuación tradicional del mercado de las naftas en la Argentina se revierta en contra de las Estaciones de Servicio y de los consumidores”, dijo Berhongaray en diálogo con el portal especializado surtidores.com.ar.
Explicó que durante las mejores épocas económicas, el 70 por ciento de lo producido por las petroleras se distribuía en el canal minorista, porque los precios eran razonables. “Hoy es a la inversa”, lamentó.
El representante de La Pampa reconoció que dialoga constantemente con los estacioneros, quienes les transmiten su angustia por la situación en la que los deja la falta de producto para vender.
Al respecto el Senador por La pampa adelantó que es posible un acuerdo para que se impulse una nueva ley de abastecimiento, que reemplace a las normas que rigen actualmente, porque quedaron muy retrasadas en el tiempo.
“No podemos combatir un flagelo actual como la crisis del combustible con leyes del año 1973”, advirtió Berhongaray y aseguró que las nuevas condiciones deben ser enmarcadas en una legislación que tenga efecto sobre la seguridad jurídica.
El pedido de informes lleva la firma de más de 20 senadores nacionales y reclama que se comunique “fehacientemente” sobre la evolución de las distintas variables que conforman el precio de venta de combustibles al público, como así también la evolución de los costos asociados a la refinación y comercialización.
Además, el pedido exige un cuadro comparativo de volúmenes anuales de exportación de petróleo crudo durante los últimos cinco años y otro de volúmenes anuales de combustibles importados destinados a complementar la refinación local.
Por último, el pedido de informe solicitó que se explicite cuál será la política de ajustes en el componente “biocombustibles” para los meses restantes del presente año, entre otros temas
Fuente: Noticias AgroPecuarias
El Campo
Las imágenes aéreas, aliadas de la producción
Gonzalo Gómez, del área de Desarrollo de Mercado y Comercialización de Dronescope, se refirió a los servicios de la empresa, que aporta tecnología para ver, analizar y decidir sobre los cultivos.
-
Deportes2 semanas atrás
Arquero de Matienzo se va a Argentinos Juniors
-
Deportes1 semana atrás
La dupla Gabilanes/Del Popolo se coronó campeona en el torneo Cacho Coria
-
Deportes2 semanas atrás
Del Popolo/Gabilanes disputarán la final de la categoría C en Venado
-
Nacionales1 semana atrás
Procrear II: Abrirá la inscripción para acceder a Lotes con Servicios
-
Locales2 semanas atrás
Robo al frigorífico local
-
El Campo2 semanas atrás
Santa Fe lanzó tres líneas de créditos para los productores afectados por la sequía
-
El Campo2 semanas atrás
El gobierno asegura que está todo encaminado para comenzar a dejar atrás la comercialización de la media res
-
El Campo2 semanas atrás
En línea con las subas externas, el trigo argentino de la nueva campaña se cotizó con fuertes mejoras