CONÉCTATE CON NOSOTROS

Sociedad

¿Cuál es la mejor época para viajar a Argentina?

Cualquier época del año es buena para visitar este país, aunque las elegidas por los turistas son en verano e invierno.

Publicado

el

Hay una gran variedad de paisajes y lugares que ver en Argentina, ya que al estar ubicada en el hemisferio sur, su clima se caracteriza por ser variado en las distintas zonas que componen el territorio debido a la extensión de su superficie.

Encontramos las cuatro estaciones:

  • El verano desde aproximadamente el 21 diciembre.
  • El otoño que se inicia el 21 de marzo.
  • El invierno desde el 21 de junio.
  • Y la primavera transcurre desde el 21 de septiembre.

Su geografía es muy variada, encontrándose mayormente llanuras en el este, serranías en el centro y montañas en el oeste. El país se encuentra atravesado, en su extremo occidental, de sur a norte por la Cordillera de los Andes, que marca el límite con Chile.

En invierno se puede disfrutar de la nieve, y la cordillera de Los Andes es muy apta para la práctica del esquí, y cuenta con 19 centros repartidos entre las provincias de Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

En el verano se pueden visitar las playas de Mar del Plata, de Pinamar, Villa Gesell en la Provincia de Buenos Aires, o las playas del Balneario de las Grutas en Río Negro.

También el norte argentino tiene un montón de atractivos como el Cafayate, Cachi, Iruya, San Antonio de los Cobres, la ciudad de Salta Capital, Purmamarca, Humahuaca, las Cataratas de Iguazú, entre otros destinos.

En el centro del país, en las provincias de Córdoba y San Luis, lugar de tierras planas, se encuentran las viejas y gastadas sierras pampeanas con hermosos lagos muy visitados durante el verano.

En el sur, en verano, en la zona de Bariloche, Villa La Angostura y San Martín de los Andes se puede disfrutar de las montañas y lagos, y realizar actividades como cabalgatas, trekking, pesca, rappel y excursiones de montaña.

Algunos lugares para visitar en Argentina:

Ciudad de Buenos Aires: la ciudad mas grande del país se encuentra dentro de las 70 mas grandes del mundo. Es el mayor asentamiento de Argentina y el segundo de Suramérica. Su gastronomía es famosa por la calidad y por su carne vacuna a nivel mundial, pero también hay una gran variedad de comidas típicas y platos influenciados por los inmigrantes. Cuenta con hermosos edificios históricos, restaurantes y museos, con una excelente propuesta cultural y es considerada la capital del Tango. Hay muchos que dicen que es una de las ciudades más bonitas de Latinoamérica (en este artículo podés conocer cuales son las demás).

Cataratas de Iguazú: La atracción número uno de Argentina son las cataratas más potentes del mundo. Las cataratas de Iguazú son, con frecuencia, el motivo por el que la gente se va de viaje a Sudamérica. La visita es una experiencia impresionante, y la fuerza y el ruido de las masas de agua -una cadena de cientos de cascadas de casi 3 km de longitud- se quedarán contigo para siempre.

Tren de las Nubes: es uno de los lugares turísticos de Argentina imperdibles para conocer en Salta. El tour comienza en la estación de San Antonio de los Cobres, donde los viajeros se embarcan en el tren que los llevará al viaducto La Polvorilla, en un recorrido de más de una hora a nada más y nada menos que 4.200 metros sobre el nivel del mar.

Ushuaia: es conocida como “la ciudad del fin del Mundo”. Se encuentra en la Tierra del Fuego y es la más austral del mundo. Es una ciudad turística, rodeada por agua y montañas, que cuenta con aeropuerto internacional y es un puerto de cruceros. Es el puerto de aguas profundas más cercano a la Antártida.

Mendoza: está situada en el oeste de Argentina, cerca de la frontera con Chile, y es el corazón de la industria vinícola argentina. Aquí se originó la uva Malbec y el vino del mismo nombre, famoso más allá de Argentina.

Quebrada de Humahuaca: está situada en el noroeste de Argentina, entre los Andes y los fértiles Valles Templados. El extraordinario valle, con su atmósfera desértica, está dominado por cactus, llamas, montañas escarpadas y coloridas formaciones rocosas de arenisca.

Glaciar Perito Moreno: uno de los campos de hielo más dinámicos y accesibles del planeta, el glaciar Perito Moreno es la impresionante pieza central del sector sur del Parque Nacional Los Glaciares.

San Carlos de Bariloche: esta relajada ciudad del norte de la Patagonia, con sus picos nevados y sus verdes paisajes forestales, hace que algunos viajeros se pregunten si han aterrizado en Suiza y no en Argentina. San Carlos de Bariloche, o simplemente «Bariloche» como la llaman los lugareños, es más conocida por sus omnipresentes vistas del lago Nahuel Huapi y el área protegida adyacente del mismo nombre.

Mar del Plata: conocida como la “la ciudad feliz” y el destino mas elegido entre los argentinos para vacacionar en verano por sus playas. Tiene un centro pesquero de suma importancia y mucha vida nocturna.

Argentina tiene muchos sitios hermosos para vacacionar en cualquier momento del año, pero si no podés viajar a este país, te recomendamos más lugares turísticos de Sudamérica visitando Chile, Brasil, Perú, Venezuela, Colombia entre otros.

Sociedad

El salario mínimo debería subir a $156.000 a partir de diciembre

A partir del primero de diciembre de 2023, el salario mínimo vital y móvil pasa a $156.000 para los mensualizados y $780 por hora para los jornalizados.

Publicado

el

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación formalizó el incremento del salario mínimo vital y móvil a $156.000 pesos a partir de diciembre a través de la Resolución 15/2023 del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, que se fue publicada en septiembre.

De esta manera, el salario mínimo aumentó un 32% en forma escalonada. Tras aumentos en octubre y noviembre, finalmente a partir del primero de diciembre de 2023, pasará a $156.000 para los mensualizados y $780 por hora para los jornalizados.

FUENTE: rosario3.com

Sigue leyendo

Sociedad

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este viernes 24 de noviembre

Mirá a cuánto cotiza el dólar blue, dólar oficial, dólar MEP y el dólar CCL.

Publicado

el

El dólar blue vuelve a caer este este viernes 24 de noviembre y cotiza $975 para la compra y a $1.025 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City. Este tipo de cambio informal baja $20 en el día, aunque acumula una suba semanal de $75 y se encamina a cerrar los primeros cuatro días de actividad tras el triunfo de Javier Milei como presidente electo algo por debajo del máximo de $1.080 que llegó a cotizar el miércoles, a dos días de la elección.

El precio del dólar paralelo cayó $35 este jueves a $1.045, tras un avance de $130 en las dos jornadas previas y, así, se alejó de su récord nominal de $1.100 anotado a fines de octubre. En consecuencia, la brecha con el dólar oficial se ubica en 192,8%.

Esto se da en una jornada en la que hay mucha expectativa sobre quiénes serán finalmente los integrantes del equipo económico de Javier Milei, el presidente electo, quien ganó el balotaje contra el actual ministro de Economía, Sergio Massa.

Cuánto sube el dólar blue en el año

En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $679 después de cerrar 2022 en $346.

En el acumulado mensual de octubre, el dólar paralelo anotó un ascenso de $120 u 15%. En tanto que en septiembre, el informal registró un alza de $65 u 8,8%.

En agosto, el dólar blue pegó un salto de $185 ó 33,6% -el alza mensual más importante desde abril de 2020 (+41,3%)- tras la devaluación del 20% del peso post PASO.

Mientras que en la primera parte del año mostró alzas más moderadas: en julio escaló $53 (+11,3%), en junio aumentó $4 (+0,8%), durante mayo trepó $21 (+4,5%), en abril subió $74 (+18,73%), en marzo registró un ascenso de $20 (+5,3%), en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%) y en enero el dólar informal avanzó $35 (+10,1%).

En 2022, avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.

A cuánto opera el dólar oficial hoy, viernes 24 de noviembre

El dólar mayorista aumenta 60 centavos (+0,17%) hasta los $357,55.

A cuánto se vende el dólar MEP hoy, viernes 24 de noviembre

El dólar MEP trepa $12 hasta los $1.019 y la brecha con el oficial se ubica en un 185,04%.

Valor del dólar CCL hoy, viernes 24 de noviembre

El dólar «Contado con Liquidación» (CCL) cotiza en los $964,14. De esa manera, el spread con el oficial se posiciona en el 168,10%.

Precio del dólar tarjeta hoy, viernes 24 de noviembre

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) -que incluyen un 100% de percepción de Ganancias, un 25% de bienes personales, que se suma al 30% del impuesto PAIS – cotizan$955, luego de que el Gobierno dispusiera un aumento de impuestos sobre estos tipos de cambio. Lo hizo mediante la Resolución General 5450/2023, publicada este jueves 23 en el Boletín Oficial.

Cotización del dólar cripto hoy, viernes 24 de noviembre

El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza $978,12, según el promedio entre los exchanges locales reportados por Coinmonitor.

FUENTE: ambito.com

Sigue leyendo

Sociedad

Claves del nuevo dólar tarjeta y ahorro: cómo es la medida y qué efecto tendrá en reservas

La medida llega en un momento en el que al Banco Central (BCRA) le está costando robustecer las reservas.

Publicado

el

A tan solo 17 días del cambio de gobierno, este jueves se oficializó un aumento en las percepciones que modifican el precio del «dólar tarjeta y ahorro». Esta medida impacta en los gastos realizados mediante tarjetas de crédito y débito en transacciones en el extranjero, por lo que es importante destacar las claves y el impacto de la medida, que llega en un momento en el que al Banco Central (BCRA) le está costando robustecer las reservas, a pesar de que viene con una racha de 22 ruedas compradoras, las cuales, según el último dato oficial disponible, están en u$s21.535 millones (totales).

Dólar Tarjeta: cómo queda

Así, este jueves, la Agencia Federal de Ingresos Públicas (AFIP) introdujo modificaciones en el régimen de percepciones aplicadas como adelanto de impuestos a las Ganancias y a los Bienes Personales. Específicamente, se establecen nuevas tasas para las transacciones en moneda extranjera. En este sentido, la percepción del 45% en Ganancias se eleva al 100%, mientras que la de Bienes Personales se mantiene en un 25%.

Cabe recordar que, hasta este miércoles, se situaban en un promedio de $748,60 ahora, sube a los $956,22 ($207,46), muy cerca al valor de los dólares financieros.

  • $374 correspondientes al valor del dólar oficial
  • $111,60 por el Impuesto PAIS (30%)
  • $372 por la percepción anticipada de Impuesto a las Ganancias (100%)
  • $93 por la percepción anticipada de Bienes Personales (25%)

Dólar Tarjeta: a qué servicios alcanza

Sebastián Manescaldi, economista de EcoGo, explica a Ámbito que, la suba del «dólar tarjeta» está orientada a reducir el impacto de las compras anticipadas de servicios e importaciones con pagos en el exterior. Como bien sostiene, el tipo de cambio actual está rezagado, lo que sumado a la incertidumbre sobre «cómo se comportará a partir de diciembre«, parecería que esa fue la motivación de la medida.

Y agrega que, «no se trata solamente de contener la salida de pagos por servicios y turismo, como pasajes y compras en el extranjero», sino más bien de contrarrestar la tendencia acentuada hacia estas operaciones debido al retraso cambiario que estamos experimentando.

Así, cada ciudadano argentino afrontará un total del 155% en cargas impositivas al realizar transacciones en el mercado de divisas mediante su tarjeta, particularmente en compras de bienes y servicios en el extranjero relacionados con gastos turísticos como pasajes y vuelos, hasta suscripciones a plataformas como Netflix y Spotify, entre otras.

Dólar y reservas: la clave del BCRA

Aun con el lanzamiento del dólar exportador, el Gobierno tiene problemas para acumular reservas. Cabe destacar, en ese contexto, que por segunda vez consecutiva, este miércoles, los volúmenes operados en la plaza oficial han sido considerablemente bajos, mostrando escasa actividad.

De acuerdo con Gustavo Quintana, de PR Operadores de Cambio, el volumen operado este miércoles en el segmento de contado fue de u$s152,349 millones, en futuros MAE u$s0,55 millones y en el Rofex u$s291 millones. Un volumen bajísimo para el Central que compró este jueves 23 de noviembre u$s25 millones. Así, acumuló 22 jornadas consecutivas sin ventas y ostenta un saldo positivo de u$s1.051 millones.

La economista Elena Alonso, consultada por este medio, considera que el aumento de los tipos de cambio se enmarca en el intento del Gobierno por poner un freno al drenaje de divisas y evitar la fuga de reservas del BCRA. Algo que pone en duda es si la situación seguirá así después del próximo 10 de diciembre, cuando asuma la presidencia Javier Milei.

Alonso advierte que va a disminuir un poco la demanda de bienes y servicios en el exterior «hasta que veamos cómo sigue la situación económica pasado el 10 de diciembre (día que asume la presidencia Milei), puesto que la capacidad de poder adquisitivo de las personas en dólares va a disminuir, algo que podría servir de torniquete a la salida de divisas del Banco Central.

El BCRA compra dólares en el mercado oficial para sumar a las reservas.
El BCRA compra dólares en el mercado oficial para sumar a las reservas.
Ignacio Petunchi

Al respecto, el analista financiero, Andrés Reschini, advierte que, tras la escalada de los tipos de cambio financieros, «que quedaron en torno a los $1.000», quedó relegado el dólar tarjeta. Esto podría incentivar una mayor salida de divisas a través de compras en el exterior con plástico, lo que agravaría el balance del Banco Central. El analista opina que, al menos, están intentando no perjudicar más las cuentas con ventas en Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde no se registran operaciones desde la primera vuelta electoral.

Para Reschini, no parece que esta medida tenga como objetivo «algo más que evitar que la situación de las divisas se profundice en los pocos días que quedan«. Puesto que, es una medida destinada a contener el impacto y evitar «una profundización significativa» del problema cambiario.

Dólar atrasado, compras en línea y gastos innecesarios

Joel Lupieri, de la consultora EPyCA, explica que, a primera vista, parece ser una solución temporal para «proteger las escasas reservas del Banco Central«. Algo que el analista encuentra que podría tener un impacto «marginal» en la salida de divisas destinadas al turismo y las compras en el extranjero», puesto que la gestión actual carece de fuertes incentivos para mantener las cuentas en orden y un tipo de cambio oficial competitivo.

Para Lupieri, el principal efecto de la suba del dólar tarjeta debería ser «desalentar las compras en línea y los gastos innecesarios», que se beneficiaban de la diferencia entre el dólar oficial y los tipos de cambio en el mercado bursátil. Sin embargo, el analista advierte que no parece que vaya a tener muchas más consecuencias que esas, ya que su capacidad para generar un cambio significativo es limitada.

FUENTE: ambito.com

Sigue leyendo

Últimas noticias

Regionales4 mins atrás

Informe de Tránsito de Rutas y Accesos de la Provincia de Santa Fe

Lunes 04 de diciembre de 2023.

El Mundo18 horas atrás

Fin de la tregua: Israel bombardea Gaza pese a la creciente presión para proteger a civiles

Expiró la tregua, negociada por Catar con ayuda de Estados Unidos y Egipto, que había entrado en vigor el 24...

Locales18 horas atrás

Fumigación

La Municipalidad de Rufino informa que se comenzó con la fumigación para prevenir la Encefalomielitis Equina.

Provinciales19 horas atrás

La provincia dio a conocer el cronograma de pago de haberes correspondiente a noviembre

Se abonará a partir del viernes 1° de diciembre. Incluye un aumento de 6 %, más la cláusula gatillo de...

Locales19 horas atrás

Cortes de calles

Les recordamos los cortes de calle para la maratonata del día de hoy.

Regionales19 horas atrás

Condenaron a siete años y dos meses de prisión a la coautora de un robo de agroquímicos y semillas cometido en una estancia de Maggiolo

Se trata de Deolinda María Gualpa, de 46 años, quien coordinó el encuentro entre los integrantes de grupo delictivo, aportó...

Locales2 días atrás

Cierre de año de escuelas municipales 2023

El pasado jueves por la noche, se llevó a cabo el acto de cierre y muestra de las Escuelas Municipales...

Deportes2 días atrás

Tenis en Newbery

Finalizó el torneo Singles varones en las Categorías A , Unificada y D.

Deportes2 días atrás

Motociclismo en el Automoto Club Rufino

Fecha coronación del campeonato y apertura del nocturno 23/24.

Deportes2 días atrás

La Quinta juega la Final de la copa de Oro

El equipo de Sportivo Ben Hur viaja hoy a Hughes.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29/9°C
20/4°C
22/7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.

CLOSE
CLOSE