CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Mundo

Terremoto en Turquía y Siria: Adjudican los más de 5.000 muertos a falta de construcciones antisísmicas

El terremoto de magnitud 7,8 en la frontera entre Turquía y Siria, que produjo la muerte de más de 5.000 personas, fue tan devastador por factores como la magnitud del sismo, el horario en que se produjo y las escasas medidas de prevención sísmica en las construcciones de la zona, explicaron geólogos argentinos, quienes recordaron que en 1977 en la provincia de San Juan tuvo uno de estos fenómenos de similar dimensión pero con 65 muertos.

Publicado

el

El vicepresidente turco Fuat Oktay declaró el martes que el número de muertos por los terremotos centrados en el sureste de Turquía ascendía a 3.419, con lo que el total, incluidos los fallecidos en Siria, supera los 5.000.

En declaraciones a la prensa, el funcionario precisó que las duras condiciones meteorológicas dificultaban la llegada de ayuda a las regiones afectadas y la realización de rescates. Afirmó que solo se permitía entrar o salir de Hatay, Kahramanmaras y Adiyaman, tres de las provincias más afectadas, a los vehículos de rescate y ayuda.

Las operaciones de rescate se están centrando en esas tres provincias y en Malatya, añadió Oktay.

«Fue un terremoto de una magnitud alta, que es la energía que libera. Turquía está inserta en una zona tectónicamente compleja, donde interactúan la placa euroasiática, la placa arábiga y la placa africana. El país está sobre la microplaca de anatolia. Esta interacción de una placa respecto de otra generó una falla superficial y ahí ocurrió el sismo», dijo Irene Pérez, geóloga del Instituto Nacional de Prevención Sísmica.

«Turquía es un país que tiene en su historia varios terremotos que la han ido afectando como el de Izmit, en 1999, que dejó más de 17 mil muertos«, recordó.

Según especialistas locales, la línea de fractura donde se produjo el movimiento sísmico estuvo relativamente tranquila en los últimos tiempos, pero esta relativa tranquilidad fue la que produjo la mayor potencia del sismo porque la energía se fue acumulando y debía ser liberada.

«La intensidad fue significativa. Turquía está en un bloque que está entre dos placas, cuando se mueven de manera transcurrente, es decir, en un sentido horizontal, se activó el sismo. Fue por un movimiento relativo, una parte del terreno se mueve para un lado y el otro para otro lado, ahí se da la liberación de energía», explicó Juan Pablo Milana, doctor en ciencias geológicas.

Una de los motivos de la gran mortalidad del terremoto, que tuvo el epicentro en la ciudad turca de Gaziantep, fue que ocurrió a las 4.17 hora local, por lo que sorprendió a la población durmiendo, lo que causó que muchas de las víctimas hayan quedado atrapadas en los hogares que colapsaron.

Por otra parte, los especialistas señalaron que los métodos de construcción de la zona no eran los adecuados para una área proclive a tener sismos.

«El terremoto afectó de manera muy profunda las construcciones. Una vez que se define la peligrosidad sísmica de las diferentes zonas de los países se debe construir os edificios desde el punto de vista sismoresistente», aclaró Pérez».

«Los destrozos depende de la rigidez de las normas de la construcción. Turquía es un país viejo, con construcciones viejas y quizás muchos lugares no se adecuaron», agregó Milana.

«La construcción sismorresistente se diferencia por el uso de hierro de las columnas y también por el encadenado de los hierros, funciona como una jaula. Además hay nuevos tipos de concreto, se avanzó mucho», explicó Milana.

Los geólogos explicaron que estos fenómenos no pueden predecirse, y lo único que se puede hacer para enfrentarlos es mejorar las condiciones de construcción de esas zonas.

«No hay manera de predecirlo, ningún organismo internacional puede anticipar la ocurrencia, lo que sí podés saber es que van a suceder una serie de réplicas posteriores al evento principal, como sucedió en este caso», aseguró Pérez, y agregó que «a mayor magnitud, se pueden esperar réplicas durante mayores períodos, que pueden ser hasta un año después».

Por último, los especialistas compararon la situación vivida en Turquía y Siria con Argentina, donde el terremoto de mayor magnitud ocurrió en 1977 en Caucete, en San Juan, con un registro de 7.4, mientras que el dejó mayor saldo de víctimas fatales fue el de 1944, también en tierras sanjuaninas, con más de 6 mil muertes.

«A pesar de que la magnitud fue parecida, en San Juan hubo 65 muertos en 1977 porque se adecuaron las normas de construcción por lo que pasó en 1944″, aseguró Pérez, y aclaró que «la zona de Argentina más expuesta a estos eventos es el centro oeste, donde tienen muy presente las normas sismorresistentes».

«San Juan es la provincia con más sismisidad porque la placa de Nazca va muy pegada en la Sudamericana, y normalmente se hunde a 45 grados, pero en esa provincia sucede a 11 grados. Hay mucho interacción entre la placa oceánica y la sudamericana, por eso tenemos tantas montañas en la parte centro del país», explicó Milana.

(Télam /NA/Telefenoticias)

El Mundo

Fin de la tregua: Israel bombardea Gaza pese a la creciente presión para proteger a civiles

Expiró la tregua, negociada por Catar con ayuda de Estados Unidos y Egipto, que había entrado en vigor el 24 de noviembre, tras más de un mes de guerra.

Publicado

el

por

Israel volvió a bombardear la Franja de Gaza este domingo, a pesar de la creciente presión internacional para proteger a la población civil y retomar la tregua con el movimiento islamista palestino Hamás.

Desde El Vaticano, el papa Francisco urgió a ambos bandos a implementar un nuevo cese el fuego lo más pronto posible.

«Nos duele que se haya roto la tregua. Eso significa muerte, destrucción, miseria», lamentó, en un texto leído en italiano por uno de sus asistentes tras la tradicional oración del Ángelus.

La tregua, negociada por Catar con ayuda de Estados Unidos y Egipto, entró en vigor el 24 de noviembre, tras más de un mes de guerra, y expiró el viernes, cuando el ejército israelí reanudó sus bombardeos en la Franja de Gaza.

El cuerpo armado afirma haber lanzado más de 400 ataques contra el estrecho territorio desde el viernes.

Según Hamás, que gobierna el enclave desde 2017, al menos 240 personas han muerto en estos ataques y 650 han resultado heridos.

El ejército bombardeó el domingo el norte del territorio, a lo largo de la frontera con Israel, y realizó disparos de artillería. Pero también multiplicó sus ataques en el sur de la Franja, donde cientos de miles de palestinos han sido desplazados por el conflicto.

Según la ONU, 1,7 millones de gazatíes, más de dos tercios de la población, abandonaron sus hogares por la guerra, desencadenada el 7 de octubre tras el ataque de Hamás en el sur de Israel.

Los milicianos islamistas mataron ese día a 1.200 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron, junto a otros grupos armados, a unas 240 personas, según las autoridades israelíes.

Israel, que ha prometido «aniquilar» Hamás, bombardea desde entonces el pequeño enclave y desde el 27 de octubre, lleva a cabo operaciones terrestres en la Franja, donde según Hamás, ya han muerto 15.523 personas.

Cohetes hacia Israel

El ejército señaló en X (antes Twitter) que había «eliminado a cinco terroristas» y apuntado contra «túneles [de] terroristas, centros de mando y depósitos de armas» pertenecientes a Hamás, catalogado como organización terrorista por Estados Unidos, la Unión Europea e Israel.

Las autoridades de Gaza indicaron que al menos siete personas murieron en un bombardeo israelí cerca de la frontera con Egipto.

Israel, por su parte, anunció que dos de sus soldados murieron en combate, los primeros desde el fin de la tregua.

Tanto Hamás como el grupo Yihad Islámica, otro grupo armado, dijeron el domingo que habían lanzado «andanadas de cohetes» contra ciudades y pueblos israelíes, incluido Tel Aviv.

La mayor parte de estos artefactos explosivos son interceptados por el poderoso sistema de defensa aéreo israelí.

El ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, declaró el sábado que las nuevas acciones militares eran necesarias para «crear las condiciones que presionen [a Hamás] a pagar un precio alto, como es la liberación de rehenes».

Reino Unido anunció su intención de mandar vuelos de vigilancia sobre Israel y Gaza para ayudar a localizar a los cautivos, algunos de los cuales tienen nacionalidad británica.

Demasiadas víctimas

Según el ejército israelí, aún hay 137 rehenes a manos de Hamás u otros grupos armados. Durante la tregua, el grupo islamista liberó a un centenar de rehenes a cambio de 240 presos palestinos.

«No hay otra manera de ganar que continuando nuestra campaña terrestre», subrayó el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

El número dos del buró político de Hamás, Saleh al Aruri, declaró a su vez que «el precio a pagar por la liberación de los prisioneros sionistas será la liberación de todos nuestros prisioneros, tras un alto el fuego».

Sin cuestionar el derecho de su aliado a «autodefenderse», Estados Unidos criticó duramente el sábado las muertes de civiles en la guerra.

«Demasiados palestinos inocentes han muerto», declaró la vicepresidente Kamala Harris a los periodistas en la cumbre climática COP28 en Dubái.

«No encuentro palabras suficientes para expresar nuestra preocupación por lo que estamos viendo», escribió el domingo en la red social X el jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Fadel Naim, médico jefe del hospital Al Ahli en Ciudad de Gaza, dijo que la morgue de ese centro recibió el sábado 30 cadáveres, incluyendo siete niños.

Los gazatíes están sin alimento, agua y otros bienes esenciales, y muchas casas están destruidas. Algunos camiones con ayuda ingresaron a Gaza el sábado, aunque no lo suficiente para cubrir las necesidades de la población.

Sin «lugar seguro» en Gaza

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, advirtió que las órdenes de evacuación dadas por Israel a los gazatíes implicaban que «cientos de miles de personas» estaban siendo «confinadas en zonas cada vez más pequeñas».

No hay «lugar seguro en Gaza», insistió.

Los aviones golpearon «más de 50 blancos en un amplio ataque en la zona de Jan Yunis», en el sur de Gaza, donde una parte de los desplazados buscó refugio, según el ejército.

Ambas partes se culpan mutuamente de violar las condiciones de la tregua.

Los negociadores israelíes abandonaron Doha el sábado ante la falta de acuerdos para una nueva pausa en las hostilidades.

Rehenes israelíes liberados de Gaza urgieron públicamente el sábado a su gobierno a asegurar la liberación de los restantes cautivos en el territorio palestino.

«La obligación moral del gobierno es traerlos inmediatamente a casa, sin titubeos», declaró Yocheved Lifschitz, de 85 años, liberado por Hamás en octubre. (AFP)

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

El Mundo

Israel y Hamas acuerdan tregua de cuatro días en Gaza: liberarán a 50 rehenes

El pacto se realizará a cambio de 150 presos palestinos en Israel.

Publicado

el

Israel y Hamás anunciaron el miércoles un acuerdo para la liberación de al menos 50 rehenes en poder del grupo islamista a cambio de presos palestinos y una tregua en la Franja de Gaza tras semanas de guerra.

«El gobierno aprobó las grandes líneas de la primera etapa de un acuerdo según el que al menos 50 personas secuestradas (mujeres y niños) serán liberadas durante cuatro días a lo largo de los cuales habrá un respiro en los combates», dijo el gobierno isarelí en un comunicado enviado a la AFP.

Antes de la reunión de su gabinete, que empezó en la noche del martes, el primer ministro Benjamin Netanyahu había dicho que aceptar el acuerdo es «una decisión complicada, pero es una decisión correcta».

Su gabinete se encontraba bajo presión de las familias de los alrededor de 240 personas secuestradas por el grupo islamista en su ataque del 7 de octubre, que también dejó 1.200 personas muertas, en su mayoría civiles, según las autoridades israelíes.

Desde entonces, Israel lanzó una ofensiva contra Gaza con el propósito de «aniquilar» a Hamás, que ha dejado más de 14.000 muertos en este territorio víctimas de los incesantes bombardeos y de las operaciones terrestres israelíes.

La guerra continuará

Hamás celebró en un comunicado el acuerdo de «tregua humanitaria» y aseguró que sus disposiciones fueron «formuladas conformemente a la visión de la resistencia».

Catar, mediador de las negociaciones junto a Estados Unidos y Egipto, confirmó el acuerdo para una «pausa humanitaria», cuyo inicio «será anunciado en las próximas 24 horas y durará cuatro días, con la posibilidad de prolongarla».

Dos fuentes de ambos bandos indicaron que el acuerdo contempla la liberación de 50 rehenes a manos de Hamás a cambio de 150 presos palestinos en Israel. En ambos bandos, las personas afectadas son mujeres y niños, dijo Hamás.

Un responsable de Hamás dijo a la AFP que el intercambio comenzará el jueves con la liberación de 10 detenidos israelíes y de 30 presos palestinos y que «el resto serán liberados antes del fin del cuarto día» de tregua.

Un alto funcionario de la Casa Blanca declaró que entre los liberados habrá tres estadounidenses, entre ellos una niña de tres años. También señaló que Estados Unidos espera que Hamás libere «más de 50 rehenes» fruto del acuerdo.

El presidente estadounidense, Joe Biden, se declaró a última hora del martes «extraordinariamente satisfecho» por la próxima liberación de los rehenes, una vez el acuerdo «se haya aplicado plenamente».

La portavoz de la diplomacia rusa, María Zajarova, dijo que Moscú celebraba el acuerdo para «una pausa humanitaria» y subrayó que «es exactamente lo que Rusia pedía desde el inicio de la escalada del conflicto».

El primer ministro catarí, Mohammed ben Abdelrahmane Al-Thani, dijo confiar que esta tregua «permita un acuerdo global y duradero que ponga fin a la máquina de guerra».

Pero en su comunicado, el gobierno israelí dijo que sus fuerzas armadas continuarán la guerra para devolver a todas las personas secuestradas, eliminar Hamás y garantizar que no hay ninguna amenaza para el Estado de Israel desde Gaza», coincidió el gobierno en el comunicado sobre el acuerdo.

El movimiento palestino Hamás también se mostró desafiante en su comunicado: «Confirmamos que nuestros dedos seguirán en los gatillos y que nuestros batallones triunfantes permanecerán al acecho».

Verdadera «tragedia»

El acuerdo se presenta como un respiro para la población de Gaza, sometida también a un «asedio total» por parte de Israel, que bloquea los suministros de comida, agua, electricidad y medicinas.

La ONU, que junto a otras organizaciones internacionales reclamaba desde hace semanas un alto el fuego por motivos humanitarios, estima que la guerra desplazó a casi 1,7 de los 2,4 millones de habitantes de la Franja.

Una verdadera «tragedia» sanitaria se perfila en el territorio palestino, advirtió el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

El grupo de economías emergentes de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) solicitó el martes durante una cumbre extraordinaria virtual «una tregua humanitaria inmediata y duradera» en Gaza.

«Si alcanzan una tregua de cinco días ahora, creo que allanará el camino para treguas más largas o incluso un alto el fuego total», decía esperanzado Hamza Abdel Razeq, residente en Rafah, en el sur de la Franja.

«La gente realmente está sufriendo», explicó a AFP.

Este acuerdo «es malo para la seguridad de los israelíes, es malo para los rehenes, es malo para los soldados», se opuso el Partido Sionista Religioso, formación de extrema derecha con representación en el gobierno de Netanyahu.

Hospital atacado

El martes, las tropas israelíes continuaron combatiendo en el norte de la Franja de Gaza, la zona más castigada por la guerra, donde bloques enteros quedaron reducidos a cenizas.

El ejército aseguró que sus bombardeos golpearon «unos 250» objetivos de Hamás en el último día, y añadió que dos soldados murieron en el norte del territorio palestino.

Médicos Sin Fronteras (MSF) y la Media Luna Roja palestina anunciaron que tres médicos, dos de ellos de MSF, murieron en un bombardeo contra el hospital Al Awda del campo de refugiados de Jabaliya. La Media Luna Roja denunció un bombardeo «israelí».

Según el Ministerio de Salud de Hamás, el Hospital Indonesio -en las afueras del campo- seguía asediado por tanques israelíes este martes y «50 muertos» yacían en el patio del establecimiento.

La víspera, «terroristas dispararon desde el interior del Hospital Indonesio en Gaza», declaró el ejército israelí, al añadir que respondió dirigiéndose «directamente» contra la fuente de los disparos.

El movimiento islamista acusa a Israel de librar «una guerra contra los hospitales» en Gaza, cuyo sector norte apenas dispone de centros médicos operativos.

Las autoridades israelíes argumentan que Hamás emplea estos hospitales con fines militares y que usa a los civiles como «escudos humanos», algo que el movimiento palestino desmiente.

En otro frente, ocho personas, dos de ellas periodistas, murieron el martes en bombardeos israelíes en el sur de Líbano, según la prensa libanesa.

Desde el inicio de la guerra en Gaza, hay cruces de disparos en la frontera libanesa entre el ejército israelí y Hezbolá, aliado de Hamás y apoyado por Irán.

La Casa Blanca espera que la tregua en Gaza conduzca también «a una pausa total de las hostilidades en el norte, en la frontera libanesa», dijo el alto funcionario.

Con información de Telefe

Sigue leyendo

El Mundo

La inflación en EEUU cayó al 3,2% anual, por debajo de las previsiones del mercado

En términos mensuales, el índice general se mantuvo sin cambios en octubre, mientras que el consenso esperaba un alza del 0,1%.

Publicado

el

La inflación en EEUU cayó al 3,2% en octubre en tasa interanual, según los datos publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales estadounidense. El dato se situó ligeramente por debajo del 3,3% estimado por el consenso del mercado. Por su parte, la inflación núcleo que es clave para la Fed y excluye alimentos y energía, bajó al 4%, desde el 4,1% del mes anterior, mientras que se esperaba que se mantuviera sin cambios.

En términos mensuales, el índice general se mantuvo sin cambios en octubre, mientras que el consenso esperaba un alza del 0,1%, después del 0,4% al que avanzó en septiembre. Por su parte, la tasa subyacente aumentó un 0,2%, por encima del 0,3% del mes pasado, mientras que el consenso esperaba otro 0,3%.

Según el organismo que difunde los datos, «el índice de vivienda siguió aumentando en octubre, compensando una caída en el índice de gasolina y haciendo que el índice desestacionalizado se mantenga sin cambios durante el mes. El índice energético cayó un 2,5% durante el mes, ya que una disminución del 5% en el índice de gasolina compensó con creces los aumentos en otros índices de componentes energéticos».

Inflación de EEUU: la primera reacción del mercado

Según Balanz, la reacción de las tasas de interés a la sorpresa de inflación fue marcada, con las tasas de los bonos del tesoro a 2 y 10 años comprimiendo 15pbs aproximadamente a 4.87 y 4.49%, respectivamente. Por el lado de los futuros del S&P 500 y del Nasdaq, estos mostraron subas marcadas de 1.2% y 1.5%, respectivamente, una vez conocido el dato de inflación. Los datos hoy junto con los de empleo a principios de mes dan soporte a la idea de que la Fed no vuelva a subir en diciembre, sin embargo, todavía queda un reporte de empleo e inflación antes de la última reunión de la Fed en 2023.

FUENTE: ambito.com

Sigue leyendo

Últimas noticias

Sociedad15 mins atrás

La increíble historia de uno de los andinistas que murió en el cerro Marmolejo: de un infarto en el Himalaya a un compañero que le cambió la vida

Casi pierde la vida en el 2011, tuvo una gran revancha y conoció a su mejor amigo de cuatro patas,...

Deportes33 mins atrás

Se confirmó el cronograma de las semifinales de la Copa de La Liga

La Liga Profesional comunicó el organigrama de los encuentros que definirán al finalista del torneo doméstico.

Regionales45 mins atrás

Crecida del Paraná: “Estamos a medio metro de la etapa de alerta”

Desde Prefectura reportaron que, cuando la altura del río llegue a los 5 metros se activa el protocolo preventivo por...

El Campo50 mins atrás

Nuevo gobierno por las exportaciones agrícolas el próximo año llegarán US$30.736 millones

Según el Centro de Exportadores de Cereales, se trata de una mejora del 54% versus los US$19.921 millones con los...

Deportes1 hora atrás

Cifre visitó la Municipalidad

De Rufino.

Nacionales19 horas atrás

Calendario de pago de mañana martes 5 de diciembre

Informan desde ANSES.

Deportes20 horas atrás

Nueva convocatoria para Gondou al seleccionado

Fue convocado para amistosos preparatorios con vista en el preolímpico.

Provinciales20 horas atrás

La provincia anunció una nueva etapa del Programa Precios Santafesinos

La herramienta, que brinda precios de referencia en 120 productos de nueve rubros, estará vigente hasta el 31 de diciembre....

Provinciales21 horas atrás

Dos escuelas santafesinas recibieron $1.500.000 cada una tras ganar el Premio a la Innovación Educativa de la Fundación Banco Santa Fe

Los proyectos referidos al tratamiento de residuos y el proceso de elaboración de compostaje para su utilización como fertilizante orgánico,...

Sociedad23 horas atrás

Es argentina y logró un increíble récord Guiness: recorrió tres países de Europa en un mes y en skate

Evan tiene 28 años y es de Mendoza. Actualmente vive en Alemania y su amor por el skate va más...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29/9°C
20/4°C
22/7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.

CLOSE
CLOSE