CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Mundo

Tensión al máximo en Venezuela: comienza una marcha histórica contra Maduro

Publicado

el

Crisis política. Comenzaron a llenarse las calles con gente que viene de todas partes del país para exigir una fecha para el referéndum revocatorio. El Gobierno responde al desafío con otra manifestación.

Este jueves 1º de septiembre pasará a la historia como el día en que los venezolanos salieron masivamente a la calle a exigir la fecha del referéndum para revocar al presidente Nicolás Maduro. Se trata de la gran marcha que tendrá lugar en las tres avenidas principales de Caracas, que suman 18,7 kilómetros, y que dan espacio para más de un millón de manifestantes, según la encuestadora Datincorp.

El horario de la manifestación es desde las 8 de la mañana hasta las 14 horas en las avenidas Francisco de Miranda, Rio de Janeiro y Libertador (desde la Torrea Exa hasta el Liceo Gustavo Herrera), que fueron autorizadas por los alcaldes opositores de Chacao y de Baruta.

Las dos primeras avenidas van paralelas y separadas por el rio Guaire y hacen una gran herradura con la mitad de la Libertador como una aguja en el medio. La oposición confía en llenarlas y tiene con qué, dada la movilización de las avanzadas que han venido del interior.

Sin embargo, para fotografiar las imágenes aéreas de la manifestación el mandatario ha prohibido los vuelos privados y las cámaras pilotadas a control remoto por los drones. No obstante, la oposición no piensa acatar la prohibición pues Henry Ramos Allup, presidente de la Asamblea Nacional, dijo que “no les afecta la prohibición” porque igual van a utilizar los drones para tomar las panorámicas de la gran marcha.

Mirá también: El régimen de Maduro detiene a otro líder opositor

Al mismo tiempo, el oficialismo convocó a los partidarios del Gobierno a marchar y concentrarse en un corredor céntrico de Caracas, en respuesta a la manifestación opositora. El jefe de la bancada oficialista en la Asamblea Nacional, Héctor Rodríguez, invitó a los seguidores del Gobierno a concentrarse en la avenida Bolívar para manifestar su respaldo a las políticas del Gobierno de Maduro y hacer un llamado a la paz.

Mirá también: El dramático pedido de la esposa de un opositor venezolano detenido: «No sabemos si está vivo»

Rosana González es una jubilada de 84 años. Camina con un bastón y hace colas casi todos los días para conseguir alimentos. Pese a su avanzada edad dice que no se pierde la gran marcha opositora. Dijo a Clarín: “Voy a bajar de mi apartamento con mi silla y me sentaré en la acera del Parque Cristal para ver a desfilar a los manifestantes” en la Avenida Francisco de Miranda.

La anciana González cuenta que hace malabarismos para conseguir los productos básicos. Ha perdido como 15 kilos con la crisis. “Nunca pensé que iba a llegar al final de mi vida con tantas privaciones. Mis 5 nietos están pasando hambre y necesidades. Sus padres no ganan lo suficiente y tengo que ayudarlos. Hago fila en los super y muchas veces me frustro porque se agotan los productos cuando me llega el turno”.

En una residencia de ancianos en Caracas reportaron que murieron 50 internos por desnutrición y pérdida de peso en los últimos meses. La población de la tercera edad tiene más que motivos para revocar a Maduro por la crisis humanitaria porque tampoco ha permitido la llegada de donaciones del exterior de alimentos y medicinas. Muchas vidas se hubieran salvado, incluidos los niños que fallecen por malnutrición si el gobierno hubiera permitido la apertura del canal humanitario.

Decenas de miles de manifestantes del interior están llegando a Caracas por los caminos verdes para esquivar los obstáculos que han puesto los policías y militares para impedir su participación en la gran marcha. Los discapacitados en sus sillas de ruedas, los indígenas del Amazonas que hicieron miles de kilómetros desde el Amazonas, sur de Venezuela, lograron llegar este miércoles en horas de la madrugada y fueron alojados en un gimnasio cubierto gracias al gobernador de Miranda, Henrique Capriles.

También los estudiantes y los médicos con sus batas blancas de Anzoátegui que han tenido que sortear las trabas que le han puesto en la carretera como la detención de los buses y la retención prohibida de sus carnets de identidad.

Maduro también ha recrudecido su política represiva y persecutoria contra cinco dirigentes opositores de Voluntad Popular, entre ellos, el ex alcalde Daniel Ceballos, que fue trasladado a un penal común en horas de la madrugada el sábado, y el joven Yon Goicochea, arrestado por el diputado chavista Diosdado Cabello, quien dijo que se le encontró supuesto material subversivo como “cordones explosivos”.

Igual arremetida contra los medios de comunicación como el atentado terrorista contra el diario El Nacional, ejecutado por el grupo pro chavista “Chama pueblo rebelde”, que le lanzó bombas molotov y excrementos. El equipo de periodistas argentinos de la cadena internacional Al Jazeera fue deportado sin explicación alguna. También deportó al grupo de parlamentarios de Ecuador y la candidata Cinthia Verteri por visitar a Leopoldo López en su celda.

Por razones estratégicas y de seguridad, Jesús “Chúo” Torrealba, secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), no ha revelado donde estará ubicada la tarima principal. «El documento final será leído a las 2 de la tarde, cuando concluirá la actividad, desde una de estas tres avenidas, en un punto que será anunciado el mismo jueves en la mañana», indicó.

“A las 12 del mediodía interpretaremos todos el Himno Nacional; y a las 2 de la tarde leeremos un juramento, un documento de compromiso acerca de la siguiente etapa de lucha: ya lo dijimos, esta toma de Caracas no es un objetivo final sino el inicio de una nueva y definitiva fase”, subrayó.

Por su lado, el presidente Maduro dijo que no “cederá” a las presiones para abandonar el poder. Su ministro del Interior y Justicia, general Néstor Reverol, acusado por EE.UU. por narcotráfico, dijo que “responderá a la violencia con armas de fuego y gases lacrimógenos”.

Maduro también convocó una contramarcha de chavistas para enfrentar a la opositora. “Que el pregón de la verdad y la denuncia del golpe de Estado que quieren activar no nos agarre a nadie descuidado por eso yo llamo y convoco al pueblo a las calles a defender la paz, la Constitución y la democracia. Vamos unidos a derrotar el golpe de Estado, la violencia política para continuar en paz construyendo la revolución bolivariana”, dijo el mandatario.

Fuente: Clarin.com.ar

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

El Mundo

Rusia y Ucrania intercambiaron prisioneros de guerra

Rusia y Ucrania intercambiaron 146 prisioneros de guerra este domingo, en el más reciente canje que ha permitido la liberación de cientos de soldados este año, anunció el ministerio de Defensa ruso.

Publicado

el

por

Los intercambios de prisioneros a gran escala han sido el único resultado tangible de tres rondas de conversaciones entre las delegaciones rusa y ucraniana llevadas a cabo en Estambul entre mayo y julio pasado y es una de las pocas áreas de cooperación entre ambos países desde el inicio de la ofensiva de Rusia en 2022.

En un mensaje por su canal de Telegram, el ministerio ruso confirmó que «146 militares rusos fueron devueltos de territorio controlado» por Kiev en Ucrania, y «a cambio, 146 prisioneros de guerra de las Fuerzas Armadas de Ucrania fueron transferidos» a su país.

Moscú agregó que Ucrania devolvió a Rusia a ocho ciudadanos residentes de la región rusa de Kursk (oeste), «detenidos ilegalmente» por Kiev.

Las fuerzas ucranianas lanzaron una incursión sorpresa en Kursk en agosto del año pasado, apoderándose de cientos de kilómetros cuadrados de territorio en un importante revés para el Kremlin.

Rusia desplegó miles de tropas de su aliado Corea del Norte como parte de un contraataque, pero no recuperó completamente el control de la región hasta abril de este año.

Sigue leyendo

El Mundo

Donald Trump anunció una cumbre con Putin en Alaska para definir el fin de la guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos confirmó que el encuentro será el próximo viernes 15 de agosto. Buscarán un acuerdo que incluiría un intercambio territorial.

Publicado

el

por

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que el próximo 15 de agosto se reunirá con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en una cumbre que se llevará a cabo en Alaska y que tendrá como eje central el posible fin de la guerra en Ucrania.

Según supo Noticias Argentinas, la confirmación llegó a través de la cuenta oficial de Trump en la red social Truth Social. «La tan esperada reunión entre mi persona y el presidente Vladímir Putin, de Rusia, se llevará a cabo el próximo viernes en el gran estado de Alaska», publicó el mandatario estadounidense.

El encuentro, que genera una enorme expectativa a nivel mundial, buscará avanzar en un acuerdo de paz para poner fin al conflicto que se extiende desde 2022.

Sobre la mesa de negociación estará un punto clave y a la vez polémico: un posible intercambio territorial entre Rusia y Ucrania como parte del acuerdo para el cese de las hostilidades. Por el momento, no se han brindado más detalles sobre la cumbre.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

El Mundo

Derrumbe en Chile: hay más víctimas fatales y continúa la búsqueda de desaparecidos

El incidente se produjo como consecuencia de un fuerte sismo, y dejó al menos cuatro muertos y nueve heridos.

Publicado

el

por

Las autoridades confirmaron el hallazgo de tres nuevos cuerpos en la mina El Teniente, elevando a cuatro la cifra de trabajadores fallecidos tras el derrumbe ocurrido el pasado 31 de julio en la comuna de Machalí, a unos 100 kilómetros de Santiago de Chile.

El incidente, que se produjo como consecuencia de un fuerte sismo, dejó también nueve heridos, quienes lograron salir de la mina subterránea y se encontraban fuera de peligro. Los operativos de búsqueda continuaron para dar con los dos trabajadores que permanecían desaparecidos.

Las autoridades investigaron si el temblor fue provocado por un sismo natural que sacudió la región el jueves por la tarde, o si se originó a raíz de actividades realizadas en el interior del yacimiento de cobre.

Según informaron los medios locales, las últimas dos víctimas halladas fueron identificadas como Alex Araya Acevedo y Carlos Andrés Arancibia Valenzuela, quienes se sumaron a Gonzalo Ignacio Núñez Quiroga, encontrado durante la mañana del sábado. La primera víctima en ser confirmada por el fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos, había sido Pablo Marín Tapia, quien se desempeñaba en el Proyecto Andesita.

Equipos de rescate y búsqueda trabajaron en el lugar para encontrar a las otras dos personas que aún permanecían desaparecidas y para lograr alcanzar el lugar específico del derrumbe, al que todavía no lograron llegar debido a las difíciles condiciones en el terreno.

El presidente chileno, Gabriel Boric, llegó el sábado temprano al lugar para encontrarse con los familiares de las víctimas y formar parte del operativo de búsqueda junto a algunos integrantes de su gabinete, miembros de la fiscalía general de la zona y la Policía de Investigaciones (PDI). El mandatario se comprometió a realizar los mayores esfuerzos “con toda la tecnología disponible, no en Chile, en el mundo”, para dar con los obreros atrapados.

Las actividades de la mina permanecieron paralizadas desde el viernes tras una orden emitida por el Ministerio de Minería para facilitar la búsqueda. En estas labores participaron especialistas que intervinieron en el rescate de 33 mineros que quedaron atrapados durante más de dos meses en una mina en el desierto de Atacama en febrero de 2010.

Chile, un país con intensa actividad minera, alberga algunas de las mayores reservas y minas de cobre y litio del mundo. Sin embargo, los accidentes en las operaciones mineras no resultaban inusuales y muchas veces eran producto de los cientos de temblores que se producían en el territorio cada año.

Según consignaron las autoridades del yacimiento, tanto los operarios fallecidos como los nueve heridos que pudieron ser rescatados con vida operaban para la constructora Gardilcic, una empresa contratista de la cuprífera estatal.

No trascendió más información sobre Araya Acevedo y Arancibia Valenzuela, ya que se trató de las últimas víctimas en haber sido encontradas.

Fuente telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Regionales3 minutos atrás

El Ministerio Público de la Acusación incorporó 27 fiscales adjuntos subrogantes destinados a las Fiscalías Regionales de Rosario y Venado Tuerto

Fue en un acto de jura realizado este mediodía en Rosario. La Fiscal General, María Cecilia Vranicich, participó de la...

Locales1 hora atrás

Se dispuso la prisión preventiva de un hombre que es investigado por abusos sexuales en perjuicio de una niña

Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia que se desarrolló este mediodía en los...

Nacionales3 horas atrás

Inflación: a pesar de la suba en alimentos, consultoras prevén un número que oscile entre 2% y 2,2%

El número se ubicaría por debajo del 3% registrado en alimentos; la suba en las tasas de interés no tendría...

Locales3 horas atrás

Culminó el ciclo de charlas de «Barrios seguros»

Este viernes, se llevó a cabo la última jornada del ciclo de charlas del programa "Barrios Seguros" que impulsa el...

Regionales3 horas atrás

Detuvieron a un hombre al que se investiga por una amenaza de bomba al Anexo del excolegio Nacional 1 de Venado Tuerto

Un hombre fue detenido en el marco de un legajo penal en el que se lo investiga por una amenaza...

Locales4 horas atrás

PDI aprehendió a nueve personas en Rufino

La Policía de Investigaciones de la provincia de Santa Fe, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, a través de...

Deportes4 horas atrás

Partidos suspendidos

Así informaron desde la Liga Venadense.

El Campo11 horas atrás

Nicolás Pino le pidió a Luis Caputo continuar bajando las retenciones

En medio de un escenario atravesado por inundaciones en la provincia de Buenos Aires, próximas licitaciones de obras clave y...

Regionales12 horas atrás

Di Gregorio: “Ya son 251 los beneficiarios de Créditos Nido en el Departamento General López”

La senadora provincial Leticia Di Gregorio valoró el empuje del gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de obras públicas Lisandro...

Nacionales12 horas atrás

Crisis en el Gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones

La cumbre reúne a integrantes del Gabinete y asesores de confianza.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.