CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Mundo

Tensión al máximo en Venezuela: comienza una marcha histórica contra Maduro

Publicado

el

Crisis política. Comenzaron a llenarse las calles con gente que viene de todas partes del país para exigir una fecha para el referéndum revocatorio. El Gobierno responde al desafío con otra manifestación.

Este jueves 1º de septiembre pasará a la historia como el día en que los venezolanos salieron masivamente a la calle a exigir la fecha del referéndum para revocar al presidente Nicolás Maduro. Se trata de la gran marcha que tendrá lugar en las tres avenidas principales de Caracas, que suman 18,7 kilómetros, y que dan espacio para más de un millón de manifestantes, según la encuestadora Datincorp.

El horario de la manifestación es desde las 8 de la mañana hasta las 14 horas en las avenidas Francisco de Miranda, Rio de Janeiro y Libertador (desde la Torrea Exa hasta el Liceo Gustavo Herrera), que fueron autorizadas por los alcaldes opositores de Chacao y de Baruta.

Las dos primeras avenidas van paralelas y separadas por el rio Guaire y hacen una gran herradura con la mitad de la Libertador como una aguja en el medio. La oposición confía en llenarlas y tiene con qué, dada la movilización de las avanzadas que han venido del interior.

Sin embargo, para fotografiar las imágenes aéreas de la manifestación el mandatario ha prohibido los vuelos privados y las cámaras pilotadas a control remoto por los drones. No obstante, la oposición no piensa acatar la prohibición pues Henry Ramos Allup, presidente de la Asamblea Nacional, dijo que “no les afecta la prohibición” porque igual van a utilizar los drones para tomar las panorámicas de la gran marcha.

Mirá también: El régimen de Maduro detiene a otro líder opositor

Al mismo tiempo, el oficialismo convocó a los partidarios del Gobierno a marchar y concentrarse en un corredor céntrico de Caracas, en respuesta a la manifestación opositora. El jefe de la bancada oficialista en la Asamblea Nacional, Héctor Rodríguez, invitó a los seguidores del Gobierno a concentrarse en la avenida Bolívar para manifestar su respaldo a las políticas del Gobierno de Maduro y hacer un llamado a la paz.

Mirá también: El dramático pedido de la esposa de un opositor venezolano detenido: «No sabemos si está vivo»

Rosana González es una jubilada de 84 años. Camina con un bastón y hace colas casi todos los días para conseguir alimentos. Pese a su avanzada edad dice que no se pierde la gran marcha opositora. Dijo a Clarín: “Voy a bajar de mi apartamento con mi silla y me sentaré en la acera del Parque Cristal para ver a desfilar a los manifestantes” en la Avenida Francisco de Miranda.

La anciana González cuenta que hace malabarismos para conseguir los productos básicos. Ha perdido como 15 kilos con la crisis. “Nunca pensé que iba a llegar al final de mi vida con tantas privaciones. Mis 5 nietos están pasando hambre y necesidades. Sus padres no ganan lo suficiente y tengo que ayudarlos. Hago fila en los super y muchas veces me frustro porque se agotan los productos cuando me llega el turno”.

En una residencia de ancianos en Caracas reportaron que murieron 50 internos por desnutrición y pérdida de peso en los últimos meses. La población de la tercera edad tiene más que motivos para revocar a Maduro por la crisis humanitaria porque tampoco ha permitido la llegada de donaciones del exterior de alimentos y medicinas. Muchas vidas se hubieran salvado, incluidos los niños que fallecen por malnutrición si el gobierno hubiera permitido la apertura del canal humanitario.

Decenas de miles de manifestantes del interior están llegando a Caracas por los caminos verdes para esquivar los obstáculos que han puesto los policías y militares para impedir su participación en la gran marcha. Los discapacitados en sus sillas de ruedas, los indígenas del Amazonas que hicieron miles de kilómetros desde el Amazonas, sur de Venezuela, lograron llegar este miércoles en horas de la madrugada y fueron alojados en un gimnasio cubierto gracias al gobernador de Miranda, Henrique Capriles.

También los estudiantes y los médicos con sus batas blancas de Anzoátegui que han tenido que sortear las trabas que le han puesto en la carretera como la detención de los buses y la retención prohibida de sus carnets de identidad.

Maduro también ha recrudecido su política represiva y persecutoria contra cinco dirigentes opositores de Voluntad Popular, entre ellos, el ex alcalde Daniel Ceballos, que fue trasladado a un penal común en horas de la madrugada el sábado, y el joven Yon Goicochea, arrestado por el diputado chavista Diosdado Cabello, quien dijo que se le encontró supuesto material subversivo como “cordones explosivos”.

Igual arremetida contra los medios de comunicación como el atentado terrorista contra el diario El Nacional, ejecutado por el grupo pro chavista “Chama pueblo rebelde”, que le lanzó bombas molotov y excrementos. El equipo de periodistas argentinos de la cadena internacional Al Jazeera fue deportado sin explicación alguna. También deportó al grupo de parlamentarios de Ecuador y la candidata Cinthia Verteri por visitar a Leopoldo López en su celda.

Por razones estratégicas y de seguridad, Jesús “Chúo” Torrealba, secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), no ha revelado donde estará ubicada la tarima principal. «El documento final será leído a las 2 de la tarde, cuando concluirá la actividad, desde una de estas tres avenidas, en un punto que será anunciado el mismo jueves en la mañana», indicó.

“A las 12 del mediodía interpretaremos todos el Himno Nacional; y a las 2 de la tarde leeremos un juramento, un documento de compromiso acerca de la siguiente etapa de lucha: ya lo dijimos, esta toma de Caracas no es un objetivo final sino el inicio de una nueva y definitiva fase”, subrayó.

Por su lado, el presidente Maduro dijo que no “cederá” a las presiones para abandonar el poder. Su ministro del Interior y Justicia, general Néstor Reverol, acusado por EE.UU. por narcotráfico, dijo que “responderá a la violencia con armas de fuego y gases lacrimógenos”.

Maduro también convocó una contramarcha de chavistas para enfrentar a la opositora. “Que el pregón de la verdad y la denuncia del golpe de Estado que quieren activar no nos agarre a nadie descuidado por eso yo llamo y convoco al pueblo a las calles a defender la paz, la Constitución y la democracia. Vamos unidos a derrotar el golpe de Estado, la violencia política para continuar en paz construyendo la revolución bolivariana”, dijo el mandatario.

Fuente: Clarin.com.ar

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

El Mundo

El nuevo papa es Robert Prevost, de EE.UU.: se llamará León XIV

El cardenal protodiácono Dominique Mamberti anunció el tradicional “Habemus Papam” y reveló el nombre del nuevo pontífice.

Publicado

el

por

ROMA.- En medio de aplausos y un clima eufórico, con cientos de miles de personas esperando con celulares en mano en la Plaza de San Pedro, la fumata blanca finalmente emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, tras un día de espera, anunciando la elección del nuevo papa, el 267 en la historia y sucesor de Francisco. Al mismo tiempo, comenzaron a repicar las seis imponentes campanas de la Basílica de San Pedro, en señal de júbilo. El nuevo papa es Robert Prevost, de Estados Unidos, y se llamará León XIV

La elección del nuevo papa se concretó en la cuarta ronda de votación, al igual que ocurrió con Benedicto XVI en 2005.

Minutos después de la fumata blanca -en 2013 el anuncio se realizó aproximadamente una hora después, el cardenal protodiácono, el corso-francés Dominique Mamberti, salga al balcón central de la Basílica de San Pedro, conocido como la “loggia”, para pronunciar el tradicional anuncio en latín: “Habemus Papam”seguido del nombre del elegido y el que adoptará como pontífice, todo en latín.

La elección del nombre ya encerrará un mensaje porque dará a entender cuál es el programa, a grandes rasgos, del nuevo pontífice.

Su antecesor argentino, Jorge Bergoglio, sorprendió al mundo el 13 de marzo de 2013, cuando, a los 76 años, se presentó en el balcón con un informal “Queridos hermanas y hermanos, buonasera”, pero lo que dejó una huella histórica fue su decisión de adoptar el nombre de Francisco. En honor al santo patrono de Italia y de Asís, quien, en la Edad Media, renunció a sus riquezas para dedicarse a los pobres, celebró la belleza de la naturaleza y se sintió llamado a reconstruir la Iglesia.

Además del mensaje que transmite a través del nombre elegido, habrá que observar la vestimenta que seleccione para presentarse al mundo. Francisco, como es bien sabido, salió a la loggia reflejando su estilo austero y sencillo: vistiendo únicamente el hábito talar blanco, característico de los pontífices (sin la muceta roja) y sus viejos zapatos ortopédicos negros, luego de rechazar los tradicionales zapatos de suave piel roja que suelen portar los papas. Llevaba también su cruz pectoral de arzobispo de Buenos Aires, plateada y con la imagen del Buen Pastor, que ahora se reproduce sobre la sencilla tumba en la que eligió ser enterrado en la Basílica de Santa María Mayor, cerca de la Virgen Salus Populi Romani, a la que veneraba, fuera del Vaticano.

El nuevo papa, siguiendo la tradición, pasó por la sacristía de la Capilla Sixtina, conocida como la “habitación de las lágrimas” debido a los muchos pontífices que, conmovidos, han roto en llanto allí al tomar conciencia de la gigantesca responsabilidad que implica liderar una Iglesia de más de 1400 millones de fieles.

En ese espacio, además de poder desahogarse, el nuevo papa encontró tres hábitos talares blancos de diferentes tallas, para elegir el que mejor se ajuste a su figura. Al reaparecer vestido de papa en la Capilla Sixtina, sus hermanos cardenales le rindieron homenaje, uno por uno, marcando el inicio de una nueva etapa, sin duda fascinante, en la historia de la Iglesia.

Fuente: lanacion.com.ar

Sigue leyendo

El Mundo

Fumata blanca: hay nuevo Papa sucesor de Francisco y se espera el nombramiento

Por mayoría, los 133 cardenales reunidos definieron al nuevo líder del Vaticano.

Publicado

el

por

Foto: Captura de video

Habemus Papam: hubo este jueves fumata blanca en el Vaticano y ahora se espera el nombramiento del sucesor del papa Francisco. Los 133 cardenales reunidos definieron al nuevo líder del Vaticano, y se espera la revelación de quién es.

Fuente: losandes.com.ar

Sigue leyendo

El Mundo

Cónclave en el Vaticano: fumata negra tras la segunda votación de los cardenales

El proceso continuará este jueves, con una nueva votación cerca del mediodía argentino.

Publicado

el

por

Un espeso humo negro surgió este jueves de la chimenea instalada en el tejado de la Capilla Sixtina, señal de que los 133 cardenales encerrados en su interior fracasaron de nuevo en su misión de escoger a un nuevo papa. 

Las miles de personas congregadas a mediodía en la plaza vaticana de San Pedro acogieron entre aplausos y decepción la segunda fumata negra desde el miércoles por la noche. Los cardenales deben votar de nuevo en la tarde para escoger al sucesor de Francisco.

La primera jornada del cónclave concluyó el miércoles sin acuerdo entre los 133 cardenales encargados de elegir al próximo Papa, lo que se reflejó en la fumata negra que emergió de la chimenea del Vaticano.

No fue sorpresa. La elección ya preveía más negociaciones y varias votaciones para llegar a un nombre de consenso entre los «bergoglistas» de Francisco y el ala más conservadora que criticó mucho el pontificado reformista del primer papa latinoamericano enfocado en los pobres.

El primer escrutinio se conoció tres horas y cuarto después del «extra omnes», la orden de «todos fuera» para que los «príncipes de la Iglesia» se encierren y den inicio a este ritual que data de la Edad Media.

EL INICIO DEL CÓNCLAVE

El Vaticano volvió a convertirse en el escenario de un hecho histórico: este miércoles comenzó el cónclave que definirá quién será el nuevo Papa, tras la muerte de Francisco. Son 133 los cardenales con derecho a voto, todos menores de 80 años, que participarán del antiguo y reservado proceso que la Iglesia católica mantiene inalterable desde hace siglos.

La jornada inició con la tradicional misa “Pro eligendo Pontifice”, celebrada en la basílica de San Pedro y presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio.

Durante su homilía, llamó a sus colegas a actuar con discernimiento, oración y responsabilidad, conscientes del momento decisivo que atraviesa la Iglesia.

Ya por la tarde, los cardenales se reunieron en la Capilla Paulina para iniciar la procesión hacia la Capilla Sixtina. Acompañados por el canto de letanías y el himno Veni Creator Spiritus, caminaron en silencio, invocando la guía del Espíritu Santo antes de encerrarse para comenzar las votaciones que definirán al nuevo pontífice.

Dentro de la Capilla, los cardenales realizaron su juramento de secreto ante los Evangelios, un gesto que refuerza el hermetismo de este proceso.

Luego, el maestro de ceremonias pontificio, monseñor Diego Racardeelli, pronunció el emblemático “Extra omnes”, la frase que ordena la salida de todos los no electores y da inicio al encierro.

Con las puertas cerradas, se apaga el mundo exterior y comienza el tiempo del silencio, la oración y la deliberación. En esa atmósfera espiritual y cargada de historia, el Vaticano aguarda la señal más esperada: el humo blanco que anuncie al próximo Papa.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

El Campo4 horas atrás

En la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

“La situación es promisoria: estamos con buenos precios, con buenas expectativas, nos bajaron impuestos, se estabilizó la inflación, aumentó el...

Deportes5 horas atrás

Partidos de la Liga

Cronograma de partidos correspondiente a la Fecha 11 en División “B” en las Zona 01.

Locales5 horas atrás

Clases de ajedrez en «El Trompezón»

Mañana te esperan con las clases de ajedrez para niños y adolescentes.

Deportes7 horas atrás

Los Pampas jugaron en San Vicente

El pasado sábado 3 de mayo por el Torneo Regional del Litoral, se jugó la 3era. fecha del Nivel 3.

El Campo8 horas atrás

Gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

De acuerdo con un informe que se presentó en el Simposio Fertilidad 2025, el 75% de las tierras cultivadas tiene...

Locales9 horas atrás

Detección de pérdidas de gas natural en Rufino y Teodelina

Litoralgas realiza la búsqueda sistemática de fugas anual con el objetivo de garantizar la seguridad de las personas, los bienes...

Sin categoría10 horas atrás

Unidad 0 km. para Amenábar

Fue adjudicado a la Policía, un gran aporte para la seguridad y bienestar del pueblo.

Locales13 horas atrás

Ordenaron la prisión preventiva por agresión y robo

Ordenaron la prisión preventiva de dos hombres a los que se investiga por agredir a un motociclista al que además...

Locales14 horas atrás

Edicto

La Municipalidad de Rufino informa que se cita a los titulares responsables de fallecidos situados en sepulturas que se publican...

Locales14 horas atrás

Nuevo vehículo para patrullar la ciudad

Esta tarde, el Intendente Natalio Lattanzi, acompañado por el Secretario de Gestión Municipal, Hugo Prado recibió un nuevo vehículo 0...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.