CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Se solicita información sobre familiares y/o referentes afectivos de Eduardo Alberto Guevara

Tiene 70 años y se encuentra internado en el Hospital Mira y López de la ciudad de Santa Fe.

Publicado

el

La Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe solicita cualquier información sobre familiares y/o referentes afectivos de Eduardo Alberto Guevara, de 70 años de edad, quien se encuentra internado en el Hospital Mira y López de la ciudad de Santa Fe desde el 16 de abril de 2024.

Alberto tiene ojos marrones, color de cabello canoso, tez trigueña, contextura delgada  y mide 1.70 mts aprox. Se desconoce localidad y/o provincia de donde es oriundo.

En la búsqueda interviene el Destacamento del Hospital Mira y López y el Área Social del Hospital Mira y López. Se solicita la más amplia colaboración de toda la ciudadanía a los fines de recabar información que aporte a la búsqueda.

Ante cualquier dato por favor contactarse con la Secretaría de Derechos Humanos en Mendoza 3443 de la ciudad de Santa Fe o calle Santa Fe 1950 1° Piso (ala Dorrego) de la ciudad de Rosario; al correo electrónico secretariaddhh@santafe.gov.ar y/o registronstafe@santafe.gov.ar; o a los teléfonos 3425357756 y 0800-5553348. También al teléfono del Hospital Mira y López 4579230, interno 325 (Área Social), interno 351 (Destacamento).

Provinciales

Fuerte compromiso de Provincia con la implementación de políticas sustentables

El Gobierno de Santa Fe participó de jornadas internacionales sobre la Ley de envases vacíos de fitosanitarios. En la actividad se abordó la sustentabilidad en el agro desde una gestión responsable.

Publicado

el

por

Los ministerios de Desarrollo Productivo y de Ambiente y Cambio Climático del Gobierno de Santa Fe continúan trabajando en la generación de políticas públicas para el desarrollo de actividades productivas sustentables y amigables con el medio ambiente. A partir de esta premisa, los ministros Gustavo Puccini y Enrique Estévez, participaron en Rosario de las terceras jornadas internacionales “Ley de Envases Vacíos de Fitosanitarios”, organizadas por el Programa de Envases Vacíos CampoLimpio y la Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (AIDIS Argentina). En la oportunidad, se discutieron temas vinculados a la gestión de los envases vacíos de fitosanitarios en Argentina. Participaron autoridades provinciales y municipales, representantes del sector, especialistas y miembros consulares; quienes analizaron experiencias, casos exitosos y desafíos, haciendo énfasis en los nuevos paradigmas de la producción sustentable y la bioeconomía.

La actividad se realizó en el marco del 8vo aniversario de la Ley N°27.279, que establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión de los envases vacíos de fitosanitarios, en virtud de la toxicidad del producto que contuvieron, requiriendo una gestión diferenciada y condicionada.


Transversalidad de las políticas sustentables

“Es fundamental poner en agenda estos temas que son transversales a toda la sociedad; y hacerlo desde nuestra Provincia con participación de representantes de todo el mundo”, valoró Puccini y aseguró que desde la gestión trabajamos en articular y promocionar programas que aborden una problemática urgente, desarrollando políticas para una producción sostenible y sustentable. Si no lo logramos, nuestras industrias y producciones corren el riesgo de quedar fuera de esa demanda y es uno de los mayores desafíos que enfrentamos”.

Por su parte, Estévez, consideró necesario “desterrar la idea de que Producción y Ambiente son cosas que van por carriles separados. En verdad, son dos caras de una misma moneda porque si nosotros no cuidamos a nuestra tierra, no vamos a poder producir más”. De este modo, el Ministro enfatizó en “lo imperioso de tener una mirada hacia el futuro. Este es nuestro compromiso y el mensaje que queremos dar ya que estamos atravesando a nivel global una triple crisis ambiental: por un lado la crisis climática, por otro lado la pérdida acelerada de biodiversidad y la tercera es la de la contaminación”.

En línea, Puccini completó destacando “la acción mancomunada que desarrollan los ministerios de Desarrollo Productivo y de Ambiente y Cambio Climático. En cuanto a esta Ley, el productor es un actor principal, colaborando en la logística para que los envases lleguen a espacios seguros que se están construyendo. Pero también es vital el rol de la industria garantizando una gestión integral de los envases vacíos que sea efectuada de un modo que no afecte a la salud de las personas ni al ambiente”.

Ley de envases vacíos de fitosanitarios

La ley de envases vacíos de fitosanitarios atiende a recipientes de cartón y papel, metal y plástico de diferentes tipos que han estado en contacto directamente con cualquier producto fitosanitario. En 2021 se reglamentó la Ley nacional de envases vacíos que instrumenta cada etapa del sistema de gestión; un sistema de información y trazabilidad. También se precisan condiciones mínimas de construcción y locación tanto de los Centros de Almacenamiento Transitorio (CAT) como de los sitios de almacenamiento de envases vacíos. Además, se mencionan los requisitos mínimos a cumplimentar por el operador para obtener la habilitación.

Sigue leyendo

Provinciales

Provincia busca hacer más eficiente la compra de medicamentos e insumos

Será mediante la creación de una Comisión Asesora de Precios, que se comenzó a proyectar con una capacitación para responsables de compras de organismos y efectores de la salud pública santafesina.

Publicado

el

por

A través de los ministerios de Salud y Economía, el Gobierno de la Provincia avanza en la creación de una Comisión Asesora de Precios de referencia de Medicamentos e Insumos Sanitarios. En ese marco, entre abril y junio, se desarrolló el curso “Política de medicamentos: hacia una comisión asesora de precios”. La propuesta contó con la participación de responsables de compras del Ministerio de Salud, del Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF), de Iapos, representantes del Estado ante el Consejo de Administración de hospitales de alta complejidad y de la Municipalidad de Rosario, entre otros.

Con el objetivo de garantizar una mejor calidad de salud, “hay que articular varios eslabones en la provisión de insumos”, explicó el ministro de Economía, Pablo Olivares, en la jornada de cierre. En esa línea señaló que el Gobierno provincial busca “aprovechar el poder de compra del Estado” y reducir “la dispersión que a veces existe para que las distintas agencias puedan estar sintonía, juntar volúmenes de compra para el bien de los pacientes y de la economía de la salud”. La finalidad, señaló Olivares, es mejorar la inversión en la salud pública para que “con un mismo recurso podamos atender a más y con mejor calidad”.

Por su parte, la ministra de Salud, Silvia Ciancio, valoró la capacitación en una temática que ocupa a la cartera sanitaria desde el inicio de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro. En este sentido, aseguró que “la Comisión Asesora es una herramienta fundamental y por eso decidimos comenzar a proyectarla con el encuentro entre distintos sectores para compartir información, conocimientos, criterios sanitarios y procedimientos administrativos que nos propusimos hacer cada vez más eficientes”. Asimismo, remarcó que el tema se piensa no solo a escala provincial sino también en el marco de la Región Centro, donde se constituyó la Mesa Permanente junto a Entre Ríos y Córdoba, y uno de los ejes de trabajo fue analizar el estado de situación en el contexto nacional.

“La temática no está agotada”, agregó el subsecretario de Medicamentos y Tecnología Sanitaria, Emiliano Melero, para luego anticipar que el curso es una primera etapa que tendrá continuidad con más capacitaciones y avances en la redacción de una resolución para crear la Comisión, entre otros instrumentos para aportar mayor transparencia y reglas claras. En la jornada también estuvieron presentes el Secretario de Administración del ministerio de Salud, Guillermo Álvarez; y el secretario de Economía para la Salud, Miguel González.

Punto de partida

El curso estuvo a cargo del Lic. Leandro Amoretti, economista, investigador de Flacso y Conicet. A lo largo de ocho encuentros se caracterizó a la industria farmacéutica, se compartieron y sistematizaron herramientas que ya se utilizan en la provincia de Santa Fe. También se analizaron marcos normativos, derechos de propiedad intelectual, sistemas de compras y aportes de la economía, la estadística y la matemática.

El trabajo en esta área, señaló, se da en un escenario “de gran dinamismo e innovación, con mucha inversión en ciencia y tecnología”, con proyecciones poblacionales que muestran un mayor envejecimiento “por lo que el gasto en salud tiende a crecer, no solo en Santa Fe sino a nivel nacional”, señaló. 

Basado en su experiencia como referente de la creación de la Comisión de Precios de Referencia, en el Ministerio de Salud de Nación, remarcó que una experiencia de esas características, en Santa Fe, cuenta con una fortaleza como punto de partida: su sistema de salud pública. “Por supuesto hay cosas para mejorar, para compartir entre los diferentes efectores, pero Santa Fe se destaca, es un ejemplo para todo el país. Su sistema de salud tiene un desarrollo y una tradición en términos de políticas estatales muy valorable”, concluyó.

Sigue leyendo

Provinciales

Asistencia Perfecta: se abonará este martes el premio a docentes públicos y privados

El monto corresponde al mes de mayo y se abona por planilla complementaria.

Publicado

el

por

El Gobierno provincial abonará el próximo martes 25 de junio el monto, correspondiente al mes de mayo del programa Asistencia Perfecta a docentes de gestión pública y privada.

Por el mes de mayo, un maestro que se inicia y con un solo cargo, si no registra ausencias, va a percibir $ 57.000 más; y el de cargo más alto, sumará $ 114.000.

Los montos, tanto mensuales como trimestres, se actualizarán de manera trimestral conforme a la variación porcentual del salario docente.

Vale recordar que en abril el Gobierno de la provincia de Santa Fe presentó el Plan Asistencia Perfecta, que consiste en un incentivo económico para el personal educativo que no falte a su trabajo en el transcurso del mes. 

Asistencia Perfecta consiste en un incentivo mensual y otro trimestral para premiar al docente que concurre al aula. En abril se abonó por primera vez (proporcional por los días desde que se presentó). A partir de mayo -cuando ya se computa el mes completo- un maestro que se inicia y con un solo cargo, va a percibir $ 57.000 más por mes, y el de cargo más alto, sumará $ 114.000. Si además tiene asistencia perfecta en el trimestre, se le suma $ 86.000 al de cargo más bajo y $ 172.000 a los cargos más altos.

El docente de cargo más bajo que tenga asistencia perfecta en el trimestre tendrá en suma $ 257.000 aproximadamente en concepto de incentivo en ese período, y los de cargos más altos sumarán más de $ 500.000.

Vale señalar que los montos, tanto los montos mensuales como en los trimestres, se actualizarán de manera trimestral conforme a la variación porcentual del salario docente.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Provinciales12 mins atrás

Fuerte compromiso de Provincia con la implementación de políticas sustentables

El Gobierno de Santa Fe participó de jornadas internacionales sobre la Ley de envases vacíos de fitosanitarios. En la actividad...

Locales16 mins atrás

Campaña para combatir el Bullying

La Diputada Fernanda Castellani inicia una campaña en contra del Bullying en las escuelas de la provincia.

Provinciales2 días atrás

Provincia busca hacer más eficiente la compra de medicamentos e insumos

Será mediante la creación de una Comisión Asesora de Precios, que se comenzó a proyectar con una capacitación para responsables...

Deportes2 días atrás

Jugaron las Inferiores de Matienzo

Viajaron a Venado Tuerto donde enfrentaron a Sp. Rivadavia.

Regionales2 días atrás

Renovación de Licencias de Conducir en los Pueblos del Partido

La Municipalidad de General Villegas informa a través de la Oficina de Expedición el cronograma para la renovación de licencias...

Nacionales2 días atrás

Se cayó una avioneta en Mendoza: sus dos ocupantes salieron ilesos

Se trataba de un vuelo de prueba y en la avioneta viajaban dos hombres de 40 años.

Provinciales2 días atrás

Asistencia Perfecta: se abonará este martes el premio a docentes públicos y privados

El monto corresponde al mes de mayo y se abona por planilla complementaria.

Deportes2 días atrás

Inferiores de Sportivo Ben Hur

Los chicos de las categorías inferiores viajaron a Sancti Spiritu para enfrentarse a Belgrano.

Deportes2 días atrás

Encuentros para este fin de semana

Partidos correspondientes a la fecha 07 (vuelta) de la División “B” de la Liga Venadense.

El Campo2 días atrás

InBioAgro: Biodiversidad en establecimientos productivos

Especialistas en el tema de la biodiversidad se encontraron para compartir objetivos y avances del proyecto InBioAgro.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.