CONÉCTATE CON NOSOTROS

Locales

Ruta 7: Se licitó la primera etapa del paquete de obras viales que incluye Junín-San Luis

Publicado

el

Contempla además la construcción de dos variantes en la RN7, una de 6 kilómetros en la localidad de Desaguadero y otra de 23 kilómetros en La Picasa. Habrá 421 kilómetros de ruta segura desde Junín hasta el límite con San Luis y de Luján de Cuyo a Potrerillos

En la mañana del martes 30 de enero, se publicó en el Boletín Oficial el llamado a licitación de la primera etapa de obras para el desarrollo de la Red de Autopistas y Rutas Seguras que el Ministerio de Transporte realizará a través de Vialidad Nacional bajo el sistema de participación público privada (PPP). Las obras de este primer PPP modernizarán más de 2.500 km de rutas nacionales para mejorar la seguridad vial y reducir costos logísticos. La segunda etapa de licitaciones incluirá las obras necesarias para convertir en autovía la Ruta 12 desde Saenz Peña (Chaco) hasta Puerto Iguazú.

La nueva Red de Autopistas y Rutas Seguras abarcarán más de 7.000 kilómetros de rutas nacionales, a partir de una inversión superior a USD 16.700 millones. Las licitaciones se dividen en tres etapas. Las evaluaciones de oferta de esta primera fase del proyecto se realizarán en el mes de marzo, por lo que se estima que los trabajos comiencen en la segunda mitad del año.

El plan para la construcción de la Red de Autopistas y Rutas segura prevé una inversión de US$ 6.000 millones en los primeros 4 años del proyecto. Se espera la participación de empresas extranjeras de Europa, Estados Unidos, Asia y el resto de América Latina, que ya participaron del procedimiento transparente de consulta y de las audiencias públicas de las fases informativas del nuevo sistema.

El de Rutas Seguras es un concepto que no existía en la Argentina: son rutas con banquinas pavimentadas; carriles anchos; obras para evitar cruces por localidades; cruces a diferente nivel con rutas importantes y ferrocarriles y circunvalaciones, entre otras.

“La modernización de la infraestructura vial es fundamental para el desarrollo de nuestro país y hace décadas que no hay obras de esta magnitud. Esta es una apuesta muy grande que estamos haciendo. El mecanismo de participación público privada da mucha previsibilidad y este es el momento para invertir, para apostar por Argentina”, dijo Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación.

Los proyectos son: Corredor A: RN 3 y 226; Corredor B: RN 5; Corredor C: RN 7 y 33. Corredor D: RN 8, 36, A-005, 158, 188; Corredor E: RN 9, 11,34, 193, A-008, A-012; Corredor F: Autopista Rosario-Córdoba RN9 y RN 33; Corredor G: RN 12 y 16; Corredor H: RN 34, 9, 66 y 1V66; Corredor I: RN 19 y 34; Corredor Sur: Au. Riccheri, Avenida Jorge Newbery, Autopista Ezeiza – Cañuelas y rutas 3 y 205; Corredor BB: RN 3, 33, 229, 249, 252, 1V252, 1V3; Corredor Cuyo: RN 7, 20, 40; Corredor Au. Parque: Autopista Parque. A ellos se suman el Puente Paraná –Santa Fe y el Puente Chaco – Corrientes.

Los proyectos se financiarán fundamentalmente a través del impuesto al gasoil, un gravamen que en su origen estuvo destinado a la realización de obras. El nuevo esquema garantiza la seguridad jurídica y financiera, al adoptar como mecanismo para abordar posibles controversias entre las partes la intervención de paneles técnicos como paso previo a recurrir a los procesos formales en tribunales judiciales. Este es un punto clave para atraer inversiones acordes a la magnitud de las obras que se van a ejecutar en los primeros 4 años. Además, la nueva modalidad genera incentivos para que las empresas finalicen las obras en el menor tiempo posible porque implementa un sistema en el que se le reconoce a la empresa contratista la eficacia y la rapidez.

“El financiamiento de las obras de infraestructura a través del esquema de Participación Público Privada es clave: debemos cumplir con las metas fiscales y reducir el déficit pero al mismo tiempo queremos aumentar la inversión en infraestructura para ser más competitivos. Los programas de PPP que representarán alrededor de 30.000 millones de dólares de nuevas inversiones en 60 proyectos son la vía más potente para compatibilizar ambos objetivos”, destacó Luis Caputo, Ministro de Finanzas.

“Durante estos últimos meses preparamos una estructura de riesgos y beneficios equilibrada, que pueda ser replicada transversalmente en todos los programas PPP. Esperamos que muchos de los que participen del programa de autopistas también lo hagan en el resto de los programas que se licitarán durante el 2018, tanto del sector de Transporte como de Energía, Agua y Saneamiento, Salud y otros” – José Luis Morea, subsecretario de la Unidad PPP.

Por otro lado, exige a los contratistas estándares más elevados de calidad, así como disponer de equipos mínimos propios para responder velozmente ante la necesidad de realizar obras de emergencia como ocurre, por ejemplo, en el caso de inundaciones que perjudican el estado de las calzadas.

“Este primer llamado a licitación formaliza nuestro objetivo de transformar la red vial argentina. Junto al presidente Mauricio Macri, estamos enfocados en recuperar la infraestructura a través de un nuevo sistema basado en la transparencia que generará más crecimiento y desarrollo para todos los argentinos”, señaló Javier Iguacel, administrador general de Vialidad Nacional.

El llamado a licitación de esta primera etapa contempla obras en los Corredores A, B, C, E, F y Sur que cambiarán la fisonomía vial de la región agropecuaria más importante del país. Se intervendrán alrededor de 2.500 kilómetros de rutas nacionales, mediante la construcción de 810 km de autopistas, 1.494 km de ruta segura, 252 km de obras especiales y 17 km de variantes. Los pliegos están disponibles en la web de Vialidad Nacional.

Corredor A: prevé la construcción de 116 kilómetros de autopista entre Las Flores y Azul, así como la conversión a ruta segura de 270 kilómetros, entre Azul hasta Coronel Dorrego, ambos en la RN 3. La RN 226 se adecuará a semi autopista entre Azul y Olavarría y desde Balcarce hasta Azul, se convertirá en una ruta segura de 174 kilómetros.

Corredor B: consiste en la construcción de 113 kilómetros de autopista entre Mercedes y Bragado y 31 kilómetros entre Santa Rosa y Anguil. Además, se convertirán a ruta segura los 372 kilómetros que van desde esta localidad hasta Bragado.

Corredor C: contempla la construcción de dos variantes en la RN7, una de 6 kilómetros en la localidad de Desaguadero y otra de 23 kilómetros en La Picasa, 421 kilómetros de ruta segura desde Junín hasta el límite con San Luis y de Luján de Cuyo a Potrerillos. La RN 33, desde Gral. Villegas hasta Rufino, se convertirá también en ruta segura a lo largo de 102 kilómetros.

Corredor E: prevé una autopista sobre la RN-A012, un tercer carril en la RN 9 y una variante en la RN 11, a la altura de los puertos de Timbúes y San Martín. Además, se intervendrán los accesos a los puertos de Rosario, San Nicolás y Zárate.

Corredor F: consiste en la construcción de 161 kilómetros de autopista en la RN 33, entre Rufino y Rosario, reparación de losas a lo largo de 36 kilómetros de la autopista Rosario-Córdoba, y la construcción en la RN 9 de 77 kilómetros de autopista, entre Córdoba y Villa del Totoral.

Corredor Sur: contempla 76 kilómetros de autopista sobre la RN 3, entre San Miguel del Monte y Las Flores, 43 kilómetros entre Cañuelas y Lobos y los 36 kilómetros de Lobos a Roque Pérez, sobre la RN 205.

Fuente: junindigital.com

Locales

El laboratorio de la Clínica La Pequeña Familia garantiza calidad, tecnología y rapidez en los diagnósticos

En la Clínica La Pequeña Familia, el Laboratorio de Análisis Clínicos es un eslabón fundamental en la atención médica. Conversamos con el bioquímico Mariano Cánovas, responsable del servicio, quien nos contó cómo trabajan y cuáles son las fortalezas que lo distinguen.

Publicado

el

por

¿Qué características tiene el laboratorio de la Clínica?

Nuestro laboratorio está acreditado por la Fundación Bioquímica Argentina, el ITAES (Instituto Técnico para la Acreditación de Establecimientos de Salud) y CENAS (Centro especializado para la Normalización y Acreditación en Salud). Eso nos asegura cumplir con los más altos estándares de calidad. Estamos dentro de la Clínica, lo que permite una integración directa con la atención de los pacientes.

¿Qué tipo de estudios realizan?

Contamos con aparatología de última generación y un equipo de profesionales bioquímicos, técnicos y administrativos en constante capacitación.

Entre los estudios más habituales están hematología, química clínica, inmunoserología, hormonas, marcadores tumorales, cardíacos, factores nutricionales y metabolismo óseo.

Realizamos estudios de baja, mediana y alta complejidad, además de análisis microbiológicos (virus, hongos, bacterias y parásitos) de alta calidad automatizados y manuales para un correcto diagnóstico directo de enfermedades microbianas y su tratamiento específico. Cabe destacar que realizamos hemocultivos automatizados lo que permite un diagnóstico oportuno y rápido para poder implementar la terapia antibiótica específica.

¿Qué diferencia a este laboratorio de otros?

La rapidez y la confiabilidad. Tenemos controles internos en tiempo real y participamos en programas nacionales de control externo con resultados excelentes. Esto garantiza diagnósticos oportunos y de alta calidad, lo que es clave para la toma de decisiones médicas.

¿Cómo accede un paciente al servicio?

Atendemos a pacientes ambulatorios de lunes a viernes de 7:30 a 21 horas y sábados de 8 a 13 hs. Fuera de ese horario, funcionamos por guardia las 24 horas, los 7 días de la semana. Eso significa que siempre hay disponibilidad, incluso en situaciones de urgencia.

Queremos darle a la comunidad la tranquilidad de que cuenta con un laboratorio de excelencia, disponible dentro de la Clínica y acompañar a los médicos con información precisa para que puedan tomar las mejores decisiones.

Sigue leyendo

Locales

Este domingo hay Feria !!

Te esperamos para recorrer la Feria de Artesanos con muchas opciones lindas para elegir y cosas ricas de Mercado Fresco para disfrutar con el mate.

Publicado

el

por

A partir de las 14:30 horas en la Plaza Sarmiento

Sigue leyendo

Locales

El próximo martes 9 trabajarán en la ciudad

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios que trabajará en el mantenimiento y limpieza de la Cisterna de la planta potabilizadora de la ciudad.

Publicado

el

por

Por este motivo, el próximo martes 9 de septiembre desde las 12:00 del mediodía hasta las 10:00 de la mañana del miércoles 10 de septiembre, quienes no tengan reservas domiciliarias podrían registrar baja presión de agua potable en la ciudad.

En caso de ocurrir algún episodio de turbiedad, el mismo se supera dejando circular agua por unos minutos.

A quienes cuenten con reservas en cisterna o tanques elevados se les solicita hacer un uso cuidadoso del recurso.

Atención al Usuario 24 Horas por Whatsapp: +54 341 695-0008

www.aguassantafesinas.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes15 horas atrás

Resultados de la Reserva

Se jugó la Fecha 4 de la Zona Campeonato y Fecha 6 de la Zona Repechaje en División “B.

Deportes15 horas atrás

Finalísima Categoría C – Emoción y talento en la cancha

La gran final del Torneo Amistad de la Categoría C dejó emociones fuertes y mucho talento en juego.

Nacionales15 horas atrás

Descubren una molécula que protege el hígado ante la hepatitis fulminante

Se trata del primer avance terapéutico experimental a nivel mundial basado en el bloqueo farmacológico de la proteína RAC1. Un...

Sin categoría16 horas atrás

Scaglia: “A la educación la construimos en comunidad”

Lo aseguró la vicegobernadora, que junto con el ministro de Educación, José Goity, encabezó la premiación de la Feria de...

Locales16 horas atrás

El laboratorio de la Clínica La Pequeña Familia garantiza calidad, tecnología y rapidez en los diagnósticos

En la Clínica La Pequeña Familia, el Laboratorio de Análisis Clínicos es un eslabón fundamental en la atención médica. Conversamos...

El Campo1 día atrás

Una de cada cuatro hectáreas de trigo argentino presenta excesos hídricos luego de las lluvias torrenciales

Un 27,3% de la superficie argentina de trigo presenta excesos hídricos luego de las lluvias torrenciales registradas el fin de...

Provinciales2 días atrás

La delegación santafesina está lista para los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento en Rosario

Unos 500 deportistas santafesinos defenderán los colores de ‘La Invencible’ en la primera edición de los Jadar que se llevarán...

Deportes2 días atrás

Goleo el equipo de Luciano

El Zenit ganó 5 a 3, y el rufinense convirtió de penal.

El Campo2 días atrás

Juramento, la principal productora de carne del NOA, anunció una inversión de 56 millones de dólares para comprar un campo de 24 mil hectáreas

La compañía agrícola ganadera Juramento, considerada una de las más importantes del noroeste argentino, anunció una nueva expansión de sus...

Nacionales2 días atrás

Alerta pasaportes: piden devolver una serie por una falla invisible en la tinta y cómo saber si te afecta

El RENAPER solicitó la devolución de pasaportes serie AAL por una falla de tinta de seguridad. Es invisible al ojo...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.