CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Perotti presentó el programa “Primer Empleo” para jóvenes santafesinos entre 18 y 30 años

La provincia promoverá la inserción laboral desde un rol intermediador con las empresas. Por cada joven incorporado, las firmas recibirán una ayuda económica correspondiente a un porcentaje del salario mínimo, vital y móvil.

Publicado

el

El gobernador Omar Perotti presentó este jueves en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno en Santa Fe, el programa “Primer Empleo”, que promueve la inserción laboral y formal de jóvenes de entre 18 y 30 años, y en el cual la provincia intermediará entre los trabajadores y las empresas.

Asimismo, durante el tiempo en que los participantes realicen la experiencia, las empresas receptoras percibirán una ayuda económica correspondiente a un porcentaje del salario mínimo, vital y móvil por cada joven incorporado al programa. El mismo entrará en vigencia en los próximos días y la inscripción se realizará a través de la web www.santafe.gov.ar.

En ese marco, el gobernador Perotti planteó que esta propuesta “surgió ante la necesidad de acompañar el esfuerzo de Nación para sostener los puestos de trabajo y seguir sumando alternativas entre la provincia, los gobiernos locales y el sector privado”. En tanto, manifestó que “una de las definiciones que hemos planteado desde los primeros días ha sido que nunca más una provincia de la espalda a la Nación, coordinando plenamente todos y cada uno de los programas, porque eso es lo que nos permite crecer como provincia”, dijo.

Más adelante, el gobernador sostuvo que “para multiplicar necesitamos el compromiso que tiene nuestro empresariado santafesino. Y esto es central, porque confiamos plenamente en esta articulación, porque conocemos a los actores y lo que cada uno va a poner en esto. Eso es lo que nos lleva a confiar en hacernos cargo de un programa que amplía lo que la Nación nos está ofreciendo; el programa “Te sumo”. Esta línea tiene $20.000 – el 85% del salario mínimo vital y móvil- igual que tiene la provincia de Santa Fe, hasta 24 años la Nación, hasta 30 años la provincia de Santa Fe; la Nación incorpora las cargas laborales”, explicó.

Seguidamente, el gobernador afirmó que «la creencia de que el Estado puede ser el que genere empleo sin el sector privado no existe. No vamos a generar riqueza si no tenemos una articulación valiosa entre el sector público acompañando y el sector privado poniendo lo suyo: ese ADN emprendedor, esa vocación de crecer que nuestros empresarios muestran a diario, a pesar de los distintos ciclos que les ha tocado enfrentar».

Perotti destacó: “El sector metalúrgico es el que más empleo viene recuperando y allí tenemos a las empresas santafesinas en ese camino”,y le pidió a las mismas que “con vocación puedan inscribirse y ser parte; que alguien sienta el deseo de ser parte es importante, con uno, dos o tres jóvenes ya es valioso”.

Además, señaló que “iremos hablando con los otros sectores de la economía provincial para ir generando el compromiso con ellos, desde la construcción, desde los servicios, pero tengamos en claro que es una decisión firme de trabajar en esta provincia con valores esenciales. Nosotros invertimos en quitar obstáculos para que alguien acceda a la educación, invertimos en la posibilidad de que los jóvenes puedan estar capacitándose y acceder a un puesto de trabajo, invertimos también en ciencia y tecnología, en la puesta de generar un fondo de hasta 300 millones de dólares en los próximos años para entusiasmar a emprendedores tecnológicos, empresas de base tecnológica, no solo para que crezca sino que las que están amplíen su posibilidad de desarrollo y de tener talentos en nuestra región, en nuestra provincia. Esa es la dirección que tenemos en un compromiso firme del gobierno provincial de acompañar y trabajar codo acodo con nuestro sector privado en todos y cada uno de los sectores”, afirmó el gobernador.

Del acto participaron también los ministros de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia, Juan Manuel Pusineri; y de Igualdad, Género y Diversidad, Celia Arena; la senadora nacional María de los Ángeles Sacnun; la directora provincial de Inclusión Socioproductiva, Julia Irigoitía; el presidente de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), Víctor Sarmiento; la gerenta general de Sonder, Silvana Dal Lago; el presidente de la Unión Industrial de Santa Fe, Alejandro Taborda; y de manera virtual, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Claudio Moroni; y el senador por del departamento Rosario, Marcelo Lewandowski, entre otros.

MÁS Y MEJOR EMPLEO
Durante su exposición, el ministro Pusineri resaltó que “hoy queremos dar un paso más, apuntalar el empleo de la provincia, significa poner en marcha este Programa de Primer Empleo, que no solamente fue un compromiso de campaña del gobernador, sino que también es un convencimiento nuestro, que es la manera de generar condiciones para poder salir de la pobreza y generar riqueza en la provincia”.

“Vamos a acompañar al sector privado –continuó el funcionario–, se va a financiar no solo la capacitación de jóvenes entre 18 y 30 años, sino que también se va a trabajar en un estímulo económico para que cada uno de ellos, y por un plazo de seis meses, puedan acceder a una suma de 20 mil pesos por trabajador cara completar el sueldo de la escala salarial de cada una de las actividades. Nos encaminamos a generar más y mejor empleo para generar oportunidades a los jóvenes de la provincia”.

Por su parte, el ministro de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni, expresó que “el único modo que tenemos de resolver las injusticias es llevar adelante un modelo de desarrollo inclusivo. Este programa viene a cubrir una necesidad y tenemos que trabajar en conjunto entre Nación y provincia para implementarlo de la mejor forma y hacer nuestros mayores esfuerzos para que estos jóvenes puedan incluirse en el trabajo”.

Posteriormente, la ministra Celia Arena reflejó que este programa “esencialmente tiene que ver con garantizar el acceso a un derecho tan fundamental como es el empleo”, y explicó que “la presencia del Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad se relaciona con la decisión de institucionalizar las cuestiones de género como políticas públicas transversales a todos los ministerios, siempre entendiendo que las mujeres estamos afectadas mayormente, y que en Santa Fe la tasa de desempleo se duplica en las mujeres de entre 16 y 29 años. Entonces es muy importante tener esa mirada y esa articulación”.

Por su parte, la directora provincial de Inclusión Socioproductiva, Julia Irigoitía, agregó que “estamos trabajando fuertemente para ver de qué manera los jóvenes atraviesan el trayecto formativo de la primera etapa del Santa Fe+ satisfactoriamente, y deciden tomar este programa como primera modalidad de empleo”.

En ese sentido, aseguró que “nos comprometemos a hacer un seguimiento durante este proceso, que muchas veces puede ser traumático o frustrante y muchos jóvenes no lo pueden sostener”.

A su turno, la senadora nacional María de los Ángeles Sacnun, manifestó su gratitud “de asistir a este tipo de anuncios que demuestran el compromiso político que tiene el gobierno de la provincia de Santa Fe en torno a la generación de empleo. El empleo como gran generador de la sociedad. Si desde el Estado no se hubieran llevado adelante las políticas de empleo que llevó adelante, las políticas de acompañamiento al sector de la producción, al sector del trabajo, hablamos de los IFE, de los ATP, de los Repro, se hubieran perdido en la República Argentina 700 mil puestos de trabajo”, y valoró también “la importancia del sector privado, que hoy lo tenemos acompañándonos, la importancia de realizar hacia adelante un trabajo mancomunado, una sinergia positiva”, enfantizó.

Finalmente, Víctor Sarmiento aseguró que desde Fisfe, “traigo la palabra comprometida de apoyar esto de crecer, crear más y mejores puestos de trabajo, que en definitiva es cómo una persona se va a desarrollar dignamente en el futuro, y sobre todo crear industria nacional. Hay que aportar a capitalizar las experiencias de la formación en oficios para formar y crear la capacidad de estos jóvenes que está latente. Hay que creer un poco más en los jóvenes, tenerles más confianza y nosotros como industriales acompañar, aportar y ser un trabajo real, para recuperar a los chicos entre los 18 y 30 años que hoy están fuera del sistema”.

Provinciales

Dengue: Provincia recuerda las recomendaciones para viajeros por el fin de semana largo

El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.

Publicado

el

por

La Provincia, a través de la Dirección de Promoción y Prevención en Salud, recuerda cuáles son las medidas de prevención básicas para quienes viajan el próximo fin de semana largo a destinos donde puede haber casos de dengue y presencia del mosquito Aedes aegypti, que transmite el virus, además de otras enfermedades como zika y chikungunya.

En este sentido se destaca la importancia de las medidas, tanto individuales como familiares, durante y después del viaje:

* Usar repelente a base de DEET (mayor al 15 %), o icaridina. Estos deben aplicarse en la piel expuesta luego de 15-20 min de utilizar el protector solar, y repetirlo cada 4-6 horas. Si se baña repetir la aplicación. Continuar su aplicación al regresar de viaje.

* Para evitar las picaduras del mosquito, usar ropa clara y larga, mosquiteros y pastillas vaporizadoras en los ambientes donde las personas se alojen.

* Al regresar, seguir usando repelente y estar atentos a síntomas compatibles con la enfermedad, consultando rápidamente si eso ocurriese.

Situación epidemiológica
En relación a la situación epidemiológica provincial, son 4.828 los casos confirmados en la Semana Epidemiológica 15, que incluye eventos notificados hasta el 12 de abril. De esos casos: 4.655 son autóctonos, 65 tienen antecedente de viaje a India, Maldivas, Colombia, Brasil, como así también otras provincias de Argentina con circulación del virus; mientras que 108 se encuentran en investigación.

En cuanto a la distribución geográfica, las siguientes localidades continúan en situación de brote de la enfermedad: Rosario y Pérez, en el Departamento Rosario; Fuentes, en el Departamento San Lorenzo; Casilda, en Caseros; y Villa Trinidad, en el Departamento San Cristóbal; mientras que otras localidades de esos departamentos aún presentan casos aislados.

Durante la última semana se confirmó el fallecimiento de un paciente de 79 años con dengue. Se trata de un varón, de Casilda, en el Departamento Caseros, que tenía diagnóstico de enfermedad cardíaca, enfermedad neurológica, enfermedad renal crónica e hipertensión. Permaneció internado durante 10 días en un efector privado de la localidad, sin requerimiento de ingreso a UTI. Luego de la investigación del caso se concluyó que la causa del fallecimiento está relacionada con una complicación de sus enfermedades preexistentes.

Prevención, síntomas y signos de alarma
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, por eso es importante recordar que la principal medida de prevención es eliminar los recipientes que acumulen agua estancada, donde puede criarse el mosquito.

También, evitar las picaduras, usando repelente y ropa de manga larga, sobre todo al amanecer y al atardecer, cuando los mosquitos son más activos; y en las viviendas, colocar mosquiteros en puertas y ventanas.

Ante la presencia de fiebre, dolor de cabeza, muscular y articular, náuseas y vómitos, es importante consultar en el centro de salud más cercano, especialmente para grupos de riesgo como menores de 2 años, mayores de 65 con condiciones médicas preexistentes y embarazadas. En cuanto a los cuidados, se recomienda el uso exclusivo de paracetamol y una ingesta mínima de tres litros de agua por día para compensar la pérdida de líquidos derivada del cuadro clínico que genera el virus.

Se debe consultar de manera urgente, ante la aparición de algunos de los siguientes signos de alerta: dolor abdominal; sangrado de encías, nariz, heces u orina; vómitos persistentes, que pueden causar deshidratación; y obnubilación.

Sigue leyendo

Provinciales

Assal: Provincia brinda recomendaciones para el consumo seguro de pescado en Semana Santa

A través de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), el Ministerio de Salud Provincial recordó cuidados fundamentales para la compra, conservación y preparación de alimentos a base de pescado.

Publicado

el

por

La provincia, a través de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), brindó recomendaciones para la compra, el almacenamiento y la preparación segura del pescado, un producto de consumo habitual en Semana Santa. Además, repasó cuáles son las medidas de control que se realizan para garantizar la circulación de estos alimentos sin riesgos para la salud humana.

Al respecto, el secretario de la Agencia, que depende del Ministerio de Salud, Eduardo Elizalde, señaló que los cuidados deben comenzar en el momento de la compra, “que es la primera oportunidad donde podemos asegurarnos de la calidad y la inocuidad; por eso, siempre debe realizarse en establecimientos habilitados”.

En ese sentido, enfatizó que “la compra callejera, o a la vera de la ruta, no es segura, no solo porque no podemos determinar el origen del pescado, sino porque no podemos estar seguros de la conservación de la cadena de frío y el mantenimiento de las condiciones de inocuidad; sobre todo tratándose de un alimento que es de riesgo,  si no se cumplen condiciones básicas”.

Elizalde explicó que el pescado es un alimento que, con una mínima variación de temperatura, puede romper su cadena de frío. Asimismo, en la compra callejera las condiciones de higiene y manipulación pueden no ser las indicadas, por lo que esos tres factores hacen riesgoso su consumo.

“Es importante que identifiquemos si está en condiciones o no. Si bien el pescado tiene un olor característico, cuando apenas comienza a descomponerse elimina olores desagradables que son muy notorios, y debemos prestar atención a ello. Asimismo, si tiene escamas, deben estar bien adheridas y no desprenderse; si lo apretamos con los dedos, la carne del pescado debe estar bien firme”, precisó como elementos a tener en cuenta.

Frío, cocción y conservación

El funcionario explicó que, para asegurar la cadena de frío, el pescado siempre tiene que estar conservado en la heladera, sobre hielo o en el freezer. Se puede comprar congelado, trasladar y debe descongelarse exactamente antes de la cocción. Una vez que se descongela, no puede volver a congelarse.

“Sí se puede cocinar, y luego esa preparación cocida se puede volver a congelar. Pero, como sucede con cualquier alimento, una vez descongelado no puede volver a congelarse”, enfatizó Elizalde.
Y agregó: “La cocción puede hacerse en microondas, en el horno o frito, pero tiene que ser completa. Nunca la carne del pescado debe quedar rosada en el centro”.

Sobre el pescado de mar, las recomendaciones son básicamente las mismas. Sin embargo, diferenció que, como siempre se compra congelado, debe descongelarse apenas antes de cocinarlo y se debe prestar atención a que no tenga olor desagradable, lo que indicaría su descomposición.

Finalmente, recordó que “además del pescado crudo, hay otro que está prefrito y congelado. Este también tiene que pasar por la cocción primero y nunca debe mezclarse con otro, porque en general el tratamiento térmico que le damos a los pescados crudos es mucho mayor que el tratamiento térmico que le damos a los prefritos o que vienen prácticamente precocidos”.

Controles en toda la provincia

Finalmente, Eduardo Elizalde informó que la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria, a través de todos los municipios y comunas, sobre todo en esta época, verifica el transporte de la mercadería, lo que incluye controles en ruta de transporte de pescado.

Asimismo, supervisa el expendio, evitando que se haga en la vía pública, y controla las pescaderías locales. Esto incluye el aseguramiento de las buenas prácticas de manipulación, el control de la temperatura de las heladeras, el origen del pescado y la documentación de la mercadería que se comercializa.

Sigue leyendo

Provinciales

La API recuerda el vencimiento del Inmobiliario Urbano y Patente Automotor

A partir del 21 de abril comienzan los vencimientos de las segundas cuotas del Impuesto Inmobiliario y Patente. Desde la Administración Provincial de Impuestos recuerdan las formas de acceder a la boleta para poder realizar el pago, ya que desde julio de 2024 y en el marco de la despapelización y modernización del Estado, dejaron de imprimirse y distribuirse.

Publicado

el

por

Los vencimientos de las segundas cuotas del Impuesto Inmobiliario Urbano y de Patente comenzarán a partir del 21 de abril y se extenderán hasta el 25, según el último dígito de la partida o el dígito de control según el caso. Desde la Administración Provincial de Impuesto (API), se recuerda que en el marco de la despapelización y modernización del Estado, se dejaron de imprimir y distribuir las boletas.

Formas de pago

Las personas que antes concurrían con la boleta en formato papel a pagar el impuesto a través un local de Santa Fe Servicios, pueden abonar la cuota solamente con su DNI y manifestarle al cajero el impuesto que desean abonar. También pueden llevar el número de partida del inmueble o mencionar la patente.

Además, las boletas se pueden descargar desde www.santafe.gob.ar/apiboletas . Dentro de las opciones para el Impuesto Inmobiliario, se puede acceder teniendo el número de partida (figura en la última boleta o credencial de pago), eligiendo la opción “Descargá tu boleta de pago y tu credencial. Inmobiliario”. 

También se puede acceder a la boleta con la ID Ciudadana del portal del Gobierno de Santa Fe. En este caso se elige la opción “Descargá tu boleta de Inmobiliario con la ID Ciudadana”.

Además dentro del mismo menú se encuentra la posibilidad de suscribirse y recibir las facturas por mail https://www.santafe.gob.ar/miboletadigital/ . En esta opción, además, llegarán las notificaciones de vencimiento.

La quinta opción que figura en el menú www.santafe.gob.ar/apiboletas es la de adherir al débito automático, opción que cuenta con el beneficio de un descuento del 15% en cada cuota del impuesto adherido.

Formas de pagos digitales

El pago de los impuestos podrá hacerse a través del home banking de las redes Link y Banelco. También se podrán abonar con Plus Pagos y Billetera Santa Fe. A partir del 2025 también se puede pagar los impuestos de manera digital con tarjetas de crédito bancarias o pertenecientes a alguna Fintech.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales20 horas atrás

Restricción de circulación

La Municipalidad Informa que debido a trabajos realizados por la empresa Aguas Santafesinas S.A en calle Remedios de Escalada y...

Locales22 horas atrás

Alerta estafas en redes sociales: circulan falsos descuentos en la factura del gas

Litoralgas advierte a sus clientes sobre intentos de estafa en Facebook e Instagram, donde perfiles creados para engañar ofrecen rebajas...

Locales1 día atrás

“En base a las observaciones hechas, modificaron la mezcla”

Gracias a las gestiones realizadas por el Intendente Natalio Lattanzi, el Jefe de distrito 7 de Vialidad Nacional Gastón Bruno...

Locales1 día atrás

Jornada de recepción de envases

Desde la Municipalidad de Rufino se suman a la jornada de recepción de envases vacíos de agroquímicos.

El Campo1 día atrás

La cosecha argentina de soja tiene un retraso histórico pero se espera recolectar un total de 48,6 millones de toneladas

Con la mejora de la situación de la soja de segunda, luego de eventos climáticos que pusieron en duda la...

Locales1 día atrás

Este domingo: Rufino activa + Rufino a cielo abierto

El domingo de Pascuas, la Municipalidad te espera en Plaza Sarmiento porque tiene muchas propuestas para disfrutar en familia!

Deportes1 día atrás

Rufinense al Mundial

Alfredo Gargarela participará en julio, del Mundial de Taekwondo en Barcelona luego de clasificar con excelente puntaje en formas.

Provinciales1 día atrás

Dengue: Provincia recuerda las recomendaciones para viajeros por el fin de semana largo

El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento...

Provinciales1 día atrás

Assal: Provincia brinda recomendaciones para el consumo seguro de pescado en Semana Santa

A través de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), el Ministerio de Salud Provincial recordó cuidados fundamentales para la...

Provinciales2 días atrás

La API recuerda el vencimiento del Inmobiliario Urbano y Patente Automotor

A partir del 21 de abril comienzan los vencimientos de las segundas cuotas del Impuesto Inmobiliario y Patente. Desde la...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.