CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Perotti presentó el programa “Primer Empleo” para jóvenes santafesinos entre 18 y 30 años

La provincia promoverá la inserción laboral desde un rol intermediador con las empresas. Por cada joven incorporado, las firmas recibirán una ayuda económica correspondiente a un porcentaje del salario mínimo, vital y móvil.

Publicado

el

El gobernador Omar Perotti presentó este jueves en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno en Santa Fe, el programa “Primer Empleo”, que promueve la inserción laboral y formal de jóvenes de entre 18 y 30 años, y en el cual la provincia intermediará entre los trabajadores y las empresas.

Asimismo, durante el tiempo en que los participantes realicen la experiencia, las empresas receptoras percibirán una ayuda económica correspondiente a un porcentaje del salario mínimo, vital y móvil por cada joven incorporado al programa. El mismo entrará en vigencia en los próximos días y la inscripción se realizará a través de la web www.santafe.gov.ar.

En ese marco, el gobernador Perotti planteó que esta propuesta “surgió ante la necesidad de acompañar el esfuerzo de Nación para sostener los puestos de trabajo y seguir sumando alternativas entre la provincia, los gobiernos locales y el sector privado”. En tanto, manifestó que “una de las definiciones que hemos planteado desde los primeros días ha sido que nunca más una provincia de la espalda a la Nación, coordinando plenamente todos y cada uno de los programas, porque eso es lo que nos permite crecer como provincia”, dijo.

Más adelante, el gobernador sostuvo que “para multiplicar necesitamos el compromiso que tiene nuestro empresariado santafesino. Y esto es central, porque confiamos plenamente en esta articulación, porque conocemos a los actores y lo que cada uno va a poner en esto. Eso es lo que nos lleva a confiar en hacernos cargo de un programa que amplía lo que la Nación nos está ofreciendo; el programa “Te sumo”. Esta línea tiene $20.000 – el 85% del salario mínimo vital y móvil- igual que tiene la provincia de Santa Fe, hasta 24 años la Nación, hasta 30 años la provincia de Santa Fe; la Nación incorpora las cargas laborales”, explicó.

Seguidamente, el gobernador afirmó que «la creencia de que el Estado puede ser el que genere empleo sin el sector privado no existe. No vamos a generar riqueza si no tenemos una articulación valiosa entre el sector público acompañando y el sector privado poniendo lo suyo: ese ADN emprendedor, esa vocación de crecer que nuestros empresarios muestran a diario, a pesar de los distintos ciclos que les ha tocado enfrentar».

Perotti destacó: “El sector metalúrgico es el que más empleo viene recuperando y allí tenemos a las empresas santafesinas en ese camino”,y le pidió a las mismas que “con vocación puedan inscribirse y ser parte; que alguien sienta el deseo de ser parte es importante, con uno, dos o tres jóvenes ya es valioso”.

Además, señaló que “iremos hablando con los otros sectores de la economía provincial para ir generando el compromiso con ellos, desde la construcción, desde los servicios, pero tengamos en claro que es una decisión firme de trabajar en esta provincia con valores esenciales. Nosotros invertimos en quitar obstáculos para que alguien acceda a la educación, invertimos en la posibilidad de que los jóvenes puedan estar capacitándose y acceder a un puesto de trabajo, invertimos también en ciencia y tecnología, en la puesta de generar un fondo de hasta 300 millones de dólares en los próximos años para entusiasmar a emprendedores tecnológicos, empresas de base tecnológica, no solo para que crezca sino que las que están amplíen su posibilidad de desarrollo y de tener talentos en nuestra región, en nuestra provincia. Esa es la dirección que tenemos en un compromiso firme del gobierno provincial de acompañar y trabajar codo acodo con nuestro sector privado en todos y cada uno de los sectores”, afirmó el gobernador.

Del acto participaron también los ministros de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia, Juan Manuel Pusineri; y de Igualdad, Género y Diversidad, Celia Arena; la senadora nacional María de los Ángeles Sacnun; la directora provincial de Inclusión Socioproductiva, Julia Irigoitía; el presidente de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), Víctor Sarmiento; la gerenta general de Sonder, Silvana Dal Lago; el presidente de la Unión Industrial de Santa Fe, Alejandro Taborda; y de manera virtual, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Claudio Moroni; y el senador por del departamento Rosario, Marcelo Lewandowski, entre otros.

MÁS Y MEJOR EMPLEO
Durante su exposición, el ministro Pusineri resaltó que “hoy queremos dar un paso más, apuntalar el empleo de la provincia, significa poner en marcha este Programa de Primer Empleo, que no solamente fue un compromiso de campaña del gobernador, sino que también es un convencimiento nuestro, que es la manera de generar condiciones para poder salir de la pobreza y generar riqueza en la provincia”.

“Vamos a acompañar al sector privado –continuó el funcionario–, se va a financiar no solo la capacitación de jóvenes entre 18 y 30 años, sino que también se va a trabajar en un estímulo económico para que cada uno de ellos, y por un plazo de seis meses, puedan acceder a una suma de 20 mil pesos por trabajador cara completar el sueldo de la escala salarial de cada una de las actividades. Nos encaminamos a generar más y mejor empleo para generar oportunidades a los jóvenes de la provincia”.

Por su parte, el ministro de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni, expresó que “el único modo que tenemos de resolver las injusticias es llevar adelante un modelo de desarrollo inclusivo. Este programa viene a cubrir una necesidad y tenemos que trabajar en conjunto entre Nación y provincia para implementarlo de la mejor forma y hacer nuestros mayores esfuerzos para que estos jóvenes puedan incluirse en el trabajo”.

Posteriormente, la ministra Celia Arena reflejó que este programa “esencialmente tiene que ver con garantizar el acceso a un derecho tan fundamental como es el empleo”, y explicó que “la presencia del Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad se relaciona con la decisión de institucionalizar las cuestiones de género como políticas públicas transversales a todos los ministerios, siempre entendiendo que las mujeres estamos afectadas mayormente, y que en Santa Fe la tasa de desempleo se duplica en las mujeres de entre 16 y 29 años. Entonces es muy importante tener esa mirada y esa articulación”.

Por su parte, la directora provincial de Inclusión Socioproductiva, Julia Irigoitía, agregó que “estamos trabajando fuertemente para ver de qué manera los jóvenes atraviesan el trayecto formativo de la primera etapa del Santa Fe+ satisfactoriamente, y deciden tomar este programa como primera modalidad de empleo”.

En ese sentido, aseguró que “nos comprometemos a hacer un seguimiento durante este proceso, que muchas veces puede ser traumático o frustrante y muchos jóvenes no lo pueden sostener”.

A su turno, la senadora nacional María de los Ángeles Sacnun, manifestó su gratitud “de asistir a este tipo de anuncios que demuestran el compromiso político que tiene el gobierno de la provincia de Santa Fe en torno a la generación de empleo. El empleo como gran generador de la sociedad. Si desde el Estado no se hubieran llevado adelante las políticas de empleo que llevó adelante, las políticas de acompañamiento al sector de la producción, al sector del trabajo, hablamos de los IFE, de los ATP, de los Repro, se hubieran perdido en la República Argentina 700 mil puestos de trabajo”, y valoró también “la importancia del sector privado, que hoy lo tenemos acompañándonos, la importancia de realizar hacia adelante un trabajo mancomunado, una sinergia positiva”, enfantizó.

Finalmente, Víctor Sarmiento aseguró que desde Fisfe, “traigo la palabra comprometida de apoyar esto de crecer, crear más y mejores puestos de trabajo, que en definitiva es cómo una persona se va a desarrollar dignamente en el futuro, y sobre todo crear industria nacional. Hay que aportar a capitalizar las experiencias de la formación en oficios para formar y crear la capacidad de estos jóvenes que está latente. Hay que creer un poco más en los jóvenes, tenerles más confianza y nosotros como industriales acompañar, aportar y ser un trabajo real, para recuperar a los chicos entre los 18 y 30 años que hoy están fuera del sistema”.

Provinciales

Obras sociales y prepagas adeudan más de 6.000 millones de pesos a hospitales públicos de Santa Fe

La deuda corresponde a prestaciones brindadas a santafesinos con cobertura, pero atendidos en efectores estatales. El PAMI y cuatro obras sociales concentran la mitad del monto total, con más de 3.000 millones.

Publicado

el

por

El sistema de salud pública de Santa Fe reclama a obras sociales y empresas de medicina prepaga una deuda de 6.102 millones de pesos. El monto corresponde a prestaciones brindadas en hospitales y centros de salud públicos a personas con cobertura, que no recibieron respuesta de sus financiadores primarios.

El ministro de Economía, Pablo Olivares, subrayó que “debemos distinguir entre un Estado que actúa, se hace cargo y garantiza la atención sanitaria a todos los ciudadanos, y un Estado bobo, que no reclama el recupero de los costos a quienes debieron cubrir esas prestaciones con los aportes de afiliados y empleadores y no lo hicieron”.

El PAMI concentra una quinta parte de la deuda, con 1.161 millones de pesos. Sumado a la Obra Social del Personal Rural y Estibadores, la Obra Social del Personal de la Industria del Caucho, la Obra Social de los Empleados de Comercio y Actividades Civiles (Osecac) y la Obra Social del Personal de la Construcción (Ospecon), representan en conjunto la mitad del monto total: 3.048 millones.

Por su parte, la secretaria de Hacienda de la Provincia, Belén Etchevarría, destacó la importancia de la recuperación de esos fondos: “Se trata de recursos que debió cubrir un privado y terminó afrontando el Estado provincial. Deben ser devueltos para que el sistema público pueda mejorar o ampliar los servicios que brinda”.

Reclamos en marcha

A partir de los datos personales solicitados a quienes se atienden en un hospital o centro de salud público, las áreas administrativas de cada efector identifican si el paciente posee obra social o prepaga. En caso afirmativo, son esas dependencias las que inician el reclamo correspondiente para que la cobertura devuelva al Estado provincial los costos de la atención brindada.

El Gobierno Provincial insistió en que este mecanismo no afecta la gratuidad de la atención sanitaria, ya que el ciudadano es atendido en todos los casos. El reclamo se dirige exclusivamente a las entidades financiadoras, que son las responsables legales de cubrir las prestaciones de sus afiliados.Obras sociales y prepagas adeudan más de 6.000 millones de pesos a hospitales públicos de Santa Fe

La deuda corresponde a prestaciones brindadas a santafesinos con cobertura, pero atendidos en efectores estatales. El PAMI y cuatro obras sociales concentran la mitad del monto total, con más de 3.000 millones.

El sistema de salud pública de Santa Fe reclama a obras sociales y empresas de medicina prepaga una deuda de 6.102 millones de pesos. El monto corresponde a prestaciones brindadas en hospitales y centros de salud públicos a personas con cobertura, que no recibieron respuesta de sus financiadores primarios.

El ministro de Economía, Pablo Olivares, subrayó que “debemos distinguir entre un Estado que actúa, se hace cargo y garantiza la atención sanitaria a todos los ciudadanos, y un Estado bobo, que no reclama el recupero de los costos a quienes debieron cubrir esas prestaciones con los aportes de afiliados y empleadores y no lo hicieron”.

El PAMI concentra una quinta parte de la deuda, con 1.161 millones de pesos. Sumado a la Obra Social del Personal Rural y Estibadores, la Obra Social del Personal de la Industria del Caucho, la Obra Social de los Empleados de Comercio y Actividades Civiles (Osecac) y la Obra Social del Personal de la Construcción (Ospecon), representan en conjunto la mitad del monto total: 3.048 millones.

Por su parte, la secretaria de Hacienda de la Provincia, Belén Etchevarría, destacó la importancia de la recuperación de esos fondos: “Se trata de recursos que debió cubrir un privado y terminó afrontando el Estado provincial. Deben ser devueltos para que el sistema público pueda mejorar o ampliar los servicios que brinda”.

Reclamos en marcha

A partir de los datos personales solicitados a quienes se atienden en un hospital o centro de salud público, las áreas administrativas de cada efector identifican si el paciente posee obra social o prepaga. En caso afirmativo, son esas dependencias las que inician el reclamo correspondiente para que la cobertura devuelva al Estado provincial los costos de la atención brindada.

El Gobierno Provincial insistió en que este mecanismo no afecta la gratuidad de la atención sanitaria, ya que el ciudadano es atendido en todos los casos. El reclamo se dirige exclusivamente a las entidades financiadoras, que son las responsables legales de cubrir las prestaciones de sus afiliados.

Sigue leyendo

Provinciales

Santa Fe se muestra en la Exposición Internacional de Petróleo y Gas con todo su potencial energético

Con más de veinte firmas presentes, la Provincia exhibe en Buenos Aires la diversidad de su entramado productivo y su aporte estratégico a la cadena de valor de la energía. La participación se enmarca en la estrategia del Gobierno santafesino para consolidar a Santa Fe como un actor clave en la transición energética.

Publicado

el

por

La Exposición Internacional de Petróleo y Gas 2025 (AOG Expo 2025) abrió sus puertas este lunes en el predio ferial de La Rural, en la Ciudad de Buenos Aires. En ese marco, la provincia de Santa Fe se prepara para inaugurar oficialmente su stand institucional, donde una veintena de empresas presentarán su capacidad tecnológica, industrial y de servicios vinculados a la cadena de hidrocarburos. El acto tendrá lugar este miércoles 10 de septiembre a las 15, en el stand 3H10. Vale recordar que el año pasado la exposición se desarrolló en Neuquén, y contó con la presencia del gobernador Maximiliano Pullaro.

La participación santafesina en esta feria forma parte de una mirada estratégica que el Gobierno provincial ha puesto en el desarrollo de las cadenas proveedoras de la industria energética. En ese sentido, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, señaló: “Desde la gestión encabezada por el gobernador Pullaro trabajamos para fortalecer nuestras cadenas de valor con una visión de futuro, fomentando eficiencia, innovación e inversión, y brindando a las empresas santafesinas las herramientas necesarias para integrarse en entramados competitivos del país”.

“Un ejemplo de esto es la articulación que venimos desarrollando con Vaca Muerta, las relaciones sólidas con la región de Añelo, el convenio histórico con YPF y el acuerdo en el que avanzamos con Chubut. También pusimos nuestra capacidad logística al servicio de la cadena minera, promovimos encuentros de trabajo con Catamarca y Salta y, como resultado, hoy parte del litio que exporta la Argentina transita por puertos santafesinos”, añadió Puccini.

El secretario de Desarrollo Industrial, Guillermo Beccani, destacó la relevancia de esta presencia: “La participación de Santa Fe en la AOG Expo 2025 es una muestra de nuestro compromiso con el desarrollo del sector energético y minero. A través de la Mesa Santafesina de Gas, Petróleo y Minería hemos articulado esfuerzos entre el sector público y privado, promoviendo la cooperación interprovincial y fortaleciendo la competitividad de nuestras empresas. Este espacio ha permitido identificar oportunidades de negocio, acceder a financiamiento y capacitar a nuestros proveedores locales, consolidando a Santa Fe como un actor clave en la transición energética y en la cadena de valor del litio, el gas y el petróleo”.

La AOG Expo 2025, considerada una de las ferias más relevantes de América Latina, se realiza hasta el 11 de septiembre. Este año reúne a más de 540 expositores y se espera la visita de unos 25.000 empresarios y profesionales del sector. La agenda incluye todo el espectro de la industria: exploración, producción, transporte, refinación, distribución, comercialización y servicios especializados.

La participación santafesina refleja la diversidad de un entramado productivo que abarca ingeniería de procesos, fabricación de equipos y estructuras metálicas, desarrollo de software, inteligencia artificial y tratamiento de efluentes. Las empresas de la provincia tendrán la oportunidad de exhibir soluciones en eficiencia y sustentabilidad aplicables a procesos productivos.

Gasoductos para el desarrollo
Enerfe, la empresa provincial de Gas y Energías Renovables, presentará su plan de gasificación para la construcción de cinco gasoductos, con una extensión total de 610 kilómetros y una inversión de $196.414 millones. El proyecto conectará a 45 localidades, beneficiará a más de 120.000 santafesinos y permitirá la conexión de 250 industrias que necesitan este servicio para mejorar su productividad.

En el stand de Santa Fe participarán firmas como BLC Oil & Gas, MFA Módulos Funcionales, TechPlas, Inisoft Global, A&C Soluciones Oleohidráulicas, Lista Casas Inteligentes, Moro Hidráulica, Prelast, Four Natural Energy, Gelvez, Consultores en IT, Teodoro Oscar Ciampo, Caelis Energy, Aguas & Procesos, Mefa Ingeniería, Cym Materiales, Innova Ingeniería, Store in House, Indecar y Ribron.

Se trata de un abanico de compañías provenientes de diez localidades de la provincia, que representan la amplitud del entramado productivo santafesino. Hoy, más de 300 empresas ya forman parte de esta cadena de valor que conecta a Santa Fe con los principales desarrollos energéticos del país.

Sigue leyendo

Provinciales

Pullaro alertó por la microeconomía: “La plata no le llega a la gente y eso genera malestar social”

El gobernador de Santa Fe advirtió que, aunque el Gobierno nacional muestre correcciones en algunas variables macroeconómicas, la situación diaria de la ciudadanía sigue deteriorada

Publicado

el

por

“El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle”, remarcó. Relacionó ese clima de malestar con los retrocesos electorales de La Libertad Avanza en distritos clave, como Buenos Aires y Corrientes. Y cuestionó el estilo presidencial: “No se puede maltratar ni agredir; cuando se pierde la sensibilidad y la comunicación es muy agresiva, la gente te da la espalda”. Frente a ese escenario, defendió el rumbo de su administración: equilibrio fiscal, inversión en obra pública y medidas sociales para sostener a la población.

El gobernador Maximiliano Pullaro se refirió a la situación económica y política del país, durante la inauguración de la pavimentación de calle Larrea, en la ciudad de Santa Fe, obra que se enmarca en el Acuerdo Capital con la Municipalidad.  

Pullaro reconoció que valoraba la convocatoria anunciada por el vocero presidencial, pero advirtió que hasta ahora no hubo un llamado formal. “Siempre que el presidente convoca tenemos que ir a escuchar y a colaborar, pero lo resolveremos en el marco de Provincias Unidas, con los otros cinco gobernadores que integramos ese espacio”, aclaró.

El mandatario provincial puso en el centro de la escena la microeconomía, un terreno donde -según dijo- la gestión de Javier Milei aún no mostró respuestas. “Se pueden haber corregido algunas variables de la macro, pero la plata no le está llegando a la gente, no le alcanza y eso genera malestar”, remarcó. Para Pullaro, esa desconexión explica en parte el resultado de las urnas, donde La Libertad Avanza mostró retrocesos en distritos clave, como la provincia de Buenos Aires.

El gobernador santafesino fue especialmente duro con el estilo comunicacional del Ejecutivo. “No se puede maltratar, no se puede agredir ni insultar. Cuando se pierde la sensibilidad y encima la comunicación es muy agresiva, la gente te da la espalda”, subrayó. En contraste, defendió la política de su administración: “Cuando empezamos teníamos déficit y deuda flotante, pero nos hicimos cargo de lo que Nación dejó de hacer. Aquí a nadie le faltan alimentos ni remedios, mantenemos el boleto educativo gratuito y sostenemos la obra pública con recursos propios”.

Pullaro habló de la inversión en infraestructura que sostiene Santa Fe, en soledad: “Somos la única provincia con estos niveles de ejecución. Lo hacemos porque no hay corrupción, porque hay austeridad y eficiencia en la gestión del gasto”, explicó. La decisión de no frenar la obra pública garantiza el empleo de más de 30.000 trabajadores en el territorio, destacó.

En cuanto a la eventual reunión con Milei, Pullaro fue claro: “Espero que tengamos una agenda seria. Nuestro primer reclamo será por el estado de las rutas nacionales. Existen fondos provenientes del impuesto al combustible que deberían destinarse a esas obras y no se están ejecutando”. También adelantó que llevará otros puntos: financiamiento universitario, políticas de salud y la restitución de medicamentos y alimentos recortados.
El reclamo económico fue otro de los tramos de su intervención. “Ni el kirchnerismo fue tan cruel con Santa Fe. No pagaban lo que correspondía, pero al menos pagaban una parte. Este gobierno nacional nos cortó hasta el flujo del déficit de la caja de jubilaciones, que por ley y por convenios debería cubrir”, denunció.

Pullaro cerró su mensaje con un llamado al Gobierno central: “El equilibrio fiscal no puede hacerse a costa de las provincias. Si hoy la Argentina mantiene paz social es porque los gobernadores nos hicimos cargo de lo que Nación abandonó. Pero eso tiene un límite”.


Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes46 minutos atrás

Liga Venadense: Belgrano se quedó con el clásico rufinense

El pasado fin de semana se disputó la Fecha 02 (Vuelta) de la Primera División “B” – Zona Repechaje de...

Provinciales4 horas atrás

Obras sociales y prepagas adeudan más de 6.000 millones de pesos a hospitales públicos de Santa Fe

La deuda corresponde a prestaciones brindadas a santafesinos con cobertura, pero atendidos en efectores estatales. El PAMI y cuatro obras...

Regionales5 horas atrás

Di Gregorio destacó el avance de obra en la Escuela 238 de Venado Tuerto

La senadora provincial Leticia Di Gregorio confirmó los avances en la construcción del nuevo edificio de la Escuela N° 238...

Regionales6 horas atrás

Vialidad Nacional trabaja sobre RN 33 en Casilda

Por intermedio del 7º Distrito Santa Fe, Vialidad Nacional desarrolla tareas de mantenimiento de la Ruta Nacional 33 en la...

Locales6 horas atrás

El Domingo, Mercado fresco en centralidad

Desde las 14.30 horas en Plaza Sarmiento.

Regionales19 horas atrás

Detienen a un hombre por robo calificado y secuestran celulares en allanamiento

En horas de la tarde de hoy, personal de la Comisaría 14ta, con colaboración de efectivos de Comisaría 12da, llevó...

Provinciales22 horas atrás

Santa Fe se muestra en la Exposición Internacional de Petróleo y Gas con todo su potencial energético

Con más de veinte firmas presentes, la Provincia exhibe en Buenos Aires la diversidad de su entramado productivo y su...

Sin categoría1 día atrás

Vacunación antirrábica gratuita

Este miércoles, el quirófano móvil estará en Barrio Jardín, realizando vacunación antirrábica a perros y gatos.

Provinciales1 día atrás

Pullaro alertó por la microeconomía: “La plata no le llega a la gente y eso genera malestar social”

El gobernador de Santa Fe advirtió que, aunque el Gobierno nacional muestre correcciones en algunas variables macroeconómicas, la situación diaria...

Locales1 día atrás

Se solicita no estacionar por trabajo de poda

La Municipalidad de Rufino informa que mañana miércoles 10 de septiembre, a partir de las 7 horas, se realizarán trabajos...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.