CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Omar Perotti brindó precisiones sobre el acuerdo alcanzado con la Nación

“Este es un hecho trascendente para nuestra provincia, para su historia institucional y de valía en la coordinación política”, destacó el gobernador de la provincia.

Publicado

el

El gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, encabezó este viernes una conferencia de prensa en la que dio detalles sobre el acuerdo alcanzado con el Estado nacional respecto al pago de la deuda por indebidas deducciones de fondos coparticipables.

“Este es un hecho muy importante y trascendente para nuestra provincia, para su historia institucional, de valía en la coordinación política en el paso del tiempo y de los distintos actores políticos”, dijo el gobernador en Casa Gris.

Perotti sostuvo que “teníamos un compromiso en la campaña de trabajar para el cobro de esta deuda, compromiso que le trasladamos y que asumió el presidente de la Nación en su momento, las negociaciones y las conversaciones siempre estuvieron abiertas”.

En ese sentido, recordó los intentos por el acuerdo fiscal del gobernador Lifschitz con el gobierno de Macri. “La provincia hizo una presentación pidiendo una actualización de la deuda utilizando la tasa activa del Banco de la Nación Argentina. Con esa tasa podríamos ponernos de acuerdo porque la Nación planteaba, en esta instancia, que la actualización debía hacerse por la tasa que había pedido la provincia de Santa Fe. Pero esa tasa es inferior, y era inferior, a la que por el fallo había obtenido San Luis en la Corte”.

Y continuó: “Nuestro planteo fue, es esta tasa o esperamos el fallo. Y claramente esperamos el fallo. Porque no es un dato menor la diferencia de tasa. Algunos hacen números de cuánto debería estar. La diferencia de haber podido tener un acuerdo más rápido hubiese sido, a hoy, una actualización inferior en 60.000 millones de pesos”.

DEFENDER LOS INTERESES DE SANTA FE
El gobernador expresó que “la defensa de los intereses de la provincia de Santa Fe los tenemos resguardados, claramente. Se esperó y se trabajó; el fiscal, mes, mes por medio, generando una presentación ante la Corte, pidiendo que se establezca el mecanismo de actualización. La provincia trabajó detrás de eso y entendemos que Nación tenía en esto un elemento donde la misma provincia había pedido en otro tiempo la liquidación sobre una tasa, y le era más conveniente a la Nación esa tasa. A la provincia le era más conveniente el fallo y eso fue lo que nosotros esperamos”.

«Claramente allí, no podríamos haber resuelto ese tema antes. Pero también San Luis lo resolvió antes porque no fue un acuerdo y no generó un acuerdo dentro del pacto fiscal. Fue a reclamar directamente a la Corte la liquidación. Lo que después hizo, fracasado el tema del pacto fiscal, el gobierno de la provincia”, señaló.

Perotti destacó “la actitud de defensa de los intereses de la provincia. Cada gobernador ha tenido las mejores intenciones para hacerlo, por lo cual quiero resguardar cada una de esas instancias, y por eso, nosotros, también defendemos plenamente, el haber esperado el fallo de la Corte y el monto sobre el que trabajamos, la forma de pago, no es un acuerdo que hemos hecho bilateralmente, no es una transacción, sino que es una sentencia de la CSJN que establece el monto y cómo se actualiza. Lo que nos tocó instrumentar después de la actualización son la forma del pago y los plazos”.

DISTINTAS FUERZAS POLÍTICAS ACOMPAÑARON EL RECLAMO
También el gobernador hizo un repaso de cómo se inició el reclamo a la Nación, “cuyo primer paso lo dio el exgobernador Jorge Obeid, quien formalizó el pedido para que cese la detracción de aportes, desde ese momento se calcula el monto de la deuda. Luego, agotada la instancia administrativa, fue el exgobernador Binner el que llevó el reclamo a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, y en ese momento las distintas fuerzas políticas acompañamos ese reclamo”.

Al respecto, Perotti hizo un “reconocimiento a una tarea de largo plazo, de varios gobernadores de distinto signo político”, y dijo que “poner eso en relieve me parece central porque lo que estamos comunicando a ustedes hoy es fruto de ese trabajo inicial, de esa coordinación, y de esa firmeza en los intereses en la defensa de los intereses de la provincia”.

SENTENCIA DE LA CORTE
Por su parte, el ministro de Economía, Walter Agosto, explicó que “el monto de la deuda deriva de una sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) de diciembre de 2021, que estableció que el mecanismo de ajuste que se debía aplicar tenía que estar dado por la tasa de interés pasiva del Banco Central de la República Argentina (BCRA). A partir de ese momento, la acreencia de la provincia tiene un número firme. Esa actualización arrojaba, al 30 de noviembre del año pasado, un monto de 132.630 millones de pesos, correspondiente a la liquidación presentada por la provincia al gobierno nacional, a fines de 2021, inmediatamente después de esa sentencia. A partir de ahí, las partes dialogaron acerca de la modalidad de pago”.

“Debido a que transcurrieron algunos meses, la provincia solicitó a la Nación que la deuda establecida en noviembre se actualizara al 31 de mayo del presente año, con el mismo coeficiente de actualización, por lo cual, la deuda quedó en 160.959 millones de pesos. A este monto corresponde retraer recursos provenientes de un bono que la provincia aceptó, en el marco del consenso fiscal suscripto por ambas partes en 2017. Los recursos que percibió la provincia por ese bono fueron del orden de los 9.085 millones de pesos. El saldo de deuda surge del monto total, restando los servicios de ese bono que la provincia había recibido, ajustado con la misma tasa con la que se ajusta el monto total de la deuda, resulta en 151.873 millones de pesos”, detalló el funcionario.

INSTRUMENTOS
Luego, Agosto se refirió a los instrumentos que la provincia recibirá para el pago de la sentencia: “Incluye títulos públicos y letras del Tesoro Nacional, todos tienen cláusulas de ajuste por CER asegurando que el capital no se deprecie por efecto de la inflación”. Explicó también que los activos de plazo mayor al año pagan adicionalmente al CER una tasa de interés que según el plazo oscila entre el 1,45 y el 2,5% dependiendo del instrumento y plazo. Además, indicó que “todos los instrumentos son transferibles y cuentan con mercado”.

“En los primeros dos años la provincia va a cobrar 50 mil millones de pesos, en el 20% del tiempo va a cobrar 34% de la deuda y si agregamos dos años más en el 40% del tiempo va a cobrar 55% de la deuda, y si agregamos 6 años el 73% en el 60% del tiempo transcurrido. Se prioriza un flujo anticipado de fondos, que no solo va a recibir el gobierno provincial sino los municipios y comunas”, agregó el ministro.

MUNICIPIOS Y COMUNAS
Asimismo, Agosto indicó que en el caso de los municipios “el gobernador dispuso que los municipios y comunas perciban, en las mismas condiciones que la provincia, los títulos y el flujo de fondos. Concretamente, a municipios y comunas se van a coparticipar 21.600 millones de pesos, monto al que se va a detraer -a 91 municipios- lo que percibieron en coparticipación por el bono mencionado, lo que da un monto de 18.477 millones de pesos, que implicará el flujo de fondos para municipios y comunas”, explicó el ministro.

VENTAJAS
Finalmente, el titular de la cartera de Economía mencionó lo que considera algunas ventajas del acuerdo, como que “todos los instrumentos aseguran el mantenimiento en términos reales de su capital, y además devengan una tasa de interés”, también dijo que “todos los instrumentos son transferibles, aunque la lógica de la provincia no es vender los bonos, sino cobrar el flujo de los bonos”. Al respecto explicó que “la cotización de los bonos no es la preocupación de la provincia, porque no necesita salir a venderlos porque no tiene ninguna urgencia para hacerlo”.

“Es importante también destacar el destino de los fondos, que está vinculado con algunas afectaciones que se plantearon en leyes de Presupuesto de años anteriores y que se siguieron ratificando, inclusive en la ley de Presupuesto vigente este año, y es la idea de que todos estos recursos tienen que estar orientados a financiar gastos de capital, es decir, inversión real directa o equipamiento; o bien puede estar destinado a cancelar financiamiento que haya sido obtenido para ser gasto de capital”, finalizó Agosto.

PRESENTES
También estuvieron presentes los ministros de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Celia Arena; de Gestión Pública, Marcos Corach; y el fiscal de Estado, Rubén Weder, entre otras autoridades provinciales.

Provinciales

El Gobierno de Santa Fe lleva a más de 60 empresas a ferias en 5 países

La Provincia impulsa su presencia internacional con ferias y misiones en China, Estados Unidos, Brasil, Paraguay e Inglaterra, fortaleciendo su perfil exportador y preparando el Santa Fe Business Forum 2025 en septiembre.

Publicado

el

por

En línea con el compromiso asumido por el gobernador Maximiliano Pullaro de potenciar la matriz productiva provincial y consolidar la proyección internacional, la Provincia de Santa Fe llevará adelante una nutrida agenda de ferias y misiones comerciales en mercados clave de Asia, América del Norte y del Sur, y Europa. “El mundo demanda lo que Santa Fe produce y nuestro trabajo es estar al lado de las empresas para abrir puertas, generar confianza y construir relaciones de largo plazo”, expresó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

Estas acciones apuntan a fortalecer las oportunidades de internacionalización de las pymes santafesinas, facilitar el acceso a nuevos mercados, generar vínculos institucionales y comerciales, y posicionar los productos y servicios provinciales en plataformas globales de valor estratégico.

Mayo: presencia estratégica en América, Asia y el Mercosur

La agenda internacional comenzó con la Feria de Cantón, cuya primera fase se realizó en China del 1 al 5 de mayo, orientada a los sectores textil, calzado y dispositivos médicos. Participaron cinco empresas santafesinas: The Bag and The Belt S.A., Valor Argentino S.R.L., Envíe S.R.L., Industria Argentina de la Indumentaria S.A. y Mondo SRL. Del 5 al 8, fue el turno de la Offshore Technology Conference (OTC) en Houston, Estados Unidos, uno de los principales encuentros globales del sector energético, centrado en industria, gas y petróleo. Allí participaron Inisoft, BLC Global y Secco.

Del 12 al 15, Santa Fe estará presente en APAS Show, en San Pablo, la mayor feria de alimentos y bebidas de América Latina. Doce empresas representarán la diversidad agroindustrial de la provincia: Paladini S.A., Pampa Cheese, Agrocomercial Vagnoni S.R.L., Alimentos Irigoyen S.R.L., Zyma S.R.L., San Ignacio S.A., García Hnos Agroindustrial S.R.L. – Tregar, Pavón Arriba S.A. – Inalpa, L3n S.A. – Adecoagro S.A., La Sibila, Las Brisas y La Salvaje del Litoral.

La participación en Asia continuará del 18 al 25 con SIAL China, en Shanghái, una de las principales ferias internacionales de alimentos. Estarán presentes KYOJIN S.A., FIDECAL S.R.L., AIPSA+ (Containerized Specialties), V y V Alimentos S.A., San Genaro Food Tech S.R.L., RONALB S.R.L., CORNWELL FOOD S.R.L., García Hermanos Agroindustrial S.R.L. y Agrocomercial Vagnoni.

Del 20 al 23 de mayo, tres firmas de tecnología médica y odontológica —Terragene, Futerman y Diagnóstica— representarán a la provincia en Hospitalar, la feria líder del sector en América Latina, que se realiza en San Pablo.

En Paraguay, del 21 al 25, se desarrollará Constructenia, la Feria internacional de Equipamientos, Maquinarias y materiales para la construcción. una muestra enfocada en mobiliario y diseño. Santa Fe estará presente con Lce Sidereal, Is-Fra S.R.L., Coverfilm, Crucijuegos, MS Construcciones, Evercaff, Nova Piscinas, Czerweny, Industrias Petit, Strada y Ortiz Fisher.

Finalmente, del 28 al 31 de mayo, Expo Pioneros —feria clave para el sector de maquinaria agrícola— se llevará a cabo en el Chaco Paraguayo. Participarán 14 empresas santafesinas, entre ellas: IoT Cloud, Hunter Innovation, Tubiflex S.A., Rossmet S.R.L., Ragiant S.R.L., Mauro Capisano, CoverBag – Geoplastic Industries S.R.L., Canavesio Hnos. S.R.L., Cardin Campos Inmobiliaria Rural, Grupo SIE, Eco Aislación S.R.L., Alfaterra, Peón y SIMA.

Junio: Agroactiva y nuevos destinos en salud y biotecnología

Del 4 al 7 de junio, en Armstrong, se desarrollará Agroactiva, una de las muestras agroindustriales más importantes del país. Por otro lado, Santa Fe Doing Business se hará en Londres, Inglaterra, del 19 al 26, con oportunidades para sectores de alimentos y tecnologías.

La agenda continuará del 11 al 13 con FIME Show, en Miami, una exposición centrada en tecnología médica. Finalmente, del 16 al 19, en San Diego, se llevará a cabo la BIO International Convention, el evento más destacado a nivel global en biotecnología.

“Así, Santa Fe sigue consolidando su presencia en los mercados internacionales, fortaleciendo el perfil exportador de sus empresas y posicionando sus productos en plataformas estratégicas de alto impacto”, agregó la secretaria de Comercio Exterior, Georgina Losada. Como parte de esta apuesta por la internacionalización, la provincia se prepara para la segunda edición del Santa Fe Business Forum, que se llevará a cabo del 1 al 5 de septiembre de 2025 en Rosario.

Sigue leyendo

Provinciales

Créditos Nido: estos son los resultados del 10° sorteo, del que participaron casi 40.000 inscriptos

Se realizó este viernes en la sede de Lotería de Santa Fe, en la ciudad capital, donde se sortearon 300 nuevos créditos que se suman a los 2.670 ya otorgados en los 19 departamentos. Los resultados pueden consultarse en la web oficial del Gobierno de la Provincia.

Publicado

el

por

El Gobierno de la Provincia realizó este viernes en Santa Fe el 10° sorteo de Nido, los créditos hipotecarios impulsados por el Ejecutivo santafesino y el Banco Municipal, que ofrecen la tasa de interés más baja del país. En la oportunidad se sortearon 300 nuevos créditos -con la participación de 39.056 santafesinas y santafesinos de los 19 departamentos- que se suman a los 2.670 ya otorgados. Para ver los resultados acceder a www.santafe.gob.ar/ms/nidocreditoshipotecarios/

Durante la actividad en la sede Lotería de Santa Fe, el director provincial de Intervención del Hábitat, Ramsés Medina, destacó que “el mes pasado teníamos 36.000 inscriptos y ahora tenemos 39.056, lo cual habla a las claras de que la gente continúa inscribiéndose porque el déficit habitacional es importante, tanto en la provincia como en el resto del país”.

Asimismo, Medina señaló que “este crédito es realmente accesible teniendo en cuenta el contexto económico de cierta estabilidad que contribuye para acceder a un crédito. Ya se entregaron casi 2.500 créditos y la idea es continuar por este camino. Seguramente, de acá a fin de año, podamos mantener esta cantidad de sorteos mensuales para este crédito que cuenta con la tasa más baja del país”.

Más adelante, el funcionario recordó que la inscripción -online- “permanece abierta accediendo a la Web de la Provincia, en el link ‘Créditos Nido’ y, luego de concretada la inscripción, la ciudadana o ciudadano recibirán un mail de confirmación”.

Finalmente, Medina indicó que las estadísticas muestran que “la mayoría de los interesados se inscriben para adquirir una vivienda o refaccionar la propia, ya que la opción de compra les permite ingresar rápidamente a vivir en la casa, a diferencia de quienes tienen que construirla”, consignó, al tiempo que adelantó que “mantenemos conversaciones con otras entidades bancarias que quieran sumarse a este programa y, posiblemente antes de fin de año, tengamos novedades de la incorporación de un nuevo banco que participe de esta política pública impulsada por nuestro gobernador”.

Inscripción abierta

Las inscripciones para acceder a los créditos Nido continúan abiertas en www.santafe.gob.ar/ms/nidocreditoshipotecarios. Quienes se hayan anotado y no resulten beneficiados en el sorteo, no precisan inscribirse nuevamente para las siguientes instancias de sorteo.

Cabe recordar que pueden acceder a los Nido quienes residan en la provincia de Santa Fe antes del 30 de junio de 2024; grupos familiares o personas solas que posean ingresos demostrables por el equivalente a dos salarios Mínimo, Vital y Móvil para los Créditos de Vivienda y un salario Mínimo, Vital y Móvil para la terminación. También podrán acceder aquellas personas en relación de dependencia o trabajadores autónomos y personas que no posean otras propiedades.

La evaluación de la situación crediticia personal de cada inscripto se realiza de acuerdo a los requisitos establecidos por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). En función de estos criterios, se determina si el interesado califica o no para el sorteo. En este sentido, vale destacar que quienes no superan el filtro pueden revisar y resolver su situación, para luego inscribirse nuevamente a Nido.

La tasa más baja del país

El sistema de créditos Nido cuenta con cuatro líneas de préstamos por un total de $ 60.000 millones, que serán destinados a la construcción y adquisición de viviendas; la terminación de viviendas; créditos individuales de gestión colectiva; y para la adquisición o construcción de viviendas por cesión de derechos.

Tienen un plazo de repago para la adquisición y construcción de viviendas de 20 años, y de 5 años para terminación; en tanto que el monto máximo al cuál puede aplicar cada persona es de $ 100 millones, para adquisición y construcción de vivienda y de $ 25 millones, para finalización. La cuota será en valor UVA más 4,2 % para la demanda general, y UVA más 3 % para aquellos beneficiarios que perciban sus haberes en el Banco Municipal, siendo actualmente la cuota más baja del sistema financiero de la Argentina.

Sigue leyendo

Provinciales

La Policía santafesina clausuró un casino ilegal y arrestó a 10 personas en Rosario

Como consecuencia de un llamado al 911, descubrieron un sitio de juego clandestino en Cullen al 3000. Desde la Policía destacan el valor de este tipo de alertas “para la prevención frente a actividades ilícitas”.

Publicado

el

por

El subjefe de la Unidad Regional II de la Policía de Santa fe, Mariano Govi, brindó precisiones sobre el procedimiento llevado a cabo este jueves, de madrugada, donde un grupo de 10 personas fueron detenidas como consecuencia de un operativo por juego clandestino en Cullen al 3000 de la ciudad de Rosario.

Los efectivos de la Policía de Santa Fe comprobaron el funcionamiento de un casino ilegal dentro del lugar apuntado por un vecino mediante una llamada al 911 y procedieron al arresto de los presentes y clausura del mismo por orden del Ministerio Público de la Acusación (MPA).

Al respecto, Govi explicó: “Un llamado al 911, alrededor de las 0.50 horas, nos alertó sobre un desorden en una fiesta clandestina. El personal es comisionado al lugar y allí se sorprende al advertir, a través de un ventiluz de una puerta, de gente sentada alrededor de unas mesas de juego. Sale una persona y admite que está realizando este tipo de actividad, entonces hacen salir a todas las personas y automáticamente las demoran y proceden al secuestro de dos mesas completas de juego con fichas, algo de dinero en efectivo y anotaciones diversas que daban cuenta de posibles transferencias de dinero”. “Con todos estos elementos y ante la clara situación de estarse desarrollando una actividad de juego clandestino, realizan la consulta al fiscal de Flagrancia en turno quien ordenó el traslado y la detención de todas estas personas y la derivación del procedimiento a la comisaría. Hay también teléfonos celulares secuestrados y demás evidencia que los relaciona con la actividad de juego clandestino”, agregó.

Sobre el final, el subjefe de la URII resaltó la importancia de la utilización del 911 “para todo lo que sea prevención, movimientos extraños, gente ajena, que tiene un resultado positivo para desbaratar este tipo de actividades”.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Regionales1 hora atrás

Detención por amenazas y secuestro de arma de fuego

En la mañana de hoy, personal de la Comisaría Octava, realizó la detención de un masculino, en un domicilio ubicado...

Locales1 hora atrás

“La sexualidad está en todos lados”

Ayer, el Intendente Natalio Lattanzi junto a miembros del equipo de Desarrollo Social asistieron a la charla “La sexualidad está...

Provinciales6 horas atrás

El Gobierno de Santa Fe lleva a más de 60 empresas a ferias en 5 países

La Provincia impulsa su presencia internacional con ferias y misiones en China, Estados Unidos, Brasil, Paraguay e Inglaterra, fortaleciendo su...

Regionales6 horas atrás

Di Gregorio: “Fortalecer la seguridad del sur provincial es una prioridad”

La legisladora estuvo junto a la cartera de seguridad en una jornada de trabajo en Teodelina y Melincué. Se entregaron...

Locales7 horas atrás

Sportivo ya tiene su colectivo

La unidad fue adquirida con un préstamo de la Municipalidad.

Locales7 horas atrás

50° Encuentro Musical Entre Amigos

Se llevó a cabo el sábado, con la organización de Claudia Durando y la dirección musical y canto de Coqui...

Nacionales7 horas atrás

Calendario de pagos

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana inician los pagos de las Asignaciones por Pago Único...

Nacionales1 día atrás

Todos los trámites de ANSES son gratuitos

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda que todas las consultas y trámites, que se realizan tanto en...

Locales1 día atrás

Declaración

Los concejales hicieron entrega de la declaración de interés cultural, educativo y social del curso de “Lengua de Señas Argentina...

Locales1 día atrás

Fin de semana con Feria

Un domingo más, con la Feria de Artesanos, Mercado Fresco y Emprendedores.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.