CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Omar Perotti brindó precisiones sobre el acuerdo alcanzado con la Nación

“Este es un hecho trascendente para nuestra provincia, para su historia institucional y de valía en la coordinación política”, destacó el gobernador de la provincia.

Publicado

el

El gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, encabezó este viernes una conferencia de prensa en la que dio detalles sobre el acuerdo alcanzado con el Estado nacional respecto al pago de la deuda por indebidas deducciones de fondos coparticipables.

“Este es un hecho muy importante y trascendente para nuestra provincia, para su historia institucional, de valía en la coordinación política en el paso del tiempo y de los distintos actores políticos”, dijo el gobernador en Casa Gris.

Perotti sostuvo que “teníamos un compromiso en la campaña de trabajar para el cobro de esta deuda, compromiso que le trasladamos y que asumió el presidente de la Nación en su momento, las negociaciones y las conversaciones siempre estuvieron abiertas”.

En ese sentido, recordó los intentos por el acuerdo fiscal del gobernador Lifschitz con el gobierno de Macri. “La provincia hizo una presentación pidiendo una actualización de la deuda utilizando la tasa activa del Banco de la Nación Argentina. Con esa tasa podríamos ponernos de acuerdo porque la Nación planteaba, en esta instancia, que la actualización debía hacerse por la tasa que había pedido la provincia de Santa Fe. Pero esa tasa es inferior, y era inferior, a la que por el fallo había obtenido San Luis en la Corte”.

Y continuó: “Nuestro planteo fue, es esta tasa o esperamos el fallo. Y claramente esperamos el fallo. Porque no es un dato menor la diferencia de tasa. Algunos hacen números de cuánto debería estar. La diferencia de haber podido tener un acuerdo más rápido hubiese sido, a hoy, una actualización inferior en 60.000 millones de pesos”.

DEFENDER LOS INTERESES DE SANTA FE
El gobernador expresó que “la defensa de los intereses de la provincia de Santa Fe los tenemos resguardados, claramente. Se esperó y se trabajó; el fiscal, mes, mes por medio, generando una presentación ante la Corte, pidiendo que se establezca el mecanismo de actualización. La provincia trabajó detrás de eso y entendemos que Nación tenía en esto un elemento donde la misma provincia había pedido en otro tiempo la liquidación sobre una tasa, y le era más conveniente a la Nación esa tasa. A la provincia le era más conveniente el fallo y eso fue lo que nosotros esperamos”.

«Claramente allí, no podríamos haber resuelto ese tema antes. Pero también San Luis lo resolvió antes porque no fue un acuerdo y no generó un acuerdo dentro del pacto fiscal. Fue a reclamar directamente a la Corte la liquidación. Lo que después hizo, fracasado el tema del pacto fiscal, el gobierno de la provincia”, señaló.

Perotti destacó “la actitud de defensa de los intereses de la provincia. Cada gobernador ha tenido las mejores intenciones para hacerlo, por lo cual quiero resguardar cada una de esas instancias, y por eso, nosotros, también defendemos plenamente, el haber esperado el fallo de la Corte y el monto sobre el que trabajamos, la forma de pago, no es un acuerdo que hemos hecho bilateralmente, no es una transacción, sino que es una sentencia de la CSJN que establece el monto y cómo se actualiza. Lo que nos tocó instrumentar después de la actualización son la forma del pago y los plazos”.

DISTINTAS FUERZAS POLÍTICAS ACOMPAÑARON EL RECLAMO
También el gobernador hizo un repaso de cómo se inició el reclamo a la Nación, “cuyo primer paso lo dio el exgobernador Jorge Obeid, quien formalizó el pedido para que cese la detracción de aportes, desde ese momento se calcula el monto de la deuda. Luego, agotada la instancia administrativa, fue el exgobernador Binner el que llevó el reclamo a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, y en ese momento las distintas fuerzas políticas acompañamos ese reclamo”.

Al respecto, Perotti hizo un “reconocimiento a una tarea de largo plazo, de varios gobernadores de distinto signo político”, y dijo que “poner eso en relieve me parece central porque lo que estamos comunicando a ustedes hoy es fruto de ese trabajo inicial, de esa coordinación, y de esa firmeza en los intereses en la defensa de los intereses de la provincia”.

SENTENCIA DE LA CORTE
Por su parte, el ministro de Economía, Walter Agosto, explicó que “el monto de la deuda deriva de una sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) de diciembre de 2021, que estableció que el mecanismo de ajuste que se debía aplicar tenía que estar dado por la tasa de interés pasiva del Banco Central de la República Argentina (BCRA). A partir de ese momento, la acreencia de la provincia tiene un número firme. Esa actualización arrojaba, al 30 de noviembre del año pasado, un monto de 132.630 millones de pesos, correspondiente a la liquidación presentada por la provincia al gobierno nacional, a fines de 2021, inmediatamente después de esa sentencia. A partir de ahí, las partes dialogaron acerca de la modalidad de pago”.

“Debido a que transcurrieron algunos meses, la provincia solicitó a la Nación que la deuda establecida en noviembre se actualizara al 31 de mayo del presente año, con el mismo coeficiente de actualización, por lo cual, la deuda quedó en 160.959 millones de pesos. A este monto corresponde retraer recursos provenientes de un bono que la provincia aceptó, en el marco del consenso fiscal suscripto por ambas partes en 2017. Los recursos que percibió la provincia por ese bono fueron del orden de los 9.085 millones de pesos. El saldo de deuda surge del monto total, restando los servicios de ese bono que la provincia había recibido, ajustado con la misma tasa con la que se ajusta el monto total de la deuda, resulta en 151.873 millones de pesos”, detalló el funcionario.

INSTRUMENTOS
Luego, Agosto se refirió a los instrumentos que la provincia recibirá para el pago de la sentencia: “Incluye títulos públicos y letras del Tesoro Nacional, todos tienen cláusulas de ajuste por CER asegurando que el capital no se deprecie por efecto de la inflación”. Explicó también que los activos de plazo mayor al año pagan adicionalmente al CER una tasa de interés que según el plazo oscila entre el 1,45 y el 2,5% dependiendo del instrumento y plazo. Además, indicó que “todos los instrumentos son transferibles y cuentan con mercado”.

“En los primeros dos años la provincia va a cobrar 50 mil millones de pesos, en el 20% del tiempo va a cobrar 34% de la deuda y si agregamos dos años más en el 40% del tiempo va a cobrar 55% de la deuda, y si agregamos 6 años el 73% en el 60% del tiempo transcurrido. Se prioriza un flujo anticipado de fondos, que no solo va a recibir el gobierno provincial sino los municipios y comunas”, agregó el ministro.

MUNICIPIOS Y COMUNAS
Asimismo, Agosto indicó que en el caso de los municipios “el gobernador dispuso que los municipios y comunas perciban, en las mismas condiciones que la provincia, los títulos y el flujo de fondos. Concretamente, a municipios y comunas se van a coparticipar 21.600 millones de pesos, monto al que se va a detraer -a 91 municipios- lo que percibieron en coparticipación por el bono mencionado, lo que da un monto de 18.477 millones de pesos, que implicará el flujo de fondos para municipios y comunas”, explicó el ministro.

VENTAJAS
Finalmente, el titular de la cartera de Economía mencionó lo que considera algunas ventajas del acuerdo, como que “todos los instrumentos aseguran el mantenimiento en términos reales de su capital, y además devengan una tasa de interés”, también dijo que “todos los instrumentos son transferibles, aunque la lógica de la provincia no es vender los bonos, sino cobrar el flujo de los bonos”. Al respecto explicó que “la cotización de los bonos no es la preocupación de la provincia, porque no necesita salir a venderlos porque no tiene ninguna urgencia para hacerlo”.

“Es importante también destacar el destino de los fondos, que está vinculado con algunas afectaciones que se plantearon en leyes de Presupuesto de años anteriores y que se siguieron ratificando, inclusive en la ley de Presupuesto vigente este año, y es la idea de que todos estos recursos tienen que estar orientados a financiar gastos de capital, es decir, inversión real directa o equipamiento; o bien puede estar destinado a cancelar financiamiento que haya sido obtenido para ser gasto de capital”, finalizó Agosto.

PRESENTES
También estuvieron presentes los ministros de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Celia Arena; de Gestión Pública, Marcos Corach; y el fiscal de Estado, Rubén Weder, entre otras autoridades provinciales.

Provinciales

Asistencia Perfecta: casi 60 mil docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes escolares cobrarán este martes el incentivo mensual de agosto

Del total, 52.778 corresponden a docentes, directivos, secretarios y preceptores; los restantes 6.514 son asistentes escolares quienes recibirán el premio por primera vez. El monto total de inversión asciende a $ 6.148.525.970.

Publicado

el

por

El Gobierno Provincial abonará este martes 23 de septiembre el monto correspondiente al premio mensual del Programa Asistencia Perfecta a 59.292 docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes escolares de gestión pública y privada que durante el mes de agosto no registraron ausencias, o solo tuvieron una durante ese período. El monto total de inversión asciende a $ 6.148.525.970.

Del total, 52.778 corresponde a docentes, directivos, secretarios y preceptores, de los cuales 47.105 no registraron ninguna inasistencia, y 5.673 sólo tuvieron una falta. 

Vale recordar que por el mes de agosto un docente con cargo directivo y supervisión que no haya tenido ausencias recibirá $ 180.422, mientras que un docente de hasta 352 puntos cobrará $ 90.211, un docente con sistema de jornada completa percibirá $ 135.317 y por hora cátedra de nivel superior $ 7.519 y por hora cátedra de otros niveles $ 6.015.

Mientras que los que tuvieron solo una inasistencia cobrarán $ 90.211(cargo directivo y supervisión); $ 45.106 para cargo docente de hasta 352 puntos; $ 67.659 los docentes con sistema de jornada completa; y $ 3.759 por hora cátedra de nivel superior, y $ 3.007 por hora cátedra de otros niveles.

Asistentes escolares
Cabe destacar que este mes por primera vez se les abonará el incentivo a los asistentes escolares: son 6.514 que recibirán el premio correspondiente al mes de agosto. De ese total, 3.192 no tuvieron ninguna inasistencia y cobrarán $ 54.125 pesos; y 3.322 solo tuvieron una y recibirán $ 27.063. 

En cuanto a los asistentes escolares, los mismos cobran el 60 % del pago que recibe un docente de hasta 352 puntos, en caso de no tener inasistencias y la mitad de ese monto, en caso de tener una. 

De qué se trata Asistencia Perfecta
Asistencia Perfecta consiste en un incentivo mensual y otro trimestral para premiar al docente que concurre al aula. Surgió como una política del Estado provincial de ahorro y como una de las herramientas de incentivo que permitan reducir el elevado ausentismo que se observaba en la docencia hasta su puesta en marcha.

En el decreto que creó Asistencia Perfecta se detalla que “el Estado debe garantizar la igualdad del acceso a esta educación de calidad impulsando cuantas acciones sean necesarias para evitar situaciones de discriminación, marginalidad o cualquier tipo de segregación que provenga de factores socioeconómicos, culturales, geográficos o de cualquier índole que pudieran restringir el pleno ejercicio del derecho a aprender y a gozar de una educación”.

Sigue leyendo

Provinciales

La Assal emitió un alerta alimentaria para una leche sin gluten de la marca Milano

Se trata de la leche en polvo instantánea entera fortificada con vitaminas A, D y Calcio Libre de Gluten.

Publicado

el

por

El Ministerio de Salud, a través de su Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), prohibió en todo el territorio de la provincia la tenencia, el transporte, la comercialización y exposición, del producto alimenticio leche en polvo instantánea entera fortificada con vitaminas A, D y Calcio Libre de Gluten de la marca Milano, elaborada por el Registro Nacional de Establecimiento Nº 04-005696, Registro Nacional de Producto Alimenticio Nº: 04-082539, Razón social Grupo Boss SRL.

El motivo es debido a que los informes de laboratorio emitidos por esta Agencia determinaron que el valor de la materia grasa se encuentra por debajo del mínimo establecido por el Código Alimentario Argentino, por lo que el producto resulta adulterado.

Para alertar a la población con la información precisa, la Assal detalla los siguientes datos del producto para su correcta identificación:

Denominación de venta: Leche en polvo instantánea entera fortificada con vitaminas A, D y Calcio Libre de Gluten.
Marca: Milano.
RNE Nº: 04-005696.
RNPA Nº: 04-082539.
Lote: 146.
Vencimiento: 06/2026.
Razón social: Grupo Boss SRL.
Domicilio: Buenos Aires 684, Villa Nueva, Córdoba.
 

Sigue leyendo

Provinciales

Pullaro: “Llevemos al Congreso Nacional legisladores que defiendan al campo, la producción y la industria”

n el marco de la 118ª Expo Rural de Rafaela, el gobernador destacó que “cuando la Argentina se parezca más a Santa Fe, será un país distinto”, y recordó que su gobierno “fue el primero en plantarse ante Nación cuando quiso subir las retenciones, que son el peor impuesto de la Argentina”. A su lado, la vicegobernadora Gisela Scaglia afirmó que “defender nuestra provincia es cuidar nuestra tierra y nuestro futuro productivo”.

Publicado

el

por

La 118ª Expo Rural de Rafaela fue el escenario elegido por el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia para enviar un fuerte mensaje político y productivo. En el cierre de la tradicional muestra agropecuaria, ambos insistieron en la necesidad de fortalecer la representación santafesina en el Congreso y en la defensa del interior productivo. El acto contó también con la presencia del ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; de la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García; del senador por Castellanos, Alcides Calvo; del intendente Leonardo Viotti, y del presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, anfitrión del encuentro.

“Aprovecho este momento para saludar a las familias del campo que están aquí y que todos los días se levantan temprano para poner en marcha esta máquina productiva que sostiene a la Argentina”, abrió Pullaro, frente a un auditorio colmado de productores. Y añadió: “Estamos en el corazón de la cuenca lechera, que tantos recursos le da al país, y también en el corazón de la industria, que genera trabajo y empleo. Porque Santa Fe es esto: es campo, es industria y es comercio”.

Defender al interior productivo

El mandatario provincial subrayó la diferencia que marca el interior productivo. “Si desde Buenos Aires miraran más lo que es la provincia de Santa Fe, a la Argentina le iría mucho mejor”, afirmó. Para Pullaro, el carácter reinversor del sector es central: “Cuando queda un recurso, el campo lo invierte para producir más, la industria lo pone en una nueva nave o línea de producción. Nadie piensa en paraísos fiscales o criptomonedas; se piensa en generar trabajo”.

El gobernador hizo un marcado hincapié en las inversiones del gobierno provincial en obra pública, que favorecen a todos los sectores: “Cuando asumimos, la provincia tenía déficit fiscal y deudas. Bajando el peso del Estado, empezamos a invertir en obra pública. Reparamos 3.400 kilómetros de rutas y 1.200 de canales. La última lluvia mostró la diferencia: en Santa Fe no hubo los problemas que padeció Bahía Blanca porque acá hubo inversión”.

Pullaro también reivindicó su postura frente al Gobierno nacional: “Cuando quisieron aumentar las retenciones, fui el primero en plantarme. Las retenciones son el peor impuesto de la Argentina. Queremos una reforma tributaria, pero sobre todo necesitamos defender al interior productivo que trabaja y que siempre sacó adelante al país”.

El gobernador sostuvo que esa defensa debe expresarse en la representación legislativa: “No puede ser que proyectos nacionales creados en el AMBA nos impongan sus legisladores. Necesitamos diputados santafesinos que defiendan la producción, el campo y la industria. Cuando la Argentina se parezca más a Santa Fe, será un país distinto. Aquí tienen un gobernador aliado del campo, dispuesto a trabajar al lado de ustedes”. “Tengamos legisladores nacionales que defiendan la producción. Tengamos legisladores nacionales que defiendan el campo. Tengamos legisladores nacionales que defiendan la industria. Tengamos legisladores que defiendan este interior productivo que siempre sacó a Argentina adelante”, alentó el mandatario. 

Esfuerzo y trabajo

Scaglia, por su parte, habló de la identidad santafesina que representa el campo: “Soy hija y nieta de productores, me crié entre sacrificio y trabajo. Por eso entendemos en nuestras recorridas, a esas familias que dedican días y noches a sacar adelante sus establecimientos. Eso somos nosotros”, dijo. Y advirtió: “Los santafesinos no queremos retenciones ni un impuesto al combustible que nunca vuelve a la provincia. De ese tributo no recibimos nada ni en rutas nacionales, que son un desastre, ni en subsidios al transporte. Todo lo arreglamos con recursos propios”, enfatizó la vicegobernadora. 

Scaglia igualó que “defender nuestra provincia es cuidar nuestra tierra, con responsabilidad de construir un futuro que se parezca más a nosotros y menos al conurbano bonaerense. Queremos una Argentina del esfuerzo y del trabajo, que nos deje los recursos que producimos. Por eso necesitamos voces santafesinas que nos representen, que amen esta provincia y que lleven en la sangre lo que somos: un pueblo de sacrificio, invencible e imparable”.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales6 horas atrás

Claudio y Sandra, los viajeros de “Nuevo Despertar”, pasaron por Rufino

En los últimos días, Rufino recibió la visita de Claudio Iriarte y Sandra Gómez, quienes junto a sus dos perritos,...

Deportes1 día atrás

Las Mamis Furiosas de Matienzo sumaron puntos en la Fecha 7

El pasado domingo 21 de septiembre, en las instalaciones del Club Social, el equipo de Las Mamis de Matienzo volvió...

Regionales1 día atrás

Detienen a un menor con pedido de captura

En las últimas horas, personal de Comando Radioeléctrico, en el marco de un procedimiento de identificación realizado en la intersección...

Deportes1 día atrás

Sportivo Ben Hur visita a María Teresa por la fecha suspendida

Este martes 23 de septiembre, el Club Sportivo Ben Hur de Rufino tendrá actividad en la Liga Venadense de Fútbol,...

Nacionales1 día atrás

Pago de ANSES

Ambos incluyen el aumento por movilidad del 1,90 por ciento. Asimismo, sigue el cronograma de la Prestación por Desempleo. Prestación...

Regionales2 días atrás

Vialidad Nacional trabaja sobre RN 33 entre Casilda y Pujato

Vialidad Nacional continúa con las tareas de mantenimiento sobre la Ruta Nacional 33 en diversos puntos. Estos días los trabajos...

Provinciales2 días atrás

Asistencia Perfecta: casi 60 mil docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes escolares cobrarán este martes el incentivo mensual de agosto

Del total, 52.778 corresponden a docentes, directivos, secretarios y preceptores; los restantes 6.514 son asistentes escolares quienes recibirán el premio...

Provinciales2 días atrás

La Assal emitió un alerta alimentaria para una leche sin gluten de la marca Milano

Se trata de la leche en polvo instantánea entera fortificada con vitaminas A, D y Calcio Libre de Gluten.

Locales2 días atrás

Festejo por el día de la Primavera

Ayer, la Guardería del Centro de Acción Familiar realizó un festejo por el Día de la Primavera!

Locales2 días atrás

Sesionó el Concejo

El jueves pasado se realizó la Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.