CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Octubre, Mes de Concientización del Cáncer de Mama

Publicado

el

El cáncer de mama es el tipo de de cáncer más frecuente en mujeres representando alrededor del 25% de todas las patologías oncológicas. Su incidencia se ha ido incrementado ligeramente desde hace unos años, pero afortunadamente su mortalidad ha ido disminuyendo debido a una detección más temprana y a nuevos tratamientos.

Sólo entre un 5 y 10% de los cánceres de mama son de carácter hereditario. Tener una historia familiar representa un mayor riesgo. En este último caso, y siempre mediante asesoramiento genético con el equipo de salud, se pueden estudiar un grupo de genes relacionados con la enfermedad y tomar decisiones preventivas o terapéuticas en base a ello.

Dado que la mayoría de los cánceres de mama no se presentan con historia familiar, hay dos aspectos sobre los que podemos accionar en la población general: la prevención, trabajando sobre aquellos factores que se sabe influyen en el desarrollo del cáncer y el diagnóstico precoz, que permite encontrar la enfermedad en estadíos tempranos.

Sobre el aspecto preventivo, existen numerosos factores que cambian el riesgo de presentar la enfermedad. Algunos son inmodificables como la edad (el riesgo se incrementa con ésta), la raza, los antecedentes familiares, la edad en la que se presenta el primer ciclo menstrual, o la densidad del tejido mamario, entre otros. Sin embargo hay una serie de factores que podemos modificar en nuestra conducta a modo de disminuir el riesgo:

  • Promover alimentación saludable.
  • Promover la actividad física.
  • Reducir el consumo de alcohol.
  • Consensuar con el médico el uso de terapia hormonal para síntomas menopáusicos.

Desde el punto de vista del diagnóstico precoz se sugiere:

  • Realizar autoexámenes mamarios con frecuencia. Dado que algunos síntomas son muy inespecíficos y esta técnica no permite la detección de nódulos pequeños su práctica no representaría un método de detección de gran aporte. Sin embargo siempre se recomienda consultar con un especialista la aparición de cambios como tumefacciones, zonas enrojecidas, cambios en la piel y secreción.
  • Realizar mamografías con la frecuencia estipulada con su médico. Esto puede variar por ejemplo si se encuentra con un perfil de alto riesgo.
  • Diagnóstico por imágenes adicionales como la ecografía o incluso en algunos casos RMN (Resonancia Magnética Nuclear) también puede ser solicitados.
  • Muchas veces son indicados estudios de anatomía patológica sobre biopsias ante sospecha de células tumorales que pueden descartar la patología o en caso de confirmarla son de gran utilidad para definir tratamientos.

Los aportes del laboratorio son a nivel preventivo y de seguimiento de pacientes.

  • Estudios genéticos mediante consultoría previa permitiendo la prevención en aquellos resultados en los que los resultados recomienden mastectomía debido a la presencia de mutaciones que estén implicadas con desarrollos malignos. Para ello se estudia en general un panel de genes dentro de los cuales los más conocidos son el BRCA1 y BRCA2.
  • Seguimiento de pacientes mediante marcadores en sangre. El más utilizado es el CA-125. Este marcador no debe ser usado como método de screening ne la población general, sólo se utiliza para monitoreo de pacientes diagnosticadas y tiene utilidad también para control de recidivas. Se recomienda que su medición sea realizada siempre en el mismo laboratorio para asegurar trazabilidad en los resultados y en la metodología utilizada.

En relación al tratamiento el abordaje es completamente individual, pudiendo utilizarse radioterapia, quimioterapia, terapia con agentes antihormonales (tumores con receptores a estógenos y progestágenos detectados por anatomía patológica en las biopsias), terapias con anticuerpos monoclonales dirigidos contra el tumor (tumores HER2 positivos) y nuevas terapias inmunológicas para que el propio sistema inmune reconozca al tumor y lo ataque. La elección del tipo de tratamiento depende del paciente, del tumor y del estadío de la enfermedad.

Para finalizar, recordemos nuevamente que lo más importante es la detección temprana, dado que de esta forma se logra la curación de un elevado porcentaje de los casos.

Fuente: Dr. Marcelo Pugliessi – Departamento de Biología Molecular – ibcrosario.com.ar

Nacionales

Mañana las oficinas de ANSES atienden con normalidad en todo el país

Mañana las oficinas de anses atienden con normalidad en todo el país

Publicado

el

por

Sigue leyendo

Nacionales

La CGT marcha al Congreso y el jueves parará por tercera vez

El ajuste cayó sobre trabajadores y jubilados», se quejó la central en un comunicado.

Publicado

el

por

La CGT volverá a sumarse este miércoles a la marcha por los jubilados en las puertas del Congreso, en la antesala al tercer paro general de la era Javier Milei que realizarán el jueves y que contará con el servicio de colectivos en el AMBA por la conciliación obligatoria que rige para el sindicato de la UTA.

«Lo advertimos y la realidad lo confirmó: el ajuste cayó sobre trabajadores y jubilados, mientras el sector financiero multiplicó obscenamente sus ganancias», se quejó la CGT en un comunicado que difundió ayer en el marco de una conferencia de prensa que brindaron los referentes de la central para ratificar la movilización y la huelga.

Ambas iniciativas contarán con la adhesión de la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores y de los movimientos sociales. De este modo participarán desde las 12 de este miércoles en la marcha al Congreso y pararán durante 24 horas el jueves.

No obstante, todo indica que el paro general se resentirá en alguna medida debido a la circulación de colectivos que habrá el jueves debido a que la UTA no podría hacer medidas de fuerza porque se encuentra en medio de una conciliación que dictó la Secretaría de Trabajo por el conflicto salarial que mantiene con las empresas de la actividad.

En el gremio que lidera Roberto Fernández dieron a entender en los últimos días que el jueves prestarán servicio con normalidad, algo que no habría caído bien en la plana mayor cegetista, ya que técnicamente la conciliación no regiría para una huelga convocada por la central obrera.

«El Gobierno no atiende nuestros reclamos», se quejó la CGT en el comunicado difundido en las últimas horas, en el que además criticó las políticas de la gestión libertaria, al considerar que «el ansiado equilibrio fiscal, obtenido a través del desmantelamiento del Estado (…) y del abandono de la obra pública, multiplicó el desequilibrio social».

«Reclamamos paritarias libres, homologación de todos los Convenios Colectivos de Trabajo, aumento de emergencia para todas las jubilaciones y pensiones, actualización del bono y poner fin a la represión salvaje de la protesta social», agregaron.

También, los referentes de la central dieron una conferencia de prensa en la sede de Azopardo, donde el cosecretario general, Héctor Daer, acompañado por sus pares del triunvirato, Carlos Acuña y Oscar Argüello, sostuvo que la medida de fuerza «fue avalada por los 50 gremios que conforman el Consejo Directivo de la CGT

«Le decimos al Gobierno que no puede haber precios libres con paritarias pisadas. No puede haber acuerdos que no se homologuen», agregó Daer.

El referente de Sanidad, aludió también al funcionamiento de los colectivos en el día del paro: «Esto es más que un paro de colectivos, ya hubo otros paros en los que hubo colectivos e igual fueron contundentes», sostuvo.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

Calendario de pagos del miércoles 9 de abril

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana inician los pagos, que incluyen el aumento por movilidad del 2,40 por ciento, de las Pensiones No Contributivas (PNC), jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación Universal por Hijo, Asignación Familiar por Hijo y de las Asignaciones Familiares de PNC.

Publicado

el

por

Pensiones No Contributivas

Titulares con documentos terminados en 0, 1, 2 y 3 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Jubilaciones y pensiones

Titulares de jubilaciones y pensiones mínimas con documentos finalizados en 0 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

Titulares con documentos concluidos en 0.

Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas

Todas las finalizaciones de documento hasta el 10 de abril.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales50 segundos atrás

Servicios Municipales

Te compartimos como serán los servicios para hoy.

Regionales10 horas atrás

Accidente fatal

Hoy, alrededor de las 05:50 horas, personal de la Subcomisaría Décima intervino en un accidente de tránsito fatal ocurrido en...

Deportes13 horas atrás

Sportivo jugó en Wheelright

Durante sábado y domingo se disputó el Abierto Nacional en categoría Sub 14 y Sub 18.

Deportes15 horas atrás

Liga Venadense

Resultados y tabla de posiciones de la séptima fecha de la Primera División “B” - Zona 01.

Nacionales15 horas atrás

Mañana las oficinas de ANSES atienden con normalidad en todo el país

Mañana las oficinas de anses atienden con normalidad en todo el país

Deportes15 horas atrás

Matienzo recibió a Avellaneda

El Blanco consiguió un importante triunfo.

Deportes17 horas atrás

Cuatro puntos para Matienzo

El domingo en el Club Social de nuestra ciudad las Mamis Furiosas disputaron la Segunda fecha.

Locales18 horas atrás

Comenzó el curso de Office y Excel

Ayer por la tarde, en Punto Digital, iniciaron las clases del curso de herramientas Office y Excel Básico, Medio y...

Locales19 horas atrás

Respuesta al «pedido de cargos»

Desde la Municipalidad de Rufino agradecen la respuesta a las gestiones que hicieron ante el Ministerio de Educación de la...

Provinciales19 horas atrás

Créditos Nido: Provincia anuncia los resultados de la segunda instancia del 9no sorteo

Pueden consultarse en la web del Gobierno de la Provincia. Este miércoles se sortearon 363 créditos para 18 departamentos santafesinos....

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.