CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Campo

Las comisiones de Granos, de Carnes y de Lechería de la SRA compartieron el pedido de previsibilidad, reglas claras y quita de retenciones

Bajo el título “Las olimpíadas del campo” durante la tarde de este martes se desarrolló la segunda etapa de la Jornada de las Carnes en la Expo Rural 2024. Contestando al dilema “¿Cómo nos fue a los argentinos en las olimpiadas del campo?”, los referentes de las comisiones de la Sociedad Rural Argentina (SRA) de Granos, Santiago del Solar, de Carnes, Víctor Tonelli, y de Lechería, Justo Brave, expusieron sobre la situación de cada sector.

Publicado

el

Del Solar hizo hincapié en la gran oportunidad que perdió Argentina en el período 2000-2020 en la producción de alimentos, comparando a todo nuestro país con el estado brasilero de Mato Grosso.

“Mato Grosso creció en sus producciones de una manera impresionante, mientras que Argentina se quedó estancada en las producciones de maíz y soja. Ellos partiendo de un lugar mucho más atrás que nosotros, están produciendo más. Hoy entre maíz y soja, un solo estado de Brasil es como toda Argentina”, graficó el técnico.

Puesto en números, Argentina está produciendo entre 45 y 50 millones de toneladas de soja, y Mato Grosso está generando 45 millones, y en maíz el número común es 50 millones de toneladas.

“Este impacto se nota principalmente en las ciudades. Hay ciudades que hace 30 años no existían en Brasil y hoy son poblaciones pujantes de 90 mil habitantes, con alto nivel de vida, con presencia de inmigración interna, y en el fondo lo que hay es agricultura y ganadería, con todo lo que eso derrama en la construcción de escuelas, aeropuertos, fábricas de etanol, frigoríficos. Se han creado ciudades muy pujantes y ricas”, comentó Del Solar.

La comparación es desoladora. En ciudades como Rojas, en provincia de Buenos Aires, el crecimiento fue de 3 mil habitantes en 20 años (de 22 mil se pasó a 25 mil); que “es poquísimo, mientras que hay ciudades que se triplicaron en ese período en Brasil (la ciudad de Sorriso tenía 37 mil habitantes en 2000, y en 2020 ya contaba con una población de 92 mil personas). El punto no es sólo cuántas toneladas más producen, sino lo que significa eso para las ciudades del interior y sus habitantes”, afirmó el asesor de la SRA.

A la hora de analizar lo que hizo Brasil para lograr este despegue, Del Solar fue contundente: “No hicieron nada muy creativo, sólo que no tienen derechos de exportación, las retenciones no existen, ni existieron antes de este período de 20 años. Tienen una política que cuando hay que exportar carne se exporta todo lo que se puede, no tienen cierre de exportaciones de carne y maíz, que eso frena mucho la producción y una macro ordenada. Con estas medidas alcanza, luego el sector privado hace el resto”.

Por la Comisión de Carnes de la SRA, el vocero fue el asesor Víctor Tonelli, quien al igual que sus pares de Granos y Lechería, planteó la necesidad de impulsar medidas macroeconómicas que brinden equilibrio al sector: previsibilidad, reglas claras y fin de las retenciones.

“Si bien en los últimos 15 años los índices muestran un leve crecimiento, es un crecimiento del 2,1% anual, contra un aumento en el sector porcino del 5% anual. Lo peor es que en realidad ese crecimiento del 2,1 nos lleva a alcanzar el volumen de producción que teníamos en 1990, con lo cual, estamos recuperando lo perdido, pero no hemos pasado de lo que producíamos 34 años atrás”, razonó Tonelli.

Paralelamente, marcó que lo importante es destacar que “la tendencia es buena” y la apuesta es a seguir creciendo y “explotar como país productor de carne, con un producto que está valuado en todo el mundo de muy buena forma”.

Teniendo en cuenta que aumentó el consumo de sustitutos como las carnes aviar y porcina, el asesor consideró que se podrían utilizar para exportación los excedentes que están quedando de carne bovina.

“Lo primero que hay que hacer en Argentina es sacarle la pata de encima al productor, darle confianza, credibilidad, previsibilidad, retirar impuestos como las retenciones, y otros impuestos distorsivos como ingresos brutos interprovinciales, además de una serie de medidas que hay que liberar”, planteó el analista.

Destacó en este punto que el actual gobierno nacional impulsó algunas medidas favorables al sector, como eliminar la prohibición de exportación de siete cortes, los cupos de exportación y algunos fideicomisos, “algunas trabas se fueron sacando, pero faltan las mayores, y a partir de ahí, dándole previsibilidad, el productor crece enseguida. Debemos pasar de 3 millones, a por lo menos 4 millones o 4,5 millones, con lo cual aún falta crecer bastante, y para eso necesitamos recuperar los índices de productividad que hemos perdido”.

La lechería al borde del abismo

Costos de producción y de industrialización de la producción láctea, fueron el eje de la exposición de Justo Brave, miembro de la Comisión de Lechería de la SRA, durante su exposición: “En la leche tenemos problemas con los sindicatos, problemas con las tasas e impuestos, hay problemas con la energía. Los costos de producción son muy altos porque falta inversión en el sector, entonces todos los costos por los que está siendo ineficiente la industria, los estamos pagando los productores de materias primas, que tenemos otra serie de problemas, como falta de infraestructura, no contamos con un sistema de comercialización confiable y todo eso lleva a que cuando bajan los precios internacionales no nos dan los costos”, describió el cuadro de situación el técnico.

Optimista, Brave destacó que “hoy tenemos la suerte de que el nuevo gobierno no nos va a poner más palos en la rueda, no se va a meter más en los negocios entre privados, y nos facilitará todo lo que sea exportación”.

Logrado este ordenamiento quedaría en manos de los productores e industriales “lograr un sistema de comercialización que nos permita que la lechería crezca como un agronegocio. La lechería debe pasar de ser una actividad a ser un negocio, y cuando el negocio sea completo y rentable en toda la cadena, ahí se darán todas las condiciones para el sector. Hoy esa ecuación no se da en toda la cadena”.

Para pasar en limpio, el asesor de la SRA informó que “en los últimos doce meses el margen le dio positivo a los industriales y muy negativo a los productores”, y afirmó que “todos los productores están con mochilas, no hay financiamiento y todo eso hace que la lechería argentina no avance, que esté estancada e, incluso, cayéndose en el abismo”.

Como dato gráfico de la situación, Brave puntualizó que, de haber llegado a producir 11 mil millones de litros, se pasó a poco más de 6,8 mil millones de litros de consumo interno y otros mil millones de exportación.

Otro punto preocupante es el importante porcentaje de evasión existente en el país: “La economía argentina está 50% en blanco y 50% en negro, entonces cuando se pide formalidad, nosotros pedimos que se requiera la formalidad en la demanda y no en la oferta”.

Fuente: Prensa Palermo 

El Campo

Un organismo anticipó el rumbo decisivo del clima hasta todo noviembre

Pese a que las últimas precipitaciones trajeron alivio en la región productiva central, las probabilidades de eventos de lluvias hacia adelante no mejorarán el déficit hídrico que viene desde hace tiempo.

Publicado

el

por

Para el INTA, se mantiene un escenario de La Niña, aunque débil a moderada; las recomendaciones para el manejo de los cultivos

Pese a que las últimas precipitaciones trajeron alivio en la región productiva central, las probabilidades de eventos de lluvias hacia adelante no mejorarán el déficit hídrico que viene desde hace tiempo. Vale recordar que en las últimas cinco campañas agrícolas hubo inviernos muy deficitarios, con un 40% menos de oferta de agua en promedio, y en al menos dos de estos años, en casi toda la región productiva se recibió menos del 80% de la provisión normal de las lluvias invernales.

“A esto hay que sumarle que, en las primaveras siguientes además de ser deficitarias en los milímetros acumulados, las primeras lluvias agronómicamente significativas se inician con suficiente atraso, y esto no solo afecta el normal crecimiento de los cultivos de invierno sino también la planificación de la siembra temprana de los cultivos de gruesa”, explicó Pablo Mercuri, director del Centro de Investigación de Recursos Naturales (CIRN) del INTA.

Para Mercuri, el mismo patrón climático vuelve a prevalecer esta primavera: “Tanto el déficit hídrico transitorio (porque notoriamente se han ampliado los días consecutivos entre lluvias), como las sequías prolongadas, son un problema recurrente que no solo afecta la producción, también el ánimo de los productores, que igual persisten ante las adversidades, a quienes apoyamos con alternativas y recomendaciones técnicas para la adaptación al clima extremo”.

En detalle, “las predicciones continúan indicando el establecimiento de La Niña, con una probabilidad del 71% que se desarrolle dentro del trimestre septiembre-octubre-noviembre”. En cuanto a la intensidad “es de débil a moderada”.

En el caso de los pronósticos climáticos, los acumulados de lluvias para el próximo trimestre se prevén que se encuentren en valores entre normales a deficitarios. Natalia Gattinoni, especialista del Instituto de Clima y Agua, aclaró: “Las chances de transitar un trimestre con lluvias deficitarias alcanzan entre el 45 y 50% en las provincias de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y norte y este de Buenos Aires. Las condiciones de lluvias normales o lluvias mayores pueden ocurrir, pero con menores probabilidades”.

Para Gattinoni, “el panorama térmico continúa al igual que los trimestres anteriores indicando mayores probabilidades que las temperaturas en promedio puedan alcanzar valores entre normales a más cálidas que los valores climáticos”. Aclaró que las chances son también mayores en las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.

Estrategia

Para el INTA, un eje de una estrategia agro adaptativo es la flexibilidad para responder a la variabilidad en la oferta hídrica, parte del contexto, realizando cambios programados en las secuencias agrícolas (que cultivos, de cosecha o cobertura, y en qué ensamble), estructura de los cultivos (fecha de siembra, genotipo, arreglo espacial) y su nutrición.

“Para tomar decisiones sobre cultivos anuales pampeanos y chaqueños se considera la variabilidad esperable de las lluvias en la estación de crecimiento del cultivo, y en cada lote el stock en almacenes de lluvias anteriores a los que podría acceder el cultivo; la recarga del perfil en hasta dos metros y, eventualmente, la profundidad de la [napa] freática cuando está a menos de unos cuatro metros”, explicó Jorge Mercau, investigador del INTA San Luis e integrante del Programa Ecofiosología y Agroecosistemas del organismo. Mercau indicó que, “en base a esa recarga del otoño, se tomaron acertadas decisiones de siembra de cultivos de invierno para cosecha (trigo y cebada principalmente) en la región pampeana, que, con el diario del lunes, están expuestas ahora a una creciente sequía en las etapas críticas de los cultivos”.

En esa línea, señaló que “el daño de la sequía ya es importante para cultivos en el norte de la región y, si no llueve bien en octubre, lo será también hacia el centro de esta, en especial al oeste, donde las lluvias invernales fueron nulas; cuanto más se demoren las lluvias, mayor será el impacto en los rendimientos de la fina”.

La sequía de 2022 golpeó al agro. Ahora sería una situación de déficit hídrico sobre todo en primavera y no una sequía como 2022-2023Marcelo Manera – LA NACION

“Las decisiones de fechas de siembra de soja y de maíz tienen fuerte impacto en el riesgo de sequía”, puntualizó el investigador. Para la porción central del área agrícola las siembras de octubre en soja permiten explorar mayor techo de rendimiento, pero tienen un riesgo mayor de un piso bajo cuando la oferta hídrica no es muy buena.

En cambio, según Mercau, “las siembras de la primera mitad de noviembre elevan el piso, reduciendo el riesgo de sequías (menos demanda en etapas críticas y una mayor recarga de lluvias antes de la misma), a costa de una reducción del techo (menor radiación y fotoperíodo) que, cuando la oferta es pobre, se sobre compensa por el mayor piso esperable”.

Recomendó que cuando la oferta esperada es baja, por ejemplo, por una incompleta recarga de agua en el perfil combinado con un pronóstico trimestral con mayor frecuencia de escasez, “convendría generar una ola de siembra suavizada, empezando lento en octubre sobre las mejores situaciones para terminar hacia mediados de noviembre sobre las peores”. Detalló: “Cuando la oferta es buena conviene acelerar la siembra concentrando buena parte en las siembras tempranas con una menor cola en noviembre”.

Mercau también explicó que la decisión de fecha de siembra de maíz en la región pampeana tiene aún mayor impacto sobre el manejo del riesgo de sequía. El atraso de la siembra en maíz resigna poco techo de rendimientos, hasta fechas bastante tardías, y aumenta mucho el piso: “Por eso, frente a una baja oferta de agua, la decisión más adecuada en muchos ambientes es atrasar la siembra, a lo que se denomina maíz tardío (fin de noviembre en el sur y extremo oeste pampeano, diciembre en el centro y hasta mediados de enero en la región chaqueña)”.

Dijo que esa flexibilidad la han incorporado fuertemente los productores y sus asesores, llevando a un fuerte crecimiento de las siembras tardías para afianzar el cultivo en ambientes más marginales. Aunque la condición de una pobre recarga de almacenes y un mal pronóstico de lluvias llevaría claramente al atraso de las siembras, el riesgo de achaparramiento ha reducido el margen de maniobra para algunas zonas en la campaña que comienza.

En un informe integrado que elaboró el INTA, hacia el extremo norte pampeano, norte del litoral y la región Chaqueña, la sugerencia de siembras tardías para el vacío sanitario desalienta cualquier siembra temprana con buena oferta, aun disponiendo de riego. Hacia el otro extremo, aproximadamente desde la ruta 8 al sur, el riesgo del achaparramiento sería bajo por la muy escasa supervivencia del vector, y no tendría que condicionar la decisión de fecha de siembra.

Fuente: Diario La Nación 

Sigue leyendo

El Campo

Según un experto cuál es el mejor negocio con las vaquillonas para carne

En esta época, los productores deben decidir si las venden para invernada, las engordan para consumo interno o las venden preñadas; la visión de Estanislao Quiroga, consultor técnico-productivo de AZ-Group

Publicado

el

por

En este momento del año, los ganaderos deben decidir qué hacer con las terneras destetadas en otoño. Una parte quedará para reposición de vacas viejas o infértiles, pero las demás deben producir ingresos.

En la mayoría de los campos, las vaquillonas se han recriado sobre pasturas o verdeos hasta fin del invierno y surgen las alternativas de venderlas para invernada, engordarlas como terneras para consumo interno o darles servicio para ofrecerlas preñadas en la primavera siguiente.

De las tres alternativas, la más sencilla es venderlas para invernada a un valor del orden de 597 dólares por cabeza. A su vez, engordarla en corral para venderla en un periodo corto como ternera para consumo proporciona una utilidad adicional baja -solamente 22 dólares más por cabeza- en función del costo del alimento que consume. Por último, la opción de venta como vaquillona preñada es la que ofrece el mayor margen bruto, aunque para poder capturarlo hay que esperar más tiempo que con la venta de ternera para consumo.

Los resultados descriptos surgen de un trabajo realizado por Estanislao Quiroga, consultor técnico-productivo de AZ-Group, con datos de la región deprimida de la provincia de Buenos Aires. En el siguiente cuadro se presentan los cálculos económicos del engorde de la ternera para consumo interno.

Se considera un peso inicial de 270 kilos para llegar a 340 kilos durante 64 días de encierre en corral, en los cuales se cargan 70 kilos por cabeza. Para llegar a ese peso se requieren 351 kilos de alimento, con un costo de 345 dólares.

El cálculo final indica que hay un ingreso adicional de 143 dólares por cabeza, pero con un costo de alimentación de 121 dólares, lo que determina que el margen bruto final sea de 22 dólares por cabeza.

En el cuadro que sigue se muestran los resultados económicos de la venta de vaquillonas preñadas. También se considera un peso inicial de 270 kilos, se estima un porcentaje de preñez del 92 y un ingreso adicional de 196 dólares, con un costo de alimentación de 116 dólares, lo que arroja, finalmente, un margen bruto de 80 dólares por cabeza.

Del trabajo realizado por Quiroga se extraen varias conclusiones. En primer lugar, tanto la alternativa de encerrar las terneras recriadas y venderlas en 64 días, como la de seguirlas a campo y venderlas preñadas en la primavera siguiente dan un margen positivo respecto de la venta para invernada. Sin embargo, el técnico aclara que “si bien los resultados son positivos, los montos no son significativamente atractivos”.

En función de esos datos concluye que “dado que los periodos de realización de la inversión son diferentes, conviene ponderar otros factores y no sólo el resultado económico puro a la hora de tomar las decisiones. Es decir, quien necesita los fondos inmediatamente, deberá vender las terneras para invernada.

Quien tenga posibilidad de esperar dos meses y disponga de los recursos económicos o de los ingredientes básicos para alimentación a corral, puede apuntar al mercado doméstico como ternera gorda. Y quien tiene más campo y tiempo para esperar, y no tiene intención de hacer altos gastos de alimentación, puede inclinarse por la venta de vaquillona preñada en la primavera siguiente.

Fuente: Diario La Nación

Sigue leyendo

El Campo

Incremento en la faena de hembras y caída en el consumo de carnes

En lo que va de octubre, las hembras registran una participación del 48,4% en la faena total, según datos del SENASA, principalmente impulsado por el aumento en la cantidad de vaquillonas, que representan un 29% del total de las 507 mil cabezas destinadas a faena.

Publicado

el

por

Este porcentaje es superior al 26,5% observado en septiembre, y se proyecta que el nivel de faena mensual supere entre un 10% y un 15% al registrado el mes anterior. Por otro lado, el consumo total de carnes a nivel nacional ha mostrado una retracción del 5,8% interanual, de acuerdo con el informe de la Dirección Nacional de Porcinos, Aves y Animales de Granja. 

El consumo promedio por persona cayó a 109,5 kilos anuales, con una marcada reducción en el consumo de carne vacuna, que descendió un 11%, mientras que la carne aviar y porcina mostraron leves ajustes, con una caída del 2,1% y un incremento del 0,6%, respectivamente. 

Estos datos reflejan las fluctuaciones del mercado agropecuario en un contexto de cambios tanto en la producción como en los hábitos de consumo, marcados por los desafíos económicos y productivos que atraviesa el sector.

Fuente: Senasa 

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales5 horas atrás

Concurso de dibujo en la 2070

Ayer a la mañana se realizó el concurso de dibujo que todos los años organiza la Escuela N° 2070 "San...

Locales13 horas atrás

Mural para Capullitos

Ayer por la tarde se realizó una hermosa actividad en el marco del aniversario de la Asociación Civil Capullitos en...

Locales13 horas atrás

Encuentro provincial de Cadetes

En la localidad de Murphy, el 11, 12 y 13 de octubre se realizó el "9° Encuentro Provincial de Cadetes",...

Provinciales14 horas atrás

Informe de Tránsito de Rutas y Accesos de la Provincia de Santa Fe

Jueves 17 de octubre de 2024. . Estado de las rutas y accesos de la Provincia de Santa Fe.

Provinciales1 día atrás

Provincia utilizará drones para controlar la circulación en la Ruta Nacional 168

Serán dos dispositivos que permitirán monitorear el tránsito vehicular y detectar conductas de riesgo que puedan ocasionar siniestros viales y...

Nacionales1 día atrás

Smartwatch: revolución tecnológica en tu muñeca

Los primeros relojes inteligentes o smartwatch comenzaron a aparecer en el mercado a principios de la década de 2010. Uno...

El Campo1 día atrás

Un organismo anticipó el rumbo decisivo del clima hasta todo noviembre

Pese a que las últimas precipitaciones trajeron alivio en la región productiva central, las probabilidades de eventos de lluvias hacia...

Provinciales2 días atrás

Pullaro: “El modelo que mostramos desde Santa Fe es el que va a sacar adelante al país»

El gobernador lo dijo en Fray Luis Beltrán, en su visita a la empresa constructora Brimax que inauguró una planta...

Regionales2 días atrás

Hablemos del Cáncer de Mama

Entrevista con el Dr. Joaquín Sánchez de Bustamante.

Locales2 días atrás

Recorrido histórico en el bus

Ayer por la tarde, los alumnos de 3er grado del Colegio Nuestra Señora de la Misericordia, realizaron un recorrido por...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.