CONÉCTATE CON NOSOTROS

Regionales

La tasa de cáncer en el sur de Santa Fe casi duplica a la media nacional

Publicado

el

El dato es el resultado de los campamentos sanitarios que se vienen desarrollando desde 2010 en numerosas localidades.

tasa de cáncer en el sur de la provincia de Santa Fe casi duplica el promedio de Argentina según relevamientos realizados en decenas de localidades desde 2010 a la fecha por equipos de profesionales de la cátedra de Salud Socioambiental de la Facultad de Medicina de la UNR.

La multiplicación de este tipo de patologías, así como la consolidación de otras enfermedades graves como el hipotiroidismo, está asociada a la exposición frecuente y reiterada en el tiempo a los cócteles de agroquímicos que utiliza de manera indiscriminada la industria agropecuaria.

Así lo detalló Damián Verzeñassi, director del Instituto de Salud Socioambiental de esa facultad y responsable académico de la materia Salud Socioambiental y de la práctica final de medicina, quien explicó que cuando se analizan los datos recabados en miles de entrevistas a pobladores de localidades de no más de 10 mil habitantes ubicadas en la zona núcleo agropecuaria, algunos datos sacuden los promedios estadísticos de salud: por ejemplo, entre las patologías crónicas encontraron el hipotiroidismo como segunda enfermedad más frecuente, incluso más que la diabetes, lo que contradice los registros de Argentina a nivel país.

Pero es en las consultas sobre cáncer donde aparecieron los datos más perturbadores: además de indagar sobre los casos de esa enfermedad aparecidos en cada familia durante los últimos 15 años, en las comunidades relevadas durante el año 2013 la tasa bruta de cáncer es de 397,4 por 100 mil habitantes, muy por encima de la media argentina que es 217 por 100 mil (según datos de 2012, los últimos oficiales) y casi tres veces más de lo estimado para el país por el Instituto Nacional del Cáncer a partir de los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que era —para 2012— de entre 172,3 y 242,9 casos por 100 mil habitantes.

«En la zona de expansión del modelo agroindustrial vemos otra forma de enfermar y morir»

Expuestas. «En las localidades que hemos recorrido, ubicadas en zona de expansión del modelo agroindustrial químico dependiente, hemos visto una transformación en la manera de enfermarse y morir de la gente que puede estar asociada a la exposición a algunas de las químicas que se están usando en esos territorios», dijo el médico, quien aclaró que si bien es imposible afirmar que esa química es la que genera estos problemas de salud, sí puede afirmarse que «en los territorios donde vive gente que está siendo afectada y expuesta a estos tipos de sustancias se multiplicaron determinados problemas de salud».

Entre las enfermedades que han proliferado en los últimos 25 años aparecen el cáncer, hipotiroidismos y trastornos endócrinos muy importantes, trastornos neurológicos como Parkinson y Alzheimer, daños renales e insuficiencias hepáticas.

Hasta agosto pasado los equipos de esa cátedra de Medicina llevaban encuestadas 87.382 personas, correspondiente al 63 por ciento del total de las poblaciones encuestadas en 25 campamentos en cuatro provincias (sur de Santa Fe, este de Córdoba, oeste de Entre Ríos y norte de Buenos Aires) realizados desde diciembre de 2010 hasta marzo de 2016.

«En cáncer, Argentina está dentro de lo esperado por la OMS, pero nosotros acá no. Esto nos llama la atención, como también el hipotiroidismo como segunda enfermedad mas frecuente», señaló. Pero además, cuando analizaron el total de causas de fallecimiento las neoplasias prácticamente igualan a las enfermedades cardiovasculares «en un país donde la enfermedad cardiovascular es la que más muertes se lleva». El médico agregó que «la gente se muere tanto por problemas cardíacos como por cáncer en esta zona, lo cuál no se verifica en el resto de Argentina».

«No podemos afirmar que los químicos generan estos problemas, pero sí que hay coincidencias»

Curva ascendente. Verzeñassi detalló que cuando analizaron los diagnósticos de cáncer en una agrupación por trienio se encontraron con una curva «claramente ascendente y ni siquiera lineal, sino que exponencial», algo preocupante «porque no es lo que pasa a nivel mundial, donde el cáncer está disminuyendo».

En el análisis de las encuestas encontraron otro dato llamativo: sobre 10.700 niños evaluados entre 2014 y 2016 existe un 22 por ciento cerca del sobrepeso, y un 13 por ciento diagnosticado con sobrepeso, con un 4 por ciento de obesos.

«Esto significa que el 39 por ciento de nuestros niños están mal, y teniendo en cuenta que se usó una metodología más antigua. Si usamos los nuevos parámetros de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), nos da un 44 por ciento. O sea que vimos algo que nos preocupaba, corregimos los parámetros pensando que el problema podía estar ahí y en realidad encontramos algo peor aún».

Denominador común. Como se enseña en la escuela primaria, a veces existe un «denominador común» a la hora de hacer números finos. Desde la cátedra de Salud Socioambiental, ante los resultados que se repetían una y otra vez en los pueblos del sur santafesino se preguntaron qué tenían en común esas localidad que pudiera explicar el patrón de enfermedades encontrado.

«Siempre preguntamos a cuántos metros del lugar donde se fumiga vive la gente para tener una referencia: el 80 por ciento de los entrevistados vive a menos de 1.000 metros de las áreas fumigadas», dijo Verzeñassi.

Entonces. ¿Qué hay en común? ¿Cuál es el elemento determinante? Si bien la relación de causa y efecto en medicina no existe, los médicos comenzaron a preguntarse si siempre había pasado lo mismo, o si se trataba de un fenómeno reciente.

«El 80 por ciento de los entrevistados vive a menos de mil metros de las áreas fumigadas con agrotóxicos»

Cuando comenzaron a analizar las líneas de tiempo de forma retrospectiva encontraron un punto de quiebre: los relatos sobre enfermedades ocurridas desde mediados de los años 90 en adelante coinciden con los tiempos que deben transcurrir entre la exposición a determinadas sustancias tóxicas y el desarrollo de determinados problemas de salud, sobre todo neoplasias y enfermedades endócrinas donde la relación aparece «casi como si fuera una imagen de libro».

«Cuando analizamos cuándo se empiezan a dar los procesos de transformación del perfil de morbilidad, o sea cuando empiezan a aparecer las nuevas enfermedades, la mayor cantidad de abortos espontáneos, las malformaciones y los cánceres coincide con los tiempos de exposición a determinadas sustancias químicas».

El médico explicó que según la literatura científica, para que se expresen síntomas de neoplasias a partir de la exposición a sustancias dañinas como las que se usan en los procesos agroindustriales tienen que pasar entre 15 y 20 años.

«Es lo que estamos viendo, el pico que estamos teniendo de estas enfermedades está ubicado en esa etapa, a partir del 96. No es que antes no había agrotóxicos, claro que había, pero el volumen se incrementó entre el 95 y el 2014 en un 848 por ciento, y el territorio sobre el cual se utilizó ese 848 por ciento más de agrotóxicos fue solamente un 50 por ciento más que el original», lanzó Verseñazzi, quien señaló que además «esto no está siendo advertido ni analizado porque no tenemos un sistema de registros en el campo de la salud que estén preparados para hacer estas asociaciones y poder registrarlas».

Aparece un problema «absolutamente silenciado» que refleja en realidad varios problemas en simultáneo: la falta de registros, la no advertencia de la problemática de salud, la inexistencia de políticas a partir de la información certera, y el avance de un modelo de producción que es concomitante al avance en la transformación de la forma de enfermarse y morir de la gente hacia patrones mucho mas graves y complejos que los que había antes.

Verseñassi dirige el Instituto de Salud Sopcioambiental.

Verseñassi dirige el Instituto de Salud Sopcioambiental.

Los puntos flacos del trabajo

Para Verzeñassi la mayor flaqueza del trabajo de campo es que no hay resultados de los campamentos publicados en revistas científicas, ante la imposibilidad de firmarlos con los nombres de los centenares de personas que participan, entre docentes y estudiantes.

Esta decisión de algún modo perjudica a las comunidades, que no pueden usar los resultados de los campamentos para causas judiciales ni en una discusión con otros actores «porque les dicen que no está publicado y que como tal no es ciencia». Sin embargo, los datos de los trabajos son oficiales e institucionales: «son trabajos de análisis de perfiles de morbimortalidad de las comunidades que siguen todas las pautas técnicas y metodológicas», dijo.

Un relevamiento que ya incluyó a 26 localidades

Las encuestas se realizan durante los campamentos sanitarios organizados por la Facultad de Medicina, que funcionan como el dispositivo de evaluación final de los estudiantes de esa carrera. Es una práctica que llevan adelante todos los estudiantes desde 2011, ya que es la evaluación final.

Hasta agosto pasado se hicieron 26 campamentos en localidades de alrededor de 10 mil habitantes de la zona agrícola más importante del país. El listado incluye: Santa Isabel, en diciembre de 2010; Murphy, María Teresa, San Gregorio, Villa Cañás y Bovril (Entre Ríos), durante 2011; Bouquet, María Susana, Wheelwright, Totoras, Elortondo y Hughes, en 2012; Bigand, Arias (Córdoba), Cañada Rosquín y La Emilia, en 2013; Acebal, Alcorta, Ibarlucea y Chabás, en 2014; María Juana, San Genaro, Villa Ana y Fighiera, el año pasado; y Luis Palacios y Basabilvaso (Entre Ríos), hasta agosto de este año 2016.

La metodología es siempre la misma: son las comunidades las que solicitan el desembarco de los aspirantes a médicos, a veces por iniciativa de los jefes comunales o intendentes y otras veces por la propia gente. «Son las comunidades las que nos contactan y se firma un convenio entre la localidad y el decano de la facultad. Es algo institucional», explicó Verzeñassi.

Fuente: Jorgelina Hiba / La Capital

Locales

Vialidad Nnacional continuará el fin de semana con los arreglos de RN 33

Vialidad Nacional mejora la transitabilidad de la Ruta Nacional 33 con un servicio de bacheo que abarca desde RN A012 hasta RN 7.

Publicado

el

por

Las tareas se completan esta semana en la travesía de Firmat, con un frente de trabajo que alcanzó hoy el cruce sur de RN 33 y RP 93. Los arreglos comprenden el fresado, bacheo y recomposición de la capa de rodamiento, con restricción de un carril y paso alternado ordenado por banderilleros, con la colaboración del municipio.

Los trabajos sobre RN 33 continuarán este fin de semana con bacheos de trayectos rurales entre Firmat y los accesos a Chovet y a Elortondo.

Vialidad Nacional planifica en esta primera etapa de arreglos alcanzar Murphy y Venado Tuerto, para luego continuar sobre otros puntos del tramo beneficiado con la mejora que abarca desde Zavalla hasta Rufino.

Sigue leyendo

Regionales

Se normalizó la circulación de RN 8 en Venado Tuerto

Vialidad Nacional informa que verificado el descenso de las aguas sobre la calzada de Ruta Nacional 8 al sur de Venado Tuerto se dejó habilitada la circulación sin restricciones. Igualmente, desde el organismo se solicita a los usuarios reducir la velocidad en el tramo del kilómetro 355 y evitar detenciones en banquinas dado su estado resbaladizo.

Publicado

el

por

Por otro lado, Vialidad Nacional reitera que continúa el cierre total de RN 1V09 (ex RN 9) entre Carcarañá y Correa por desborde del río Carcarañá. Los desvíos se realizan en ambas localidades hacia la autopista Rosario – Córdoba paralela.

En cuanto a la situación de la ex RN 9, Vialidad Nacional mantiene un monitoreo permanente de la crecida del curso de agua y del estado del puente sobre el río Carcarañá.

Sigue leyendo

Regionales

Tentativa de hurto en pleno centro, un detenido

En horas de la noche del martes, personal de Comando Radioeléctrico de Venado Tuerto intervino en la esquina de Belgrano y Rivadavia, tras el aviso de un vecino que denunció la presencia de un individuo intentando sustraer pertenencias de un automóvil.

Publicado

el

por

Al arribar el móvil policial, se procedió a la aprehensión de un hombre de 42 años.

Tras ser trasladado a sede policial, se dio intervención a la Fiscal en turno, quien ordenó la formación de causa por tentativa de hurto agravado y dispuso la detención del imputado.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales21 horas atrás

El próximo martes 9 trabajarán en la ciudad

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios que trabajará en el mantenimiento y limpieza de la Cisterna de la planta potabilizadora...

Locales22 horas atrás

Edicto

La Municipalidad de Rufino cita a los familiares y/o responsables de los siguientes difuntos, a presentarse y constituirse formalmente como...

Provinciales1 día atrás

Más de 1.500 personas ya se inscribieron para la nueva subasta que hará Provincia de bienes incautados al delito

Organizada por Aprad, se llevará a cabo el 18 de septiembre en la ciudad de Santa Fe y contará con...

Locales1 día atrás

Clase abierta de folclore en el CCR

El martes 16 de septiembre, se brindará una clase de folclore abierta a todo público, sin costo, a cargo de...

El Campo1 día atrás

El Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en 12 distritos de la provincia de Buenos Aires

En medio de las inundaciones que golpean al campo bonaerense, el Gobierno declaró la emergencia y/o desastre agropecuario en gran...

Locales1 día atrás

Vialidad Nnacional continuará el fin de semana con los arreglos de RN 33

Vialidad Nacional mejora la transitabilidad de la Ruta Nacional 33 con un servicio de bacheo que abarca desde RN A012...

Nacionales1 día atrás

Estuvo preso más de cuatro años por el abuso de sus hijas: la denuncia resultó ser falsa

La Justicia constató que no existen pruebas que incriminen a Ezequiel Ríos.

El Campo1 día atrás

Desregulación histórica, el Gobierno eliminó las tarifas de referencia para fletes agropecuarios

Con el objetivo de tener “libertad económica”, la Secretaría de Transporte derogó las resoluciones que fijaban valores del transporte de...

Deportes1 día atrás

Argentina 3 – 0 Venezuela

Partido por las eliminatorias Sudamericanas Mundial 2026, Fecha 17 Mirá los goles.

Locales1 día atrás

Concurso Público Nº2538

La Cooperativa Eléctrica Ltda. de Rufino llama a Concurso Público Nº2538 para la adquisición de un terreno en los alrededores...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.