El Mundo
La provocadora nueva respuesta de Piqué a Shakira: manejó un Twingo y sonrió ante las cámaras
El exfutbolista del Barcelona reapareció tras la polémica con su ex. Ya había hecho algo similar con la marca de relojes Casio.

El Mundo
Al menos 28 personas mueren por una avalancha en el Tíbet
Las autoridades locales enviaron un total de 1.348 personas y 236 equipos para ayudar a excavar.

Al menos 28 personas murieron en una avalancha en la ciudad de Nyingchi, en la región suroeste del Tíbet, informó la agencia oficial de noticias Xinhua el viernes por la noche.
El trabajo de rescate en la escena ha terminado, dijo la agencia Xinhua. Las autoridades locales enviaron un total de 1.348 personas y 236 equipos para ayudar a excavar un pasaje de rescate de 7,5 kilómetros (4,66 millas), indicó la agencia de noticias china.

Se encontraron 53 sobrevivientes, cinco de los cuales estaban gravemente heridos, informó Global Times, citando a un funcionario del Gobierno local en la región occidental de China.
La avalancha ocurrió en una sección de la carretera entre la aldea de Pai en el condado de Mainling y la salida del túnel Doxong La en el condado de Medog alrededor de las 8 p.m. (1200 GMT) del martes, cuando había personas y vehículos varados.
Con una altitud de casi 4.500 metros, la montaña Doxong La tiene pendientes pronunciadas y la sección de la carretera de Doxong La es accidentada. La avalancha fue provocada por fuertes vientos y un clima más cálido, agregó Xinhua.
Fuente: TelefeNoticias.com.ar – NA
El Mundo
Cuáles son los 10 países más ricos del mundo
Un nuevo informe de la BBC reveló cuáles son los 10 países más ricos según los datos del Producto Bruto Interno (PBI) del 2022. Sin embargo, cuando se tiene en cuenta el PBI per cápita, los países más ricos, son otros.

Un nuevo informe de la BBC reveló cuáles son los 10 países más ricos según los datos del Producto Bruto Interno (PBI) del 2022. El PBI totaliza la producción de bienes y servicios de un país en cierto período y se lo toma como indicador para reflejar la riqueza. Esta unidad de medida es la más utilizada en la Economía y ayuda a los gobiernos para saber cuánto pueden recibir en recaudación y por lo tanto, cuánto pueden gastar en servicios para los ciudadanos.
Según este indicador, con los datos a octubre de 2022 del Fondo Monetario Internacional (FMI) y Visual Capitalist, los 10 países más ricos son:
1. Estados Unidos: con u$s25.035 bilones.
2. China: u$s18.321 billones
3. Japón: u$s4.301 billones
4. Alemania: u$s4.031 billones
5. India: u$s3.469 billones
6. Reino Unido: u$s3.199 billones
7. Francia: u$s2.778 billones
8. Canadá: u$s2.200 billones
9. Rusia: u$s2.113 billones
10. Italia: u$s1997 billones.
Los países más ricos según PBI per cápita
Otro aspecto a tener en cuenta es que el PBI no dice nada en cuanto a la distribución de la riqueza: un país puede tener un PIB alto pero también mucha desigualdad.
Si la unidad de medida es el PIB per cápita, que mide la relación entre la renta nacional (mediante el PIB en un periodo concreto) y los habitantes del lugar, los países más ricos son otros. Aunque tampoco refleja la realidad, sí da -según los especialistas- una idea más cercana del bienestar socioeconómico.
De acuerdo con el mapa actual del FMI 2023, los 10 más ricos en esa clasificación son:
1. Luxemburgo
2. Singapur
3. Irlanda
4. Qatar
5. Macao
6. Suiza
7. Noruega
8. Emiratos Árabes Unidos
9. Brunei
10. Estados Unidos
Ninguno de los países de la primera lista aparece en esta, aparte de EEUU, el cual, a pesar de ser la economía más grande del mundo, representando aproximadamente el 20% del PBI global, está en 10° lugar.
FUENTE: ambito.com
El Mundo
Elon Musk rompió un récord Guiness: perdió u$s165 millones de su fortuna
Las cifras se basan en datos de la revista Forbes, pero desde Guinness dijeron que otras fuentes sugieren que las pérdidas de Musk podrían haber sido mayores. Ocurrió después de que el valor de las acciones de Tesla, la empresa de autos eléctricos de Musk, cayera luego de que el empresario comprara Twitter el año pasado.

Elon Musk es ahora el multimillonario con la mayor pérdida de riqueza personal de la historia, según el Libro Guiness de los Récords. Pasó de estar en el TOP 1 de multimillonarios del mundo, a perder su primer puesto con Bernard Arnault. Ahora, según los últimos reportes, de noviembre de 2021 a diciembre de 2022, el estadounidense de origen sudafricano vio una reducción de su fortuna de casi u$s165.000 millones.
Las cifras se basan en datos de la revista Forbes, pero desde Guinness dijeron que otras fuentes sugieren que las pérdidas de Musk podrían haber sido mayores. Ocurrió después de que el valor de las acciones de Tesla, la empresa de autos eléctricos de Musk, cayera luego de que el empresario comprara Twitter el año pasado.
Su adquisición de la red social por u$s44.000 millones, ha despertado la preocupación entre los inversores de Tesla, que consideran que Musk ya no le presta suficiente atención a esa empresa.
Antes de Musk, el récord de la mayor pérdida de fortuna personal lo ostentaba el japonés Masayoshi Son. El inversionista de tecnología vio una reducción de u$s58.600 millones en el año 2000.
Cuáles son las inversiones
Las pérdidas de Musk se basan en el valor de sus acciones, las cuales podrían recuperar su valor este año. De ser así, el empresario recuperaría parte de su riqueza.
En diciembre, Musk perdió su posición como la persona con la mayor fortuna personal del mundo frente a Bernard Arnault, director ejecutivo de la empresa francesa de artículos de lujo LVMH, propietaria de la marca de moda Louis Vuitton.
El empresario de 51 años posee unos u$s178.000 millones, según Forbes, mientras que la fortuna de Arnault tiene un valor estimado de u$s188.000 millones. Las más recientes inversiones de Musk, como la compra de Twitter, han sacudido sus otros negocios.
El valor delas acciones de Tesla cayó alrededor de un 65% en 2022, en parte debido al mal desempeño de los negocios de la automotriz. La empresa solo pudo entregar 1,3 millones de vehículos en el año, por debajo de las expectativas de los inversores de Wall Street.
Sin embargo, la compra de Twitter por parte de Musk está detrás de la mayor parte de la caída de las acciones de Tesla.
Muchos inversores de la firma de autos eléctricos creen que Musk debería concentrarse en ese negocio, ya que se enfrenta a una caída de la demanda en medio de los temores de recesión, el aumento de la competencia y los desafíos de producción relacionados con la pandemia.
FUENTE: ambito.com
-
Provinciales4 días atrás
Boleto Educativo Gratuito 2023: se registraron más de 50 mil solicitudes en el primer día de inscripción
-
Deportes4 días atrás
Los Pumas y una memorable remontada vs All Blacks para ser campeones
-
-
Provinciales12 horas atrás
Se dio a conocer el cronograma de pago de haberes correspondiente a enero
-
Deportes3 días atrás
El Monumental, la casa del Campeón del Mundo
-
Provinciales1 día atrás
Clara García reclamó que se agilicen de manera urgente «las medidas de emergencia para el campo de Santa Fe»
-
Nacionales7 días atrás
Massa ordenó investigar la compra de bonos de la deuda
-
Deportes6 días atrás
Sarmiento venció a Newell’s