CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Campo

La Mesa de Enlace ya tiene fecha para la reunión con el ministro Luis Caputo

El encuentro con los presidentes de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Federación Agraria Argentina (FAA), y Coninagro será el 6 de febrero próximo y los técnicos de las cuatro entidades preparan los números

Publicado

el

Pese a que el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que recibirá a la Mesa de Enlace al volver de su gira con el presidente Javier Milei, según confirmaron a este medio, el encuentro se dará casi diez días después, el 6 de febrero próximo, según confirmaron fuentes oficiales a LA NACION. En las entidades coinciden en que los puntos más importantes a plantear son la reducción de las retenciones, sumado al resto de los factores que agrandan la alta carga impositiva. Las entidades agropecuarias trabajan con un equipo de técnicos para evaluar la propuesta que se le va a presentar al ministro.

Según confirmaron fuentes oficiales a LA NACION, el encuentro se llevará a cabo unos días después de la gira por Estados Unidos y Suiza. En la red social X, el ministro Caputo, aclaró rumores de que no se iba a reunir con los integrantes de la Mesa de Enlace: “Me llamó Nicolás Pino [presidente de la Sociedad Rural Argentina] para reunirnos con la Mesa de Enlace y le dije por supuesto que sí. Quedamos en reunirnos apenas vuelva de este viaje”. El Presidente viajó a Estados Unidos para participar de la asunción presidencial de Donald Trump. El martes volará hacia Zúrich para participar del Foro Económico Mundial en Davos y se prevé su regreso para este sábado a las 9.

Mientras tanto, los técnicos de las cuatro entidades que integran la Mesa de Enlace trabajan en este momento en una propuesta de reducción de las retenciones para presentarle al Gobierno. Una de las alternativas que se había considerado en una entidad era proponer bajar cinco puntos las retenciones de trigo y de maíz y llevar a cero las retenciones de carne bovina y porcina. Vale recordar que la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC) había propuesto el año pasado bajar del 33% al 25% los Derechos de Exportación (DEX) a la soja.

“Estamos trabajando para llevar números concretos de la campaña de soja y maíz, que es lo que nos apremia con urgencia, sobre cómo está el sector. La idea es hablarle de la presión fiscal en términos generales, por supuesto que las retenciones está dentro de esa presión fiscal. Nosotros queremos llevarle los números de los productores agropecuarios y alguna propuesta de quita de retenciones. Lo estamos viendo no para que nosotros le vayamos a dar ninguna propuesta de retiro de retenciones, se la vamos a dejar en sus manos, pero sí le vamos a llevar algunas miradas de cómo entendemos que podemos hacer para que tengan un impacto en esta campaña”, precisó Andrea Sarnari, presidenta de Federación Agraria Argentina (FAA).

Ratificó que la Mesa de Enlace tuvo la confirmación de manera informal sobre la reunión con Caputo en febrero. Desde las cuatro entidades, definieron un equipo para conocer la realidad de los productores en este momento y unificar los números. “Ni siquiera para la soja es el mismo número porque cambia de un campo a otro, vamos a depender del clima. Si hay buena producción, que en perspectivas generales no es mala la producción de soja, porque si hay buena productividad y buen rinde, puede haber un margen de rentabilidad o puede ser negativo”, enumeró.

Los márgenes en este momento son negativos, sobre todo en campos alquilados. La situación difiere de las regiones y los productores agropecuarios. Si bien, la ruralista aclaró que los márgenes de rentabilidad en campo alquilado es de menos de un quintal en condiciones casi óptimas. Entre los otros puntos, los ruralistas van a poner sobre la mesa es el “Impuesto al Cheque”, que resulta distorsivo para el circuito de comercialización. “Queremos algunas certezas de cuándo van a ser los plazos y vamos a hablar de la gran carga impositiva encubierta. Si bien se retiró el Impuesto PAIS, todavía no lo vemos reflejado en los insumos que estamos comprando, pero es una señal. El gasoil tiene un 50% de impuesto y nos impacta directamente”, agregó.

Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), agregó que las expectativas por la reunión son positivas. “Vamos con toda la esperanza de poder salir con un anuncio importante que el ministro nos dé para aliviar la situación fiscal que están viviendo los productores. Así que vamos con muchas expectativas y con los planteos técnicos. Llevaremos números que han elaborado la mesa técnica de la Mesa de Enlace y por supuesto, podamos consensuar con el Ministro de Economía”, especificó.

Lucas Magnano, presidente de Coninagro, completó que durante la reunión previa de las entidades se trató la problemática de los productores, “Se está evaluando y viendo cómo se puede trabajar para mejorar la situación actual de los productores”, dijo. Según manifestó, al productor lo afectan más allá de los impuestos nacionales, los provinciales que alcanzan a toda la cadena productiva.

Los ruralistas también van a llevar una agenda más laxa que van a poner sobre la mesa y que trastocan al campo como la licitación de la Hidrovía que terminan de impactar en el productor. Entre los puntos que habían analizado tras la conferencia de prensa de la semana pasada estaban la infraestructura. Según mencionaron, se necesita “mejorar caminos rurales y accesos para garantizar el traslado de insumos y producción”. Sobre la Hidrovía, puertos y ferrocarriles, manifestaron la necesidad de avanzar en una “infraestructura estratégica que garantice una logística más eficiente y competitiva”. A esto también añadieron la conectividad rural, para promover inversiones que lleven internet de calidad a las economías regionales para fortalecer la productividad y la educación en el campo. En el caso de la seguridad rural, explicaron que la creciente preocupación por la inseguridad en el ámbito rural requiere de medidas inmediatas para proteger a los productores y familias rurales.

Fuente: Diario La Nación 

El Campo

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

El sector porcino argentino atraviesa un momento de expansión sin precedentes. Entre enero y agosto de 2025, el país alcanzó máximos históricos en faena y producción: se registraron 5.521.175 cabezas faenadas y una producción total de 526.463 toneladas, según datos oficiales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, SENASA e INDEC.

Publicado

el

por

El crecimiento no es un hecho aislado. En la última década, la faena porcina mantuvo un ritmo ascendente promedio del 6% anual, lo que consolidó al sector como uno de los de mayor dinamismo dentro de la producción cárnica nacional.

En paralelo, el consumo interno también marcó un récord histórico: pasó de 10 a 17,95 kilos por habitante en diez años, consolidando a la carne de cerdo como una alternativa cada vez más elegida en la mesa de los argentinos.

El perfil exportador acompaña esta evolución: Argentina ya cuenta con más de 54 mercados abiertos para productos y subproductos porcinos. En el último año se sumaron nuevos destinos estratégicos, entre ellos Paraguay, Uruguay y Filipinas, lo que amplía el horizonte de crecimiento para el sector.

Fuente: Prensa Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación 

Sigue leyendo

El Campo

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

La campaña de girasol 2025/26 continúa mostrando dinamismo. Durante la última semana, el avance de siembra fue de 1,7 puntos porcentuales, alcanzando ya el 24,4 % de las 2,6 millones de hectáreas proyectadas a nivel nacional.

Publicado

el

por

Las mejores condiciones climáticas permitieron un progreso notable en el Centro-Norte de Santa Fe, aunque todavía persisten excesos de humedad en algunas zonas que retrasan el ingreso de maquinaria. Como ocurre habitualmente en esta etapa del calendario, la actividad comienza a desacelerarse en áreas de menor peso productivo, mientras se aguarda la reactivación en el sur del área agrícola.

Pese a estas limitaciones, la campaña muestra un sólido adelanto: el ritmo de siembra supera en 16,9 puntos porcentuales al del año pasado y se ubica 6,4 puntos por encima del promedio de los últimos cinco ciclos, consolidando un arranque alentador para el cultivo.

Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires 

Sigue leyendo

El Campo

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

En lo que resulta un esperado anuncio para el sector ganadero, dejará de ser obligatoria la vacunación para categorías bovinas de vaquillonas, novillos y novillitos a partir de la segunda campaña del próximo año.

Publicado

el

por

La medida fue anunciada en redes sociales por el ministro de Economía Luis Caputo y, según dijo, se publicará la correspondiente resolución de Senasa en el Boletín Oficial.

Caputo escribió: “Generará un ahorro para la producción ganadera de aproximadamente 25 millones de dólares”.

A su vez, el ministro asegura que esta segunda etapa de vacunación para estas categorías es necesaria, y que representa un ahorro en dosis para los productores.

“La medida establece que en la segunda campaña de vacunación del 2026 se dejarán de vacunar vaquillonas, novillos y novillitos, sin comprometer a la sanidad animal, debido a que poseen la inmunidad necesaria. Esta iniciativa implicará un ahorro cercano a 14 millones de dosis y alrededor de 22 millones de dólares”, aseguró Caputo.

A su vez, el ministro realizó un anuncio para los feedlot: “Los establecimientos de engorde a corral quedarán exceptuados de la primera campaña de vacunación. Esta decisión permitirá una disminución de casi 2 millones de dosis, con un ahorro estimado de 3 millones de dólares para el sector productivo”.

Fuente: Bichos de Campo 

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales1 día atrás

Estudiantes en el programa “Primeras Metas”

Un espacio que fomenta el debate, la reflexión, el trabajo en equipo y la construcción de ciudadanía.

Provinciales1 día atrás

Más de 3.900 inscriptos de toda la Argentina para la subasta más grande de bienes incautados al delito

Hay participantes de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El remate organizado por la Aprad...

Deportes1 día atrás

AVSOS: gran triunfo del Sub 14 de Jorge Newbery

Las aviadoras se impusieron en Venado Tuerto y siguen sumando en la Liga.

Locales1 día atrás

13 de septiembre: Día del Bibliotecario

Un saludo especial a quienes dedican su labor diaria a custodiar y promover el conocimiento.

Deportes1 día atrás

Liga Venadense: se juega una nueva fecha en la División “B”

Este fin de semana continúa la acción en la Liga Venadense de Fútbol, con partidos correspondientes a la Fecha 02...

Locales1 día atrás

CIAD brilló sobre el escenario del Teatro Candilejas

Anoche se presentó la obra “Don Quijote y Sancho Panza”, interpretada por quienes asisten a CIAD.

Provinciales1 día atrás

Fiebre Hemorrágica Argentina: Santa Fe fue sede de la reunión nacional

Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud...

El Campo2 días atrás

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

El sector porcino argentino atraviesa un momento de expansión sin precedentes. Entre enero y agosto de 2025, el país alcanzó...

Nacionales2 días atrás

Cuáles son los nuevos valores para las jubilaciones en octubre

Con el bono de $70.000, el haber ascenderá a $ 396.298,38. El monto de este bono no se actualiza desde...

Nacionales2 días atrás

El dólar oficial cerró a $1.465 y quedó cerca del techo de la banda

El mayorista opera en $ 1.450 y el oficial en $ 1.465

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.