CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Campo

La inundación anega a Córdoba y Santa Fe por falta de obras

Publicado

el

Hay unas 200.000 hectáreas afectadas sólo en territorio cordobés; los productores reclaman una mayor planificación y acciones conjuntas entre el gobierno nacional y las provincias.

CORDOBA.- Hace casi 20 años un furcio periodístico atribuyó al entonces ministro Domingo Cavallo la idea de que los productores agropecuarios que se quejaban de las inundaciones «se dediquen a pescar pejerreyes y bagres». No la había dicho él, sino un economista-imitador, Juan Carlos Kuznir, del equipo de la Fundación Mediterránea. Hoy, en Marcos Juárez, los sobrinos del tambero Alejandro Galiano pescan en el campo; no pejerreyes, pero sí mojarritas.
Unas 200.000 hectáreas están anegadas en el sur y sureste de Córdoba (departamentos de Marcos Juárez, General Roca, Unión, Juárez Celman y Sáenz Peña). Las tierras de Marcos Juárez están entre las más caras del país, 20.000 dólares promedio la hectárea. La presencia de agua no se explica sólo por las lluvias de las últimas semanas: hay campos que tienen complicaciones desde hace más de un año, lo que revela severas deficiencias de infraestructura.

La situación es similar en Santa Fe, sobre todo desde el sur de Rosario hasta Rufino; los consultados la definen como «caótica». En el límite, cordobeses y santafecinos cruzan acusaciones sobre quién inunda a quién. Hacia el suroeste de Córdoba -pegado a San Luis- también hay problemas. Un nuevo río surgió en las cercanías de Chaján. Sergio Etchepare, del consorcio caminero de la localidad, explica que comienza en el cerro La Paraguaya y recorre 12 kilómetros hasta la Ruta Nacional 8 y otros 12 más hacia el Sur, hasta desembocar en el río Chaján.

El nuevo río apareció en noviembre, después de una serie de fuertes lluvias, y sería consecuencia de la modificación del suelo y la suba de las napas freáticas. Hay unos 10 campos anegados.

No hay aún una cuantificación de las pérdidas, pero los ruralistas advierten que «lo peor no llegó». Esperan el pico para abril y estiman que el 30 por ciento de la soja sembrada se perderá. «El impacto económico será grande; el trigo se pudo cosechar con problemas; lo nuevo viene muy complicado y los tambos la llevan muy mal», resume a LA NACION Gabriel De Raedemaeker, vicepresidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez).

Gustavo Vionnet, presidente de Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe), señala que su provincia es históricamente «de paso de agua», pero que las inundaciones se agudizaron por el monocultivo de soja («los suelos absorben la mitad de lo que cae por falta de siembra de invierno») y por la falta de infraestructura: «Hay que pensar las obras como macro cuencas; hacer estudios técnicos para determinar cómo debe entrar y salir el agua».

El gobernador cordobés, Juan Schiaretti, anunció que declarará zona de emergencia o de desastre el sur y sureste de la provincia, mientras su ministro de Agricultura, Sergio Busso, confirmó que gestionará un fondo de emergencia ante la Nación y adelantó el compromiso de convocar al Comité de Cuenca de la laguna La Picasa, para interactuar junto a Buenos Aires y Santa Fe.

En 2006, por un acuerdo de las tres provincias, se puso en marcha un plan que incluyó un sistema de bombeo y la construcción -a cargo de la Nación- de siete obras de regulación. El proyecto no se terminó y los problemas siguen.

Hugo Biga, presidente de la Asociación de Productores Rurales de Marcos Juárez, recuerda que desde 1992 el problema es recurrente: «Hay problemas concretos de obras, desde canales clandestinos hasta trabajos inconclusos».

La entidad especifica puntos críticos: el canal San Antonio es de la década del 40, la cantidad de agua que recibe se multiplicó por cuatro, el embalse de ese desaguadero está por la mitad y los alrededores, inundados; un puente sobre la autopista Córdoba-Rosario es 25 por ciento más angosto que el que está sobre la Ruta 9, lo que hace un embudo; tres canales de 35 metros desembocan en uno de 15 metros.

«La infraestructura quedó chica hace años», resume Biga. De Raedemaeker insiste en que «hay que encarar la sistematización de la cuenca; no hay un estudio completo ni una planificación integral. Uno se saca el agua y se la manda al de al lado».

Hace meses que los caminos son arroyos. Antonio Picca, presidente de la Asociación de Consorcios Camineros (atiende 59.000 kilómetros con unos $600 millones anuales), apunta que a las lluvias por encima de los promedios, se le suman los trazados más bajos que los campos y la desforestación, por lo que hay un trasvasamiento de cuenca.

«Hay que sistematizar la provincia para que el agua quede en el lugar que cae; hacer lagunas de contención, rotar cultivos. Tenemos que comprometernos todos y que sea una política de Estado. No es juntarnos cuando tenemos el agua al cuello», define ante LA NACION.

Daño a largo plazo

El campo cordobés planteó que el aumento de la presión impositiva sobre el sector requería una mejora de la infraestructura. Este año, el impuesto inmobiliario rural subió el 32% promedio y aportará unos 2500 millones de pesos. Hay también tasas específicas para el mantenimiento de caminos secundarios y consorcios canaleros.

Ni el ministro de Infraestructura, Fabián López ni el secretario de Recursos Hídricos de Córdoba, Edgar Casteló, respondieron a los pedidos de la nacion para conocer los planes en marcha y las respuestas a los reclamos de los productores.

Pedro Dellarossa, intendente de Marcos Juárez, afirma que «hay un compromiso con Santa Fe de dragar el canal San Antonio para darle capacidad de desagote», pero admite que hace décadas que, por desencuentros políticos, presupuestos escasos o desidia, «el agua convive con la gente en la zona».

De Raedemaker y Vionnet coinciden en que la mirada en compartimentos estancos no va más; piden un trabajo coordinado y que la Nación arbitre si no hay consensos. «La productividad de los campos cae fuerte y la vida de los pueblos queda en riesgo. Al desaparecer el Estado, los productores buscan resolverlo solos, y esa no es la manera», dicen.

En Jovita (General Roca), el productor José Rossi plantea que en la última década abundaron las reuniones e incluso hubo un estudio de la Universidad Nacional de Río Cuarto, «pero no se terminó nada». En Juárez Celman, Huanchilla es el nodo de los problemas. Los tamberos llevan semanas sin prácticamente poder retirar la producción. «El tiempo pasa y los problemas son los mismos», resume Hernán Gherzi, presidente de la Cooperativa de Tamberos.

Galiano y sus vecinos llevan gastados más de $600.000 en el último mes en camiones de escombros para tratar de transitar los caminos. La producción de leche ya cayó alrededor del 25 por ciento. Una planta de maíz pisingallo armada hace ocho años para exportar está sin actividad porque hace un tiempo no se puede ingresar al edificio. Lleva varias inundaciones en su haber.

El impacto de la inundación en el campo

30%

pérdidas

Menos soja

Es el porcentaje de la siembra de la oleaginosa que, estima Cartez, no se cosechará en abril, cuando se produzca el pico de la inundación

Falta de obras

En 2006, se puso en marcha un plan que incluyó un sistema de bombeo y la construcción de siete obras de regulación de aguas; el proyecto no se terminó, se quejan los productores

32%

impuestos

El peso para el campo

Es el aumento que sufrió este año la alícuota del Inmobiliario Rural en Córdoba. El campo reclamó una mejora de la infraestructura acorde con la mayor presión

Fuente: lanacion.com.ar

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

El Campo

El cultivo número uno del país crecerá casi un 10%, aunque lo acechan algunos condicionantes

La siembra de soja crecerá este año un 9,8% versus 2023, a 19 millones de hectáreas, y registrará, además si se compara con el promedio de 16,8 millones de hectáreas de los últimos cinco años, un aumento de casi el 13%. En soja la mayor siembra se logró en 2015/2016 con unas 20 millones de hectáreas

Publicado

el

por

El dato fue anticipado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en un informe de precampaña difundido hoy. “Según los datos recopilados, se evidencia un incremento en la superficie producto de diversos factores, principalmente, una mayor disponibilidad de superficie debido a una merma en la intención de siembra de maíz, sumado a un aumento en la superficie triguera que aumentaría la superficie de soja de segunda”, indicó.

Según el reporte, el recorte en el área de maíz para grano comercial, que disminuiría en 1,3 millones de hectáreas debido a la plaga de la chicharrita que afectó al cereal en la última campaña, beneficiaría en gran parte a la soja.

“Tomando como eje la baja en la intención de siembra de maíz, como consecuencia del complejo de enfermedades que transmite el insecto vector Dalbulus sp., se espera que la superficie liberada por este cultivo sea reemplazada principalmente por la oleaginosa”, dijo.

Explicó: “Sobre la región norte, principalmente NOA, NEA, centro-norte de Córdoba y Santa Fe, principales zonas afectadas por el insecto vector, es donde se ha visto una marcada tendencia a favor de la oleaginosa; esto se manifiesta en un incremento en la intención de siembra para soja de primera. Asimismo, si bien los márgenes no son favorables para los cultivos de verano, dado que el cultivo de maíz requiere una alta inversión inicial, el menor requerimiento de inversión para la oleaginosa contribuye a una expansión de la superficie de soja de primera en ambos núcleos y el norte de La Pampa-oeste de Buenos Aires”.

Evolución de la superficie sembrada con soja

Más allá de la previsión de la expansión del área, la Bolsa de Cereales porteña explicó que el crecimiento proyectado está sujeto a “la disponibilidad de humedad superficial durante la ventana de siembra, con un pronóstico inicial de precipitaciones moderadas”. Respecto de este punto, el organismo indicó: “Los perfiles sobre la mayor parte de Buenos Aires se encuentran bajo una adecuada condición de humedad en profundidad, situación semejante a la previa campaña. No obstante, sobre zonas primicia tales como el sur de Córdoba y el sudoeste de Santa Fe se necesitan precipitaciones para recomponer la humedad en el perfil durante el mes de septiembre”.

Además de este factor, la entidad habló de “un complejo escenario económico con una relación insumo/producto que desmejora respecto al ciclo previo y márgenes ajustados”.

Precios

De acuerdo al reporte de la organización, en el mercado local el precio de la soja en el Matba-Rofex para la posición mayo-2025 se sitúa en US$284 por tonelada, una caída del 15% en comparación con el año pasado para la posición de cosecha y un 4% por debajo del promedio de las últimas cinco campañas.

“Respecto a la posición disponible, desde agosto, el precio a cosecha se ubicó entre 21 y 30 dólares por debajo, en parte explicado por las expectativas de una mayor oferta proyectada para la cosecha de mayo 2025″, indicó. Vale recordar que a nivel de la Bolsa de Chicago hubo presiones bajistas por mayores cosechas en Estados Unidos y una proyección similar para Brasil.

“En Estados Unidos, donde se produce el 30% de la soja mundial, se espera una cosecha récord de 124,8 millones de toneladas para la campaña 2024/25, superando tanto las proyecciones iniciales como la producción de la campaña anterior, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés). En Sudamérica, Argentina, Paraguay y Brasil, que juntos representan el 54% de la oferta global, proyectan una producción récord de 231,2 millones de toneladas, impulsada principalmente por Brasil. Este crecimiento en la oferta global, junto con una demanda que crece a menor ritmo, aumentaría la relación stock-consumo del 29% al 33%, el nivel más alto desde 1990/91″, detalló.

“La relación entre el precio de la soja y el combustible ha sufrido un deterioro significativo del 46%, lo que implica que ahora se necesita un 46% más de soja para adquirir la misma cantidad de combustible»

En otro orden, la entidad se refirió a las relaciones insumo/producto que miran los productores para tomar decisiones sobre siembra. Dijo: “La relación entre el precio de la soja y el combustible ha sufrido un deterioro significativo del 46%, lo que implica que ahora se necesita un 46% más de soja para adquirir la misma cantidad de combustible. En cuanto a los fertilizantes, la relación también se ha deteriorado, aunque en menor medida, con una desmejora del 18% en comparación con el ciclo anterior”. En herbicidas, en tanto, hay una mejor relación: “Los herbicidas aplicados en la oleaginosa han disminuido un 20% en comparación con el ciclo anterior y están un 29% por debajo del promedio histórico”.

Fuente: Diario La Nación

Sigue leyendo

El Campo

El precio del gasoil está, en kilos de maíz y de soja, en el valor más alto en tres años

Lo que hoy se necesita de maíz para comprar 1000 litros de gasoil se encuentra en el nivel más alto de los últimos tres años, según un informe realizado por la consultora AZ-Group a partir de una serie que tiene la firma. Hizo el cálculo en un momento donde justamente se está iniciando la siembra del cereal.

Publicado

el

por

“Medido en capacidad de compra de los granos, actualmente el gasoil está en el valor más alto de la serie de los últimos tres años: se requieren 6,4 toneladas de maíz para comprar 1000 litros de gasoil, frente a cinco toneladas que representa el promedio”, precisó el reporte, que agregó: “La situación más favorable para los agricultores se dio en noviembre de 2023, cuando se requerían solo 2,5 toneladas de maíz para comprar 1000 litros del combustible”.

La firma tomó una evolución de precios en CABA y, además, el valor del combustible para el agro. “En noviembre de 2023, el producto YPF cotizaba a 292 pesos por litro en surtidores de estaciones de servicio de CABA, según Cecha, la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina. Registró un aumento del 371% al venderse a 1084 pesos por litro a principios de septiembre de 2024″, dijo Jeremías Battistoni, analista de granos de la consultora.

“Un aumento algo menor sufrió el gasoil agro, que arrancó con 476 pesos por litro en noviembre de 2023 y a principios de septiembre valía 1053 pesos por litro. Aumentó 221% y se acerca al valor del gasoil surtidor, a diferencia de lo que ocurría el año pasado cuando su precio era superior. En ese período, la inflación medida por el IPC fue del 160%”, señaló.

El fuerte aumento del gasoil también se verificó cuando se mide su valor en dólares por litro. “En noviembre de 2023 se requerían 83 centavos de la moneda estadounidense para ese propósito y hoy subió a 1,13 dólares oficiales por litro. El incremento fue de 36% en dólares”, calculó Battistoni.

“El valor del combustible pesa fuerte en estos momentos en que se requiere para las labores de siembra y protección de los cultivos de grano grueso y tendrá su clímax en el otoño de 2025, cuando se necesiten grandes volúmenes para la cosecha y transporte de la producción obtenida”, agregó la consultora.

En el caso puntual del maíz, por el impacto de la plaga de la chicharrita en la última campaña, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) proyectó a nivel país un recorte en la siembra de 2 millones de hectáreas, a 7,67 millones de hectáreas. En el caso puntual de la zona agrícola núcleo, en un último informe dijo que las precipitaciones registradas recientemente no alcanzaron para revertir la tendencia a la baja de la superficie.

Evolución del precio del gasoil y relación insumo producto considerando el maíz

“Las lluvias recientes en la región núcleo no alcanzaron para revertir la tendencia a la baja en la intención de siembra de maíz. Ni siquiera en la franja este, donde los milímetros fueron más generosos. Ya no se habla de aumentar la superficie sembrada, sino de contener el recorte. En el sector sur de la región GEA, norte de Buenos Aires, donde la plaga de la chicharrita ha tenido menos impacto y las lluvias de Santa Rosa dejaron entre 30 a 50 mm, se espera una reducción leve, con caídas del 10% en el nordeste bonaerense y del 20% en el noroeste de Buenos Aires. En el resto de la región, las caídas son mucho más abruptas”, indicó. Sobre esto último ejemplificó: “En el centro-sur santafecino, se proyecta una baja del 50% en la superficie de maíz, mientras que en el extremo sur de la provincia la reducción sería del 30%”.

En tanto, además de haber analizado la situación de la relación insumo/producto para el maíz, el reporte también se focalizó en el caso de la soja. Dijo: “En el caso de la oleaginosa, en noviembre de 2023 se precisaban 0,1 toneladas para adquirir 100 litros de gasoil y a principios de septiembre saltó a 0,4 toneladas. El promedio del trienio es 0,3 toneladas”.

Respecto del trigo, la firma explicó que mientras en noviembre de 2023 se requerían 205 kilos para adquirir 100 litros de gasoil, a principios de septiembre de 2024 pasaron a precisarse 500. “El promedio de los últimos tres años es de 355 kilos”.

Fuente: Diario La Nación

Sigue leyendo

El Campo

El INTA agilizará sanciones a sus empleados por incumplimientos o inasistencias en el trabajo

El Consejo Directivo del organismo aprobó una normativa para la actuación directa de sus dependencias institucionales en algunos supuestos que no requieren la instrucción de un sumario.

Publicado

el

por

Con el fin de posibilitar un “ejercicio eficaz y eficiente de la potestad disciplinaria en el organismo”, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) modificó las causales de procedencia de las sanciones para el procedimiento abreviado y para la cesantía de los trabajadores del organismo. La normativa fue publicada en el Boletín Oficial  y lleva la firma del presidente del organismo, Juan Cruz Molina Hafford. Para 2024 el ente tuvo un presupuesto asignado de $151.000 millones; posee alrededor de 7200 empleados.

Fue el Consejo Directivo del INTA quien aprobó un instructivo para la tramitación de procedimientos disciplinarios abreviados para la actuación de las dependencias institucionales en “el ejercicio de la potestad disciplinaria en algunos supuestos que no requieren la instrucción de un sumario”.

Fuentes oficiales dijeron que esto va en línea con la “adecuación de los procedimientos disciplinarios abreviados contenidos en la Ley Marco de Regulación del Empleo Público (LMREP), que fuera modificada por la Ley de Bases y que el INTA plasmó como un instructivo para dotar de mayor autonomía y descentralización a las unidades del interior por la gran dispersión geográfica del organismo”.

“La sustancial modificación derivada de la reforma legal y reglamentaria, al modificar las causales de procedencia de las sanciones para el procedimiento abreviado y para la cesantía, ambos componentes esenciales para el ámbito de aplicación del instructivo institucional, determina la necesidad [de] proveer a la actualización de su contenido. El servicio jurídico permanente ha tomado la intervención de su competencia”, indicaron en los considerandos de la normativa.

Los supuestos especiales de determinación de sanción son el incumplimiento reiterado del horario, donde hasta tres incumplimientos es un apercibimiento y con cuatro incumplimientos o más le corresponde al infractor entre dos y 30 días de suspensiónINTA

En detalle, los supuestos especiales de determinación de la sanción son el incumplimiento reiterado del horario, donde hasta tres incumplimientos es un apercibimiento y, con cuatro incumplimientos o más, le corresponde al infractor entre dos y 30 días de suspensión, “conforme la autoridad determine, en base a la gravedad de la falta cometida y los antecedentes del agente”. En cuanto a las inasistencias, si un trabajador tiene una le comprende un apercibimiento y de dos o más le corresponde entre dos y 30 días de suspensión.

Explicaron que, cuando haya un incumplimiento reiterado del horario establecido (se incurre en un ingreso tardío o una salida anticipada, sin autorización o justificación) o cuando el incumplimiento importe más de cuatro horas completas de labor sin justificar serán consideradas inasistencias injustificadas y procede la aplicación de este procedimiento y las sanciones de apercibimiento y suspensión sin sumario, previstas en el artículo 35 de la Ley Marco de Regulación del Empleo Público (la aplicación de apercibimiento y suspensión hasta el máximo de cinco días, no requerirá la instrucción de sumario).

En ese sentido, se procederá a aplicar la nueva normativa cuando el trabajador tenga inasistencias injustificadas, cuando no excedan de cinco días discontinuos en el lapso de 12 meses inmediatos anteriores y siempre que no configuren abandono de tareas (ausencias injustificadas por el lapso de tres días continuos). También cuando haya una irregularidad sancionable con apercibimiento o suspensión de hasta cinco días por leve incumplimiento de los deberes de la LMREP.

“El cómputo de las sanciones se determinará por cada transgresión en forma independiente y acumulativa, pudiendo ser aplicadas en un solo acto en el que deberá constar el incumplimiento en los registros diarios de asistencia que existieran”, indicaron.

“Las suspensiones serán aplicadas sin perjuicio del descuento de haberes correspondientes a las horas completas no trabajadas. El descuento de haberes por las horas no trabajadas no quedará supeditado el trámite del procedimiento disciplinario, debiendo realizarse independientemente de él”, añadieron.

Aclararon que, “no podrán ser considerados supuestos de incumplimiento de carácter leve, debiéndose elevar las actuaciones para instrucción sumarial correspondiente, cuando el agente registre sanciones disciplinarias en los 12 meses previos a la apertura del procedimiento, por un cúmulo igual o superior a los 25 días o cuando la estimación provisional del perjuicio material del hecho supere el monto establecido en la Resolución SIGEN 192/02″.

Por último, destacaron que la competencia para la resolución de los procedimientos disciplinarios abreviados fue “asignada a las Direcciones de Centros Regionales, Direcciones de Centros de Investigaciones, Direcciones Nacionales Asistentes y Direcciones Generales, con relación a los agentes que se desempeñen bajo su órbita”.

Fuente: Diario La Nación 

Sigue leyendo

Últimas noticias

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.