CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Mundo

La inflación en EEUU cayó al 3,2% anual, por debajo de las previsiones del mercado

En términos mensuales, el índice general se mantuvo sin cambios en octubre, mientras que el consenso esperaba un alza del 0,1%.

Publicado

el

La inflación en EEUU cayó al 3,2% en octubre en tasa interanual, según los datos publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales estadounidense. El dato se situó ligeramente por debajo del 3,3% estimado por el consenso del mercado. Por su parte, la inflación núcleo que es clave para la Fed y excluye alimentos y energía, bajó al 4%, desde el 4,1% del mes anterior, mientras que se esperaba que se mantuviera sin cambios.

En términos mensuales, el índice general se mantuvo sin cambios en octubre, mientras que el consenso esperaba un alza del 0,1%, después del 0,4% al que avanzó en septiembre. Por su parte, la tasa subyacente aumentó un 0,2%, por encima del 0,3% del mes pasado, mientras que el consenso esperaba otro 0,3%.

Según el organismo que difunde los datos, «el índice de vivienda siguió aumentando en octubre, compensando una caída en el índice de gasolina y haciendo que el índice desestacionalizado se mantenga sin cambios durante el mes. El índice energético cayó un 2,5% durante el mes, ya que una disminución del 5% en el índice de gasolina compensó con creces los aumentos en otros índices de componentes energéticos».

Inflación de EEUU: la primera reacción del mercado

Según Balanz, la reacción de las tasas de interés a la sorpresa de inflación fue marcada, con las tasas de los bonos del tesoro a 2 y 10 años comprimiendo 15pbs aproximadamente a 4.87 y 4.49%, respectivamente. Por el lado de los futuros del S&P 500 y del Nasdaq, estos mostraron subas marcadas de 1.2% y 1.5%, respectivamente, una vez conocido el dato de inflación. Los datos hoy junto con los de empleo a principios de mes dan soporte a la idea de que la Fed no vuelva a subir en diciembre, sin embargo, todavía queda un reporte de empleo e inflación antes de la última reunión de la Fed en 2023.

FUENTE: ambito.com

El Mundo

Israel y Hamas acuerdan tregua de cuatro días en Gaza: liberarán a 50 rehenes

El pacto se realizará a cambio de 150 presos palestinos en Israel.

Publicado

el

Israel y Hamás anunciaron el miércoles un acuerdo para la liberación de al menos 50 rehenes en poder del grupo islamista a cambio de presos palestinos y una tregua en la Franja de Gaza tras semanas de guerra.

«El gobierno aprobó las grandes líneas de la primera etapa de un acuerdo según el que al menos 50 personas secuestradas (mujeres y niños) serán liberadas durante cuatro días a lo largo de los cuales habrá un respiro en los combates», dijo el gobierno isarelí en un comunicado enviado a la AFP.

Antes de la reunión de su gabinete, que empezó en la noche del martes, el primer ministro Benjamin Netanyahu había dicho que aceptar el acuerdo es «una decisión complicada, pero es una decisión correcta».

Su gabinete se encontraba bajo presión de las familias de los alrededor de 240 personas secuestradas por el grupo islamista en su ataque del 7 de octubre, que también dejó 1.200 personas muertas, en su mayoría civiles, según las autoridades israelíes.

Desde entonces, Israel lanzó una ofensiva contra Gaza con el propósito de «aniquilar» a Hamás, que ha dejado más de 14.000 muertos en este territorio víctimas de los incesantes bombardeos y de las operaciones terrestres israelíes.

La guerra continuará

Hamás celebró en un comunicado el acuerdo de «tregua humanitaria» y aseguró que sus disposiciones fueron «formuladas conformemente a la visión de la resistencia».

Catar, mediador de las negociaciones junto a Estados Unidos y Egipto, confirmó el acuerdo para una «pausa humanitaria», cuyo inicio «será anunciado en las próximas 24 horas y durará cuatro días, con la posibilidad de prolongarla».

Dos fuentes de ambos bandos indicaron que el acuerdo contempla la liberación de 50 rehenes a manos de Hamás a cambio de 150 presos palestinos en Israel. En ambos bandos, las personas afectadas son mujeres y niños, dijo Hamás.

Un responsable de Hamás dijo a la AFP que el intercambio comenzará el jueves con la liberación de 10 detenidos israelíes y de 30 presos palestinos y que «el resto serán liberados antes del fin del cuarto día» de tregua.

Un alto funcionario de la Casa Blanca declaró que entre los liberados habrá tres estadounidenses, entre ellos una niña de tres años. También señaló que Estados Unidos espera que Hamás libere «más de 50 rehenes» fruto del acuerdo.

El presidente estadounidense, Joe Biden, se declaró a última hora del martes «extraordinariamente satisfecho» por la próxima liberación de los rehenes, una vez el acuerdo «se haya aplicado plenamente».

La portavoz de la diplomacia rusa, María Zajarova, dijo que Moscú celebraba el acuerdo para «una pausa humanitaria» y subrayó que «es exactamente lo que Rusia pedía desde el inicio de la escalada del conflicto».

El primer ministro catarí, Mohammed ben Abdelrahmane Al-Thani, dijo confiar que esta tregua «permita un acuerdo global y duradero que ponga fin a la máquina de guerra».

Pero en su comunicado, el gobierno israelí dijo que sus fuerzas armadas continuarán la guerra para devolver a todas las personas secuestradas, eliminar Hamás y garantizar que no hay ninguna amenaza para el Estado de Israel desde Gaza», coincidió el gobierno en el comunicado sobre el acuerdo.

El movimiento palestino Hamás también se mostró desafiante en su comunicado: «Confirmamos que nuestros dedos seguirán en los gatillos y que nuestros batallones triunfantes permanecerán al acecho».

Verdadera «tragedia»

El acuerdo se presenta como un respiro para la población de Gaza, sometida también a un «asedio total» por parte de Israel, que bloquea los suministros de comida, agua, electricidad y medicinas.

La ONU, que junto a otras organizaciones internacionales reclamaba desde hace semanas un alto el fuego por motivos humanitarios, estima que la guerra desplazó a casi 1,7 de los 2,4 millones de habitantes de la Franja.

Una verdadera «tragedia» sanitaria se perfila en el territorio palestino, advirtió el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

El grupo de economías emergentes de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) solicitó el martes durante una cumbre extraordinaria virtual «una tregua humanitaria inmediata y duradera» en Gaza.

«Si alcanzan una tregua de cinco días ahora, creo que allanará el camino para treguas más largas o incluso un alto el fuego total», decía esperanzado Hamza Abdel Razeq, residente en Rafah, en el sur de la Franja.

«La gente realmente está sufriendo», explicó a AFP.

Este acuerdo «es malo para la seguridad de los israelíes, es malo para los rehenes, es malo para los soldados», se opuso el Partido Sionista Religioso, formación de extrema derecha con representación en el gobierno de Netanyahu.

Hospital atacado

El martes, las tropas israelíes continuaron combatiendo en el norte de la Franja de Gaza, la zona más castigada por la guerra, donde bloques enteros quedaron reducidos a cenizas.

El ejército aseguró que sus bombardeos golpearon «unos 250» objetivos de Hamás en el último día, y añadió que dos soldados murieron en el norte del territorio palestino.

Médicos Sin Fronteras (MSF) y la Media Luna Roja palestina anunciaron que tres médicos, dos de ellos de MSF, murieron en un bombardeo contra el hospital Al Awda del campo de refugiados de Jabaliya. La Media Luna Roja denunció un bombardeo «israelí».

Según el Ministerio de Salud de Hamás, el Hospital Indonesio -en las afueras del campo- seguía asediado por tanques israelíes este martes y «50 muertos» yacían en el patio del establecimiento.

La víspera, «terroristas dispararon desde el interior del Hospital Indonesio en Gaza», declaró el ejército israelí, al añadir que respondió dirigiéndose «directamente» contra la fuente de los disparos.

El movimiento islamista acusa a Israel de librar «una guerra contra los hospitales» en Gaza, cuyo sector norte apenas dispone de centros médicos operativos.

Las autoridades israelíes argumentan que Hamás emplea estos hospitales con fines militares y que usa a los civiles como «escudos humanos», algo que el movimiento palestino desmiente.

En otro frente, ocho personas, dos de ellas periodistas, murieron el martes en bombardeos israelíes en el sur de Líbano, según la prensa libanesa.

Desde el inicio de la guerra en Gaza, hay cruces de disparos en la frontera libanesa entre el ejército israelí y Hezbolá, aliado de Hamás y apoyado por Irán.

La Casa Blanca espera que la tregua en Gaza conduzca también «a una pausa total de las hostilidades en el norte, en la frontera libanesa», dijo el alto funcionario.

Con información de Telefe

Sigue leyendo

El Mundo

Filman por primera vez el nacimiento de una nueva isla

En un evento geológico impresionante, una serie de erupciones volcánicas han dado origen a un nuevo islote.

Publicado

el

Ocurrió a 1000 km de distancia del sur de Tokio, en el océano pacífico. En el video se puede ver el momento exacto de la formación de una isla por primera vez.

Es muy posible que la pequeña isla continúe creciendo si las erupciones persisten.

Sigue leyendo

El Mundo

Advierten sobre la posibilidad de que Hamás ataque fuera de Oriente Medio

«Son luces de alarma que se encienden», aseguró el vicepresidente de la DAIA Marcos Cohen, consultado en una entrevista con Noticias Argentinas sobre la posibilidad de que el grupo islámico tome represalias fuera de la zona del conflicto.

Publicado

el

por

Al cumplirse un mes del ataque terrorista contra el Estado de Israel, la DAIA reclamó al Gobierno «acciones concretas» para liberar a los rehenes argentinos que permanecen cautivos por Hamás y advirtió sobre la posibilidad de que esa organización islámica tome represalias fuera de Oriente Medio, inclusive aquí en el país, después de la respuesta israelita en la Franja de Gaza.

«La Argentina sufrió dos atentados de la mano de esta misma gente», sostuvo el vicepresidente primero de la DAIA, Marcos Cohen, que agregó que «son luces de alarma que se encienden», al referirse a la probabilidad de que Hamás extienda el conflicto a otras regiones del mundo tras la «masacre» perpetrada en Israel el pasado 7 de octubre.

En una entrevista concedida a la agencia Noticias Argentinas, Cohen recordó los ataques contra la embajada de Israel en Buenos Aires y la AMIA, en 1992 y 1994, respectivamente, y acotó que «no hay nadie preso por ninguno de los dos atentados». Asimismo, planteó que «nunca hay que descartar» que Hamás pueda llevar adelante represalias contra objetivos israelitas o judíos fuera de Oriente Medio, inclusive en la Argentina.

Advirtió que se trata de un riesgo que «siempre» existe y evaluó que la Argentina presenta «dos o tres cuestiones de vulnerabilidad muy jorobadas; primero que las fronteras no están bien cuidadas, como de costumbre«. «Fue fácil entrar (al país), sigue siendo fácil entrar; fue fácil salir, por qué no va a ser fácil salir ahora», añadió, en referencia a los autores de los atentados cometidos en la década de 1990.

Además, expresó su preocupación por el memorando acordado recientemente entre Bolivia e Irán y que incluye, según dijo, un pedido de ayuda de parte del país sudamericano a la nación islámica para que proteja sus fronteras. «Si tenemos a los iraníes en la frontera de Bolivia con la Argentina con el antecedente de los dos atentados y… es un problema», enfatizó. «Sobre todo porque quien ataca sabe que en la Argentina quien las hace no las paga», expresó Cohen.

Por otra parte, el vicepresidente primero de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) reclamó «acciones concretas» al Gobierno para liberar a los 21 rehenes argentinos que permanecen en manos de Hamás, tras el ataque del mes pasado de esa organización islámica a Israel. «Esperamos respuestas» de parte de la Casa Rosada, subrayó, tras un petitorio con 58.000 firmas entregado la semana a pasada al presidente Alberto Fernández en una reunión.

«Hasta el día de hoy no hay un solo rehén de los argentinos liberado, pienso que hay mucho más para hacer que no se ha hecho hasta ahora», manifestó. «Necesitamos acciones concretas más allá de las palabras», dijo Cohen en su charla con esta agencia en oficinas de la DAIA.

Asimismo, pidió al Gobierno que negocie «con los dos países que están terciando» en este conflicto, en alusión a Egipto y Qatar, e indicó: «Hasta ahora no hay una información fehaciente hacia la ciudadanía en general sobre qué están haciendo» para lograr la liberación de los 21 rehenes argentinos, sobre un total de 240 cautivos en manos de Hamás.

Sostuvo que la Argentina debería, además, mantener comunicación permanente con organismos como Naciones Unidas o la Cruz Roja internacional para que «la ayuda humanitaria también llegue a los 240 rehenes», de igual modo que reclamar «en todos los medios que sean necesarios» su liberación.

«La criatura más chiquita que está de rehén es argentina, este domingo pasado cumplió 10 meses. Es decir, hace un mes que esa criatura no tiene papá ni mamá y no hubo ni siquiera un atisbo de liberar a ese bebé», remarcó Cohen.

La respuesta a Pérez Esquivel

Por otra parte, insistió en calificar como «ambiguo y contradictorio» a un comunicado de la semana pasada de la Cancillería nacional, en el que «de alguna manera se insta al Estado de Israel a detenerse en su defensa», y aseguró que «la masacre del pasado 7 de octubre solo se asemeja a situaciones terribles que se vieron en la Segunda Guerra Mundial en la Shoá», en referencia al Holocausto perpetrado por el nazismo.

«Decirle al estado damnificado en esa situación cómo tiene que ser la respuesta o la proporcionalidad de la respuesta… realmente es atrevida la postura», dijo. A su vez, calificó en términos similares la decisión del premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel de participar días atrás en una marcha en apoyo a Palestina en la ciudad de Buenos Aires y leer un comunicado en el que se acusaba a Israel de llevar adelante un «proyecto de limpieza étnica» en la Franja de Gaza.

«Lo primero que le diría al premio Nobel de la Paz es que vaya a la Franja de Gaza. Y le preguntaría si fue en estos últimos dos o tres años», comentó, e indicó que la zona está gobernada actualmente por Hamás. «Allí, al margen de no vivir ningún judío, viven 2.300.000 palestinos, hacinados y sin trabajo. Ese pueblo merece tener su propio estado, independiente, al lado de Israel. Ese estado no existe hasta el día de hoy por intereses creados de la propia dirigencia palestina, que debería pensar primero en su gente«, añadió.

«La verdad es que es demasiado atrevido que sea premio Nobel de la Paz y decir una cosa así, pero está en todo su derecho porque él también tiene la ventaja, como nosotros y como los israelíes, de vivir en una democracia», continuó.

Finalmente, admitió que la situación que se registra en Oriente Medio, tras el ataque de Hamás contra Israel, generó «un brote de antisemitismo» en sectores que permanecían «inactivos o sin aparecer en la superficie». Indicó, incluso, que uno de los casos más recientes aquí en la Capital Federal se registró en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA): «Agredieron a una alumna en un aula por este conflicto», dijo, y agregó que la DAIA tomó intervención en el asunto tras una denuncia de la persona damnificada.

«Siempre existen casos de antisemitismo. Es cierto que en estas situaciones recrudece, pero la Argentina dentro de todo tiene más anticuerpos que las sociedades europeas y lo que estamos viendo incluso en algunos lugares dentro de la sociedad americana. De cualquier manera, es para estar alertas«, afirmó.

De todos modos, dijo que el contexto permite «poner blanco sobre negro» en lo que se refiere a la situación actual: «Esta es una lucha que excede al Estado de Israel, es una lucha de democracia contra terrorismo, de democracia contra totalitarismo. Son distintas concepciones de vida», planteó.

«Cuando se comenta sobre la respuesta del Estado de Israel, si es proporcional o no: ¿qué sería la proporcionalidad de lo que debería hacerse? ¿Ir a degollar niños, llevar secuestrados palestinos? Hay que ubicarse en la situación para poder entenderlo», agregó, al tiempo que recordó que Hamás, además de asesinar y tomar rehenes, también cometió violaciones a mujeres durante su ataque del 7 de octubre pasado.

Finalmente, más allá del brote de antisemitismo del que dio cuenta durante esta entrevista, dijo que la DAIA recomienda «vida judía plena» a los integrantes de la comunidad en estos días. «Si ocurre una expresión antisemita en la calle, evitar responder los agravios, pero de ninguna manera bajar el nivel de nuestra vida judía«, manifestó.

«Mantener la cabeza alta y continuar nuestra forma de vivir. Un día cuando terminó la Shoá el pueblo judío dijo, ‘Nunca más’ y nunca más es ahora«, completó Cohen.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales4 horas atrás

Programa Ronda Intendentes

El Intendente Natalio Lattanzi se encuentra participando del programa Ronda Intendentes, organizado por la Red de Innovación Local (RIL).

Licitaciones8 horas atrás

Llamado a Licitación Pública N°18/2023

Para la "Concesión de Buffet del Parque Municipal".

Locales11 horas atrás

Cierre y muestra anual

Este jueves 30 de noviembre, en el Centro Cultural Rufino, las escuelas municipales de Danza y Música harán su cierre...

Locales13 horas atrás

Causa Lattanzi: la Cámara de Apelación revocó la condena contra el intendente de Rufino

El intendente de Rufino, en juicio oral y público, había sido condenado por Negociaciones incompatibles con la función pública y...

Nacionales13 horas atrás

Milei concluye su visita a EEUU: reuniones con funcionarios del Tesoro y el FMI

Tras iniciar su agenda en la ciudad de Nueva York, el líder de La Libertad Avanza mantendrá en Washington las...

Provinciales13 horas atrás

La Defensoría advierte por una nueva estafa con una aplicación falsa de Mercado Pago

En esta modalidad, el estafador usa una app que genera un comprobante apócrifo sin realizar transferencia. Es importante prestar atención...

Licitaciones1 día atrás

Llamado a Licitación Pública N°17/2023

Para la adquisición de portland.

Locales1 día atrás

Museos de Santa Fe

El sábado pasado, el Subsecretario de Gestión Cultural de la Provincia de Santa Fe Javier Armentano, le hizo llegar a...

Provinciales2 días atrás

La provincia abre la inscripción para suplencias en Educación Artística

La convocatoria rige desde el 29 de noviembre y hasta el 6 de diciembre inclusive.

Licitaciones2 días atrás

Llamado a Licitación Pública N°16/2023

Para la adquisición de piedra.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29/9°C
20/4°C
22/7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.

CLOSE
CLOSE