El Mundo
El presidente de Perú, a favor de una consulta popular para darle acceso al mar a Bolivia
Castillo expresó estar de acuerdo con abrir las fronteras en la región y no poner barreras.

El Mundo
Hallaron una cámara y revelaron fotos inéditas de dos turistas holandesas desaparecidas hace 8 años en la selva
Kris Kremers, de 21 años, y Lisanne Froon, de 22, caminaban por los bosques alrededor del volcán Barú en Boquete, Panamá, cuando desaparecieron en 2014.


Una cámara encontrada reveló los misteriosos momentos finales de dos jóvenes turistas holandesas que desaparecieron en la selva.
Kris Kremers, de 21 años, y Lisanne Froon, de 22, caminaban por los bosques alrededor del volcán Barú en Boquete, Panamá, cuando desaparecieron en 2014.
Pasaron seis meses planeando el viaje y habían estado caminando por la jungla durante dos semanas antes de desaparecer, después de haberse despedido de una familia anfitriona con la que se alojaban el 1 de abril de ese año. Más de dos meses después, se encontraron sus cadáveres en extrañas condiciones.
Dick Steffens, un ex detective de su ciudad natal de Ámsterdam, especuló que Kris todavía podría estar viva hoy, después de haber sido secuestrada por un traficante sexual.
El ex policía argumentó que la investigación sobre su desaparición había sido muy pobre por parte de la policía de Panamá.
Otros sugirieron que la pareja murió en un accidente, mientras que varios intentos fallidos de acceder al teléfono de Kris llevaron a algunos a creer que ella murió, dejando a Lisanne tratando de obtener ayuda.
Diez días después, sin que se hayan encontrado pistas claras y la investigación pronto a concluir, una mujer local entregó una mochila azul. Ella dijo que lo encontró en un arrozal a lo largo de las orillas del río.
La bolsa contenía dos pares de gafas de sol, una pequeña cantidad de dinero en efectivo, dos corpiños, una botella de agua y el pasaporte de Lisanne, informó Tebigreek.
En la mochila también estaba la cámara de Lisanne, que contenía 90 fotos que habían sido tomadas en la jungla el 8 de abril entre la 1 am y las 4 am de 2014.
Solo unas pocas de las imágenes recuperadas de la tarjeta de memoria mostraban imágenes claras, y la mayoría capturaba una oscuridad casi total. Algunas de las imágenes muestran las pertenencias de la pareja esparcidas sobre unas rocas junto a una bolsa de plástico y envoltorios de golosinas.
Fuente: telefenoticias.com.ar
El Mundo
Revelan aumento de un 29% de la intensidad y cantidad de sequías en el mundo
Un estudio de la ONU revela que desde el año 2000 se verificó un incremento de un 29% en la cantidad y la duración de las sequías en todo el mundo, mientras que en lo que va del año más de 2.300 millones de personas se enfrentan en situación de estrés hídrico y cerca de 160 millones de niños están expuestos a sequías graves y prolongadas.


El estudio se publica durante la 15 sesión de la Conferencia de las Partes (COP15) de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD) que, con el foco puesto en la desertificación, se desarrolla en Abiyán, Costa de Marfil.
“Todos los hechos y las cifras de esta publicación apuntan en la misma dirección: una trayectoria ascendente en la duración de las sequías y la gravedad de sus impactos, que no sólo afectan a las sociedades sino también a los sistemas ecológicos de los que depende la supervivencia de toda la vida, incluida la de nuestra propia especie», afirmó el secretario ejecutivo de la Convención, Ibrahim Thiaw.
La investigación estima que para el año próximo unos 700 millones de personas estarán en riesgo de desplazamiento por causas relacionadas a las sequías, que fueron las causantes, además, del 15% de las catástrofes naturales que causaron la muerte de 650.000 personas entre 1970 y 2019.
Thiaw afirmó que la humanidad se encuentra en “una encrucijada” en cuanto a la gestión de las sequías e indicó que es necesario acelerar su reducción «urgentemente, utilizando todas las herramientas que podamos”.
Como posible solución, apuntó a la recuperación de la tierra, “que trata muchos de los factores causantes de la alteración de los ciclos del agua y de la pérdida de fertilidad del suelo. Debemos edificar y reconstruir mejor nuestros paisajes, imitando a la naturaleza siempre que sea posible y creando sistemas ecológicos eficaces».
Fuente: Télam
El Mundo
Misterio en Australia por la aparición de un buzo muerto y 50 kilos de cocaína de un barco que salió de San Lorenzo
El buque Arieti de las Islas Marshall salió con polvo de soja desde Renova Timbúes el pasado 4 de abril. En el puerto de Newcastle hallaron 50 kilos de cocaína que provenían del barco. El hallazgo del buzo sin vida le agrega misterio a la historia


La policía australiana investiga la muerte de un buzo que fue hallado en la costa de Newcastle el pasado fin de semana. En la pesquisa hallaron en el puerto 50 kilos de cocaína distribuidos en paquetes que presuntamente venían en un buque que partió desde San Lorenzo, el 8 de abril.
La información, que salió publicada en el medio periodístico “Oceanicinsight.com”, describe que el lunes por la mañana la policía halló a un buzo inconsciente en la costa. “Los esfuerzos para resucitar al buzo no tuvieron éxito y fue declarado muerto en la escena. La policía notó de inmediato las circunstancias inusuales del hombre que se cree que era un extranjero que vestía un traje de neopreno con equipo de conducción sofisticado. Dijeron que tenía un respirador de alta tecnología que no emite burbujas de aire”, advierte la nota.
Además, junto al buzo se encontraron paquetes que contenían una sustancia amarilla similar a la cocaína, aproximadamente unos 50 kilos, valuadas en unos 14 millones de dólares. Se cree que la droga provenía de un buque registrado en las Islas Marshall de nombre “Arieti”, que trasladaba 60 mil toneladas de polvo de soja. El barco estuvo en la planta de Renova en Timbúes pasado el 5 de abril, según pudo saber Rosario3, y llegó a Newcastle el 8.
El buque quedó amarrado en el puerto de Newcastle y la tripulación fue entrevistada por personal policial. Una de las hipótesis que se baraja es la de contrabando de cocaína, debido a que, en las cámaras de vigilancia del puerto, se pueden observar a dos botes (uno inflable y uno de aluminio de tamaño pequeño) que se acercan al barco durante la noche del domingo.
“Evidentemente, hay más personas involucradas que el hombre muerto”, dijo a los medios locales el superintendente Rob Critchlow de la Fuerza de Policía de Nueva Gales del Sur. “Como la mayoría se daría cuenta, la gente no bucea sola”, apuntó. Cabe señalar que el buzo presuntamente de origen latino, según fuentes consultadas, aún no fue identificado.
Sobre el buque que partió de San Lorenzo, fuentes locales confirman que están investigando qué sucedió. También señalaron que el barco hizo una parada en La Plata antes de continuar hacia Australia.
Fuentes de investigación de Prefectura señalaron que se enteraron de la noticia por los medios extranjeros y que no mantuvieron ningún contacto ni fueron llamados por personal policial de Australia.
La fuente además explicó que es “difícil” que la droga haya estado en el barco. «No creemos que haya sucedido acá, ni siquiera en el país, en la jerga decimos que se contaminó el buque. La cocaína no sabemos si salió del barco porque fue hallada en las inmediaciones. Este tipo de trabajos necesitan de una logística, y de un equipo y tiempo que acá no se tiene. Entendemos que esto no pasó acá”, aseveró.
Prefectura cuenta con un sistema de logística que controla las cargas de los buques, denominado “ploteo” hasta que sale de la jurisdicción. Luego ya no tienen más control, explicaron.
Fuente: rosario3.com
-
Deportes2 semanas atrás
Arquero de Matienzo se va a Argentinos Juniors
-
Deportes1 semana atrás
La dupla Gabilanes/Del Popolo se coronó campeona en el torneo Cacho Coria
-
Deportes2 semanas atrás
Del Popolo/Gabilanes disputarán la final de la categoría C en Venado
-
Nacionales1 semana atrás
Procrear II: Abrirá la inscripción para acceder a Lotes con Servicios
-
Locales2 semanas atrás
Robo al frigorífico local
-
El Campo2 semanas atrás
Santa Fe lanzó tres líneas de créditos para los productores afectados por la sequía
-
El Campo2 semanas atrás
El gobierno asegura que está todo encaminado para comenzar a dejar atrás la comercialización de la media res
-
El Campo2 semanas atrás
En línea con las subas externas, el trigo argentino de la nueva campaña se cotizó con fuertes mejoras