CONÉCTATE CON NOSOTROS

Locales

Barbijos SI vs. Barbijos NO

Publicado

el

Recomendaciones del Dr. Silvio Teixidó.

Uso racional de los barbijos en la pandemia de COVID-19

Autor S. Feng, C. Shen, N. Xia y colaboradores. Fuente: The Lancet (revista medica de prestigio internacional)

Actualmente, la OMS recomienda que las personas usen barbijos si tienen síntomas respiratorios o si están cuidando a alguien con síntomas.

Pero…; veamos que hacen el resto de los Países..?!

Desde el brote del coronavirus 2 (COVID-19), el uso del barbijo se ha vuelto OMNIPRESENTE en China y otros países asiáticos como Corea del Sur y Japon.

Se compara aqui las recomendaciones de uso de barbijo de diferentes autoridades Sanitarias. A pesar de la coherencia en la recomendación de que los individuos sintomáticos y aquellos en entorno de atención medica deben usarlos, se observaron discrepancias con el publico general.

China.
Personas con riesgo moderado de infección: barbijo quirúrgico o desechable para uso médico. Personas con riesgo moderado de infección incluye trabajadores en áreas de alta densidad de población.(hospitales, estaciones de tren etc.)
Personas de bajo riesgo de infección: barbijo desechable para uso médico. Las personas con bajo riesgo de infección incluyen aquellos que transitan en áreas de alta densidad (supermercados, centros comerciales, etc.)
Personas con muy bajo riesgo de infección: no tienen que usar barbijo y puede usar una mascara no medica por ejemplo de tela.

Hong Kong.
Los barbijos quirúrgicos pueden prevenir la transmisión de virus respiratorio de personas enferma. Es esencial que las personas sintomáticas incluso con síntomas leves lo usen.
Use un barbijo quirúrgico cuando use el transporte publico o permanezca en lugares con mucha gente. Es importante usarlo adecuadamente y practicar una Buena higiene de las manos antes de usar y después de quitárselo.

Singapur.
Use barbijo si tiene síntomas respiratorios, como tos o secreción nasal.

Japón.
Se Cree que la efectividad de usar una mascarilla es limitada. Si usa barbijo en espacios confinados y mal ventilados, podría ayudar a evitar la captura de gotas emitidas por otros, pero si está en un ambiente al aire libre, el uso uno de Este no es muy eficiente.

Estados Unidos.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades no recomienda que las personas que están bien usen barbijos para protegerse de enfermedades respiratorias.

Reino Unido.
Los barbijos juegan un papel muy importante en lugares como los Hospitales pero hay muy poca evidencia de beneficio para los miembros del publico general.

Alemania.
No hay prueba suficiente para demostrar que el uso de un barbijo quirúrgico reduzca significativamente el riesgo de una persona sana de infectarse mientras lo usa.

«SIN EMBARGO, EXISTE UNA DISTINCION ESENCIAL ENTRE AUSENCIA DE EVIDENCIA Y EVIDENCIA DE AUSENCIA»

Seria razonable que las personas vulnerables eviten las zonas abarrotadas y usen barbijo de manera racional cuando se expongan a áreas de alto riesgo. Como la evidencia sugiere que el COVID-19 podría transmitirse antes del inicio de los síntomas, la transmisión comunitaria podría reducirse si todos, incluidas las personas que han sido infectadas pero son asintomáticas y contagiosas, USEN BARBIJO.
Las recomendaciones sobre el barbijo varían de un País a otro y hemos visto que el uso de estos aumenta sustancialmente una vez que comienza la epidemia.

Este aumento en el uso de mascaras faciales por parte del publico en general exacerba la escasez mundial de oferta de estos insumos con precios en alza.

Como respuesta, algunos países como Alemania y Corea del Sur prohibieron la exportación de barbijos para priorizar la demanda local. La OMS pidió un aumento del 40 % en la producción de equipos de protección, incluidos barbijos.

El contraste entre el uso del barbijo como una Practica Higiénica (como muchos países asiaticos) o como algo que solo las personas enfermas (es decir, en países europeos y americanos) ha provocado estigmatización y conflictos raciales, por lo que se necesita mas educación pública. Una ventaja del uso universal de estos elementos es que evita la discriminación de las personas que no están bien porque todos lo usan.

Recomendaciones Racionales :
a) Se podría considerar el uso universal de barbijos si el stock lo permite.
b) Paralelamente, se necesita la investigación urgente sobre la duración de la protección de los mismos.
c) Deben fomentarse las medidas para prolongar la vida útil de los barbijos desechables y la invención de mascaras reutilizables.
d) Taiwán tuvo la previsión de crear una gran reserva de este insumo, otros países ahora podrían considerar esto como ante eventuales pandemias futuras.
«Por todo esto ante la falta de stock, y la alza de precios desde el Municipio de Rufino aconsejamos la confección casera, con tela de mediano grosor, tipo al barbijo de Cirugia, que permite sean lavables con agua y jabón o el uso del rociador con la formula 70/30 alcohol/agua y colgar al sol mínimo una hora bajo la acción de los rayos ultravioletas. Y tener presente que respetar el aislamiento de metro y medio entre personas y el lavado frecuente de las manos con agua y jabón durante 20 segundos antes y después de colocar y retirar el barbijo, antes y después de preparar los alimentos, antes y después de ir al baño siguen siendo el Pilar para controlar esta Pandemia», expreso el Dr. Silvio Teixidó.

Empresas

Clínica La Pequeña Familia realizó el primer drenaje ecoguiado de la región

En el marco de la jerarquización continua y en búsqueda de la excelencia en endoscopia digestiva, el servicio de Gastroenterología de Clínica La Pequeña Familia ha realizado con éxito el primer drenaje ecoguiado, un suceso único en Junín y la región que posiciona a nuestra institución a la vanguardia de las prácticas de cirugía endoscópica, a la altura de las mejores del país.

Publicado

el

por

FOTO (IZQUIERDA A DERECHA) DRES GERARDO GARCÍA, JOSÉ SPATOLA Y ALEJANDRO TALANI

Dicha técnica consiste en realizar una anastomosis (unión) entre la vía biliar y el intestino para resolver una obstrucción biliar cuando no es posible acceder al duodeno con endoscopia, que actualmente es la técnica de elección mediante la colangiografía retrógrada endoscópica. Cuando esto no es posible por diversas causas (obstrucciones tumorales o inflamatorias, cuestiones anatómicas, etc.), la opción convencional suele ser la cirugía, generando el drenaje de bilis al intestino mediante uniones entre el duodeno y el colédoco. La alternativa quirúrgica, aunque efectiva, implica mayores riesgos, posibilidad de complicaciones, mayor tiempo de internación y costos hospitalarios. Con el advenimiento de la ecoendoscopia —equipos que combinan endoscopia y ecografía— estas anastomosis pueden lograrse sin necesidad de cirugía, es decir, sin abrir la cavidad peritoneal, con todos los beneficios que esto conlleva. El procedimiento es rápido y con resultados equivalentes a los de la cirugía.

Sobre el primer drenaje ecoguiado

Esta práctica fue realizada por los Dres. Alejandro Talani y Gerardo García en un paciente con un tumor pancreático que generaba obstrucción biliar e invasión del duodeno, impidiendo el acceso mediante endoscopía convencional. Durante el procedimiento, se cambió a ecoendoscopia y se colocó un stent entre el duodeno y el colédoco por encima de la obstrucción, permitiendo así la desobstrucción y el pasaje de bilis al intestino. El paciente fue dado de alta al día siguiente, sin complicaciones.

Esto representó un gran avance médico, ya que permite obtener los mismos resultados que una cirugía, pero con menor tiempo de internación y menos comorbilidades.

Vanguardia de Gastroenterología de la Clínica

El servicio de endoscopia de la Clínica también se encuentra a la vanguardia en otras prácticas de alta complejidad como la endoscopía de vías biliares y las resecciones endoscópicas avanzadas (mucosectomías ampliadas y disecciones endoscópicas submucosas), utilizadas para extraer grandes pólipos o tumores tempranos sin necesidad de cirugía convencional.

Estas prácticas requieren una extensa curva de aprendizaje. Por ello, desde 2012, los Dres. Gerardo García y José Spatola comenzaron su formación en Colombia —país pionero en este tipo de intervenciones—, continuando luego en modelos animales y presentando sus resultados en congresos científicos nacionales antes de aplicarlas en pacientes reales.

Le consultamos al Dr. Gerardo García, sobre cómo visualiza el posicionamiento de Junín en el área de gastroenterología, a lo cual nos respondió:

Debemos seguir trabajando para continuar profesionalizándonos en las últimas técnicas del área. Nos alegra ser pioneros en la actividad regional y ver que otras instituciones y colegas sigan nuestro ejemplo. Recientemente, en otra clínica de la ciudad, realizaron su primera disección submucosa. Felicitamos a su equipo, liderado por el Dr. Juan Pizzala, por este importante logro, especialmente considerando los elevados costos de insumos y formación, que en muchos casos no son cubiertos por las mutuales.

Por eso debemos trabajar para que estos avances, que redundan en beneficios directos para la comunidad, sean incorporados por las coberturas de las prepagas y obras sociales. El objetivo es consolidar a Junín como un verdadero centro de referencia regional y provincial, aún mejor de lo que ya es.

Este tipo de prácticas no solo mejoran la calidad de vida de los pacientes, sino que reafirman el compromiso de la Clínica con la innovación médica y el desarrollo regional.

Sigue leyendo

Locales

Tarde distinta en Salas Cobo

El jueves por la tarde, integrantes del Dispositivo Envión, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social compartieron una merienda junto a los residentes de Salas Cobo.
Miembros del Rotary Rufino también participaron de la actividad.

Publicado

el

por

Los adolescentes de Envión llevaron los scones producidos en el Taller de Cocina que se dicta en el Dispositivo para compartir entre mates, café y charlas.

Sigue leyendo

Locales

Lunes 19: No habrá atención al usuario en Aguas Santafesinas

Aguas Santafesinas informa que el próximo lunes 19 de mayo, por la celebración del Día del Trabajador Sanitarista, no habrá atención personalizada al usuario.

Publicado

el

por

Se dispondrá guardias mínimas técnico-operativas para la prestación del servicio.

Las solicitudes de los usuarios se pueden canalizar a través de mensajes de Whatsapp al 341 695 0008 en la Oficina Virtual de www.aguassantafesinas.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Empresas2 horas atrás

Clínica La Pequeña Familia realizó el primer drenaje ecoguiado de la región

En el marco de la jerarquización continua y en búsqueda de la excelencia en endoscopia digestiva, el servicio de Gastroenterología...

Locales22 horas atrás

Tarde distinta en Salas Cobo

El jueves por la tarde, integrantes del Dispositivo Envión, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social compartieron una merienda junto...

Deportes23 horas atrás

Franco Colapinto en la Fórmula 1 en Imola: chocó en la clasificación y largará desde el puesto 15

El piloto argentino volvió a disputar una qualy en la máxima categoría del automovilismo mundial para la escudería Alpine. El...

Deportes23 horas atrás

Liga Venadense: Partidos de este fin de semana

Información importante.

Locales2 días atrás

Lunes 19: No habrá atención al usuario en Aguas Santafesinas

Aguas Santafesinas informa que el próximo lunes 19 de mayo, por la celebración del Día del Trabajador Sanitarista, no habrá...

Provinciales2 días atrás

Pullaro destacó “la puesta en valor del conocimiento, la ciencia y la tecnología para potenciar nuestra matriz productiva”

Lo dijo el gobernador al participar de la apertura del 18º Encuentro Empresarial de la Industria del Software, que reúne...

Deportes2 días atrás

Colapinto finalizó 17° en la primera prueba libre del Gran Premio de Imola

Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.

Deportes2 días atrás

Ganaron Los Pampas

El pasado fin de semana el Plantel Superior de los Pampas recibió a Cha Roga Club de Santa Fe por...

El Campo2 días atrás

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer

Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país.

Regionales2 días atrás

Leticia Di Gregorio anunció la finalización de la nueva iluminación del acceso a Sancti Spíritu

La senadora provincial Leticia Di Gregorio anunció la culminación de la obra de iluminación en el acceso a Sancti Spíritu,...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.