CONÉCTATE CON NOSOTROS

Locales

Alimentos agroecológicos: una tendencia que siembra esperanza y cambia la perspectiva en Rufino

La ciudad se transforma positivamente de la mano de acciones conscientes y concretas. El Buen Vivir funciona ofrece alimentos agroecológicos de calidad que llegan a través de una red de productores y almaceneros que trabajan como lo hacían nuestros ancestros.

Publicado

el

Julieta Santo, impulsora de "El Buen Vivir". Foto: ellitoral.com

Por Ana Inés Dobal – ellitoral.com. La responsable de desembarcar esta propuesta en Rufino es una joven comunicadora cuya partida a estudiar fuera de su Rufino natal, como a tantos, la transformó para siempre. A su regreso, comparte y crea este proyecto virtual que crece y se expande de la mano de una tribu de humanos cada vez más grande.

Biografía

«Soy Julieta Santo, tengo 28 años, soy Lic. en Comunicación Social. Estudié y viví en Córdoba, donde gracias a una amiga conocí la agroecología como forma de producción y de vida. Junto a ella, años después, empezamos a vender alimentos agroecológicos y compartir talleres en Venado Tuerto, donde viví hasta hace poco», cuenta a El Litoral antes de profundizar sobre «El Buen vivir».

Volver a casa

«A principios de este año -2023- volví a Rufino -donde nació-, y las primeras preguntas que me hice fueron; ¿Por qué no llevar estos alimentos Rufino también? ¿Por qué no llevar información al respecto? ¿Por qué no expandir, como semilla, esta alternativa que pone en el centro la salud de la Tierra y de todos los que la habitamos? Me entusiasmaba -y todavía lo hace- la posibilidad de compartir una forma de vivir y de enfocar la vida que a mí, personalmente, me cambió para siempre».

Proyecto con esencia

Sin dudas, volver a sentirnos y crear nuestra realidad fiel a nuestra esencia, es una tendencia que nos devuelve el protagonismo y nos responsabiliza. La inminente necesidad de cambio global, en lo que a cuidado, respeto y ecología se refiere -con la infinitud de áreas que involucra-, para garantizar la vida, no es nueva. Lo que sí es inspirador, es tener delante semillas de cambio florecidas, incluso en comunidades de base conservadora como la nuestra, que se dan paso sin negociaciones creando trincheras desde cero.

Militancia

Julieta se asume militante de ese buen vivir y crea desde ahí este proyecto que nace de la necesidad de comunicar que trae con su carrera. «Siento que es necesario hacer circular información sobre los venenos que vienen con aquellos alimentos que creemos saludables. Ya sabemos que en el supermercado encontramos productos ultra procesados, por ejemplo. Los sellos de advertencia hoy ayudan mucho. Pero no hay sellos que indiquen que cuando compramos en el super o en cualquier verdulería, estamos comprando alimentos fumigados con varias sustancias perjudiciales para la salud y en algunos casos, alimentos transgénicos. Sinceramente, no sé si les cabe el nombre de alimentos», expresa con fundamento.

«La agroecología entiende, y esta es una de sus bases fundamentales, que si queremos producir y consumir comida de calidad, no podemos envenenar el suelo donde nacen y crecen los alimentos». (J.S)

Agroecología

La agroecología entiende, y esta es una de sus bases fundamentales, que si queremos producir y consumir comida de calidad, no podemos envenenar el suelo donde nacen y crecen los alimentos. Las agroindustrias dan respuesta a una demanda incalculable de producción que alimenta al mundo, potencia el comercio, engrandece el capital de unos pocos y «garantiza» el acceso pero, ¿a qué precio?. Descuidando, envenenando y dañando sin retorno el único recurso que nos garantiza la vida, y que es de todos. Creo que las nuevas generaciones, a quienes les tocará hacerse cargo en adelante, tienen muy claro que no lo es.

Debatir para transformar

Este planteo visibiliza una realidad que necesita ser potenciada para que la comodidad del confort, las buenas intenciones sin bases sólidas ni los fanatismos, copen el escenario. Aceptar, integrar y transformar es el objetivo. «Para que lo que llevamos a nuestra mesa nos nutra, nos de vida y voluntad necesitamos suelos enriquecidos, biodiversos, respetados, cuidados», destaca con fundamento la joven local.

El Buen Vivir

«Actualmente, El Buen Vivir funciona a través de una tienda virtual. Es un proyecto que llevo delante de manera individual, preparo los pedidos y los entrego en mi domicilio, generalmente con algún intercambio interesante con quienes se acercan. Me gusta mucho brindarles toda la información acerca de los alimentos que van a llevar a sus mesas y compartir con sus seres queridos. Además, hay varias redes de productores y otros almaceneros/as que trabajan la agroecología con quienes estamos en contacto, nos damos recomendaciones, apoyo y aliento para seguir», destaca Juli sobre su labor.

El Buen Vivir funciona a través de una tienda virtual y ofrece alimentos agroecológicos. Foto: ellitoral.com

«Para que lo que llevamos a nuestra mesa nos nutra, nos de vida y voluntad necesitamos suelos enriquecidos, biodiversos, respetados, cuidados». (J.S)

Volver al origen

«El Buen Vivir es un concepto que proviene de las formas de vida y las cosmovisiones de los pueblos originarios. Propone, a grandes rasgos (ya que es muy interesante para profundizar) una existencia en armonía con la Madre Tierra y todos los seres que la habitan, y una vida que apunte al equilibrio, bienestar y felicidad a nivel comunitario, abandonando no sólo prácticas individualistas sino también toda forma de explotación y extractivismo», subraya Julieta con claridad profundizando sobre el tema.

«En este sentido, el proyecto El Buen Vivir busca mostrar que hay otra forma de vincularnos con la Tierra y lo que nos ofrece. Existen producciones sanas, seguras y soberanas en nuestro país que trabajan como lo hacían los ancestros, cuidando, respetando y sobre todo amando los territorios. Por supuesto, esto se nota en los alimentos: la calidad, el sabor y la vitalidad que nos aportan también hablan de qué manos estuvieron detrás de su producción.

Red de productores agroecológicos

Para acceder a los alimentos que forman parte de la tienda Julieta viaja a distintos puntos del país. Generalmente son alimentos que provienen de economías regionales, lo que a su vez los hace únicos y de gran calidad. En otros casos, trabaja con transportes, siempre tratando de buscar proveedores lo más cercanos posibles. «Se trata de buscar, tejer redes, conocer nuevos productores, charlar con ellos, apoyarnos mutuamente», destaca protagonista.

Precio/calidad

Con respecto a los costos, esta toma de acción implica asumir cambios y sostenerlos a conciencia. «En algunos casos, los precios son similares a los del supermercado o la verdulería, y en otros hay diferencia, ya que el modo de producción es distinto. La agroecología sostiene la importancia del trabajo digno y el pago justo a las familias y/o cooperativas de productores, por lo que, si se paga un precio más alto, se está apoyando la labor de los y las trabajadoras de la tierra y permitiendo que continúen y fortalezcan ese camino», expresa sentida y responsablemente Santo.

«Para ilustrar esto, – continúa- a veces es bueno preguntarse: si estoy contento/a porque compré un kilo de alguna fruta a $200 y me resultó barato, ¿cuánto de ese dinero va a las manos de las personas que trabajaron cuidando los cultivos y recolectando las frutas? ¿Estoy apoyando una forma de trabajo justa?. Sí, crecen los consumidores conscientes con el paso del tiempo. Por eso digo que traer la alternativa agroecológica es sembrar una semilla: hay que tener paciencia para ver todos los frutos que nos puede dar».

«Es evidente que poner a disposición información, charlar con los clientes, generar un ida y vuelta, el boca en boca, las recomendaciones; todo suma y hace que cada vez más personas se acerquen a El Buen Vivir. Y está claro que quienes no están interesados en recibir demasiadas explicaciones, se convencen a través del sabor. Muchas veces me han dicho “nunca probé algo tan rico”, “se parece a lo que comía cuando era chico”, entre otras frases que atesoro porque me traen de nuevo la certeza de que por más desconectados de la vida que nos pueda pretender el sistema. El cuerpo sabe, responde, despierta, conecta con la naturaleza, recordando ese vínculo que tenían nuestros ancestros con la Tierra», concluye convencida.

Comunidad, posibilidad, horizontes.

Para cerrar, Julieta comparte su perspectiva de aquí en adelante: «Mi objetivo es traer un poco de todo: alimentos clásicos, los más conocidos y otros más novedosos, que invitan a curiosos a probarlos. Creo que todos, clásicos e innovadores, convencen desde los sabores, colores y aromas; también que todos aportan nutrición y expansión, cada uno a su manera. Para mí, El Buen Vivir es una forma de entender la vida y de vivirla, muy a contracorriente, es verdad, pero justa, amorosa y necesaria, más en estos tiempos donde algunos parecen predicar el “sálvese quien pueda”.

Este proyecto aporta una visión amplia, integral, «donde no existen jerarquías, donde sólo nos salvamos en comunidad. Y con comunidad quiero decir desde un grupo de humanos hasta los microorganismos más diminutos que habitan y nutren el suelo», reflexiona profunda Julieta Santo sobre la siembra que riega en nuestra ciudad con ilusión y convicción hechos acto.

Perspectivas

«Continuar haciendo lo que hago, abriendo el debate, dando pulso a esta alternativa, sembrando muchas semillas – ideas, trabajando en comunidad, generando y compartiendo tanto disfrute y alegría como pueda… viviendo la agroecología, caminando hacia la soberanía alimentaria, trabajando para que los alimentos de calidad lleguen a todos, lo cual es un derecho».

Fuente: Ana Inés Dobal – ellitoral.com

Locales

La barredora continúa su recorrido

La Municipalidad de Rufino informa que la barredora se encuentra recorriendo la ciudad de 23 a 05 horas, de lunes a viernes.

Publicado

el

por

Esta noche, lo hará en el sector: Catamarca/Victorero, Manuel Roca, Lisandro de la Torre/ Posadas y Colón, y por eso es importante solicitarle a los vecinos que eviten dejar vehículos estacionados en la calle en ese horario.

Sigue leyendo

Locales

Castración para perros y gatos, y vacuna

La Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Rufino informa que el viernes 7 de junio se llevará a cabo una Jornada de Castración para perros y gatos y también se colocará vacuna antirrábica.

Publicado

el

por

Los interesados tienen tiempo hasta el miércoles 4 de junio para inscribirse en las oficinas de dicha dependencia (Bv. Belgrano 220) de 8 a 12 horas.

El valor de la castración es de 8 mil pesos.

CUPOS LIMITADOS!

Sigue leyendo

Locales

Informe de Tránsito de Rutas y Accesos de la Provincia de Santa Fe

Miércoles 29 de mayo de 2024. Estado de las rutas y accesos de la Provincia de Santa Fe.

Publicado

el

por

Novedades:

Las rutas y accesos de las regiones sur, centro y norte, se presentan con bancos de niebla y neblinas que disminuyen la visibilidad. En este contexto se recomienda extremar las medidas de precaución al transitar.

Autopista Rosario-Santa Fe: En el km. 65, a la altura de la localidad de Monje, la visibilidad se encuentra reducida por humo proveniente de un basural encendido ubicado en inmediaciones de la calzada. Se recomienda reducir la velocidad, aumentar la distancia de seguridad entre vehículos y transitar con cautela.

Obras en Autopistas:

Autopista Rosario-Santa Fe: En el horario comprendido entre las 8 y 17 hs,  se realizarán trabajos de bacheo y repavimentación de calzadas entre las localidades de  Rosario y – Maciel, en ambos sentidos de circulación.

Adempás se realizan tareas similares del km. 128 al 133 en jurisdicción de Desvío Arijón y Sauce Viejo, en sentido a Santa Fe.

Del km. 60 a 51 sentido a Rosario, a la altura de Monje y Maciel.

Por otra parte en el puente del Río Salado se llevan a cabo trabajos nocturnos entre las 22 y las 5 AM, de manera alternada en ambos sentidos de circulación.

Obras en Rutas Nacionales:

RN 7:Vialidad Nacional avanza con los trabajos de mejoramiento en el extremo suroeste de la provincia de Santa Fe. Las obras en marcha comprenden intervenciones sobre diversos trayectos entre la laguna La Picasa, Aarón Castellanos y Rufino. En estos tramos se procede con el fresado de deformaciones, el bacheo para dar luego una terminación con una nueva capa de pavimento sobre la calzada. Paralelamente se ejecuta el recalce y consolidación de banquinas.

Por estos días las tareas se concretan entre Rufino y el acceso a Aarón Castellanos. En los sectores con actividades de equipos y presencia de personal se produce el paso alternado de a una mano por vez, coordinada por banderilleros, dada la reducción de carril que se realiza. Desde Vialidad Nacional se solicita a los conductores reducir la velocidad y respetar las indicaciones de la cartelería preventiva y los banderilleros. Finalmente se destaca que los tramos intervenidos luego de los trabajos son liberados al tránsito sin restricciones.

RN 11:Puerto General San Martín y Timbúes: Vialidad Nacional ejecuta arreglos de transitabilidad en la zona de Puerto General San Martín y Timbúes. Los trabajos de fresado, bacheo y repavimentación por tramos se ejecutan con equipos y personal del 7º Distrito Santa Fe con el aporte de material por parte de la DPV. Las tareas producen reducciones de carril, con paso alternado, o desvíos programados dentro del “Operativo Cosecha 2024”, en función del tramo con obras. Las intervenciones se ejecutan entre las 8 y las 17, de lunes a viernes, según las condiciones climáticas. Los trabajos en la zona continuarán por el mes de mayo.

Puente Carretero Santa Fe-Santo Tomé: Vialidad Nacional continúa con la reparación del Puente Carretero de RN 11 que une Santa Fe y Santo Tomé. Las tareas de instalación se desarrollarán aproximadamente entre las 8 y las 18, con reducción del carril sobre la mano a Santo Tomé y paso alternado de tránsito coordinado por banderilleros de la empresa, en determinados momentos dentro de ese horario. Mientras tanto, en la zona del puente Bailey, la circulación para los vehículos habilitados continuará con la modalidad de paso de a una mano por vez, en este caso ordenada por policía de tránsito de Santo Tomé.

Asimismo se permite el paso de los vehículos particulares asignados al transporte de personas con capacidades diferentes que deberán estar identificados según la normativa, con el Símbolo Internacional de Acceso adherido al parabrisas en el que figura la patente que se tramita con el CUD (Certificado Único de Discapacidad) a través de la aplicación Mi Argentina. Asimismo, deberán portar el código QR que la misma aplicación emite, documentación que podrá ser solicitada en los controles de ambos accesos.

Se recuerda que el resto de los vehículos deberán utilizar las variantes de acceso hacia la autopista Santa Fe – Rosario, caminos alternativos coordinados y controlados por dependencias provinciales y de las dos municipalidades. Vale destacar que la instalación y puesta en servicio del puente Bailey se integra a los trabajos de reparación previstos por Vialidad Nacional.

RN 98: Vilalidad Nacional continúa con la ejecución de trabajos de conservación en el tramo que  que une la ciudad de Vera con Tostado. Con personal y equipamiento propio, Vialidad Nacional desarrolla trabajos de bacheo de transitabilidad en el sector comprendido entre los kilómetros 90 y 130. En los tramos con tareas se produce la reducción de un carril, con paso alternado coordinado por banderilleros. Se solicita a los conductores reducir la velocidad y acatar las indicaciones del personal.

RN 178: :El 7º Distrito Santa Fe continúa con los trabajos para el sostenimiento de la transitabilidad en la Ruta Nacional Nº 178. Durante esta semana, entre Villa Eloísa y la Autopista Rosario-Córdoba de RN 9, con personal y equipos del campamento Casilda Vialidad Nacional proseguirá con las acciones de bacheo preventivo mediante la utilización de material asfáltico en frío.
Debido a las mejoras se provoca la reducción de un carril, con paso alternado de a una mano por vez, coordinado con la colaboración de policía de tránsito de Villa Eloísa.

 RN 1V09 (RN 9 vieja): La DNV informó que se encuentra realizando trabajos de mantenimiento general, con tareas de conservación, corte de pasto, desmalezado, reemplazo de cartelería y barandas metálicas. También en diversos puntos entre Roldán y Tortugas se ejecutan acciones de bacheo de transitabilidad en calzada.

 RN 34: Construcción Autopista Tramo Intersección RP 13 – Sunchales: Circulación con precaución, se mantienen la zona de obra en el tramo Ataliva – Sunchales. Desde la rotonda del Km 255 hasta el empalme con RP 280 se encuentra habilitada la doble calzada, incluso ambos puentes sobre el canal Vila-Cululú y la rotonda principal a Sunchales. Se mantienen la velocidad reducida por zona de trabajos, circular con precaución.

Obras en Rutas Provinciales Primarias y Secundarias:

RP 10: Se recuerda que en el tramo comprendido entre las localidades de Santa Clara de Buena Vista y San Mariano la  circulación se encuentra totalmente interrumpida para el tránsito pesado dado que se ha detectado un socavón en una alcantarilla ubicada en tal segmento. Por tal motivo se implentan desvíos en RP 10 y Autovia Nacional N° 19 y en RP10 y RP 64.Se destaca que el tránsito liviano circula en forma alternada por un único carril. Se solicita respetar las indicaciones de desviós y circular con precaución. 

RP 90: Construcción de Ruta Segura entre Villa Constitución y Carreras.
 
RP 21: Construcción de Autovía  entre Alvear y Fighiera.

RP 70: Construcción de Ruta Segura desde la circunvalación de Santa Fe hasta el acceso este a la ciudad de Rafaela.

Trabajos de Pavimentación:

RP 39: tramo Puente Sobre Río Salado – Ruta Provincial N°92-s, se pavimentan unos 30 kilómetros de la traza que une los departamentos San Cristóbal y San Justo.

RP 22: Entre Pueblo Marini y Eusebia, zona oLa Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATTeste del departamento Castellanos.
 
RP 10-s,: Entre Villa Constitución y Theobald.
 
RP 70-s y 67-s: Acceso a Aurelia desde Bella Italia (RP 70).

Trabajos de repavimentación:

RP 80: Entre acceso a San Eugenio y Arocena.

RP 70: Desde RP N°13 hacia el oeste hasta el límite con la provincia de Córdoba.
 
RP 39, 77-s, 13 y 4: En el Departamento San Cristóbal.

RP 17 y 2: En el departamento 9 de julio.

RP 3, 40, 31 y 32: En los departamentos Vera y General Obligado

RP 1: Entre los departamentos San Javier y General Obligado.

RP 2 y N°4: En el departamento La Capital.

RP 10: Entre Ruta Nacional 19 y Nuevo Torino, departamento Las Colonias.

RP 91: En el  departamento Iriondo.

RP 93: Entre Firmat y Melincué, departamento General López.

Recomendación del día:Recomendaciones en caso de congestión vehicular

• Salir con tiempo a destino y tomar los recaudos pertinentes.

• Circular con precaución

• Mantener una distancia prudente con el vehículo precedente

• Usar siempre el cinturón de seguridad

•Todas las maniobras deben realizarse correctamente en tiempo y forma, con los indicadores correspondientes

• No efectuar maniobras que resulten riesgosas

• Si circula con fluidez, evitar la constante aceleración y detención

• Mantener una mirada atenta, que permita contemplar la circulación de la vía 

• Evitar siempre usar el celular debido a que es un factor de distracción.

Fuente: Agencia Provincial de Seguridad Vial.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Licitaciones11 horas atrás

Licitación Pública Nº 011/2024

Para la explotación comercial de canchas de tenis del parque.

Locales14 horas atrás

La barredora continúa su recorrido

La Municipalidad de Rufino informa que la barredora se encuentra recorriendo la ciudad de 23 a 05 horas, de lunes...

Deportes17 horas atrás

Belgrano empató en Venado Tuerto

Fue por la Tercera fecha correspondiente a la Segunda ronda frente a Sacachispa.

Regionales19 horas atrás

Abigeatos en la región

Secuestraron diversos elementos, varios kilos de cortes cárnicos y demás elementos de interés, tras múltiples allanamientos concretados: siete personas imputadas.

Locales21 horas atrás

Castración para perros y gatos, y vacuna

La Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Rufino informa que el viernes 7 de junio se llevará a...

Nacionales21 horas atrás

El Rol del Turismo en la Expansión del Entretenimiento

El turismo es una actividad que a todos nos encantan. La posibilidad de descubrir nuevos lugares, conocer culturas exóticas y...

El Campo21 horas atrás

Argentina podrá exportar maíz a China, un comprador cada vez más importante

La Secretaría de Bioeconomía, a cargo de Fernando Vilella, informó sobre la habilitación de eventos biotecnológicos del cereal argentino, un...

Nacionales22 horas atrás

Calendario de pago de ANSES

Se informa que mañana finalizan los pagos de las jubilaciones y pensiones que SUPEREN un haber mínimo, con documentos terminados...

Nacionales22 horas atrás

Ley Bases en el Senado: a pesar de las negociaciones, el dictamen no está asegurado

El Gobierno aspira a lograr las adhesiones necesarias para llegar al recinto. No obstante, el flamante jefe de Gabinete deslizó:...

Deportes22 horas atrás

Ganó Sportivo Ben Hur

Venció a Independiente de Amenabar

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.