Sociedad
Se renueva la batalla contra el dengue
Como todos los años, es importante recordar cómo evitar la propagación del mosquito vector del dengue y estar atentos a los síntomas, ya que la enfermedad puede manifestarse con diversos niveles de gravedad.

Sociedad
La provincia brindó detalles ante la llegada de las vacunas bivalentes contra el COVID
Durante la semana próxima estarán a disposición de la ciudadanía indicada para mayores de 12 años. La ministra de Salud explicó que éstas dosis ya cuentan con dos cepas, “de manera que está vacuna nos va a dar inmunidad ante las cepas que están circulando”.

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Salud, brindó detalles sobre el arribo de las vacunas bivalentes contra el Covid al territorio santafesino. Para su distribución y colocación se realizan capacitaciones que garantizan su inoculación de forma “segura y eficiente”, tal como lo detalló la ministra de Salud, Sonia Martorano.
“Nos encontramos en proceso de distribución; son vacunas que están a -80°C, lo que implica una logística diferente”, indicó la funcionaria a la vez que agregó que “estábamos esperando estas vacunas, denominadas bivalentes, porque ya tienen la cepa de Wuhan y la cepa Ómicron con dos sub variantes, de manera tal que está vacuna nos va a dar inmunidad ante las cepas que están circulando”, explicó Martorano.
Asimismo, aclaró que estas dosis están indicadas “para mayores de 12 años y solo para refuerzo. Si tenemos que comenzar un esquema se inicia con otras vacunas”.
Consultada por la importancia de contar con las vacunas bivalentes contra el COVID, la ministra sostuvo que “tener una vacuna específica es muy importante. Piensen que todos los años nos colocamos la vacuna contra la gripe y varía porque es contra la cepa que circula en ese momento; en este caso sucede lo mismo”.
Por su parte, Romina Carrizo, subsecretaria de Equidad, detalló que “está comprobado que contribuyen en un 85% a la disminución de internaciones y muertes con esta vacuna bivariante. En este caso provienen del laboratorio Pfizer”.
“Estas vacunas no se reconstituyen, es decir, es líquida, por lo que vacunadores y vacunadoras van a estar tomando la dosis de frascos multidosis (6 dosis cada uno), cada dosis de 0,3 mililitro, por lo que se toma eso y se aplica a la persona”, finalizó Carrizo.
Sociedad
La Defensoría del Pueblo reiteró su preocupación por vulneraciones de derechos en los planes de autoahorro
El organismo alertó que existen incumplimientos al deber de informar, de los plazos de entrega, prácticas abusivas y publicidad engañosa.

La Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe reiteró su preocupación ante la persistente vulneración de derechos de los consumidores por parte de las empresas que otorgan planes de ahorro para automóviles. La institución explicó que estas firmas incurren en muchos casos en el incumplimiento al deber de informar, de los plazos de entrega, prácticas abusivas y publicidad engañosa.
“Son numerosas las consultas respecto al aumento del valor de las cuotas. Notamos que no existe una información clara por parte de los vendedores respecto de la modalidad de composición de la cuota pura, la cual, si bien no tiene intereses, se actualiza mes a mes tomando como referencia el valor de la unidad ahorrada”, explicaron desde la Defensoría, al indicar que en este caso no se cumple el deber de informar correctamente a la ciudadanía.
Respecto del seguro del automotor, desde el organismo protector de derechos indicaron que “los contratos de planes de ahorro establecen que la contratación del seguro automotor debe realizarse mediante el administrador del plan y no de forma particular por el ahorrista. En la generalidad de las consultas por este tema, los ahorristas manifiestan, y acreditan con presupuestos, que la prima que se le cobra de seguro automotor supera sustancialmente el precio que podrían conseguir contratando la póliza de manera privada con la misma compañía aseguradora y manteniendo las características de la cobertura”.
La Defensoría del Pueblo también alertó que “son recurrentes las consultas relativas a los plazos de entrega de los rodados”. Y explicó que “en estos casos el contrato fija el pago de una indemnización a favor del adjudicatario por el incumplimiento por parte de la administradora en los plazos de entrega”.
En relación con la publicidad engañosa, en la institución indicaron que “determinadas empresas publicitan planes como si fueran un plan nacional avalado por el Estado, alegando que la cuota es fija (sin actualización en caso de aumento del valor del vehículo)”, lo cual no es cierto. También hablan en muchos casos de “promesas de entregas aseguradas, siendo que el contrato solo contempla la posibilidad de resultar adjudicatario por sorteo o licitación”.
Finalmente, la institución informó haber recibido numerosas consultas sobre el reintegro de haberes una vez finalizado el plan. “Generalmente las liquidaciones no son claras y cuentan con ítems donde se realizan descuentos significativos bajo la leyenda bonificaciones comerciales sin explicar de forma clara a que hacen referencia”, abundaron.
La Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe viene trabajando hace muchos años en la problemática de los planes de autoahorro. Durante este lapso se han mantenido reuniones con representantes de la Inspección General de Justicia, fabricantes de autos para abordar y resolver los diversos inconvenientes presentados ante la institución.
En octubre pasado, los defensores del Pueblo a cargo de la provincia de Santa Fe, Gabriel Savino y Jorge Henn, acompañados de sus pares de Santiago del Estero, Lionel Suárez (presidente de la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina ─Adpra─); Chaco, Bernardo Voloj, y Tucumán, Karim Kanam, se reunieron con el director de Sociedades Comerciales de la Inspección General de Justicia de la Nación (IGJ), Darío De León.
Lo hicieron tras tomar conocimiento de una resolución del organismo nacional que recogía algunos de los requerimientos que había realizado la institución protectora de derechos al respecto. En esa oportunidad, se acordó continuar trabajando para resolver otros aspectos de la problemática. No obstante ello, continúan varios inconvenientes que son motivo de recurrentes planteos en la Defensoría del Pueblo.
Sociedad
El 75% de los argentinos teme por el impacto de la economía en su trabajo
Randstad determinó que los trabajadores en Argentina muestran un alto nivel de preocupación por el impacto de la incertidumbre económica en su seguridad laboral.

La compañía global en servicios de Recursos Humanos Randstad realizó un estudio que releva las expectativas, estados de ánimo y comportamiento de los trabajadores en 34 países, incluido Argentina. Del mismo surge que al 75% de los argentinos le preocupa el impacto de la incertidumbre económica en su seguridad laboral, cifra que supera en 23 puntos porcentuales al valor arrojado a nivel mundial.
Se trata de la última edición del Workmonitor, un análisis que pone de manifiesto la percepción que tiene la fuerza laboral sobre las condiciones de la economía. En esta línea, Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina y Uruguay, afirmó sobre los resultados: «Si bien la flexibilidad y la búsqueda de un mayor equilibrio entre la vida laboral y personal siguen guiando las decisiones de carrera, el poder encontrar un empleo que brinde seguridad se transformó también en un valor relevante frente a la creciente incertidumbre sobre el rumbo económico».
En la misma línea, la media de la región se ubicó en el 74%, con Chile como el país que refleja mayor nivel de preocupación, con un 80% de trabajadores a los que les preocupa esta situación, seguido por México con el 77% y Argentina con el 75%. En el otro extremo se encuentra Brasil con el 63%.
Asimismo, frente a la posibilidad de un cambio laboral, el 71% de quienes viven en el país afirmó que no aceptaría un empleo si no le brindara seguridad laboral suficiente. Lo mismo aseguraron el 68% de los mexicanos, el 67% de los chilenos y el 66% de los trabajadores brasileros. A nivel global este valor se ubicó en el 63%.

E&J
Mercado laboral
La creciente inflación y la retracción de la actividad como principales signos del debilitamiento de la economía global impactan en la confianza que tienen los empleados en la posibilidad de perder su puesto y en la capacidad de una reinserción en el corto plazo.
Ranking de los países con mayor miedo a perder el empleo
- Argentina: 60%
- México: 60%
- Brasil: 60%
- Chile: 58%
Qué factores influyen
- Fluctuaciones de la macroeconomía
- Situación crítica de muchas empresas que no supieron recomponerse luego de más de dos años de pérdidas y dificultades
- La dificultad a reubicarse rápidamente en caso de quedar desempleado

PREoCUPACIÓN. Un grupo de personas hace fila para una entrevista de trabajo en Kentucky. Los pedidos de seguro de desempleo subieron en septiembre.
El 45% de los argentinos aseguró que podría encontrar un nuevo trabajo rápidamente. Por su parte, el 49% de los chilenos afirmó que encontraría un nuevo empleo rápidamente, mientras que en México el nivel de confianza se ubica en el 51% y, finalmente Brasil muestra la cifra más positiva, con un 56% de sus trabajadores confiados en que conseguirían rápidamente un nuevo trabajo en caso de quedar desempleados.
Edad de retiro
El 64% de los argentinos indicó que su posición financiera le impide jubilarse tan pronto como quisiera. Al realizar una comparación a nivel regional, el 68% de los trabajadores chilenos no cree poder jubilarse a la edad deseada; lo mismo sucede con el 58% de los trabajadores mexicanos y con el 57% de los trabajadores de Brasil, mostrando a las claras que la coyuntura económica no acompaña las posibilidades de un retiro a una edad relativamente temprana.
“Con una economía que no da señales claras que permitan un mayor optimismo, la interminable carrera contra una inflación que no cede, buscando que mantener el poder adquisitivo de los salarios, tiene un impacto significativo en las expectativas de trabajadores y la percepción de incertidumbre respecto del mercado laboral que se reflejan en los indicadores para el inicio del 2023 del Randstad Workmonitor”, sostuvo Andrea Ávila.
FUENTE: ambito.com
-
Provinciales4 días atrás
Boleto Educativo Gratuito 2023: se registraron más de 50 mil solicitudes en el primer día de inscripción
-
Deportes4 días atrás
Los Pumas y una memorable remontada vs All Blacks para ser campeones
-
-
Provinciales12 horas atrás
Se dio a conocer el cronograma de pago de haberes correspondiente a enero
-
Deportes3 días atrás
El Monumental, la casa del Campeón del Mundo
-
Provinciales1 día atrás
Clara García reclamó que se agilicen de manera urgente «las medidas de emergencia para el campo de Santa Fe»
-
Nacionales6 días atrás
Massa ordenó investigar la compra de bonos de la deuda
-
Deportes6 días atrás
Sarmiento venció a Newell’s