CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Perotti: “Vamos a recuperarnos de esta crisis con más desarrollo federal”

El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti asumió la presidencia pro tempore de la Región Centro en un acto que se llevó a cabo en Paraná con la presencia de su par de Entre Ríos, Gustavo Bordet y el vicegobernador de Córdoba, Manuel Calvo.

Publicado

el

Omar Perotti asumió este martes la presidencia pro tempore de la Región Centro luego de participar, junto a su par de Entre Ríos, Gustavo Bordet, y al vicegobernador de Córdoba, Manuel Calvo, de la Junta de Gobernadores y de la XIV Reunión Institucional del bloque interprovincial, que este año se desarrolló bajo el lema “Federalismo y Cooperación Estratégica, para afrontar los desafíos de la nueva realidad”.

Las actividades se desarrollaron en el Centro Provincial de Convenciones de la ciudad de Paraná, y de las mismas participó también el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, entre otros.

En la oportunidad, Perotti sostuvo que “la recuperación de esta crisis la vamos a tener con más desarrollo federal. Allí tenemos un desafío enorme. Somos la región con el mayor caudal de exportaciones de la Argentina, con potencialidad de crecimiento, vocación de nuestra gente en salir a ganar mercados en el exterior y tener ese protagonismo que exige hoy la necesidad de divisas para la Argentina”.

“Eso nos tiene que comprometer muy fuerte en los sectores tradicionales y con los de la economía del conocimiento para atraer inversiones. Tenemos esas condiciones, las posibilidades y la capacidad de nuestra gente en cómo vincular esas nuevas empresas, startups, con algunos de los sectores tradicionales”, agregó el titular del Poder Ejecutivo provincial.

En ese marco, Perotti afirmó que “ese espíritu de sostener fuerte y activa a la Región Centro, también nos tiene que llevar a tener reuniones con las regiones del NOA y del NEA para complementarnos. Si queremos llegar al mundo, tenemos que hacerlo con el mayor nivel de optimización de nuestra logística y el desarrollo de nuestra infraestructura volcada y vinculada a lo productivo. Allí se expresa un federalismo real y concreto, cuando las obras e inversiones tienen que ver con infraestructuras que permiten el desarrollo de nuestras economías regionales”.

“La Región Centro tiene que mantener muy viva la posibilidad concreta del desarrollo de cada una de las acciones, que en nuestras provincias permita arraigo, pero tener clara la visión de integración. Somos un país que necesita integrarse territorialmente para equilibrarse poblacionalmente. Ese es el compromiso que desde la Región Centro queremos llevar adelante en esta etapa”, concluyó Omar Perotti.

INTEGRACIÓN FEDERAL

Por su parte, el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, agradeció “el acompañamiento durante este año, complejo, diferente, pero no por eso la Región Centro dejó de seguir funcionando, de seguir reuniéndose y adaptándonos a la virtualidad hemos podía desarrollar una agenda que incluyó temas novedosos, cómo políticas de género; y avanzando en un horizonte comercial con países vecinos, con quienes tenemos mucho para poder llegar con nuestra oferta exportable”.

“Hoy tenemos una región consolidada, donde se integra desde sus autoridades políticas y atraviesa la sociedad civil de las distintas provincias, esto constituye una fortaleza, que nos posibilita mirar hacia el futuro, que nos abre esperanzas y optimismo, pensando que tenemos una gran oportunidad cómo región, porque producimos alimentos en un mundo que los va a necesitar; y podemos llegar integrando la industria del conocimiento”, concluyó Bordet.

Por su parte, el vicegobernador de Córdoba, Manuel Calvo, manifestó que “la Región Centro ha sido pionera en la integración regional, en el corazón geográfico de nuestra Argentina; y hemos generado ese contagio en el resto de las regiones argentinas para trabajar de manera regional para poder desarrollar, aún más, una política de crecimiento regional”.

“Hay que seguir profundizando los lazos de integración regional que nos permitan seguir mostrándonos como un polo de atracción industria, de producción, de servicios, hacia la Argentina y también hacia el directorio de la oferta exportable único de las tres provincias, que nos va a permitir en el mundo, y el valor agregado que le podemos poner a nuestra producción”, señaló Calvo.

Por último, Lamothe felicitó a los gobernadores por “sostener en el tiempo esta iniciativa que, de las regiones concertadas en la Argentina, es la que mejor funciona y la que institucionalmente más desarrollada está”.

Lamothe elogió que a pesar de la pandemia “se siguieron haciendo reuniones en el marco de la Región Centro. Ustedes están muy avanzados: esta es la decimocuarta reunión con muchos viajes hechos, rondas comerciales exitosas, de agenda consolidada muy importante y de agenda hacia adelante mucho más importante”.

ACUERDOS Y CONVENIOS

Además del traspaso de la presidencia pro tempore, las autoridades de la Región Centro rubricaron convenios de cooperación recíproca junto al CFI.

Asimismo, y como resultado del trabajo de la Junta de Gobernadores, Perotti, Bordet y Calvo firmaron los decisorios que definen las estrategias para el trabajo de la Región Centro durante la próxima etapa.

Los mismos consisten en:

-Al asumir la provincia de Santa Fe la presidencia pro témpore se designa como nueva coordinadora de la Mesa Ejecutiva a la secretaria de Gestión Federal de Santa Fe, Candelaria González del Pino.

-Se incorpora al Gabinete Productivo Permanente de la Región Centro, las áreas gubernamentales de Turismo, Ambiente y Energías Renovables.

-Se faculta al Comité Ejecutivo, a la Mesa Ejecutiva, a los Foros de la Sociedad Civil y al Consejo Federal de Inversiones, a realizar aportes y contribuciones técnicas para elaborar la actualización del Plan Estratégico de la Región Centro para el período 2021/2030.

-Realizar la actualización del Plan Estratégico con perspectiva de los Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados para la Agenda 2030 de la Organización de Naciones Unidas, teniendo en cuenta los Convenios de Cooperación firmados por las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos con el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales de Presidencia de la Nación, contribuyendo de este modo al logro de los objetivos y metas asumidos por el país.

PRESENTES

De la actividad participaron también la vicegobernadora de la provincia, Alejandra Rodenas; y los ministros de Economía, Walter Agosto; de Ambiente y Cambio Climático, Érika Gonnet; de Desarrollo Social, Danilo Capitani; de la Producción, Daniel Costamagna; de Cultura, Jorge Llonch; y la secretaria de Estado de Igualdad y Género, Celia Arena.

Provinciales

ATE también aceptó la propuesta salarial del gobierno santafesino

La decisión fue similar a la de UPCN. De este modo, los dos gremios de la administración central del Estado provincial cerraron un acuerdo de paritarias por el primer trimestre de 2025.

Publicado

el

por

Este viernes la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) informó que fue aceptada por mayoría la propuesta salarial del gobierno de Santa Fe. El jueves había hecho lo mismo la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN). Ambas decisiones gremiales implican que los gremios de la administración central cerraron el acuerdo de paritarias por el primer trimestre de 2025, por un incremento del 5% y pisos garantizados de incrementos.


Desde ATE indicaron que se hicieron más de 10.000 consultas a los afiliados y que la mayoría aceptó la propuesta del gobierno, aunque en disconformidad.

En una nota enviada a los ministros de Gobierno, Fabián Bastia; de Economía, Pablo Olivares, y de Trabajo, Roald Báscolo, y que lleva las firmas de Marcelo Delfor, Patricia Rudel y Adolfo Avallone, el gremio indicó que “tal como se presentó en el temario entregado, se resolvió exigir que se actualicen los montos de las Asignaciones Familiares”.

Sobre el acuerdo paritario y en declaraciones a la prensa, el secretario general Adolfo Avallone explicó que “con estas políticas fueron favorecidos los sectores de menores ingresos”.

En tanto el secretario administrativo de ATE, Marcelo Delfor, dijo que la aceptación tiene como marco que en abril las partes se volverán a sentar en paritarias para discutir salarios para los próximos tres meses, hasta mitad de año.

La oferta del gobierno
Los incrementos salariales a los estatales de Santa Fe tendrán en consideración los valores de diciembre de 2024. Además de los porcentajes de aumento, habrá un piso nominal de bolsillo con el objetivo de garantizar una mejora efectiva en los ingresos de los trabajadores. Para las categorías más bajas, esta medida puede significar una suba superior al porcentaje establecido.

En enero se aplicará un 3,1 % de aumento, con un piso garantizado de $ 50.000 netos. En  febrero el incremento se sumará un 1,9 % adicional, alcanzando así un 5 % total. En este mes, el piso garantizado subirá a $ 70.000. Los montos correspondientes a enero y febrero se liquidarán por planilla complementaria. Ningún trabajador estatal reciba menos de $120.000 netos en concepto de recomposición retroactiva.

En marzo se repetirán los montos de febrero y en abril se volverán a negociar paritarias teniendo en cuenta lo que suceda con la inflación.

El esquema que el Gobierno santafesino dispuso busca asegurar que los trabajadores, especialmente aquellos en las escalas más bajas, vean un impacto positivo en sus haberes.

Sigue leyendo

Provinciales

Fundación Banco Santa Fe repasa su gestión 2024

La Fundación Banco Santa Fe (FBSF), junto a las demás Fundaciones de Grupo Petersen -Fundación Banco San Juan, Fundación Banco Entre Ríos y Fundación Santa Cruz-, presentó su informe de Gestión 2024 con detalle de los principales logros alcanzados a partir del trabajo realizado en torno a sus tres ejes de acción: Educación, Cultura y Comunidad.

Publicado

el

por

En el eje Educación se destaca el desarrollo de la 5ta Edición del Premio FGP a la Innovación Educativa, programa dirigido a escuelas secundarias, con foco en el desarrollo de proyectos del que participaron 112 escuelas a nivel nacional. Esta edición incluyó acompañamiento formativo durante 5 meses en Ciencias, Matemática y Tecnología. En Santa Fe llegaron a la instancia final 34 escuelas, 34 directivos, 102 docentes y 751 estudiantes que participaron de una Feria de proyectos. Resultaron ganadoras por la provincia 4 instituciones entre las cuales se distribuyeron $4.100.000.- El primer premio fue para EETP N° 466 Gral. Manuel Nicolas Savio y las menciones: EESO N° 536 Santiago Denner, de Santa María Norte; la EESOPI N° 3130 Santísima Virgen Niña, de Florencia; y ISPI N° 9096 Nuestra Señora de la Misericordia de Rufino.

Otro de los programas centrales en materia educativa es “Fortalecimiento de la Educación Técnica», que este año benefició a 8 escuelas técnicas. Tiene por objetivo vincular la educación técnica con el empleo y el desarrollo tecnológico. El Banco Santa Fe realiza el patrocinio económico de los proyectos educativos por medio del Régimen de Crédito Fiscal del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), con gestión de la Fundación.

En lo que respecta al eje de Cultura, la Fundación BSF acompañó al museo de arte contemporáneo de Rosario, (macro) en “Macro Irradiaciones”, con el objetivo de interactuar y colaborar a escala urbana con variados actores culturales y fomentar producciones de artistas emergentes; además se realizó en la ciudad de Santa Fe un aporte para la implementación de mejoras y puesta en valor del Museo de la Constitución Nacional.

En cuanto al eje Comunidad y al programa de Voluntariado Corporativo, la Fundación llevó adelante acciones que fueron acompañadas por 156 voluntarios, quienes colaboraron en el monitoreo de los programas y el soporte en la gestión administrativa mediante el voluntariado profesional.

En 2024 también se llevaron a cabo tres Jornadas de Desarrollo Regional en Sauce Viejo, Rafaela y Armstrong, esta última en el marco de Agroactiva. El objetivo de las mismas fue promover la vinculación de las escuelas técnicas con el entramado productivo local a través de diferentes exposiciones y paneles. Participaron de los encuentros referentes del Instituto Nacional de Educación Tecnológica, del Ministerio de Educación Provincial, del Ministerio de Trabajo, del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto a 30 empresas clientes del Banco de Santa Fe, y 32 escuelas técnicas y secundarias de la provincia.

Enfocada en la mejora continua, la FBSF junto a las otras Fundaciones de Grupo Petersen (FGP), renovó la Certificación de la Norma ISO 9001:2015, con TÜV Rheinland Argentina, para los procesos relacionados con su programa Fortalecimiento de la Educación Técnica.

Cabe destacar que las FGP obtuvieron, por cuarto año consecutivo, una distinción por visibilizar, analizar y potenciar el compromiso con los ODS, entregada por el Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS) .

Las Fundaciones Grupo Petersen tienen como misión promover acciones en pos de la excelencia educativa, el desarrollo de las comunidades y la promoción de la cultura de sus provincias.

Para conocer el informe de acciones en su totalidad ingresar aquí https://www.fundacionesgrupopetersen.com.ar/brochure-2024

Sigue leyendo

Provinciales

Asistencia Perfecta: más de 62 mil docentes reciben el premio correspondiente al mes de enero

El Gobierno Provincial lo abona este viernes. En total, 62.040 docentes y directivos cobrarán el incentivo tomando como base el promedio de todos los meses anteriores. El monto de inversión asciende a $ 3.608.254.252.

Publicado

el

por

El Gobierno Provincial abonará este viernes 21 de febrero el monto correspondiente al mes de enero del programa Asistencia Perfecta a 62.040 docentes y directivos de gestión pública y privada, tomando como base el promedio de todos los meses anteriores. El monto de inversión asciende a $ 3.608.254.252.

Cabe destacar que durante el mes de marzo se abonará el incentivo correspondiente a febrero aplicando el mismo método a aquellos docentes que no registren inasistencias en el mes de febrero. 

“El programa Asistencia Perfecta es una política del Gobierno de la Provincia de Santa Fe que reconoce el trabajo y el esfuerzo del docente, que permite la continuidad de los aprendizajes de los chicos y las chicas, y al mismo tiempo hace que el sistema educativo sea más justo y eficiente”, señaló el ministro de Educación, José Goity.

Como se informara, además, a partir de febrero el programa Asistencia Perfecta se amplía e incluye a preceptores y secretarios de escuelas de gestión pública y privada. Sobre este tema, Goity explicó que en base a las medidas implementadas desde el inicio de la gestión “se mejoró el uso de los recursos, y a partir de ese ahorro se logró una ampliación del incentivo a la asistencia perfecta para secretarios y preceptores del sistema educativo”.

“Esta modalidad no operó en enero porque no había asistencia posible, pero en febrero lo cobrarán quienes no registren inasistencias”, subrayó Goity. Hay que tener en cuenta que en febrero sólo hay una semana de clases.

Vale aclarar que el criterio de aplicación para secretarios de escuelas y preceptores va a tener la misma dinámica que tiene el incentivo para los docentes frente al aula, e incluirá a 4.284 agentes en el sector oficial y 1.580 agentes en el sector privado.

De qué se trata Asistencia Perfecta

Asistencia Perfecta consiste en un incentivo mensual y otro trimestral para premiar al docente que concurre al aula, directivos, secretarias y preceptores que se desempeñan en escuelas de gestión publica y privada. Surgió en 2024 como una política del Estado provincial de ahorro y como una de las herramientas de incentivo que permiten reducir el elevado ausentismo que se observaba en la docencia hasta su puesta en marcha.

En el decreto que creó Asistencia Perfecta se detalla que “el Estado debe garantizar la igualdad del acceso a esta educación de calidad impulsando cuantas acciones sean necesarias para evitar situaciones de discriminación, marginalidad o cualquier tipo de segregación que provenga de factores socioeconómicos,  culturales, geográficos o de cualquier índole que pudieran restringir el pleno ejercicio del derecho a aprender y a gozar de una educación”.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Regionales2 días atrás

Carnaval en Villa Saboya

Hoy, desde las 21 horas en la vecina localidad.

Provinciales2 días atrás

ATE también aceptó la propuesta salarial del gobierno santafesino

La decisión fue similar a la de UPCN. De este modo, los dos gremios de la administración central del Estado...

Deportes2 días atrás

Inicia el Campeonato de la Liga Venadense

Se juega el Clásico en entre Sportivo y Matienzo, Belgrano es local y Newbery viaja a Venado.

Provinciales3 días atrás

Fundación Banco Santa Fe repasa su gestión 2024

La Fundación Banco Santa Fe (FBSF), junto a las demás Fundaciones de Grupo Petersen -Fundación Banco San Juan, Fundación Banco...

Locales3 días atrás

Los artistas del «Rufino a cielo abierto»

Este sábado 22, tendremos show en vivo en la peatonal.

Provinciales3 días atrás

Asistencia Perfecta: más de 62 mil docentes reciben el premio correspondiente al mes de enero

El Gobierno Provincial lo abona este viernes. En total, 62.040 docentes y directivos cobrarán el incentivo tomando como base el...

Regionales3 días atrás

Di Gregorio suma visitas a localidades del Departamento General López

La extensa agenda por el sur provincial incluyó Teodelina, Santa Isabel, Labordeboy y Wheelwright.

Locales3 días atrás

Se realizó el taller de Termofusión

Este jueves, se llevó a cabo el Taller de Termofusión organizado por CIAD, Girsu y el Área de Cultura de...

Provinciales3 días atrás

Pullaro: “Estamos haciendo una inversión histórica de 89 millones de dólares para recambio de caños de cloacas y agua”

Pullaro: “Estamos haciendo una inversión histórica de 89 millones de dólares para recambio de caños de cloacas y agua”

Provinciales4 días atrás

Provincia informó el cronograma de pago de las pensiones sociales

El Gobierno provincial a través del Ministerio de Economía, abonará el total de las pensiones sociales el jueves 27 de...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.