CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Perotti: “Queremos motivar a quienes están atendiendo de la mejor manera a nuestra gente y capacitándose”

Publicado

el

El gobernador santafesino destacó el refuerzo económico al personal sanitario decretado por el Presidente de la Nación, que se suma al incentivo establecido por la provincia.

Durante el primer reporte epidemiológico de la jornada por Covid-19, el gobernador Omar Perotti sostuvo: “Nuestra prioridad es cuidar la salud de todos y cada uno de ustedes, hacia allí ponemos todos los esfuerzos, hacia allí el gobierno de la provincia está estructurando todo el accionar”, resaltó el gobernador, y agregó: “Nos parece una excelente decisión del presidente Alberto Fernández porque queremos estimular, motivar una vez más, a todo nuestro personal de salud, médicos, enfermeras, auxiliares, que están preparándose, atendiendo de la mejor manera a nuestra gente y capacitándose para lo que viene”.

En este marco, Perotti recordó que “la provincia había anunciado un incentivo de 3 mil pesos a todo el personal de Salud, Seguridad, de los comedores escolares y docentes y directivos de las escuelas que tienen a cargo comedores escolares” quienes están desarrollando tareas esenciales en el marco de la emergencia sanitaria, y el gobierno nacional “ha sumado 5 mil pesos desde abril, por cuatro meses, es decir, una ayuda de 20 mil pesos, a todo el personal del sistema de salud tanto público como privado”, destacó el mandatario.

“El presidente de la Nación está detrás de objetivos que den respuestas en lo social. Hoy empezó la inscripción de Anses para el Ingreso Familiar de Emergencia; y se suma a los anuncios para las pequeñas y medianas empresas de financiamiento y diferimientos impositivos en la provincia de Santa Fe”, concluyó el gobernador

SANTAFESINOS EN EL EXTERIOR
A continuación, Perotti indicó que desde el 1 de marzo, “han regresado 25.419 santafesinos, y 3.945, en los últimos 5 días”. Del total, 17.803 santafesinos, provenientes del exterior, tienen que estar cumpliendo estrictamente su cuarentena. De esta conducta depende que la curva de contagio mantenga un ritmo adecuado, que los niveles de contagio y de circulación sea menor, por lo cual apelamos nuevamente a ese cumplimiento”, manifestó el gobernador, y detalló que “ya llegamos a las 4.207 aprehensiones, y este no es el dato bueno, el que quisiéramos dar”, al tiempo que destacó la importancia de que “la gran mayoría de los santafesinos está cumpliendo” con el aislamiento decretado por la Nación.

“De la misma manera que nos llegan las denuncias, nos llegan gestos a destacar de muchísimos santafesinos; como por ejemplo, los chicos de Canticuénticos que están haciendo, desde su casa, música para los niños; todos los que están haciendo barbijos para alguna institución y para donar; los que están preparando conciertos virtuales desde su casa; Fernando, un comerciante de la zona oeste de Rosario, que esta regalando el pan a sus vecinos; y Fabio, el trompetista, que alegra al barrio del Abasto”.

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA
La directora provincial de Epidemiología, Carolina Cudós, detalló que “a la fecha tenemos confirmados 55 casos de coronavirus, de los cuales el 87% son personas que han viajado, y el resto de los pacientes estuvieron en contacto con un viajero o con un caso confirmado. Del total, hay 3 personas que se encuentran en investigación, porque no se determinó si han viajado, o un nexo con un viajero, o con un caso confirmado”.

Asimismo, precisó que del total de casos positivos “el 44 por ciento de las personas son mujeres y el 56 por ciento varones”; y todos “los pacientes tienen buena evolución”, y agregó: “A partir de diagnosticar nuevos casos, estamos enfocados en garantizar el aislamiento en todos los pacientes, sobre todo en los casos sospechosos y de viajeros”, resaltó Cudós; y señaló que “los casos sospechosos que están en estudio, hasta que no se descarten, deben guardar el aislamiento absoluto sin poder salir de la casa, lo que se llama cuarentena, al igual que los viajeros hasta que se cumplan los 14 días”.

“Una vez que ese paciente es descartado puede hacer el aislamiento del resto de la población. De todos modos no pueden hacer una vida de aislamiento relativo hasta que el médico no le dé el alta”, concluyó la directora.

PUESTOS DE CONTROL EN RUTAS
Por su parte, el subsecretario de la Agencia de Seguridad Vial, Osvaldo Aymo, detalló que “en coordinación con distintos ministerios, fuerzas federales y organismos nacionales que nos permitió desarrollar en toda la provincia, en rutas nacionales y provinciales, 50 puestos de controles”.

“Estos puestos de control fundamentalmente están en los límites de la provincia”, detalló y precisó que “en el límite oeste de la provincia, en la ciudad de Ceres, junto con bomberos voluntarios, hay un puesto sanitario y de desinfección donde se procede a la toma de temperatura de los conductores de los camiones que ingresan a la provincia”.

“El otro tema a tener en cuenta es el que ocurrió en la ciudad de Timbúes, en el ingreso a los puertos, ya que el día domingo un camionero arrojó una temperatura aumentada, antes de activar el protocolo, lo que hicimos fue esperar 15 o 20 minutos separado de la vía y el camionero, pasado este tiempo, bajó la temperatura. Esto habla de que no puede en cualquier momento activar el protocolo porque el sector de salud va a colapsar y esto es lo que estamos tratando de evitar”, indicó Aymo.

“En los controles constatamos que las personas que están circulando son las excepciones del artículo 6” del Decreto Nacional de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio que lleva la firma del Presidente de la nación, “o sea que tienen los permisos correspondientes para circular, y en los casos que no ocurra esto, se labran las actas correspondientes”.

Por último, Aymo detalló que “estamos garantizando la libre circulación en todas las rutas de la provincia, ya que en aquellos lugares donde había algún tipo de acción por parte de presidentes de comunas o intendentes, estos han depuesto sus actitudes”.

Provinciales

La delegación santafesina está lista para los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento en Rosario

Unos 500 deportistas santafesinos defenderán los colores de ‘La Invencible’ en la primera edición de los Jadar que se llevarán a cabo en Rosario, Santa Fe y Rafaela del 9 al 14 de septiembre. El evento multideportivo nacional reunirá a más de 3 mil atletas en 55 disciplinas olímpicas y paralímpicas.

Publicado

el

por

La provincia de Santa Fe es escenario para el desarrollo de la primera edición de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (Jadar). Se trata de un evento multideportivo organizado por el Comité Olímpico Argentino y el Comité Paralímpico Argentino que se llevará a cabo entre el 9 y el 14 de septiembre en las ciudades de Rosario, Santa Fe y Rafaela.

Los colores de ‘La Invencible’ serán representados por la delegación santafesina que está integrada por 603 personas: 472 deportistas, 82 técnicos, 7 kinesiólogos, 3 médicos y 39 integrantes del staff. Además, tendrá una presencia activa en 47 de las 55 disciplinas, tanto olímpicas como paralímpicas, que conforman el programa deportivo de esta edición.

Un evento histórico para el deporte nacional

Será la primera edición de los Jadar y será la antesala de los Juegos Suramericanos 2026, que también tendrán a la provincia como anfitriona.

Jadar reunirá a más de 3 mil atletas de los 24 distritos del país que competirán en 55 disciplinas olímpicas y paralímpicas. De este modo, se constituirá en una competencia de gran alcance deportivo en Argentina, integrando en un mismo calendario a los mejores deportistas de cada provincia. Para conocer más sobre los Juegos, es necesario ingresar a la web oficial www.jadar2025.com

Tres sedes, más de 20 escenarios deportivos

Las competencias se desarrollarán en tres ciudades santafesinas: Rosario, con 16 espacios de competencia, será el epicentro del certamen; Rafaela, con 3 escenarios deportivos y Santa Fe, con 1 espacio de competencia.

Con esta organización, la provincia de Santa Fe se consolida como sede deportiva de referencia en el país y en la región, con su infraestructura, su capacidad logística y el acompañamiento institucional que impulsa el crecimiento del deporte.

La delegación santafesina, lista para competir

La participación de Santa Fe en los Jadar es fruto de un trabajo articulado entre el Gobierno de la Provincia, las federaciones deportivas y las instituciones que día a día acompañan a las y los atletas.

Los 472 deportistas santafesinos que competirán en esta edición representan a una amplia diversidad de disciplinas, reflejando el potencial del deporte provincial tanto en el ámbito olímpico como paralímpico.

La delegación ya ultima su preparación para dejar en lo más alto a la provincia en este evento que marcará un antes y un después en la historia del deporte argentino.

Sigue leyendo

Provinciales

Scaglia: “En Santa Fe existe un método que nos está llevando a ser el mejor Servicio Penitenciario de la Argentina”

Lo dijo la vicegobernadora al encabezar el acto de ascensos del personal perteneciente al Servicio Penitenciario de Santa Fe y del Instituto Autárquico Provincial de Industrias Penitenciarias. “Damos garantías que en la cárcel nadie podrá seguir cometiendo delitos hacia afuera”, aseguró.

Publicado

el

por

La vicegobernadora Gisela Scaglia, encabezó esta semana el acto de ascensos del personal perteneciente al Servicio Penitenciario de Santa Fe, que tuvo lugar en la Unidad Penitenciaria Nº 2 Las Flores, en la ciudad capital. 
Los ascensos corresponden en primer lugar al Decreto 1777 firmado por el gobernador Maximiliano Pullaro el 19 de agosto de este año, que dispuso ascenso a partir del 1 de enero de 2025 al grado inmediato superior, del Personal Superior y Subalterno de la Institución. En igual sentido, por Decreto Nº 1825 del 22 de agosto del corriente, Pullaro otorgó el ascenso a partir del 1 de enero del año 2024, al personal de planta permanente del Instituto Autárquico Provincial de Industrias Penitenciarias (Iapip). 

Inversión para ser el mejor servicio penitenciario

Scaglia aseguró que la seguridad pública “es una pata fundamental de la gestión para que Santa Fe viva más segura, y para eso tuvimos que llevar adelante muchas acciones, entre ellas, cambiar leyes, acomodar la economía de la Provincia y alcanzar un orden fiscal para poder equipar al sistema de seguridad provincial”, y reconoció que para eso se necesitaba que “el sistema penitenciario fuera fuerte, estuviera en condiciones y fuera respetado”.
La vicegobernadora subrayó la “gran inversión” que lleva adelante el Gobierno Provincial y manifestó que “en estos cuatro años de gestión vamos a construir 7.300 plazas penitenciarias, duplicando la cantidad de lugares donde queremos que estén los delincuentes”. Además, destacó el avance “en el cambio de la ley y de paradigma en el sistema penitenciario, demostrando firmeza en las decisiones que tomamos, compromiso en la infraestructura carcelaria, en el equipamiento y dando garantías que en la cárcel nadie podrá seguir cometiendo delitos hacia afuera”. 
Por último Scaglia valoró la labor del personal penitenciario porque “en la tarea que realizan hay reinserción y capacitación de oficio, que es algo muy necesario” y aseguró que en Santa Fe existe “un método y un camino que nos está llevando a ser el mejor Servicio Penitenciario de Argentina”. 
Del acto participaron también la secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri; la subdirectora general del Servicio Penitenciario, Gabriela Tarnowski; la directora provincial del Iapip, Rocío Zanon; y el director de la Unidad Penitenciaria N.º 2, Martín Vivas, entre otros. 

Reconocimiento al compromiso, esfuerzo y vocación de servicio

Masneri, por su parte, enumeró que se ascenderá a “891 agentes, entre 147 oficiales y 744 suboficiales, un 25 % de nuestro personal penitenciario” y reconoció que se debe “sostener, regularizar y premiar el buen trabajo”, y agregó que se llegará a tener “un 50 % más de agentes penitenciarios antes del 2027”. Y sobre Iapip valoró la integración social que llevan adelante, “cambiando la relación con el interno, demostrando que se puede acompañar desde la seguridad”. 
Zanon, en tanto, afirmó que los ascenso son un reconocimiento “al compromiso, esfuerzo y vocación de servicio de cada trabajador y trabajadora que día a día sostienen una tarea tan compleja como imprescindible: garantizar seguridad, acompañar procesos, reintegración social y contribuir a una sociedad más justa desde los talleres de formación y oficios, acompañando trayectorias y promoviendo la cultura del trabajo”.

Sigue leyendo

Provinciales

Las provincias de Santa Fe y Chaco realizaron un operativo interprovincial de seguridad vial

Por primera vez, ambas jurisdicciones provinciales articularon esfuerzos para implementar un operativo de fiscalización en la frontera interprovincial y aumentar la seguridad de toda la región. Se controlaron 372 vehículos.

Publicado

el

por

La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe, en coordinación el Ministerio de Seguridad de la provincia de Chaco llevó a cabo un operativo de seguridad vial en la Ruta Nacional 11, entre Florencia y Basail, con el objetivo de fortalecer la presencia del Estado en esa zona de importante flujo interprovincial, detectar transgresiones a la ley y aumentar la seguridad en los traslados. 

Durante el procedimiento, del que participaron la Guardia Provincial de Santa Fe, Gendarmería Nacional y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se fiscalizaron 372 vehículos de distinto porte, a los cuales se les realizó test de alcoholemia con alómetro con resultado negativo en su totalidad. Se labró un acta de infracción, se realizaron seis consultas de dominio y 22 requisas voluntarias. Además, se identificaron 75 personas y se realizó un procedimiento de ASSAL para corroborar las condiciones de seguridad en el traslado de alimentos.

“Este operativo representa un hecho histórico que marca un hito en el trabajo colaborativo de ambas provincias y es el camino que nos hemos fijado para potenciar la articulación con las provincias vecinas, sobre todo en los límites interprovinciales. Esta presencia nos permite detectar transgresiones tanto a la seguridad vial como a la seguridad pública”, especificó Secretario de APSV, Carlos Torres.

Presentes

En el operativo estuvieron presentes el secretario de APSV, Carlos Torres; el Ministro de Seguridad de la provincia de Chaco, Daniel Matkovich; el subsecretario de Seguridad Vial de Chaco, Rafael Acuña Agnelli; el intendente de Basail, Hernán Paniagua; y el intendente electo de la ciudad de Florencia, Fabio Villa. Además participaron el director de Coordinación Interjurisdiccional, Mauro Bertorino, junto con personal de fiscalización del área.

Sigue leyendo

Últimas noticias

El Campo18 horas atrás

Una de cada cuatro hectáreas de trigo argentino presenta excesos hídricos luego de las lluvias torrenciales

Un 27,3% de la superficie argentina de trigo presenta excesos hídricos luego de las lluvias torrenciales registradas el fin de...

Provinciales19 horas atrás

La delegación santafesina está lista para los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento en Rosario

Unos 500 deportistas santafesinos defenderán los colores de ‘La Invencible’ en la primera edición de los Jadar que se llevarán...

Deportes20 horas atrás

Goleo el equipo de Luciano

El Zenit ganó 5 a 3, y el rufinense convirtió de penal.

El Campo20 horas atrás

Juramento, la principal productora de carne del NOA, anunció una inversión de 56 millones de dólares para comprar un campo de 24 mil hectáreas

La compañía agrícola ganadera Juramento, considerada una de las más importantes del noroeste argentino, anunció una nueva expansión de sus...

Nacionales20 horas atrás

Alerta pasaportes: piden devolver una serie por una falla invisible en la tinta y cómo saber si te afecta

El RENAPER solicitó la devolución de pasaportes serie AAL por una falla de tinta de seguridad. Es invisible al ojo...

Provinciales20 horas atrás

Scaglia: “En Santa Fe existe un método que nos está llevando a ser el mejor Servicio Penitenciario de la Argentina”

Lo dijo la vicegobernadora al encabezar el acto de ascensos del personal perteneciente al Servicio Penitenciario de Santa Fe y...

Locales21 horas atrás

Este domingo hay Feria !!

Te esperamos para recorrer la Feria de Artesanos con muchas opciones lindas para elegir y cosas ricas de Mercado Fresco...

Provinciales21 horas atrás

Las provincias de Santa Fe y Chaco realizaron un operativo interprovincial de seguridad vial

Por primera vez, ambas jurisdicciones provinciales articularon esfuerzos para implementar un operativo de fiscalización en la frontera interprovincial y aumentar...

Locales2 días atrás

El próximo martes 9 trabajarán en la ciudad

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios que trabajará en el mantenimiento y limpieza de la Cisterna de la planta potabilizadora...

Locales2 días atrás

Edicto

La Municipalidad de Rufino cita a los familiares y/o responsables de los siguientes difuntos, a presentarse y constituirse formalmente como...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.