CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Perotti: “Queremos motivar a quienes están atendiendo de la mejor manera a nuestra gente y capacitándose”

Publicado

el

El gobernador santafesino destacó el refuerzo económico al personal sanitario decretado por el Presidente de la Nación, que se suma al incentivo establecido por la provincia.

Durante el primer reporte epidemiológico de la jornada por Covid-19, el gobernador Omar Perotti sostuvo: “Nuestra prioridad es cuidar la salud de todos y cada uno de ustedes, hacia allí ponemos todos los esfuerzos, hacia allí el gobierno de la provincia está estructurando todo el accionar”, resaltó el gobernador, y agregó: “Nos parece una excelente decisión del presidente Alberto Fernández porque queremos estimular, motivar una vez más, a todo nuestro personal de salud, médicos, enfermeras, auxiliares, que están preparándose, atendiendo de la mejor manera a nuestra gente y capacitándose para lo que viene”.

En este marco, Perotti recordó que “la provincia había anunciado un incentivo de 3 mil pesos a todo el personal de Salud, Seguridad, de los comedores escolares y docentes y directivos de las escuelas que tienen a cargo comedores escolares” quienes están desarrollando tareas esenciales en el marco de la emergencia sanitaria, y el gobierno nacional “ha sumado 5 mil pesos desde abril, por cuatro meses, es decir, una ayuda de 20 mil pesos, a todo el personal del sistema de salud tanto público como privado”, destacó el mandatario.

“El presidente de la Nación está detrás de objetivos que den respuestas en lo social. Hoy empezó la inscripción de Anses para el Ingreso Familiar de Emergencia; y se suma a los anuncios para las pequeñas y medianas empresas de financiamiento y diferimientos impositivos en la provincia de Santa Fe”, concluyó el gobernador

SANTAFESINOS EN EL EXTERIOR
A continuación, Perotti indicó que desde el 1 de marzo, “han regresado 25.419 santafesinos, y 3.945, en los últimos 5 días”. Del total, 17.803 santafesinos, provenientes del exterior, tienen que estar cumpliendo estrictamente su cuarentena. De esta conducta depende que la curva de contagio mantenga un ritmo adecuado, que los niveles de contagio y de circulación sea menor, por lo cual apelamos nuevamente a ese cumplimiento”, manifestó el gobernador, y detalló que “ya llegamos a las 4.207 aprehensiones, y este no es el dato bueno, el que quisiéramos dar”, al tiempo que destacó la importancia de que “la gran mayoría de los santafesinos está cumpliendo” con el aislamiento decretado por la Nación.

“De la misma manera que nos llegan las denuncias, nos llegan gestos a destacar de muchísimos santafesinos; como por ejemplo, los chicos de Canticuénticos que están haciendo, desde su casa, música para los niños; todos los que están haciendo barbijos para alguna institución y para donar; los que están preparando conciertos virtuales desde su casa; Fernando, un comerciante de la zona oeste de Rosario, que esta regalando el pan a sus vecinos; y Fabio, el trompetista, que alegra al barrio del Abasto”.

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA
La directora provincial de Epidemiología, Carolina Cudós, detalló que “a la fecha tenemos confirmados 55 casos de coronavirus, de los cuales el 87% son personas que han viajado, y el resto de los pacientes estuvieron en contacto con un viajero o con un caso confirmado. Del total, hay 3 personas que se encuentran en investigación, porque no se determinó si han viajado, o un nexo con un viajero, o con un caso confirmado”.

Asimismo, precisó que del total de casos positivos “el 44 por ciento de las personas son mujeres y el 56 por ciento varones”; y todos “los pacientes tienen buena evolución”, y agregó: “A partir de diagnosticar nuevos casos, estamos enfocados en garantizar el aislamiento en todos los pacientes, sobre todo en los casos sospechosos y de viajeros”, resaltó Cudós; y señaló que “los casos sospechosos que están en estudio, hasta que no se descarten, deben guardar el aislamiento absoluto sin poder salir de la casa, lo que se llama cuarentena, al igual que los viajeros hasta que se cumplan los 14 días”.

“Una vez que ese paciente es descartado puede hacer el aislamiento del resto de la población. De todos modos no pueden hacer una vida de aislamiento relativo hasta que el médico no le dé el alta”, concluyó la directora.

PUESTOS DE CONTROL EN RUTAS
Por su parte, el subsecretario de la Agencia de Seguridad Vial, Osvaldo Aymo, detalló que “en coordinación con distintos ministerios, fuerzas federales y organismos nacionales que nos permitió desarrollar en toda la provincia, en rutas nacionales y provinciales, 50 puestos de controles”.

“Estos puestos de control fundamentalmente están en los límites de la provincia”, detalló y precisó que “en el límite oeste de la provincia, en la ciudad de Ceres, junto con bomberos voluntarios, hay un puesto sanitario y de desinfección donde se procede a la toma de temperatura de los conductores de los camiones que ingresan a la provincia”.

“El otro tema a tener en cuenta es el que ocurrió en la ciudad de Timbúes, en el ingreso a los puertos, ya que el día domingo un camionero arrojó una temperatura aumentada, antes de activar el protocolo, lo que hicimos fue esperar 15 o 20 minutos separado de la vía y el camionero, pasado este tiempo, bajó la temperatura. Esto habla de que no puede en cualquier momento activar el protocolo porque el sector de salud va a colapsar y esto es lo que estamos tratando de evitar”, indicó Aymo.

“En los controles constatamos que las personas que están circulando son las excepciones del artículo 6” del Decreto Nacional de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio que lleva la firma del Presidente de la nación, “o sea que tienen los permisos correspondientes para circular, y en los casos que no ocurra esto, se labran las actas correspondientes”.

Por último, Aymo detalló que “estamos garantizando la libre circulación en todas las rutas de la provincia, ya que en aquellos lugares donde había algún tipo de acción por parte de presidentes de comunas o intendentes, estos han depuesto sus actitudes”.

Provinciales

Cambios en la Ley de Tránsito: cuáles son las modificaciones que comienzan a regir en Santa Fe

Este lunes comenzarán a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.

Publicado

el

por

A partir de las modificaciones que el Gobierno Nacional introdujo en la Ley de Tránsito y Seguridad Vial, la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) da cuenta de las novedades y alcances de estas medidas en el territorio santafesino en cuanto a los diferentes tipos de licencias de conducir que comenzarán a regir a partir de este lunes, ya que la Provincia adhiere de manera parcial a la nueva legislación.
En ese sentido, se remarcó que las licencias de conductores particulares mantendrán su vigencia y no tendrán modificaciones en cuanto a la renovación, que continuará siendo presencial en los Centros de Emisión de Licencias (CELs) distribuidos en 105 puntos de la provincia.
Eso se debe a que la APSV ratifica que la provincia de Santa Fe no adhiere a los cambios en el Sistema Nacional de Licencias de Conducir (Sinalic) que habilita el trámite de renovación a través de la presentación de un certificado médico que se envía de forma online. Por tanto, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan llevándose a cabo de manera presencial y tal como se venía realizando hasta el momento.
Carlos Torres, secretario de la APSV, informó que se está trabajando con la ANSV y el Registro Nacional de las Personas para realizar las adaptaciones necesarias y que las licencias de conducir emitidas en la provincia de Santa Fe puedan visualizarse en la Aplicación Mi Argentina. Pero justificó la decisión de seguir realizando el trámite de manera presencial ya que “la licencia de conducir no es un mero trámite o documento, es una habilitación que el Estado otorga a las personas para conducir un vehículo en la vía pública que conlleva un proceso exhaustivo de evaluación de las condiciones psicofísicas de la persona realizado por profesionales especializados”. En ese punto, destacó que “no adherimos a esta forma de renovar la licencia que propone Nación porque estamos convencidos que la seguridad vial se construye desde la habilitación de los conductores, cuyo estado físico y sicológico puede cambiar a lo largo del tiempo y es necesario que un gabinete de profesionales pueda validarlos al otorgar nuevamente la licencia”.

Para profesionales

Por otro, para los conductores profesionales de transporte de pasajeros y de carga, a partir de este lunes 19 entrará en vigencia la nueva “Licencia Provincial Interjurisdiccional”, ya que la disposición de Nación deja sin efecto a la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (Linti). De este modo, el Gobierno de Santa Fe toma la responsabilidad de regular estas licencias con el objetivo de garantizar la seguridad vial. 
Desde la APSV explicaron que esta licencia alcanza a todos los conductores que realicen transporte de carga y/o de pasajeros cuyos recorridos sea interjurisdiccional entre provincias. A su vez, indicaron que quedan exentos de tener que tramitarla choferes de taxis, remises, colectivos que realicen transporte urbano dentro de la provincia.

Clases de licencias profesionales

Las licencias profesionales correspondientes a las clases C, D y E (clases que habilitan transporte de pasajeros, camiones articulados o con acoplado y maquinaria especial no agrícola) adquieren el carácter interjurisdiccional y serán emitidas por los Centros de Emisión de Licencias habilitados en la Provincia de Santa Fe.
En el caso de las licencias de clases D1 y D2 (destinadas exclusivamente al transporte de pasajeros dentro del territorio provincial) se emitirán con la leyenda Jurisdiccional Provincial, unificando a todos los transportes urbanos e interurbanos dentro de la provincia.
Cabe señalar que los exámenes requeridos para la obtención de la licencia D1 podrán realizarse en cualquier Centro de Emisión de Licencias habilitado por la Provincia y, para la categoría D2 Jurisdiccionales Provinciales, únicamente en los centros de Rosario, Santa Fe, Firmat, Rafaela o Reconquista.

Vigencia y validez

Desde la APSV remarcan que las licencias profesionales tendrán validez para circular en todo el territorio nacional, incluyendo el tránsito entre distintas jurisdicciones provinciales.
En cuanto a su vigencia, la provincia de Santa Fe decidió mantener los plazos actuales y coordinó con las provincias de la Región Centro (Córdoba y Entre Ríos) su unificación en la región.
De este modo, las licencias de los conductores de 21 a 45 años tendrán una validez de 2 años; en tanto que para conductores a partir de los 46 años, la validez será de 1 año.
Los aspirantes deberán realizar su evaluación en los centros habilitados por Nación, la cual incluirá tres instancias obligatorias: capacitación y examen teórico; examen práctico y evaluación psicofísica.

Sigue leyendo

Provinciales

Pullaro destacó “la puesta en valor del conocimiento, la ciencia y la tecnología para potenciar nuestra matriz productiva”

Lo dijo el gobernador al participar de la apertura del 18º Encuentro Empresarial de la Industria del Software, que reúne a más de 300 referentes del sector tecnológico en Rosario. “Santa Fe es la provincia más productiva de la República Argentina: tenemos cerca de 7.000 mil empresas, y la única manera que nuestro país puede salir adelante generando crecimiento económico y empleo”.

Publicado

el

por

El gobernador Maximiliano Pullaro participó este jueves de la apertura del 18º Encuentro Empresarial de la Industria del Software, que reúne a más de 300 referentes del sector tecnológico de todo el país en el hotel Ros Tower de la ciudad de Rosario, bajo el eje “La inteligencia innovadora como motor de crecimiento”. Es organizado por la Cámara de la Industria Argentina del Software (Cessi).

En la oportunidad, Pullaro le dio la bienvenida a los presentes “a la invencible provincia de Santa Fe. Nos identifica nuestra identidad colectiva, de gente de trabajo, que tiene que ver con nuestro ADN. Por eso somos la provincia más productiva de la Argentina y estamos ubicados en la región más productiva”, y precisó que “tenemos cerca de 7.000 empresas y entendemos que la única manera que nuestro país puede salir adelante es si logra generar crecimiento económico y empleo, y para ello tiene que haber una articulación natural entre el sector privado y el sector público, pero también poner en valor la construcción de conocimiento: darle relevancia a nuestras universidades, al desarrollo de la ciencia y la tecnología, porque en este momento es la única manera de despegar y sacar ventaja”.

En este sentido, señaló que “tenemos una oportunidad, pero tenemos que trabajar fuertemente para generar el desarrollo que cada una de nuestras industrias tiene y puede llevar adelante. Tenemos riqueza, capital humano y esa articulación con el Polo Tecnológico que nos pone en un lugar diferente como provincia. Entendemos que es la única manera de empujar a empresas e industrias para generar crecimiento económico, porque poniendo conocimiento, ciencia y tecnología nuestra matriz productiva va a potenciarse”.

Por último, Pullaro señaló que “el Estado debe acompañar y mirar de manera introspectiva en qué puede mejorar y crecer, mirando hacia el futuro y al interior del Estado para que estas herramientas generen mayor eficiencia, eficacia y brindar mejores y más transparentes servicios”.

Encuentro Empresarial de la Industria del Software

El Encuentro, que se desarrollará hasta este sábado y es coorganizado por el Polo Tecnológico Rosario, se propone como un espacio clave de reflexión, inspiración y acción para los líderes del sector tecnológico argentino. A lo largo de las jornadas, se abordarán temas estratégicos vinculados a inteligencia artificial, sostenibilidad, transformación productiva y formación de talento, en el marco de la evolución constante de la economía del conocimiento. El evento reúne empresarios, profesionales, autoridades nacionales y provinciales, oradores especiales invitados y representantes de organizaciones del ecosistema digital de todo el país.

Presentes

También estuvieron presentes el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; el jefe de Gabinete de la Municipalidad de Rosario, Rogelio Biazzi; los presidentes de CESSI, Pablo Fiuza, y del Polo Tecnológico de Rosario, Federico Siri; el secretario de PyME, Emprendedores y Economía del Conocimiento, Marcos Ayerra; y el subsecretario de Economía del Conocimiento de la Nación, Santiago Pordelane.

Sigue leyendo

Provinciales

Santa Fe refuerza la vigilancia sanitaria tras la prohibición de fentanilo y todos los productos del Laboratorio HLB

El 8 de mayo, el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe ordenó con urgencia el retiro de un lote de fentanilo del Laboratorio HLB Pharma de todos los efectores del sistema de salud.

Publicado

el

por

Se trata de un medicamento de estricto uso hospitalario. Luego la medida se amplió al resto de los productos de esa firma. Además se conformó una mesa técnica para monitorear la situación, y en el sistema público provincial se reemplazan los tratamientos en forma segura para garantizar la atención médica sin interrupciones.

A partir de su Programa de Farmacovigilancia, el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe informa las medidas que se implementaron en consonancia con las alertas emitidas en los últimos días por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat). La primera de ellas fue la disposición N° 3156/25 que prohibió el uso de un lote de fentanilo del Laboratorio HLB identificado con el número 31202 y con vencimiento en septiembre de 2026, por un desvío de calidad, asociado a un brote de infecciones en una institución de salud de la provincia de Buenos Aires.

El 8 de mayo, en forma urgente y preventiva la Provincia de Santa Fe dispuso el retiro de ese lote del medicamento, que es de uso hospitalario y está indicado principalmente como analgésico en cirugías, terapias intensivas y tratamientos del dolor agudo o crónico en contextos clínicos controlados.

Desde el martes 13 de mayo se prohibió también el uso de todos los productos registrados del Laboratorio HLB. En el sistema público provincial, la medida fue notificada a los hospitales y a la red de farmacias para que se identifiquen y retiren todos los medicamentos que pudieran estar en stock.

Junto con estas medidas preventivas, el Ministerio de Salud conformó una mesa técnica para monitorear la situación y se habilitó a los hospitales públicos provinciales para realizar la compra y reposición con productos de otros laboratorios, con el objetivo de garantizar la continuidad de tratamientos sin afectar la atención de los pacientes. Para ello, los equipos de salud cuentan con instrucciones precisas y alternativas terapéuticas seguras para cada caso. Se continúa trabajando de manera coordinada a partir de la fortaleza del Programa de Farmacovigilancia Provincial y de la información emitida por organismos nacionales, para garantizar la seguridad de los medicamentos utilizados en el sistema de salud.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales15 horas atrás

Dos hombres fueron aprehendidos tras evadir un control policial

En horas de la madrugada de hoy, personal del Comando Radioeléctrico de la ciudad de Rufino intentó identificar a dos...

Provinciales15 horas atrás

Cambios en la Ley de Tránsito: cuáles son las modificaciones que comienzan a regir en Santa Fe

Este lunes comenzarán a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la...

Empresas19 horas atrás

Clínica La Pequeña Familia realizó el primer drenaje ecoguiado de la región

En el marco de la jerarquización continua y en búsqueda de la excelencia en endoscopia digestiva, el servicio de Gastroenterología...

Locales2 días atrás

Tarde distinta en Salas Cobo

El jueves por la tarde, integrantes del Dispositivo Envión, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social compartieron una merienda junto...

Deportes2 días atrás

Franco Colapinto en la Fórmula 1 en Imola: chocó en la clasificación y largará desde el puesto 15

El piloto argentino volvió a disputar una qualy en la máxima categoría del automovilismo mundial para la escudería Alpine. El...

Deportes2 días atrás

Liga Venadense: Partidos de este fin de semana

Información importante.

Locales2 días atrás

Lunes 19: No habrá atención al usuario en Aguas Santafesinas

Aguas Santafesinas informa que el próximo lunes 19 de mayo, por la celebración del Día del Trabajador Sanitarista, no habrá...

Provinciales3 días atrás

Pullaro destacó “la puesta en valor del conocimiento, la ciencia y la tecnología para potenciar nuestra matriz productiva”

Lo dijo el gobernador al participar de la apertura del 18º Encuentro Empresarial de la Industria del Software, que reúne...

Deportes3 días atrás

Colapinto finalizó 17° en la primera prueba libre del Gran Premio de Imola

Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.

Deportes3 días atrás

Ganaron Los Pampas

El pasado fin de semana el Plantel Superior de los Pampas recibió a Cha Roga Club de Santa Fe por...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.