CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Perotti: “Estamos dejando una provincia con importantes transformaciones; no podemos retroceder”

Lo aseguró el gobernador en la inauguración del 141° período de sesiones ordinarias. “Somos el gobierno que se atrevió a construir una provincia con más infraestructura para mejorar la calidad de vida de los santafesinos. Tenemos más de 2.000 obras en toda la provincia. Son obras que conectan, reducen asimetrías, generan empleo y fortalecen la producción», dijo.

Publicado

el

El gobernador Omar Perotti inauguró, este lunes 1° de mayo, el 141° período de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial. En ese marco, saludó a las y los trabajadores en su día, y resaltó los principales ejes de su gestión: Santa Fe como motor productivo y de la innovación; la llegada de infraestructura a cada rincón de la provincia; educación como base para el desarrollo presente y futuro; la prioridad en seguridad ciudadana; ambiente y desarrollo sostenible; perspectiva de género e igualdad; y el cuidado de la salud y la inclusión social.

“Somos el gobierno que se atrevió a construir una provincia con más infraestructura para mejorar la calidad de vida de los santafesinos. Tenemos más de 2.000 obras en toda la provincia. Son obras que conectan, reducen asimetrías, generan empleo y fortalecen la producción”, afirmó.

En esa línea, y acompañando cada mención de obras y logros de su gestión con la proyección de videos, enfatizó: “No son sólo números. Detrás de cada cifra, de cada inversión, de cada acción que realizamos, hay beneficios concretos para miles y miles de mujeres y hombres, jóvenes y niños. Personas de carne y hueso con dificultades y preocupaciones cotidianas”.

“Queremos alcanzar, en todo el territorio provincial, un piso de infraestructura social y productiva muy superior al que encontramos. Son obras para resolver problemas crónicos: agua, gas, cloacas y caminos. Son obras que apalancan la recuperación económica, el crecimiento del empleo y posibilitan que demos un salto de competitividad”, argumentó el mandatario.

Y subrayó: “Son obras de impacto inmediato y otras que para algunos son enterrar caños, pero cuando en los próximos meses los vecinos abran la canilla y tengan agua potable, enciendan la hornalla y tengan gas, usen dispositivos electrónicos y tengan internet de calidad, todo ello no será casualidad”.

SANTA FE MOTOR PRODUCTIVO

En otro tramo de su discurso, Perotti remarcó que todo lo hecho “son acciones concretas y reales que impulsamos para acompañar a quien produce, invierte y trabaja, como marca insoslayable de nuestra gestión”. Y sumó: “Nuestros trabajadores, productores, empresarios, científicos y emprendedores son los protagonistas indiscutibles de esta Santa Fe productiva e innovadora que pusimos en marcha uniendo el esfuerzo público con el privado”.

“Nuestra provincia -continuó- fue la tierra que permitió cumplir los sueños de nuestros padres y abuelos, y hoy vuelve a ser un lugar de oportunidades. No me canso de repetir que estamos haciendo una Santa Fe en la que quien haya nacido donde haya nacido, tenga las mismas opciones de arraigo y desarrollo. Nuestro suelo es cuna de campeones, que son un ejemplo de cómo el trabajo colectivo y cotidiano tiene sus frutos. Somos un equipo de 3.556.522 santafesinos y santafesinas que cuando nos unimos, nada nos detiene”.

Asimismo, aludió a las dificultades que la gestión debió enfrentar. “A la crisis sanitaria y económica se sumaron los efectos de la triple crisis mundial (alimentaria, energética e inflacionaria), producto de la guerra en Europa; la emergencia hídrica ante la bajante histórica del río Paraná; la emergencia agropecuaria con la peor sequía de la historia, que afecta a la ganadería, la lechería y la agricultura al mismo tiempo en todas las regiones, causando enormes pérdidas a toda la cadena agropecuaria, agroindustrial y comercial; y la emergencia en seguridad, que no es nueva y arrastra desde hace años nuestra sociedad”.

Al respecto, señaló que “la única forma de resolver un problema es reconocer que existe y no taparlo. Como gobierno no miramos para otro lado y nadie debería hacerlo. Desde que asumimos lo hicimos con la férrea decisión de enfrentar el tema; nunca negamos la realidad. El silencio solo le sirve al delito”.

“A lo largo de estos años -remarcó-, no nos movimos ni un sólo milímetro de nuestro compromiso de cortar vínculos con el delito, de romper con las relaciones entre el Estado y los delincuentes, de que no haya impunidad ni privilegios para nadie sin distinción”. Y agregó: “Los tres poderes del Estado debemos tener un enemigo común: la lucha contra el delito”.

EDUCACIÓN, SALUD, GÉNERO Y AMBIENTE

En materia de Educación, enfatizó la agenda del gobierno en educación. “El futuro está en las aulas. La educación es el camino a la libertad, es la mejor herramienta para igualar oportunidades y la mayor política distributiva del Estado. Por eso nuestra meta es ser una provincia con escolaridad plena”.

De la misma manera, en torno a Salud, aseveró el gobernador, “nos propusimos alcanzar un sistema sanitario más cercano y accesible con el propósito de mejorar la calidad de vida y resguardar la salud de todos los santafesinos y santafesinas, en cada rincón de la provincia”. Y añadió: “Hoy podemos decir que Santa Fe tiene una salud más cercana y accesible. Hablamos con hechos concretos. Esto es cambiar, transformar, avanzar y hacer”.

Por otro lado, indicó que “trabajar por una Santa Fe más igualitaria se convirtió en una verdadera política de Estado. La jerarquización del Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad nos permite tener hoy una mayor presencia y alcance territorial para poder cumplir con el fuerte propósito de ser una provincia que acepta las diferencias, pero no las desigualdades”.

Además, también destacó como política transversal y prioritaria de la agenda de gobierno “el cuidado del ambiente y el desarrollo sustentable. Desde el primer día nos propusimos ser una provincia comprometida con el progreso económico, con responsabilidad social y ambiental. El cuidado del ambiente y la conservación de la biodiversidad tiene en nuestra gestión acciones concretas que hemos impulsado a lo largo de estos años”.

BALANCE

Durante el balance de gestión, Perotti distinguió también el Boleto Educativo Gratuito y la Billetera Santa Fe “como políticas públicas en marcha que cierran brechas del pasado y abren puertas del futuro para toda la provincia”.

“Cada una de estas iniciativas -razonó- no son marketing político. Son acciones y dispositivos concretos. Hemos hecho y haremos más inauguraciones que anuncios. Somos un gobierno federal que no solo reclama a la Nación lo que es de Santa Fe, sino que trabajamos con el ejemplo”.

Para cerrar, el gobernador agradeció “el trabajo cotidiano e incansable del gabinete” y a las y los legisladores que “con críticas y apoyos han permitido que hagamos mejor nuestro trabajo”. Y concluyó: “Estamos dejando una provincia con importantes transformaciones que se tienen que convertir en piso para seguir creciendo, seguir yendo hacia adelante; no podemos retroceder. Los invito a seguir soñando, a seguir apostando por la producción y el trabajo, a seguir trabajado juntos por la Invencible Provincia de Santa Fe”.

Provinciales

Informe de Tránsito de Rutas y Accesos de la Provincia de Santa Fe

Lunes 24 de junio de 2024. Estado de las rutas y accesos de la Provincia de Santa Fe.

Publicado

el

por

Novedades:

De acuerdo a nuestros relevamientos realizados en diferentes puntos de las rutas y accesos del territorio provincial; hasta el momento no se registran novedades en las condiciones de transitabilidad.

RP  21: Con motivo de la ejecución de trabajos de mantenimiento y mejoras en el puente ubicado sobre el arroyo Frias, se procederá a interrumpir el flujo vehicular sobre el mismo los días 25 y 26 de junio en horario comprendido entre las 9 y 17 hs. Por tal motivo, el tránsito pesado que circule en sentido sur -norte será desviado mediante RP 16 hacia Autopista Rosario Buenos Aires, pudiendo retomar nuevamente RP 21, mediante el “camino a Cargil” ubicado en la localidad de Alvear. Quienes circulen en sentido norte-sur deberán tomar el desvío en forma inversa. A los fines de agilizar la circulación en la zona se dispuso que calle Galli opere en sentido único hacia el oeste (desde RP 21 hacia Autopista) y calle Almte. Brown en sentido único hacia el sur (desde calle Galli hacia RP 16).
En lo que respecta al tránsito liviano el desvío se implementará mediante calles aledañas al lugar del corte. Cabe destacar que en el mencionado horario solo se permitirá el tránsito sobre el puente de RP 21 de vehículos de emergencia y de transporte público de pasajeros. Se recomienda circular con máxima cautela, prever demoras y respetar las indicaciones del personal vial.

Obras en Autopistas:

Autopista Rosario-Santa Fe: En el horario comprendido entre las 8 y 17 hs,  se realizarán trabajos de bacheo y repavimentación de calzadas entre las localidades de  Rosario y – Maciel, en ambos sentidos de circulación.

Adempás se realizan tareas similares del km. 128 al 133 en jurisdicción de Desvío Arijón y Sauce Viejo, en sentido a Santa Fe.

Del km. 60 a 51 sentido a Rosario, a la altura de Monje y Maciel.

Por otra parte en el puente del Río Salado se llevan a cabo trabajos nocturnos entre las 22 y las 5 AM, de manera alternada en ambos sentidos de circulación.

Obras en Rutas Nacionales:

RN 7:Vialidad Nacional avanza con los trabajos de mejoramiento en el extremo suroeste de la provincia de Santa Fe. Las obras en marcha comprenden intervenciones sobre diversos trayectos entre la laguna La Picasa, Aarón Castellanos y Rufino. En estos tramos se procede con el fresado de deformaciones, el bacheo para dar luego una terminación con una nueva capa de pavimento sobre la calzada. Paralelamente se ejecuta el recalce y consolidación de banquinas.

Por estos días las tareas se concretan entre Rufino y el acceso a Aarón Castellanos. En los sectores con actividades de equipos y presencia de personal se produce el paso alternado de a una mano por vez, coordinada por banderilleros, dada la reducción de carril que se realiza. Desde Vialidad Nacional se solicita a los conductores reducir la velocidad y respetar las indicaciones de la cartelería preventiva y los banderilleros. Finalmente se destaca que los tramos intervenidos luego de los trabajos son liberados al tránsito sin restricciones.

RN 11:Vialidad Nacional realiza con personal y equipos propios acciones de sostenimiento de las condiciones de transitabilidad sobre la Ruta Nacional Nº 11 al norte de la capital provincial. Esta semana, los trabajos de bacheo preventivo avanzan desde Candioti hacia Videla, con reducción de un carril y paso alternado de a una mano por vez coordinado por banderilleros. Por otra parte, entre las localidades de Vera y Malabrigo,  se implementan tareas de bacheo profundo, con arreglo de la base de la calzada mediante agregado de cemento.

Puerto General San Martín y Timbúes: Vialidad Nacional ejecuta arreglos de transitabilidad en la zona de Puerto General San Martín y Timbúes. Los trabajos de fresado, bacheo y repavimentación por tramos se ejecutan con equipos y personal del 7º Distrito Santa Fe con el aporte de material por parte de la DPV. Las tareas producen reducciones de carril, con paso alternado, o desvíos programados dentro del “Operativo Cosecha 2024”, en función del tramo con obras. Las intervenciones se ejecutan entre las 8 y las 17, de lunes a viernes, según las condiciones climáticas. Los trabajos en la zona continuarán por el mes de mayo.

Puente Carretero Santa Fe-Santo Tomé: Vialidad Nacional continúa con la reparación del Puente Carretero de RN 11 que une Santa Fe y Santo Tomé. Las tareas de instalación se desarrollarán aproximadamente entre las 8 y las 18, con reducción del carril sobre la mano a Santo Tomé y paso alternado de tránsito coordinado por banderilleros de la empresa, en determinados momentos dentro de ese horario. Mientras tanto, en la zona del puente Bailey, la circulación para los vehículos habilitados continuará con la modalidad de paso de a una mano por vez, en este caso ordenada por policía de tránsito de Santo Tomé.

Asimismo se permite el paso de los vehículos particulares asignados al transporte de personas con capacidades diferentes que deberán estar identificados según la normativa, con el Símbolo Internacional de Acceso adherido al parabrisas en el que figura la patente que se tramita con el CUD (Certificado Único de Discapacidad) a través de la aplicación Mi Argentina. Asimismo, deberán portar el código QR que la misma aplicación emite, documentación que podrá ser solicitada en los controles de ambos accesos.

Se recuerda que el resto de los vehículos deberán utilizar las variantes de acceso hacia la autopista Santa Fe – Rosario, caminos alternativos coordinados y controlados por dependencias provinciales y de las dos municipalidades. Vale destacar que la instalación y puesta en servicio del puente Bailey se integra a los trabajos de reparación previstos por Vialidad Nacional.

RN 178: :El 7º Distrito Santa Fe continúa con los trabajos para el sostenimiento de la transitabilidad en la Ruta Nacional Nº 178. Durante esta semana, entre Villa Eloísa y la Autopista Rosario-Córdoba de RN 9, con personal y equipos del campamento Casilda Vialidad Nacional proseguirá con las acciones de bacheo preventivo mediante la utilización de material asfáltico en frío.
Debido a las mejoras se provoca la reducción de un carril, con paso alternado de a una mano por vez, coordinado con la colaboración de policía de tránsito de Villa Eloísa.

 RN 1V09 (RN 9 vieja): La DNV informó que se encuentra realizando trabajos de mantenimiento general, con tareas de conservación, corte de pasto, desmalezado, reemplazo de cartelería y barandas metálicas. También en diversos puntos entre Roldán y Tortugas se ejecutan acciones de bacheo de transitabilidad en calzada.

 RN 34: Construcción Autopista Tramo Intersección RP 13 – Sunchales: Circulación con precaución, se mantienen la zona de obra en el tramo Ataliva – Sunchales. Desde la rotonda del Km 255 hasta el empalme con RP 280 se encuentra habilitada la doble calzada, incluso ambos puentes sobre el canal Vila-Cululú y la rotonda principal a Sunchales. Se mantienen la velocidad reducida por zona de trabajos, circular con precaución.

Obras en Rutas Provinciales Primarias y Secundarias:

RP 90: Construcción de Ruta Segura entre Villa Constitución y Carreras.
 
RP 21: Construcción de Autovía  entre Alvear y Fighiera.

RP 70: Construcción de Ruta Segura desde la circunvalación de Santa Fe hasta el acceso este a la ciudad de Rafaela.

Trabajos de Pavimentación:

RP 39: tramo Puente Sobre Río Salado – Ruta Provincial N°92-s, se pavimentan unos 30 kilómetros de la traza que une los departamentos San Cristóbal y San Justo.

RP 22: Entre Pueblo Marini y Eusebia, zona oLa Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATTeste del departamento Castellanos.
 
RP 10-s,: Entre Villa Constitución y Theobald.
 
RP 70-s y 67-s: Acceso a Aurelia desde Bella Italia (RP 70).

Trabajos de repavimentación:

RP 80: Entre acceso a San Eugenio y Arocena.

RP 70: Desde RP N°13 hacia el oeste hasta el límite con la provincia de Córdoba.
 
RP 39, 77-s, 13 y 4: En el Departamento San Cristóbal.

RP 17 y 2: En el departamento 9 de julio.

RP 3, 40, 31 y 32: En los departamentos Vera y General Obligado

RP 1: Entre los departamentos San Javier y General Obligado.

RP 2 y N°4: En el departamento La Capital.

RP 10: Entre Ruta Nacional 19 y Nuevo Torino, departamento Las Colonias.

RP 91: En el  departamento Iriondo.

RP 93: Entre Firmat y Melincué, departamento General López.

Recomendación del día:Conducción nocturna en otoño – invierno.

Durante la conducción nocturna se pueden presentar una serie de limitaciones entre las que se encuentran: la reducción de la información visual sobre la que el conductor basa sus decisiones, dificultades en detectar objetos de bajo contraste, dificultades en la estimación de velocidad, etc., sumado a las condiciones climáticas adversas.

El grado de luminosidad y sus variaciones, cambios de entorno de luz, sobre todo por la noche, requieren una atención selectiva mantenida sin fisuras, dando lugar a un incremento de las distracciones y de la fatiga, pudiendo así ocasionar complejas situaciones de tránsito.

El conductor debe ser considerado en el uso de luces altas, y utilizar la intensidad baja de los faros a una distancia inferior a los 150 metros de otro vehículo que se aproxima, o a menos de 60 metros de un vehículo que circula delante, aun cuando el de adelante esté en otro carril. También deberá bajar las luces para no encandilar a los peatones que se aproximan.

Si un conductor que se acerca no baja las luces de su vehículo, poner las altas por un segundo, y después bajarlas. Para ayudar a evitar encandilarse con las luces altas que se aproximan, voltear la mirada hacia la derecha. Utilizar el borde del camino como guía hasta que pase el vehículo que se aproxima.

Cualquier luz proveniente de dentro del auto o de las luminarias de la calle dificulta ver hacia adelante. Apagar la luz interior del auto y reduzcir la intensidad de las luces del tablero. Acomodar la visera de sol para disminuir el deslumbramiento de las luces que vienen de arriba.

Un parabrisas sucio aumenta enormemente el deslumbramiento de faros que se aproximan. Limpiar los faros y el vidrio del parabrisas para conducir por la noche.

Fuente: Agencia Provincial de Seguridad Vial.

Sigue leyendo

Provinciales

Fuerte compromiso de Provincia con la implementación de políticas sustentables

El Gobierno de Santa Fe participó de jornadas internacionales sobre la Ley de envases vacíos de fitosanitarios. En la actividad se abordó la sustentabilidad en el agro desde una gestión responsable.

Publicado

el

por

Los ministerios de Desarrollo Productivo y de Ambiente y Cambio Climático del Gobierno de Santa Fe continúan trabajando en la generación de políticas públicas para el desarrollo de actividades productivas sustentables y amigables con el medio ambiente. A partir de esta premisa, los ministros Gustavo Puccini y Enrique Estévez, participaron en Rosario de las terceras jornadas internacionales “Ley de Envases Vacíos de Fitosanitarios”, organizadas por el Programa de Envases Vacíos CampoLimpio y la Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (AIDIS Argentina). En la oportunidad, se discutieron temas vinculados a la gestión de los envases vacíos de fitosanitarios en Argentina. Participaron autoridades provinciales y municipales, representantes del sector, especialistas y miembros consulares; quienes analizaron experiencias, casos exitosos y desafíos, haciendo énfasis en los nuevos paradigmas de la producción sustentable y la bioeconomía.

La actividad se realizó en el marco del 8vo aniversario de la Ley N°27.279, que establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión de los envases vacíos de fitosanitarios, en virtud de la toxicidad del producto que contuvieron, requiriendo una gestión diferenciada y condicionada.


Transversalidad de las políticas sustentables

“Es fundamental poner en agenda estos temas que son transversales a toda la sociedad; y hacerlo desde nuestra Provincia con participación de representantes de todo el mundo”, valoró Puccini y aseguró que desde la gestión trabajamos en articular y promocionar programas que aborden una problemática urgente, desarrollando políticas para una producción sostenible y sustentable. Si no lo logramos, nuestras industrias y producciones corren el riesgo de quedar fuera de esa demanda y es uno de los mayores desafíos que enfrentamos”.

Por su parte, Estévez, consideró necesario “desterrar la idea de que Producción y Ambiente son cosas que van por carriles separados. En verdad, son dos caras de una misma moneda porque si nosotros no cuidamos a nuestra tierra, no vamos a poder producir más”. De este modo, el Ministro enfatizó en “lo imperioso de tener una mirada hacia el futuro. Este es nuestro compromiso y el mensaje que queremos dar ya que estamos atravesando a nivel global una triple crisis ambiental: por un lado la crisis climática, por otro lado la pérdida acelerada de biodiversidad y la tercera es la de la contaminación”.

En línea, Puccini completó destacando “la acción mancomunada que desarrollan los ministerios de Desarrollo Productivo y de Ambiente y Cambio Climático. En cuanto a esta Ley, el productor es un actor principal, colaborando en la logística para que los envases lleguen a espacios seguros que se están construyendo. Pero también es vital el rol de la industria garantizando una gestión integral de los envases vacíos que sea efectuada de un modo que no afecte a la salud de las personas ni al ambiente”.

Ley de envases vacíos de fitosanitarios

La ley de envases vacíos de fitosanitarios atiende a recipientes de cartón y papel, metal y plástico de diferentes tipos que han estado en contacto directamente con cualquier producto fitosanitario. En 2021 se reglamentó la Ley nacional de envases vacíos que instrumenta cada etapa del sistema de gestión; un sistema de información y trazabilidad. También se precisan condiciones mínimas de construcción y locación tanto de los Centros de Almacenamiento Transitorio (CAT) como de los sitios de almacenamiento de envases vacíos. Además, se mencionan los requisitos mínimos a cumplimentar por el operador para obtener la habilitación.

Sigue leyendo

Provinciales

Provincia busca hacer más eficiente la compra de medicamentos e insumos

Será mediante la creación de una Comisión Asesora de Precios, que se comenzó a proyectar con una capacitación para responsables de compras de organismos y efectores de la salud pública santafesina.

Publicado

el

por

A través de los ministerios de Salud y Economía, el Gobierno de la Provincia avanza en la creación de una Comisión Asesora de Precios de referencia de Medicamentos e Insumos Sanitarios. En ese marco, entre abril y junio, se desarrolló el curso “Política de medicamentos: hacia una comisión asesora de precios”. La propuesta contó con la participación de responsables de compras del Ministerio de Salud, del Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF), de Iapos, representantes del Estado ante el Consejo de Administración de hospitales de alta complejidad y de la Municipalidad de Rosario, entre otros.

Con el objetivo de garantizar una mejor calidad de salud, “hay que articular varios eslabones en la provisión de insumos”, explicó el ministro de Economía, Pablo Olivares, en la jornada de cierre. En esa línea señaló que el Gobierno provincial busca “aprovechar el poder de compra del Estado” y reducir “la dispersión que a veces existe para que las distintas agencias puedan estar sintonía, juntar volúmenes de compra para el bien de los pacientes y de la economía de la salud”. La finalidad, señaló Olivares, es mejorar la inversión en la salud pública para que “con un mismo recurso podamos atender a más y con mejor calidad”.

Por su parte, la ministra de Salud, Silvia Ciancio, valoró la capacitación en una temática que ocupa a la cartera sanitaria desde el inicio de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro. En este sentido, aseguró que “la Comisión Asesora es una herramienta fundamental y por eso decidimos comenzar a proyectarla con el encuentro entre distintos sectores para compartir información, conocimientos, criterios sanitarios y procedimientos administrativos que nos propusimos hacer cada vez más eficientes”. Asimismo, remarcó que el tema se piensa no solo a escala provincial sino también en el marco de la Región Centro, donde se constituyó la Mesa Permanente junto a Entre Ríos y Córdoba, y uno de los ejes de trabajo fue analizar el estado de situación en el contexto nacional.

“La temática no está agotada”, agregó el subsecretario de Medicamentos y Tecnología Sanitaria, Emiliano Melero, para luego anticipar que el curso es una primera etapa que tendrá continuidad con más capacitaciones y avances en la redacción de una resolución para crear la Comisión, entre otros instrumentos para aportar mayor transparencia y reglas claras. En la jornada también estuvieron presentes el Secretario de Administración del ministerio de Salud, Guillermo Álvarez; y el secretario de Economía para la Salud, Miguel González.

Punto de partida

El curso estuvo a cargo del Lic. Leandro Amoretti, economista, investigador de Flacso y Conicet. A lo largo de ocho encuentros se caracterizó a la industria farmacéutica, se compartieron y sistematizaron herramientas que ya se utilizan en la provincia de Santa Fe. También se analizaron marcos normativos, derechos de propiedad intelectual, sistemas de compras y aportes de la economía, la estadística y la matemática.

El trabajo en esta área, señaló, se da en un escenario “de gran dinamismo e innovación, con mucha inversión en ciencia y tecnología”, con proyecciones poblacionales que muestran un mayor envejecimiento “por lo que el gasto en salud tiende a crecer, no solo en Santa Fe sino a nivel nacional”, señaló. 

Basado en su experiencia como referente de la creación de la Comisión de Precios de Referencia, en el Ministerio de Salud de Nación, remarcó que una experiencia de esas características, en Santa Fe, cuenta con una fortaleza como punto de partida: su sistema de salud pública. “Por supuesto hay cosas para mejorar, para compartir entre los diferentes efectores, pero Santa Fe se destaca, es un ejemplo para todo el país. Su sistema de salud tiene un desarrollo y una tradición en términos de políticas estatales muy valorable”, concluyó.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Licitaciones9 horas atrás

Licitación Pública Nº 013/2024

Para la venta de lotes.

Locales12 horas atrás

Talleres para la prevención del delito

Bullying, grooming y trata de personas

Provinciales15 horas atrás

Informe de Tránsito de Rutas y Accesos de la Provincia de Santa Fe

Lunes 24 de junio de 2024. Estado de las rutas y accesos de la Provincia de Santa Fe.

Locales16 horas atrás

Partido suspendido por agresión

En la tarde de ayer personal que se encontraba prestando servicio en el encuentro entre Belgrano y Sportivo Ben Hur...

Locales16 horas atrás

Aguas renueva la red colectora en Meunier al 200

La provincia de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, invierte $ 11.000.000 en la renovación de la red colectora...

Regionales16 horas atrás

A ponerse las pilas: Di Gregorio presentó su proyecto para abrazar el medio ambiente

Continuando con el compromiso de cuidar el planeta a través de distintas iniciativas, la senadora provincial Leticia Di Gregorio, presentó...

Provinciales17 horas atrás

Fuerte compromiso de Provincia con la implementación de políticas sustentables

El Gobierno de Santa Fe participó de jornadas internacionales sobre la Ley de envases vacíos de fitosanitarios. En la actividad...

Locales17 horas atrás

Campaña para combatir el Bullying

La Diputada Fernanda Castellani inicia una campaña en contra del Bullying en las escuelas de la provincia.

Provinciales2 días atrás

Provincia busca hacer más eficiente la compra de medicamentos e insumos

Será mediante la creación de una Comisión Asesora de Precios, que se comenzó a proyectar con una capacitación para responsables...

Deportes2 días atrás

Jugaron las Inferiores de Matienzo

Viajaron a Venado Tuerto donde enfrentaron a Sp. Rivadavia.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.