Sociedad
Murió a los 84 años el actor Rodolfo Bebán
La noticia fue confirmada por la Asociación Argentina de Actores a través de sus redes sociales.

Sociedad
El salario mínimo debería subir a $156.000 a partir de diciembre
A partir del primero de diciembre de 2023, el salario mínimo vital y móvil pasa a $156.000 para los mensualizados y $780 por hora para los jornalizados.

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación formalizó el incremento del salario mínimo vital y móvil a $156.000 pesos a partir de diciembre a través de la Resolución 15/2023 del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, que se fue publicada en septiembre.
De esta manera, el salario mínimo aumentó un 32% en forma escalonada. Tras aumentos en octubre y noviembre, finalmente a partir del primero de diciembre de 2023, pasará a $156.000 para los mensualizados y $780 por hora para los jornalizados.
FUENTE: rosario3.com

Sociedad
Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este viernes 24 de noviembre
Mirá a cuánto cotiza el dólar blue, dólar oficial, dólar MEP y el dólar CCL.

El dólar blue vuelve a caer este este viernes 24 de noviembre y cotiza $975 para la compra y a $1.025 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City. Este tipo de cambio informal baja $20 en el día, aunque acumula una suba semanal de $75 y se encamina a cerrar los primeros cuatro días de actividad tras el triunfo de Javier Milei como presidente electo algo por debajo del máximo de $1.080 que llegó a cotizar el miércoles, a dos días de la elección.
El precio del dólar paralelo cayó $35 este jueves a $1.045, tras un avance de $130 en las dos jornadas previas y, así, se alejó de su récord nominal de $1.100 anotado a fines de octubre. En consecuencia, la brecha con el dólar oficial se ubica en 192,8%.
Esto se da en una jornada en la que hay mucha expectativa sobre quiénes serán finalmente los integrantes del equipo económico de Javier Milei, el presidente electo, quien ganó el balotaje contra el actual ministro de Economía, Sergio Massa.
Cuánto sube el dólar blue en el año
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $679 después de cerrar 2022 en $346.
En el acumulado mensual de octubre, el dólar paralelo anotó un ascenso de $120 u 15%. En tanto que en septiembre, el informal registró un alza de $65 u 8,8%.
En agosto, el dólar blue pegó un salto de $185 ó 33,6% -el alza mensual más importante desde abril de 2020 (+41,3%)- tras la devaluación del 20% del peso post PASO.
Mientras que en la primera parte del año mostró alzas más moderadas: en julio escaló $53 (+11,3%), en junio aumentó $4 (+0,8%), durante mayo trepó $21 (+4,5%), en abril subió $74 (+18,73%), en marzo registró un ascenso de $20 (+5,3%), en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%) y en enero el dólar informal avanzó $35 (+10,1%).
En 2022, avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.
A cuánto opera el dólar oficial hoy, viernes 24 de noviembre
El dólar mayorista aumenta 60 centavos (+0,17%) hasta los $357,55.
A cuánto se vende el dólar MEP hoy, viernes 24 de noviembre
El dólar MEP trepa $12 hasta los $1.019 y la brecha con el oficial se ubica en un 185,04%.
Valor del dólar CCL hoy, viernes 24 de noviembre
El dólar «Contado con Liquidación» (CCL) cotiza en los $964,14. De esa manera, el spread con el oficial se posiciona en el 168,10%.
Precio del dólar tarjeta hoy, viernes 24 de noviembre
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) -que incluyen un 100% de percepción de Ganancias, un 25% de bienes personales, que se suma al 30% del impuesto PAIS – cotizan$955, luego de que el Gobierno dispusiera un aumento de impuestos sobre estos tipos de cambio. Lo hizo mediante la Resolución General 5450/2023, publicada este jueves 23 en el Boletín Oficial.
Cotización del dólar cripto hoy, viernes 24 de noviembre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza $978,12, según el promedio entre los exchanges locales reportados por Coinmonitor.
FUENTE: ambito.com

Sociedad
Claves del nuevo dólar tarjeta y ahorro: cómo es la medida y qué efecto tendrá en reservas
La medida llega en un momento en el que al Banco Central (BCRA) le está costando robustecer las reservas.

A tan solo 17 días del cambio de gobierno, este jueves se oficializó un aumento en las percepciones que modifican el precio del «dólar tarjeta y ahorro». Esta medida impacta en los gastos realizados mediante tarjetas de crédito y débito en transacciones en el extranjero, por lo que es importante destacar las claves y el impacto de la medida, que llega en un momento en el que al Banco Central (BCRA) le está costando robustecer las reservas, a pesar de que viene con una racha de 22 ruedas compradoras, las cuales, según el último dato oficial disponible, están en u$s21.535 millones (totales).
Dólar Tarjeta: cómo queda
Así, este jueves, la Agencia Federal de Ingresos Públicas (AFIP) introdujo modificaciones en el régimen de percepciones aplicadas como adelanto de impuestos a las Ganancias y a los Bienes Personales. Específicamente, se establecen nuevas tasas para las transacciones en moneda extranjera. En este sentido, la percepción del 45% en Ganancias se eleva al 100%, mientras que la de Bienes Personales se mantiene en un 25%.
Cabe recordar que, hasta este miércoles, se situaban en un promedio de $748,60 ahora, sube a los $956,22 ($207,46), muy cerca al valor de los dólares financieros.
- $374 correspondientes al valor del dólar oficial
- $111,60 por el Impuesto PAIS (30%)
- $372 por la percepción anticipada de Impuesto a las Ganancias (100%)
- $93 por la percepción anticipada de Bienes Personales (25%)
Dólar Tarjeta: a qué servicios alcanza
Sebastián Manescaldi, economista de EcoGo, explica a Ámbito que, la suba del «dólar tarjeta» está orientada a reducir el impacto de las compras anticipadas de servicios e importaciones con pagos en el exterior. Como bien sostiene, el tipo de cambio actual está rezagado, lo que sumado a la incertidumbre sobre «cómo se comportará a partir de diciembre«, parecería que esa fue la motivación de la medida.
Y agrega que, «no se trata solamente de contener la salida de pagos por servicios y turismo, como pasajes y compras en el extranjero», sino más bien de contrarrestar la tendencia acentuada hacia estas operaciones debido al retraso cambiario que estamos experimentando.
Así, cada ciudadano argentino afrontará un total del 155% en cargas impositivas al realizar transacciones en el mercado de divisas mediante su tarjeta, particularmente en compras de bienes y servicios en el extranjero relacionados con gastos turísticos como pasajes y vuelos, hasta suscripciones a plataformas como Netflix y Spotify, entre otras.
Dólar y reservas: la clave del BCRA
Aun con el lanzamiento del dólar exportador, el Gobierno tiene problemas para acumular reservas. Cabe destacar, en ese contexto, que por segunda vez consecutiva, este miércoles, los volúmenes operados en la plaza oficial han sido considerablemente bajos, mostrando escasa actividad.
De acuerdo con Gustavo Quintana, de PR Operadores de Cambio, el volumen operado este miércoles en el segmento de contado fue de u$s152,349 millones, en futuros MAE u$s0,55 millones y en el Rofex u$s291 millones. Un volumen bajísimo para el Central que compró este jueves 23 de noviembre u$s25 millones. Así, acumuló 22 jornadas consecutivas sin ventas y ostenta un saldo positivo de u$s1.051 millones.
La economista Elena Alonso, consultada por este medio, considera que el aumento de los tipos de cambio se enmarca en el intento del Gobierno por poner un freno al drenaje de divisas y evitar la fuga de reservas del BCRA. Algo que pone en duda es si la situación seguirá así después del próximo 10 de diciembre, cuando asuma la presidencia Javier Milei.
Alonso advierte que va a disminuir un poco la demanda de bienes y servicios en el exterior «hasta que veamos cómo sigue la situación económica pasado el 10 de diciembre (día que asume la presidencia Milei), puesto que la capacidad de poder adquisitivo de las personas en dólares va a disminuir, algo que podría servir de torniquete a la salida de divisas del Banco Central.

Ignacio Petunchi
Al respecto, el analista financiero, Andrés Reschini, advierte que, tras la escalada de los tipos de cambio financieros, «que quedaron en torno a los $1.000», quedó relegado el dólar tarjeta. Esto podría incentivar una mayor salida de divisas a través de compras en el exterior con plástico, lo que agravaría el balance del Banco Central. El analista opina que, al menos, están intentando no perjudicar más las cuentas con ventas en Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde no se registran operaciones desde la primera vuelta electoral.
Para Reschini, no parece que esta medida tenga como objetivo «algo más que evitar que la situación de las divisas se profundice en los pocos días que quedan«. Puesto que, es una medida destinada a contener el impacto y evitar «una profundización significativa» del problema cambiario.
Dólar atrasado, compras en línea y gastos innecesarios
Joel Lupieri, de la consultora EPyCA, explica que, a primera vista, parece ser una solución temporal para «proteger las escasas reservas del Banco Central«. Algo que el analista encuentra que podría tener un impacto «marginal» en la salida de divisas destinadas al turismo y las compras en el extranjero», puesto que la gestión actual carece de fuertes incentivos para mantener las cuentas en orden y un tipo de cambio oficial competitivo.
Para Lupieri, el principal efecto de la suba del dólar tarjeta debería ser «desalentar las compras en línea y los gastos innecesarios», que se beneficiaban de la diferencia entre el dólar oficial y los tipos de cambio en el mercado bursátil. Sin embargo, el analista advierte que no parece que vaya a tener muchas más consecuencias que esas, ya que su capacidad para generar un cambio significativo es limitada.
FUENTE: ambito.com

-
Locales5 días atrás
Creo en Rufino presentó el cartel de la ciudad
-
Deportes7 días atrás
Argentina le ganó a Brasil con un golazo de Otamendi y le sacó el invicto de local por Eliminatorias
-
Provinciales5 días atrás
Se solicita información sobre Fernando Darnay
-
Nacionales6 días atrás
El próximo lunes 27 las oficinas de ANSES permanecerán cerradas
-
Locales6 días atrás
Licitación para la concesión del buffet del Parque Municipal
-
Sociedad7 días atrás
Cristina Kirchner recibe esta tarde a Victoria Villarruel en el Senado para una reunión de transición
-
Regionales4 días atrás
Condenaron a seis años de prisión a un hombre por la portación de un arma de fuego en Venado Tuerto
-
Regionales5 días atrás
Vedia: afectación del suministro el próximo sábado