CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Municipales resolvieron una jornada de protesta de 24 horas

Será el próximo jueves 13 garantizando protocolos y guardias mínimas.

Publicado

el

En cumplimiento a lo resuelto por el Plenario de Secretarios Generales -realizado por teleconferencia el 30 de Julio pasado- los representantes paritarios de FESTRAM resolvieron llevar adelante una “Jornada de Protesta de 24 Horas”, ante la falta de respuestas a las demandas planteadas a los Intendentes y Presidentes de Comunas en el marco de la Comisión Paritaria Municipal.

La Federación definió la protesta en los lugares de trabajo, con eje en la Movilización y Marcha de Vehículos bajo los protocolos correspondientes, los que serán movilizados de acuerdo a la organización que cada Sindicato disponga. Asimismo, se prevé que las y los trabajadores dejen sus lugares de trabajo para mantenerse en el exterior de los mismos con carteles y pancartas en reclamo de una recomposición salarial, la actualización de las Asignaciones Familiares, el pago del Bono COVID-19 y el resto de los reclamos expuestos en la Paritaria del Sector.

Además, se faculta a los Sindicatos a adoptar las metodologías que consideren convenientes, a los fines de garantizar la protesta resuelta por los cuerpos orgánicos. Las mismas deberán asegurar el cumplimiento de los protocolos de prevención y las guardias mínimas establecidas en la emergencia sanitaria.

FESTRAM viene exigiendo una recomposición salarial que compense la pérdida del poder adquisitivo, hecho éste que les generó un ahorro de más de 800 millones de pesos a los Municipios y Comunas. Entendemos que ese crédito tomado de los trabajadores debe volver a quienes están desempeñando un papel fundamental en la lucha contra la pandemia en cada rincón de la Provincia. También, insiste en la necesidad de que el Gobierno Provincial equipare las Asignaciones Familiares a las establecidas por el Presidente Alberto Fernández ya que en Santa Fe mantienen montos humillantes y vergonzantes.

Asimismo, expresa su repudio al intento del Estado santafesino de pagar sumas fijas no remunerativas a sus trabajadores, que además de deteriorar el poder adquisitivo del salario, tiene como objetivo final desfinanciar los organismos previsionales, déficit generado para configurar una “profecía autocumplida” de las políticas neoliberales, con ajuste sobre salud y jubilaciones.

FESTRAM aclara que continuará apostando al diálogo y esperando una respuesta acorde a las necesidades de los trabajadores, que contemple la plena vigencia de las paritarias como mecanismo de negociación colectiva, y repudia las formas autoritarias de fijar salarios y condiciones de trabajo unilateralmente.

De no lograr un acuerdo equitativo el plan de lucha se extenderá la siguiente semana con medidas de fuerza por 48 horas.

Fuente: Prensa FESTRAM

Provinciales

Pullaro: “Santa Fe es ejemplo en América Latina por la baja del delito y de la violencia”

El gobernador encabezó en Coronda el acto por el Día del Agente Penitenciario, que se celebra cada 16 de julio. “Este Gobierno va a seguir invirtiendo en infraestructura como no lo hizo ningún otro en la provincia para que tengan las condiciones de trabajo necesarias”, remarcó ante el personal.

Publicado

el

por

Este miércoles, en la sede de la Unidad Penitenciaria Nº 1 de Coronda, el gobernador Maximiliano Pullaro encabezó el acto por el Día del Agente Penitenciario, que se celebra cada 16 de julio en honor a la Virgen del Carmen, patrona del Servicio Penitenciario Federal y de los servicios penitenciarios provinciales.

Durante su discurso, el mandatario recordó que, “hace tan solo dos años, teníamos inmensos problemas de seguridad pública. Muchos de esos conflictos se originaban en las cárceles de la provincia. Desde allí, algunos reclusos ordenaban extorsiones, robos y homicidios, creyéndose dueños de la calle”.

En ese sentido, valoró el compromiso del personal penitenciario: “Ustedes entendieron que tenían las herramientas y el respaldo necesario para poner orden en las cárceles, y eso se tradujo en mayor orden en las calles”.

Pullaro remarcó que Santa Fe, que “era una de las provincias con mayor tasa de violencia del país, hoy es ejemplo en América Latina por la baja del delito y de la violencia”. Subrayó además que ese logro es fruto del trabajo de “hombres y mujeres del Servicio Penitenciario y de la Policía de Santa Fe, que demostraron que no le temen a los delincuentes ni a los violentos, y que están devolviendo a la sociedad la paz y el orden que durante tanto tiempo se prometieron”.

En ese marco, agradeció el esfuerzo de las fuerzas de seguridad y sus familias, y sostuvo: “Este Gobierno va a seguir invirtiendo en infraestructura como no lo hizo ningún otro en la provincia, para que tengan las condiciones de trabajo necesarias. También vamos a invertir en tecnología, para reforzar el control y lograr los niveles de tranquilidad que nuestra provincia necesita”.

“Ejemplo de protección”

La secretaria de Asuntos Penales del Ministerio de Justicia y Seguridad, Lucía Masneri, destacó que la jornada representa “un homenaje a la entrega, el compromiso y el profesionalismo del personal penitenciario de nuestra provincia”, y agradeció a quienes, en este último año y medio, “demostraron que vocación y lealtad no son palabras vacías”.

Reconoció el trabajo conjunto de “profesionales, médicos, enfermeros, administrativos, todos los agentes que siempre están, que forman un equipo, una familia, un engranaje perfecto. Ustedes cambiaron este Servicio Penitenciario”.

Masneri recordó que tiempo atrás “la Fiscalía nos llamaba para decirnos que los homicidios, las balaceras y las extorsiones se ordenaban desde las cárceles”. Y concluyó: “Hoy somos un ejemplo de protección en la sociedad, reconocido por propios y ajenos. Desde todas las provincias, y desde Nación, están observando el excelente trabajo del Servicio Penitenciario de Santa Fe”.

Autoridades presentes

Del acto participaron también la vicegobernadora Gisela Scaglia; el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni; la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda; el intendente de Coronda, Ricardo Ramírez; el senador por San Jerónimo, Leonardo Diana; la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García; junto a autoridades provinciales de Seguridad, entre ellas el jefe y subjefe de la Policía de Santa Fe, Luis Maldonado y Daniel Filchel, y representantes de diversas instituciones.

Sigue leyendo

Provinciales

La Defensoría del Pueblo brinda aclaraciones sobre mensajes de WhatsApp con información falsa sobre encuestadores del Indec

El organismo provincial consultó con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que informó que la Encuesta Permanente de Hogares se está realizando y que sus agentes pueden dejar notificaciones en los domicilios que visitan. No obstante, se recomienda tomar una serie de precauciones para prevenir delitos.

Publicado

el

por

Ante numerosas consultas recibidas por mensajes que circulan a través de la red social WhatsApp, con información falsa vinculada a encuestadores del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en el marco de la realización de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), la Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe se comunicó por correo electrónico y vía telefónica con el organismo nacional. Este brindó una serie de recomendaciones para que la ciudadanía pueda prevenir estafas o robos, y detalló la modalidad de implementación de esta encuesta.

En primer lugar, el Indec aclaró que la EPH es un relevamiento estadístico permanente que alcanza a 122.000 viviendas de 31 aglomerados urbanos de la Argentina. Además, durante los terceros trimestres de cada año, la muestra se amplía a las localidades de 2.000 o más habitantes de todo el país.

Asimismo, el organismo nacional de estadística remarcó que “las personas encuestadoras de la EPH y de cualquier otro operativo estadístico oficial nunca solicitan datos biométricos ni toman fotos de sus informantes”. Y añadió: “Todos los datos recopilados por el Indec son confidenciales y están protegidos por el secreto estadístico dispuesto en el artículo 10 de la ley 17.622”.

En ese contexto, se advirtió que la información que circula por WhatsApp es falsa, ya que es verdad que los encuestadores dejan una notificación en los domicilios que visitan cuando no encuentran a nadie. No obstante, se recomienda siempre adoptar una serie de medidas de seguridad para evitar estafas, robos u otros delitos.

En primer lugar, siempre se debe solicitar la credencial de la persona encuestadora. Esta debe contener su nombre, apellido y número de documento. Es importante señalar que las personas encuestadoras deben estar debidamente identificadas y están obligadas a exhibir su credencial.

Al mismo tiempo, se puede verificar la identidad de los encuestadores a través de un sistema de consultas del Indec. Para hacerlo, se debe ingresar al siguiente enlace: https://www.indec.gob.ar/indec/web/Institucional-Indec-Encuestadores, utilizando los datos provistos en la credencial. Es importante tener en cuenta que las personas encuestadoras deben pertenecer a la misma provincia donde se encuentra la vivienda visitada.

Finalmente, el Indec informó que el listado de las operaciones estadísticas que realiza se encuentra disponible en este enlace: https://www.indec.gob.ar/indec/web/Institucional-Indec-OperacionesEstadisticas

Las viviendas que participan en la EPH son seleccionadas mediante métodos estadísticos, con el objetivo de garantizar que las respuestas de sus habitantes sean representativas. Por ello, en aquellos casos en los que no se encuentra a nadie en la vivienda, se deja una notificación, a fin de no alterar la muestra estadística.

“La EPH es un programa nacional de producción sistemática y continua de indicadores sociales, que releva las características demográficas y económicas de la población desde hace más de 50 años. A través de este relevamiento, que el Indec realiza en conjunto con las direcciones provinciales de estadística, se pueden conocer las características de los hogares, las necesidades de las familias y el acceso de la población a los servicios públicos y a las tecnologías de la información, entre otros temas”, informó el organismo.

La Defensoría del Pueblo exhorta a la población a adoptar todas las medidas de precaución mencionadas e invita a quienes tengan dudas o consultas a acercarse a cualquiera de sus sedes u oficinas de atención, las cuales pueden consultarse en www.defensoriasantafe.gob.ar.

Sigue leyendo

Provinciales

Acuerdo Santa Fe: Provincia garantiza un 10 % de descuento y financiamiento en la compra de materiales para la construcción

La iniciativa, en el marco de una nueva etapa del programa, fue presentada en la ciudad capital con el objetivo de fomentar el consumo y brindar beneficios a industrias y comercios vinculados a uno de los sectores más dinámicos de la economía. . “Ya hay más de 70 comercios -en 35 localidades- que adhirieron a la propuesta porque representa un estímulo para las ventas”, señaló el secretario de Comercio Interior y Servicios, Gustavo Rezzoaglio.

Publicado

el

por

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, presentó este jueves en la ciudad capital una nueva etapa del programa Acuerdo Santa Fe, orientada a facilitar el acceso a materiales de construcción en 35 localidades del territorio santafesino, con descuentos y planes de financiación accesibles que apuntan a dinamizar el consumo, fortalecer al comercio local y acompañar a las familias santafesinas en la edificación y ampliación de sus viviendas.

Durante una conferencia de prensa llevada a cabo en la empresa Aremat Puerto S.R.L. (Fryda de Mantovani 505, Santa Fe), el secretario de Comercio Interior y Servicios, Gustavo Rezzoaglio, expresó que “esta nueva etapa del programa -vinculada a la compra de materiales de la construcción- ya cuenta con la adhesión de más de 70 comercios y representará un verdadero estímulo para las ventas en un sector tan dinámico como el de la construcción, es decir, que involucra a todos los comercios del rubro como los corralones de materiales, ferreterías, pinturerías, ventas de aberturas, entre otros”, detalló, y aclaró que la etapa se extenderá por 3 meses.

“A partir de hoy -continuó el funcionario- los comercios que adhieren a la propuesta podrán realizar un descuento del 10 % en el precio de los materiales; y el consumidor tendrá la posibilidad de comprar hasta en 12 cuotas, ya que a la iniciativa se suman bancos privados y públicos y Billetera Santa Fe”.

Asimismo, el secretario de Comercio Interior y Servicios explicó que para conocer cuáles son los comercios adheridos a la iniciativa, los interesados podrán ingresar a https://www.santafe.gob.ar/acuerdosantafe/, donde se actualiza “permanentemente la lista de comercios que se suman, tal cual lo hicimos oportunamente con los acuerdos establecidos con supermercados, heladerías y gomerías”, recordó, y adelantó que esta línea de financiamiento se ampliará próximamente a aquellos trabajadores del sector de la construcción “para la compra de herramientas”.

Potenciar la economía

En tanto, el subsecretario de Comercio Interior, Matías Schmuth, indicó que “este programa busca potenciar a las distintas actividades económicas. En este caso se trata de un acuerdo entre sectores privados que suma al sector financiero. Por lo cual invitamos a que se sigan sumando porque este tipo de acciones aseguran muy buenos resultados, mejorando las ventas de los diferentes rubros”.

Finalmente, Paula Rodeles, de la firma Aremat, sostuvo que “el rubro de la construcción atraviesa un momento complejo, y la falta de obras públicas, en las que Santa Fe es una excepción, afecta mucho. De todos modos hay un gran trabajo de las empresas y ponemos a disposición los mejores precios. Cuando hay construcción se tracciona y se generan mano de obra y expectativas de sueños”, consignó, al tiempo que agradeció al Gobierno Provincial “por estar atento a lo que pasa en los distintos sectores de la economía”.

10 % de descuento y financiamiento

Con la participación de más de 70 comercios distribuidos en distintos puntos de la provincia, la iniciativa ofrece un descuento del 10 % en productos seleccionados para la construcción. A su vez, mediante la articulación con Billetera Santa Fe y entidades bancarias regionales, se accederá a planes de financiación convenientes: los pagos podrán realizarse en 12 cuotas sin interés con Banco de Santa Fe, 9 cuotas con Banco Municipal, 6 cuotas con Banco Macro y 3 cuotas con Banco Coinag. Para conocer los comercios adheridos, ingresar en https://www.santafe.gob.ar/acuerdosantafe/.

Acuerdo Santa Fe

Es un programa del Ministerio de Desarrollo Productivo del Gobierno de la Provincia de Santa Fe que busca establecer precios de referencia en productos esenciales, fomentar el consumo local y fortalecer el entramado comercial y productivo santafesino. Ya cuenta con propuestas en diversos rubros, como útiles escolares, supermercados, renovación de posnet, servicios para el auto, carnicerías, verdulerías y panaderías.

Sigue leyendo

Últimas noticias

El Campo13 horas atrás

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

Después de más de medio siglo de prohibiciones, la exportación de ganado en pie vuelve a ponerse en marcha en...

Nacionales13 horas atrás

El Gobierno investiga filtraciones en el caso YPF y hará cambios en la Procuración del Tesoro

El Ejecutivo asegura que despedirá a los responsables para luego reestructurar el organismo y disolver parte de sus áreas.

Nacionales1 día atrás

Deuda de Nación: Santa Fe rechazó la propuesta por no ser conveniente a los intereses provinciales

Continuarán las acciones judiciales. “Que Nación pague lo que tiene que pagar. Nosotros no vamos a resignar un sólo centavo...

Provinciales1 día atrás

Pullaro: “Santa Fe es ejemplo en América Latina por la baja del delito y de la violencia”

El gobernador encabezó en Coronda el acto por el Día del Agente Penitenciario, que se celebra cada 16 de julio....

Locales1 día atrás

Secionará el Concejo

Mañana jueves 17 de julio a las 09hs. se realizará la Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Rufino.

Locales1 día atrás

Lluvias en Rufino y zona

Registro acumulado de precipitaciones.

Locales1 día atrás

Vacunación BCG

En el Hospital SAMCo.

Locales1 día atrás

Fue reprogramada la vacunación antirrábica gratuita

La jornada prevista para hoy, fue reprogramada por el próximo LUNES 21 DE JULIO.

Nacionales2 días atrás

Calendario de pagos del miércoles 16 de julio

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de las jubilaciones y pensiones mínimas,...

Regionales2 días atrás

Investigan abuso de arma y lesiones

Durante la madrugada de hoy, personal de Comando Radieléctrico acudió a calle Giacaglia y Catamarca tras recibir múltiples llamados alertando...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.