Tecnología
Las promesas del 5G y las razones por las que se demoraría su desarrollo
La mejora en cuanto a productividad y eficiencia por el uso de la tecnología le generaría a la Argentina un aporte económico de US$8000 millones, o un 1,1% del PBI, para 2030; sin embargo para que se expanda se necesita estabilidad macro y una regulación que tenga consenso.

Tecnología
Bitcoin se negocia como nunca: su precio subió pero todo puede cambiar mañana
A la espera de importantes datos económicos de Estados Unidos, la criptomoneda más famosa vio un aumento del 100% en su volumen de negociación.

Las criptomonedas finalmente tienen un respiro y, este martes por la mañana, registraron un aumento del 1,5% en la capitalización global del mercado de acuerdo a Coingecko, el sitio especializado en seguimiento de precios de criptoactivos.
La mayoría de los tokens se pintó de verde y algunos activos incluso perforaron niveles de soporte clave, como fue el caso de Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH).
A pesar de esto, predomina un sentimiento general de miedo y conservadurismo entre los traders según revelan algunos osciladores del mercado. No es detalle menor, puesto que los inversores están a la espera de los datos del IPC de Estados Unidos (EE. UU.) programados para mañana, junto con los datos del índice de precios al productor (IPP) de EE. UU. y los datos de ventas minoristas de EE. UU. un día después.
Precio Bitcoin: a cuánto cotiza hoy martes 12 de septiembre

Bitcoin (BTC), la criptomoneda más antigua y popular del mercado, finalmente ganó suficiente impulso para superar el nivel de soporte de los u$s 26.000.
El token estrellaevidenció un repunte del 1,5% en su precio en las últimas 24 horas y se ubicó alrededor de los u$s 26.061. En la última semana, además, acumuló un aumento del 1,3%.
Lo más sorprendente, sin embargo, es que esta criptomoneda fue la segunda más negociada desde ayer y vio un aumento superior al 100% en su volumen de negociación según los datos del portal Coinmarketcap.
Precio Ethereum: a cuánto cotiza hoy martes 12 de septiembre
En línea con los movimientos de su mayor par comercial, Ethereum (ETH) también registró ganancias este martes por la mañana y superó la marca de los u$s 1.500 que veía en la jornada de ayer.
Concretamente, la segunda criptomoneda más relevante del mercado evidenció una suba del 1,1% hasta alcanzar la cotización de u$s 1.607.
FUENTE: cronista.com

Tecnología
Elecciones en Argentina: Milei y Massa lideran las búsquedas en Google
Las estadísticas son públicas y cualquier interesado podrá conocer detalles de las campañas de cada partido y candidato

El 22 de octubre de 2023, los argentinos acudirán a las urnas para elegir cargos públicos, como el próximo Presidente. Para aportar al camino previo a las elecciones, Google creó un sitio especializado sobre las intenciones de búsqueda en diferentes temas, candidatos y preguntas frecuentes.
Las estadísticas que muestra el portal no reflejan la intención de voto asociada a alguna encuesta, sino que son datos relacionados específicamente con las búsquedas que hacen los usuarios en la plataforma día a día, por lo que los números irán cambiando en el transcurso del mes que falta para el día de las votaciones.
“El interés de búsqueda es un indicador de la curiosidad que despierta un tema. Google Trends no sustituye a las encuestas de opinión ni debe considerarse un indicador de la intención de voto”, aclaró la plataforma.
Qué datos hay sobre los candidatos a presidente
Para ver toda la información hay que dirigirse a: trends.google.com/trends/story/AR_cu_zlfTI4oBAACX9M_en. Al ingresar aparecerá un panorama general de las intenciones de búsqueda de los últimos siete días de los candidatos a la presidencia.
A través de Trends, la plataforma muestra los temas y preguntas que más interés generan.
Cada uno tendrá un gráfico, con el porcentaje de su tendencia y la opción de explorar en detalle cuáles son los temas que generan curiosidad sobre cada uno y en qué regiones de Argentina están siendo más consultados.
Te puede interesar:Casta, dolarización y cierre del Mercosur: Milei matiza su discurso para captar a moderados e indecisos
Luego aparece un gráfico que desglosa ese primer porcentaje mostrando cómo se han comportado las búsquedas en los últimos siete días, detallando los datos del movimiento día a día.
En tercera instancia se encuentran dos gráficos con el mismo enfoque, pero ampliando el rango de visualización, uno de los últimos 30 días y otro de los 90 más recientes. Y más abajo hay un mapa que evidencia cómo se han comportado las búsquedas en las diferentes regiones del país.
Para finalizar la sección sobre la elección de presente, Google cierra ordenando las preguntas más importantes que se han hecho los argentinos sobre las elecciones, los candidatos, sus temas propuestos y las noticias que suceden a su alrededor.
A través de Trends, la plataforma muestra los temas y preguntas que más interés generan.
Los demás datos en Google Trends
El sitio va mucho más allá de ser una guía enfocada en los candidatos a presidente y da información general de las elecciones. Por ejemplo, organiza cuáles son los partidos políticos que están generando más interés de búsqueda en la plataforma en los últimos 30 días.
Te puede interesar:Todavía en silencio, la dirigencia peronista prepara el desembarco en la campaña para apoyar a Massa
También hay estadísticas de los temas políticos más consultados y en qué regiones despiertan más interés. Además, condensa preguntas del proceso electoral, como lugares de votación, horarios, información oficial de las autoridades regulatorias, propuestas y resultados.
El acceso a esta información es gratuita y se actualiza continuamente, cada cuatro o seis minutos, por lo que son datos en tiempo real sobre lo que está sucediendo en Argentina antes de las elecciones para Presidente de la Nación, gobernadores, diputados y senadores.
Google capacita a jóvenes para las elecciones en Argentina
Google y el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) hicieron una alianza para realizar un proyecto de capacitación dirigido a estudiantes en Argentina. Con esto buscan brindar herramientas a jóvenes entre 16 y 18 años de edad sobre elecciones, periodismo y desinformación, con el objetivo de desarrollar habilidades y fomentar la comprensión de la importancia de la información.
El proyectó recorrerá más provincias del país, incluyendo La Pampa, Neuquén, Formosa, Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, así como zonas identificadas como ‘Desiertos de Noticias’, donde las condiciones para el periodismo profesional son precarias.
Uno de los puntos clave de esta iniciativa es la realización de una cobertura periodística colectiva audiovisual de las elecciones nacionales que se llevarán a cabo el 22 de octubre de 2023.
Tras concluir las capacitaciones, las escuelas deberán coordinar la cobertura de las elecciones con sus docentes responsables, y posteriormente, las coberturas más destacadas serán seleccionadas por el equipo de FOPEA y publicadas en su sitio web y redes sociales durante noviembre y diciembre.
FUENTE: infobae.com

Tecnología
La India lanza con éxito su primera misión espacial para estudiar el Sol
El lanzamiento supone un nuevo logro para el programa espacial del país asiático, que la semana pasada se convirtió en la primera nación en alunizar en el polo sur de la Luna.
-
Locales5 días atrás
¿Cómo formar parte de Expo Rufino 2023?
-
Locales5 días atrás
Joven demorado por romper banco de la plaza
-
Deportes3 días atrás
Volvió el senior de Sportivo
-
Regionales4 días atrás
Imputaron a un comerciante que es investigado por falsificar y adulterar fechas de vencimiento de alimentos que ofrecía a la venta en una distribuidora de Venado Tuerto
-
Locales3 días atrás
Recuperaron una soldadora sustraída
-
El Campo5 días atrás
Estiran hasta octubre los plazos para inscribirse en el programa que repartirá urea gratis
-
Locales5 días atrás
Condenaron a seis años de prisión a un hombre que tenía imágenes de pornografía infantil de producción casera en su teléfono celular en Rufino
-
Deportes2 días atrás
Optimismo por Messi tras la molestia que lo sacó de la cancha en Inter Miami