CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Mundo

La ONU denunció decenas de miles de crímenes y «posible genocidio» del EI en Irak

Publicado

el

El informe del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y de la Misión de la ONU en Irak (Unami), además de cuantificar las víctimas, detalla los diversos métodos utilizados por la milicia radical para matar a sus enemigos, como decapitaciones públicas y lanzamiento desde edificios.

También denunció otras prácticas, como quemar vivas a personas que consideran apóstatas o infieles y aplastarlas con topadoras.

En el texto, la Unami documenta una amplia gama de abusos por parte de la milicia sunnita, incluyendo el reclutamiento de 3.500 personas bajo condiciones de esclavitud, en su mayoría mujeres y niños de la minoría religiosa Yazidi, capturados en el verano de 2014 y sometidos a abusos sexuales sistemáticos.

También señala que entre 800 y 900 niños fueron secuestrados en Mosul, la segunda ciudad más grande de Irak, para su formación religiosa y militar y que varios de ellos fueron asesinados por los yihadistas cuando trataban de huir de los combates en la provincia occidental de Al Anbar.

«El EI continúa cometiendo de forma sistemática y generalizada violaciones y abusos de la ley humanitaria internacional y de la ley internacional de derechos humanos. Estos actos, pueden suponer, en algunos casos, crímenes de guerra, crímenes contra la Humanidad y posible genocidio», indica el texto basado en testimonios directos de las víctimas.

Las víctimas -según el informe citado por la agencia de noticias EFE- «incluyen a aquellos que se oponen al EI, así como personas afiliadas con el gobierno, como miembros de las fuerzas de seguridad, policías, funcionarios y profesionales, como abogados, doctores o periodistas; y líderes religiosos».

La Unami relata como la milicia radical aplica su propio sistema judicial, que sentencia a muerte en innumerables ocasiones, además de aplicar castigos inhumanos como amputaciones o lapidaciones.

Además de los fallecidos y heridos, más de 3,2 millones de personas se han convertido en desplazados internos en su propio país, lo que incluye a más de un millón de menores de edad.

En Bagdad, en tanto, el representante del organismo de la ONU para los refugiados, Bruno Geddo, dijo a periodistas que la situación en Irak va a empeorar en los próximos meses.

La presencia del EI, unida a la pérdida de puestos de trabajo derivada de la crisis del petróleo y a la llegada de refugiados sirios al país -casi 250.000 según los datos de este organismo de la ONU-, hacen que la situación actual en Irak sea «muy complicada», explicó Geddo.

El funcionario estimó que se necesitarían alrededor de 8.000 millones de euros para reconstruir zonas afectadas tras 13 años de conflicto y poder mejorar la actividad económica y el estado del país.

Por otra parte, el representante de Acnur en Bagdad denunció el «exterminio» de la población, tanto chiita como sunnita, que está llevando a cabo esta organización, que asesina «sistemáticamente» a cualquier persona que les cuestione.

Geddo puso el ejemplo de una doctora iraquí a la que obligaron a realizar una operación con unos guantes que le mermaban la destreza de las manos, y que fue ejecutada tras pedir que le dejaran operar con guantes más finos.

«Y eso es solo un caso entre miles», apostilló el representante de ACNUR.

La mitad de las muertes ocurrieron en Bagdad, según el estudio de Unami, en el que se documenta además el descubrimiento de fosas comunes, algunas encontradas en áreas donde había actuado el EI, pero otras que presumiblemente sepultan a víctimas del gobierno del ex presidente Sadam Hussein, derrocado en 2003.

La misión de la ONU también acusa a las fuerzas de seguridad iraquíes y a sus aliados -milicias, grupos tribales y peshmergas (fuerzas kurdas)- de asesinatos ilegales y secuestros.

«Muchos de estos incidentes son relativos a personas de las que se sospecha han colaborado con el EI», se indica en el texto, en el que se lamenta que las fuerzas de seguridad no hayan protegido como debían a los civiles.

La milicia radical, en tanto, cuya notable avanzada militar desdibujó las fronteras de Siria e Irak heredadas del tratado Sykes Picot (1916) y fundó un califato a fines de junio de 2014 en parte de esos territorios, amenaza ahora con extender su presencia a otras partes del mundo.

Tras un año y medio de enfrentar una guerra declarada con las principales potencias del mundo, el EI comenzó 2016 ampliando sus fronteras, desde Estados Unidos hasta el corazón musulmán del Sudeste Asiático, con 11 atentados y casi 140 muertos.

Estos ataques fuera de lo que hasta ahora constituía su bastión (amplios territorios de Siria e Irak), así como los atentados en Francia (enero y noviembre de 2015) y Turquía (la semana pasada) evidencian un intento de la milicia de transformar en ubicua su amenaza y sembrar desconcierto entre sus enemigos, las potencias occidentales.

En diciembre pasado, apoyado por una campaña de ataques aéreos de una coalición encabezada por Estados Unidos, el gobierno iraquí logró arrebatar al grupo el control de la ciudad de Ramadi, capital de Al Anbar, en su mayor victoria hasta ahora sobre los yihadistas, que aún controlan Mosul.

La lucha contra el EI, sin embargo, exacerbó las tensiones sectarias en Irak entre la mayoría chiita, que controla el gobierno, y la numerosa minoría sunnita, que ha denunciado brutales abusos de milicianos chiitas contra la población sunnita en ciudades recuperadas de manos de los extremistas.

Hoy, la mayoría de los diputados y ministros iraquíes de confesión sunnita boicotearon las reuniones del Parlamento y del gobierno en protesta por un ataque perpetrado la semana pasada en la ciudad de Al Maqdadiya por milicias armadas, supuestamente chiitas.

Los agresores, que no han sido identificados, mataron a civiles sunnitas y quemaron mezquitas y locales comerciales, lo que empujó a parte de los habitantes a abandonar sus casas.

Esos actos de violencia fueron al parecer una venganza, después de que el 11 de enero se registraran casi 30 muertos y más de 50 heridos, en su mayoría milicianos chiitas, por la explosión consecutiva de varios artefactos explosivos plantados por el EI en un cafetería de Al Maqdadiya.

Fuente: Télam

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

El Mundo

A los 88 años, falleció el papa Francisco: «Su vida entera estuvo dedicada a su Iglesia»

El deceso fue confirmado por el Vaticano a través de un comunicado del cardenal Kevin Farrell.

Publicado

el

por

El papa Francisco murió este lunes a los 88 años, anunció el Vaticano en un comunicado.

«Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7.35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del Padre, su vida entera ha estado dedicada la servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados», anunció el cardenal Kevin Joseph Farrell.

El fallecimiento se produjo apenas un día después de que el Pontífice hiciera una aparición pública desde el tradicional balcón de la Basílica de San Pedro, durante la celebración de la Pascua. 

Miles de fieles se habían congregado para verlo, luego de semanas de incertidumbre sobre su salud. Recordemos que Bergoglio había recibido el alta médica recientemente tras padecer una neumonía grave por la que estuvo internado 38 días en Roma. 

La bendición Urbi et Orbi de este domingo fue su último mensaje al mundo.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

El Mundo

El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Donald Trump

El mandatario republicano estableció un arancel universal del 10% para todos los socios comerciales de Estados Unidos. Además, alrededor de 60 países estarán sujetos a un gravamen adicional.

Publicado

el

por

Las siguientes son las reacciones mundiales al anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer mayores aranceles a China, Europa y numerosos países latinoamericanos, incluidos Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador.

– Brasil
El Congreso de Brasil aprobó por unanimidad un proyecto que otorga herramientas al Ejecutivo para responder a las barreras comerciales de Trump. La «ley de reciprocidad económica» fue avalada el miércoles por la Cámara de Diputados, tras recibir un día antes el visto bueno del Senado.

– Colombia
El presidente colombiano, Gustavo Petro, publicó en la red social X que los nuevos gravámenes estadounidenses pueden ser «un gran error». Su país enfrenta un aumento arancelario del 10%.

– Canadá
«Vamos a combatir estos aranceles con contramedidas», advirtió el primer ministro de Canadá, Mark Carney, quien consideró que las tarifas estadounidenses «cambiarán fundamentalmente el sistema de comercio mundial» y «afectarán directamente a millones de canadienses».

– Australia
«Estos aranceles no son inesperados, pero déjenme ser claro: son totalmente injustificados», expresó el primer ministro australiano, Anthony Albanese, quien afirmó que «no son el acto de un amigo».

– Alemania
La industria automovilística alemana advirtió que estos gravámenes estadounidenses «solo crearán perdedores». «La Unión Europea debe actuar ahora de manera unida y con la fuerza necesaria mientras continúa indicando su disposición de negociar», indicó la Asociación Alemana de Industria Automotriz.

– Reino Unido
El ministro británico de Comercio, Jonathan Reynolds, expresó su intención de alcanzar un acuerdo comercial con Estados Unidos para, al menos, mitigar el impacto de las tarifas de Trump, aunque advirtió que su país tiene «una extensa gama de herramientas» a su disposición y no dudará «en actuar».

– Italia
«La introducción por parte de Estados Unidos de aranceles a la UE (Unión Europea) es una medida que considero mala y que no conviene a ninguna parte», reaccionó la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en un comunicado por redes sociales.

«Haré todo lo que pueda para trabajar por un acuerdo con Estados Unidos, buscando evitar una guerra comercial que inevitablemente debilitará a Occidente en provecho de otros actores mundiales», agregó.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

El Mundo

El papa Francisco “durmió bien toda la noche”, pero su pronóstico sigue siendo reservado

El sumo pontífice se encuentra hospitalizado desde el 14 de febrero en el hospital Gemelli de Roma.

Publicado

el

por

Laoficia de prensa del Vaticanoinformó que el papa Francisco “durmió bien toda la noche”, no presentó fiebre y tampoco necesitó ventilación mecánica no invasiva en las últimas horas, aunque sí oxigenoterapia de alto flujo. De todas maneras, su cuadro clínico continúa siendo “complejo” y su pronóstico es “reservado”.

Por otro lado, dieron a conocer que “no hay consecuencias directas de la crisis aislada de broncoespasmo del viernes pasado, pero el riesgo de criticidad persiste”.

Jorge Bergoglio se encuentra internado en la clínica Gemelli, de Roma, desde el 14 de febrero afectado por una neumonía bilateral, agravado por otras complicaciones y la edad del pontífice, de 88 años.

Horas después del parte médico de este domingo 2 de marzo, el sumo pontífice envió un mensaje difundido por el Vaticano. “Quisiera darles las gracias por las oraciones, que se elevan al Señor desde el corazón de muchos fieles de muchas partes del mundo: siento todo su afecto y cercanía y, en este momento particular, me siento como ‘llevado’ y sostenido por todo el Pueblo de Dios. ¡Gracias a todos!“, señaló Francisco I.

Además, destacó: “Yo también rezo por ustedes. Y rezo sobre todo por la paz. Desde aquí la guerra parece aún más absurda. Rezamos por la atormentada Ucrania, por Palestina, Israel, Líbano, Myanmar, Sudán, Kivu”.

“Hermanas y hermanos, les mando estos pensamientos todavía desde el hospital, donde como saben estoy desde hace varios días, acompañado por médicos y trabajadores sanitarios, a quienes doy las gracias por la atención con la que me cuidan”, había agregado en su mensaje.

Para cerrar, sostuvo en el comunicado que emitió este domingo: “Siento en el corazón la ‘bendición’ que se esconde dentro de la fragilidad, porque precisamente en estos momentos aprendemos aún más a confiar en el Señor; al mismo tiempo, doy gracias a Dios porque me da la oportunidad de compartir en el cuerpo y en el espíritu la condición de tantos enfermos y personas que sufren”.

Fuente: TN.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales58 mins atrás

Joven fue asaltado con un arma blanca y se logró recuperar el celular robado

En la madrugada de hoy, un joven de 20 años fue víctima de un robo con arma blanca en la...

El Campo3 horas atrás

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en la provincia de Santa Fe

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025,...

Locales12 horas atrás

Convocatoria para selección de personal servicios generales (chofer)

Para el Samco Rufino.

Locales17 horas atrás

Octava apertura de «Buzones de la vida»

Ayer al mediodía, en el Salón Verde de la Municipalidad de Rufino, el Consejo de Seguridad Ciudadana junto al Intendente,...

Provinciales21 horas atrás

Solicitan información para dar con el paradero de Jeremías Paredes

Tiene 16 años y fue visto por última vez, en la ciudad de Santa Fe, el 20 de abril de...

Deportes21 horas atrás

Entrevista a Luciano Gondou

Convirtió el único gol en el triunfo ante el FK Jimki. Mirá lo nota.

Locales23 horas atrás

Trabajo conjunto en gestión de residuos

Esta mañana, la Directora de Educación Marina Fasano y el Gerente del Girsu Maximiliano Correa, se reunieron la Rectora del...

Deportes1 día atrás

Con gol del Rufinense ganó el Zenit

Luciano Gondou marcó para el triunfo por 1 a 0 ante el FK Jimki, por la 16ta. fecha de la...

Regionales1 día atrás

Di Gregorio acompaña obras en escuelas de Santa Isabel y Melincué junto al gobierno de Santa Fe

La senadora provincial Leticia Di Gregorio anunció que se realizaron dos entregas de fondos destinados a obras de infraestructura en...

Locales1 día atrás

Limpieza programada de la red de distribución de agua potable

Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad que continúa trabajando en el mantenimiento programado de cañerías de agua...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.