CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Hay 40 volcanes activos entre Argentina y Chile y explotan cada vez más seguido

Publicado

el

Las razones científicas de la erupción del Calbuco.Sólo desde 2010 se registraron cinco erupciones que afectaron a la Patagonia. Dicen que falta monitoreo.

Es difícil hablar de nacionalidad en materia de volcanes, pero entre Argentina y Chile hay unos 40 que están activos. La mayoría están siendo monitoreados por los chilenos. Su control es la única manera de predecir erupciones, aunque a veces las señales se dan al unísono con el evento. En los últimos cinco años hubo cinco grandes erupciones, lo que da la idea de un aumento en la frecuencia. Algunos especialistas dicen que se relaciona con el terromoto de Chile de 2010.

Ese año, el 27 de febrero, hubo un terremoto de magnitud 8,8 que dejó 524 muertos, 25 desaparecidos y dos millones de damnificados. “Está prácticamente probada la ligazón entre los grandes terremotos y las posteriores erupciones de volcanes. Después del terremoto de Chile erupcionaron el Peteroa, el Puyehue, el Copahue, el Villarrica y el Calbuco”, explica Andrés Folguera, doctor en Ciencias Geológicas e investigador del Conicet.

Alberto Caselli, director del Laboratorio de Estudio y segumiento de volcanes activos de la Universidad Nacional de Río Negro, agrega: “Hay una relación entre los grandes terremotos y las erupciones volcánicas. Hubo un terremoto en 2010 de gran magnitud y muchas de estas erupciones estarían posiblemente vinculadas a eso”.

Patricia Sruoga, volcanóloga e investigadora del Conicet, opina que “la relación entre terremotos y actividad volcánica asociada es materia de discusión científica. Hay casos que avalan esa relación, pero otros no. La liberación de energía que se produce en un terremoto tectónico puede desestabilizar un sistema magmático, pero no necesariamente”.

Los tres especialistas acuerdan en que habría una intensificación de la actividad volcánica en los últimos tiempos, pero dicen que para sostenerlo más habría que tomar un registro histórico más prolongado, ya que “la vida de los volcanes es mucho más larga que la efímera vida humana”.

Cuando se habla de volcanes activos significa que tuvieron alguna erupción en los últimos 10.000 años. Los importante es monitorearlos para predecir erupciones.

“Cada volcán tiene un comportamiento particular. Puede tener una erupción cada 500 años o cada mes, depende de la composición de lava y cenizas. Algunos tienen composiciones viscosas que taponan los cráteres. Esos tienen erupciones más esporádicas, pero son mucho más fuertes”, explica Folguera. El especialista detalla las tres técnicas que existen para monitorear volcanes: a través de sismógrafos, midiendo aguas termales de las laderas y, la más elaborada, la interferometría de radar (un satélite mide el relieve del volcán y ve si está “inflado”). “Si bien hubo muchos avances, esto no ocurre en Argentina. Falta inversión y que las distintas instituciones se unan en planes nacionales comunes”, dice.

“No se puede hablar de nacionalidad de volcanes porque las fronteras son políticas y no geológicas y varios volcanes son mitad argentino-mitad chileno. Como se vio en las últimas erupciones, los volcanes de Chile provocaron lluvias de ceniza en amplias zonas de nuestro país. Por eso, la discriminación entre argentino o chileno es irrelevante a la hora de elaborar planes de prevención”, explica Sruoga. Para la experta, “Chile afrontó el problema del riesgo volcánico como una cuestión de Estado. En Argentina las cosas están lejos de ser así. Los recursos son escasos. Urge contar con un inventario completo de centros eruptivos, incluyendo los sospechosamente activos. Y desarrollar un programa de monitoreo a largo plazo. Hubo varias iniciativas auspiciosas por parte de organismos nacionales y provinciales, pero resultan insuficientes”.

Caselli dice lo mismo, que “en Argentina no se está monitoreando” y que “todo lo hace Chile”. Habla de algunas intenciones e ideas, como armar un Observatorio Piloto desde la Universidad de Río Negro mediante un acuerdo con el gobierno de Neuquén, pero asegura lo mismo que sus colegas: “Todavía faltan recursos”.

Fuente: clarin.com

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

Nacionales

Operativos de atención de ANSES en todo el país

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda que recibe consultas y lleva a cabo trámites de la Seguridad Social, con los operativos de atención ubicados en diferentes ciudades del país.

Publicado

el

por

Los interesados pueden acercarse con DNI y documentación requerida para realizar gestiones sobre la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo, asignaciones familiares y de pago único (Nacimiento, Matrimonio y Adopción), presentación del certificado escolar, Prestación por Desempleo, Tarifa Social, cambio de lugar de cobro, designación de apoderados, generación de Clave de la Seguridad Social, constancia de empadronamiento a una Obra Social, actualización de datos personales, entre otras.

Los días, horarios y ubicaciones por localidad o provincia pueden consultarse aquí.

Sigue leyendo

Nacionales

El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero está la macro»

Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que «no es viable».

Publicado

el

por

El Gobierno remarcó que seguirá conversando con los gobernadores por sus reclamos acerca de la caída de la recaudación, pero advirtió que los proyectos que impulsan en el Congreso para coparticipar los ATN y el impuesto a los combustibles “no son viables”, mientras que sobre el pedido de obras de mantenimiento para las rutas nacionales, planteó que «primero hay que resolver la macroeconomía».

Fuentes libertarias sostuvieron ante un grupo de periodistas acreditados en Casa Rosada que los proyectos que los mandatarios provinciales, a través de sus legisladores, buscan aprobar en el Senado es algo «no viable porque implica transferir casi dos puntos del PBI a las provincias», a lo que no está dispuesto la gestión libertaria.

«Además, si es una modificación de impuestos, tiene que entrar por la Cámara de Diputados», advirtieron las mismas voces consultadas.

Y agregaron: «Hay instancias previas de dialogo legislativo para atravesar todavía. El derrotero legislativo antes de que esos proyectos lleguen al debate parlamentario».

Sobre el pedido de los gobernadores para reactivar las obras públicas de mantenimiento de las rutas, sostuvieron que el Gobierno nacional «es consciente que el estado de las rutas nacionales es calamitoso y que hay que hacer obras».

«También es cierto que Javier Milei recibió el gobierno con una crisis. Entonces, para nosotros, primero hay que resolver la macroeconomía para luego actuar sobre las obras viales», remarcaron.

Consultados por el área de Vialidad, los voceros indicaron que la idea del Gobierno «es unificar dependencias, unificar funciones, porque hay una lógica de eliminar organismos que duplican funciones».

En ese marco, señalaron que hasta el momento «no sabe si Vialidad Nacional se disuelve o pasa bajo la orbita de la Secretaria de Obras Públicas».

Fuente: telefenoticias.com.ar / NA

Sigue leyendo

Nacionales

Suspenden por 24 horas el expendio de GNC en varias provincias por la ola de frío

La situación responde al consumo récord de gas provocado por la ola de frío, que superó la capacidad del sistema de suministro y obligó a implementar medidas urgentes.

Publicado

el

por

A raíz de las complicaciones en el abastecimiento de gas natural registradas en distintos puntos del país, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) activó el Comité Ejecutivo de Emergencia entre anoche y esta mañana, tras el pedido realizado por varias empresas del sector. La situación responde al consumo récord provocado por la ola de frío, que superó la capacidad del sistema de suministro y obligó a implementar medidas urgentes.

El panorama se tornó aún más crítico debido a fallas en la inyección de gas desde ciertos yacimientos de Vaca Muerta, lo que disminuyó el volumen transportado por los gasoductos y tensionó aún más el escenario. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), unos 100.000 usuarios se vieron afectados por cortes de luz, originados en usinas que debieron reemplazar el gas por combustibles líquidos al no poder mantener su operación.

Con el objetivo de preservar el abastecimiento residencial —considerado prioritario— se definieron medidas como la interrupción del suministro por al menos 24 horas a industrias con contratos “interrumpibles” o “con ventana”, la restricción de carga en estaciones de GNC, y la reducción de las exportaciones a Chile, que seguirán solamente para los consumos residenciales del país vecino.

Las zonas más comprometidas hasta el momento son el norte, centro y litoral del país, regiones donde la red de gasoductos aún no cubre de manera eficiente la demanda. Una de las obras clave para revertir esta situación es la finalización del proyecto de reversión del Gasoducto Norte, iniciativa que aún no registra avances concretos. En paralelo, distintas distribuidoras solicitaron a estaciones de servicio suspender el expendio de GNC durante 24 horas.

Esta semana, el consumo residencial de gas alcanzó un récord histórico: se llegaron a demandar 100 millones de metros cúbicos diarios, superando con creces los picos de años anteriores, que no habían pasado los 96 millones. Ese registro activó la primera reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia en 2025, solicitada por la empresa distribuidora Camuzzi la noche del martes, y retomada en la mañana de este miércoles.

La última convocatoria de este comité había tenido lugar en mayo de 2024, cuando un inconveniente con un buque de Petrobras coincidió con otra ola polar. Se espera que los integrantes del comité vuelvan a reunirse esta noche, ya que es después de las 19 cuando se produce el mayor pico diario de consumo, vinculado al regreso a los hogares y el uso intensivo de artefactos a gas.

La situación se enmarca en una intensa ola de frío que afecta a gran parte del territorio nacional. Una masa de aire antártico que se asentó sobre la Patagonia avanzó entre el sábado y ayer hacia el centro y norte del país. Las temperaturas extremas alcanzan a las 24 provincias y la Ciudad de Buenos Aires también fue incluida en la alerta por bajas temperaturas emitida por el Servicio Meteorológico Nacional.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes3 mins atrás

Partidos de la Liga Venadense

Resultados y tabla de posiciones de la Fecha 08 (Vuelta) de la Primera División “B” - Zona 01.

El Campo34 mins atrás

El invierno se modera en lo térmico y las lluvias siguen escasas

Al inicio de la perspectiva agroclimática para la semana del 9 al 16 de julio en Argentina, se completará el...

Locales36 mins atrás

Presentaron el programa «Planificar Santa Fe»

El pasado viernes, el Secretario de Producción y Planificación, Mariano Rey asistió a la presentación del programa "Planificar Santa Fe",...

Locales11 horas atrás

Abren las inscripciones para dos nuevas diplomaturas

Ya están abiertas las inscripciones para dos diplomaturas certificadas oficialmente por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional...

Locales12 horas atrás

Registro de oposición: Adoquinado calle «Malvinas Argentinas»

Con motivo de la ejecución de la obra de pavimentación con adoquines intertrabados en la calle Malvinas Argentinas entre Manuel...

Locales13 horas atrás

Claudio Toro en el Encuentro Musical entre Amigos

Este sábado, se realizó un nuevo Encuentro Musical Entre Amigos en el Club de Abuelos, con el cierre de Claudio...

Provinciales13 horas atrás

Más herramientas para la producción: Provincia capacita a pymes y emprendedores para exportar al mundo

A través del programa Exporta Simple -que permite hacerlo de manera ágil y simplificada, sin necesidad de estar registrados como...

Locales14 horas atrás

Nuevo horario del colectivo

Horario reducido por las vacaciones de invierno.

Locales1 día atrás

Nos vamos al cine

Este viernes, durante el último día de clases antes de las vacaciones, el Intendente Natalio Lattanzi visitó a los alumnos...

Locales1 día atrás

Trabajos en seguridad vial

Este fin de semana, el Intendente Natalio Lattanzi y el Secretario de Gestión Municipal, Hugo Prado recorrieron distintos puntos de...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.