CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

El gobierno evaluó el estado de situación en la provincia a causa de las intensas lluvias

Publicado

el

Se prevé una pérdida de más de 256 millones de pesos en los 869 tambos de la zona que no podrán trabajar durante un mes. En tanto, en el sector agrícola (soja, girasol y maíz) se estima que la baja rondará los 764 millones de dólares.

El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías, presidió este lunes una reunión de la Junta Provincial de Protección Civil de Santa Fe, convocada por el Ejecutivo para evaluar el estado de situación en el territorio tras las intensas lluvias. Entre los temas analizados durante el encuentro, desarrollado en el salón Protocolar de la Casa Gris, se destacan las pérdidas para los sectores lácteos, agrícolas y ganaderos: “los tamberos perderán más de 256 millones de pesos, con 869 tambos que no podrán trabajar durante un mes; y en el sector agrícola (soja, girasol y maíz) se estima que rondará los 764 millones de dólares”.

Para hacer frente, el Estado santafesino plantea poner herramientas y recursos de asistencia directa, con líneas de financiamiento formales y no formales, directas e indirectas, pero señalan que la situación amerita un plan de salvataje provincial y federal.

También estuvieron presentes los titulares de las carteras de Educación, Salud, Seguridad, Infraestructura y Desarrollo Social; de Protección Civil; y de las Fuerzas provinciales y Federales que trabajan en el territorio, Bomberos Voluntarios y el Instituto Nacional del Agua, entre otros.

LÍNEAS DE ACCIÓN
“Hicimos una evaluación hídrica por las lluvias que venimos padeciendo hace unas semanas y trazamos líneas de acción directa para analizar la atención y dar respuestas”, dijo Farías al abrir la conferencia de prensa que se realizó en la sala auditorio de la Casa de Gobierno.

Luego, el ministro de Gobierno señaló que “para este mes de enero se esperan que se repitan episodios hídricos por lluvia” e indicó que “la altura de los ríos no tendría grandes modificaciones, según datos suministrados por el Instituto Nacional del Agua (INA), por lo que en un principio no sería un inconveniente, salvo algunos anegamientos que hemos visto con el río Salado pero que esperamos que, con la baja registrada en las últimas horas se supere”.

Farías valoró los aportes recibidos por la Nación para disminuir la situación que vive la provincia, donde se registraron fuertes lluvias desde abril de 2016 hasta el presente: “Hemos recibido 55 millones de pesos para ayuda a los productores el año pasado, y también 25 millones de pesos para la atención directa de la emergencia para el área de Protección Civil, y 5,5 millones de pesos a Desarrollo Social, junto a otros bienes materiales que también se están recibiendo este año”.

También se refirió a que van a seguir solicitando asistencia a la Nación: “Creemos que hay una responsabilidad compartida en la atención de la emergencia y en la realización de obras a mediano y largo plazo” y remarcó “la necesidad que tiene la provincia de recibir los fondos (deuda de coparticipación), que ya tiene el fallo de la Corte Suprema de Justicia y que van a ser destinados para obras de infraestructura”.

Estuvieron presentes en el encuentro los ministros de la Producción, Luis Contigiani y de Desarrollo Social, Jorge Alvarez; el secretario de Defensa Civil, Marcos Escajadillo; en representación del Ejercito, el coronel Luis María Garro y Marcos Ferrero de la Cruz Roja filial Santa Fe; entre otros.

256 MILLONES EN EL SECTOR LÁCTEO
En la oportunidad, el ministro de la Producción reconoció que “el balance en términos de la afectación productiva es muy duro, sobre todo para el sector lácteo”, y graficó que “en los seis departamentos damnificados, con Castellanos a la cabeza, sobre 3.500 tambos que hay en la zona, 869 fueron afectados, con una estimación de pérdida de 1.500.000 de litros de leche/día, que llevado a los próximos 30 días, que es el cálculo mínimo que analizamos como de afectación segura, estamos hablando de una pérdida de 45.000.000 millones de litros de leche/día, que representan unos 256.000.000 de pesos. Esto sin cuantificar los daños en infraestructura y caminos”.

“La situación es desoladora”, dijo Contigiani, quien recordó que “estos tamberos recibieron dos golpes en menos de un año” (en referencia a las lluvias de abril pasado). En este sentido adelantó que “se prorrogaron los plazos de los decretos de 2016, lo que le permitirá a unos 7.500 productores agropecuarios que ya tienen certificado de emergencia (un 20%) y desastre (un 80%) vencido el 31 de diciembre, poder continuar con los mismos en condición de validez, para que no tengan realizar nuevamente el trámite. Mientras, quienes no tenían este certificado, ahora tendrán la posibilidad de tramitarlo por un plazo de 180 días”.

El funcionario aclaró que estas cifras “están compuestas por datos oficiales y privados, y se suman a las pérdidas por la emergencia del año pasado de 2.500 millones de dólares. Además, recordó que “la provincia invirtió en caminos, en ayuda a productores y demás, mucho más de lo que recibimos del gobierno federal”.

PLAN DE SALVATAJE PARA EL TAMBO
A continuación, el ministro de la Producción informó que desde la cartera a su cargo “ya estamos trabajando en un plan de contención de los tamberos, y vamos a elevar una propuesta al gobierno nacional: un plan de salvataje para la lechería, para los tamberos, que son los más damnificados, los que están sufriendo la situación desoladora por dos duros golpes en menos de un año”, y mencionó que se plantearán “temas de infraestructura, caminos, y la asistencia nacional a las zonas agrícolas”.

PÉRDIDAS EN EL SECTOR AGRÍCOLA
“También hay afectaciones muy importantes en la cuenca agrícola”, dijo el ministro, quien comentó que en la zona perjudicada por las lluvias “hay un área cultivada de 2.300.000 hectáreas, con soja, girasol y maíz, y de esa superficie hay 948.000 hectáreas afectadas” (324.000 hectáreas de soja de primera, 316.000 hectáreas de soja de segunda, 80.500 hectáreas de girasol, y 228.000 hectáreas de maíz).

“Aquí la afectación puede ir evolucionando en pérdidas totales, rindes moderados o rindes malos –explicó Contigiani–. Nosotros hicimos un mix entre rindes bajos, muy malos y posibles pérdidas totales, y nos da una pérdida de 764.000.000 de dólares”, e insistió en que este es “un dato preliminar”.

ANEGAMIENTOS Y EVACUADOS EN LA PROVINCIA
A su turno, el secretario de Protección Civil, Marcos Escajadillo, recordó que “prácticamente, desde el 25 de diciembre que venimos con intensas lluvias en el centro y sur de la provincia” y agregó que “en determinados departamentos estas lluvias han superado los 400 milímetros en muy poco tiempo”, lo que ha causado que “en algunos lugares se hayan afectado viviendas y parte de la infraestructura vial

En cuanto a la situación de evacuados y autoevacuados en la provincia, señaló que “por la dinámica de escurrimiento que tiene cada una de las localidades, con lluvias que se presentaron arriba de 60 u 80 milímetros en una hora, se produjo anegamientos dentro de las viviendas, pero en general el escurrimiento se logra en pocas horas”.

Al referirse a la localidad de Alejandra donde cayeron 250 y 300 milímetros, Escajadillo contó que “estuvimos con el presidente comunal y observamos que los vecinos se autoevacuaron, se trasladaron a sitios que presentan condiciones más seguras quedando en el domicilio algún integrante del grupo familiar para cuidar sus cosas”.

También explicó que en Arroyo Seco, en Ramona, en Empalme Villa Constitución y otros puntos de la provincia “tuvimos unos 100 evacuados, pero que el rápido escurrimiento de las aguas hizo que regresaran a sus domicilios a los pocos días”.

CONTROL SANITARIO
Teniendo en cuenta las condiciones climáticas que afectan a la provincia, el secretario de Protección Civil sostuvo que “se está trabajando muy fuerte en el regreso a casa a través de Desarrollo Social, con elementos de limpieza y todo lo que hace a la protección en su uso a fin de evitar inconvenientes sanitarios”.

En cuanto a las cuestiones epidemiológicas, Escajadillo precisó que “todos los medicamentos para el tratamiento (y las medidas preventivas) de las patologías que pueda traer como consecuencia el temporal, incluso suelos antiofídicos, se tienen en provisión en distintos lugares que el Ministerio de Salud ha fijado como centros de almacenamiento para su distribución”.

Para finalizar, el secretario de Protección Civil subrayó que “ante este período de emergencia hídrica la población no debe subestimar síntomas” y solicitó “que siempre concurran a un centro de salud o soliciten la consulta médica para descartar sintomatologías”.

Provinciales

Provincia realizará el 18 de septiembre la mayor subasta de bienes incautados al delito

El Gobierno Provincial abrió la inscripción hasta el 9 de septiembre. Hay 159 lotes que contienen vehículos, inmuebles, joyas, celulares, materiales de construcción y, por primera vez, electrodomésticos. La suma de todas las bases es de $ 480 millones.

Publicado

el

por

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe anunció este miércoles la realización de la cuarta subasta de bienes incautados al delito, proceso que se llevará a cabo el próximo 18 de septiembre a través de la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad). Para participar del proceso ya se encuentran abiertas las inscripciones y los interesados podrán registrarse hasta el 9 de septiembre en www.santafe.gob.ar/subasta.  

El remate se llevará a cabo en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe y será la mayor subasta que realice la Aprad: en total se rematarán 159 lotes compuestos por más de 120 vehículos, cuatro inmuebles, tres lotes de joyas, cuatro celulares, un motor de lancha, materiales para la construcción y, por primera vez, electrodomésticos.

Durante una conferencia de prensa ofrecida en Casa de Gobierno, el secretario de Gestión de Registros Provinciales, Matías Figueroa Escauriza, explicó que esta política “busca debilitar a las diferentes organizaciones criminales en su poder económico”, y recordó que “la inscripción para la subasta es obligatoria, porque hacemos un cruzamiento de datos para detectar si las personas tienen alguna la vinculación con organizaciones criminales”. En ese sentido, agregó que «en anteriores subastas detectamos varias personas a las que no hemos dejado participar».

Al respecto, el funcionario remarcó que “desde el gobierno intentamos dar la mayor seguridad para que los ciudadanos participen. Somos la única provincia de la Argentina que tiene este mecanismo que le quita los bienes a los delincuentes y los subasta, pero no dejamos de ser conscientes que atrás de cada bien subastado, hay un delincuente al que se lo quitamos, por eso tiene que haber mucha seguridad para quien participa de estas subastas”. Como prueba de ello recordó que “a los vehículos subastados se les cambia la patente, y en términos registrales nacen como un vehículo 0km, al igual que los inmuebles, que tienen nueva matrícula: de todos los bienes que ya rematamos nunca hemos tenido ningún inconveniente”.

Recaudación récord

Luego, el subsecretario de la Aprad, Hernán Matich, mencionó que “en las tres subastas anteriores se recaudaron un total 2.326 millones de pesos, y esta subasta es la más grande que vamos a tener, con 159 lotes: en las otras tres subastas hubo 179 lotes, o sea que estamos muy próximos a sumar los lotes de las anteriores tres subastas en una sola”; y recordó que el dinero recaudado “se utiliza para financiar el funcionamiento de Aprad, se destina a organizaciones de bien común, se hacen donaciones, y también se usa para reparar a las víctimas de delitos”.

Mientras, el director provincial de Aprad, Martín Domene, detalló que de los 159 lotes, 62 son vehículos: hay autos, tres pick-up, 56 motocicletas y un cuatriciclo; tres lotes de joyas; un lote de materiales de construcción en el cual se van a vender siete pallets de porcelanato; electrodomésticos como anafes, hornos, lavarropas; 24 celulares cerrados en caja; y cuatro inmuebles: “Hay tres lotes de terrenos en Roldán y un lote de terreno con una casa construida en Funes, en una muy buena ubicación”, apuntó. 

Domene dijo que “esta diversidad de lotes acumula 480 millones de pesos si se suman las bases sobre las cuales se van a empezar a pujar”, concluyó.

Inscripciones

La inscripción para participar de la subasta es obligatoria y los interesados tienen tiempo de hacerlo hasta el 9 de septiembre a través de la página web  www.santafe.gob.ar/subasta.  Luego del cruzamiento de la información de todos los inscriptos, quienes sean admitidos para participar del proceso pueden ver los lotes el día previo a la subasta, el 17 de septiembre de 10 a 18 en la Estación Belgrano, y el día de la subasta de 8.30 a 14.30. El remate comenzará a las 16.

Sigue leyendo

Provinciales

Menos burocracia: Santa Fe digitaliza completamente el Certificado del Registro de la Propiedad

“Santa Fe avanza en un proceso de modernización para llegar a la digitalización plena”, remarcó el gobernador al presentar el Certificado Digital del Registro de la Propiedad, un trámite que desde ahora se realizará 100 % online. “Lograr la digitalización nos va a permitir agilizar cada trámite que tiene el Gobierno, y ese es el camino que hemos comenzado a trazar conjuntamente”, afirmó.

Publicado

el

por

Con el objetivo de modernizar un trámite engorroso y burocrático, el gobernador de la Provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, presentó este martes el Certificado Digital del Registro de la Propiedad, un trámite que desde ahora se realizará 100 % online.

Durante la actividad, llevada a cabo en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el gobernador explicó: “La Provincia está en un proceso de modernización para llegar a la digitalización plena. Para esto tuvimos que llevar adelante muchos cambios en distintas áreas del Estado. El objetivo es facilitar la vida a los ciudadanos, en este caso profesionales. Sentimos que estamos acercando el Estado a todos los puntos de nuestra provincia”.

En ese sentido, Pullaro ejemplificó que “para quienes no somos de las grandes ciudades, todo siempre nos cuesta mucho más. No solo que no tenemos la infraestructura que tienen las ciudades, sino que a veces tenemos que perder todo el día viajando para hacer un trámite muy simple”.

“Lograr la digitalización nos va a permitir agilizar cada trámite que tiene el Gobierno de la Provincia de Santa Fe y ese es el camino que hemos comenzado a trazar conjuntamente. Es un desafío inmenso, no solo es una decisión política, es un desafío inmenso. Cuando uno tiene la decisión política de hacer una obra pública encuentra los recursos en el Estado, hace la inversión y lleva adelante. Pero una transformación de estas características es mucho más difícil. Por eso gracias a todos los funcionarios y empleados de las diferentes reparticiones porque mostraron el amor que sienten por la provincia de Santa Fe y su compromiso”, concluyó el gobernador.

Modernización del Estado
Por su parte, el secretario de Gestión de Registros Provinciales, Matías Figueroa Escauriza, afirmó que “hoy es un día que sintetiza mucho trabajo. Desde el primer día de gestión, el gobernador nos pidió que simplifiquemos todo lo que podamos simplificar del Estado y el tráfico inmobiliario es un pilar fundamental por lo que conlleva el tráfico inmobiliario así. En cualquier punto de la provincia de Santa Fe, cualquier operación inmobiliaria deriva en este trámite. Por eso queríamos simplificarlo, hacerlo que sea digital”.

Por último, el director provincial del Registro de la Propiedad, Fernando Sirk, precisó: “Estamos digitalizando un certificado que históricamente se hizo de manera manual. Esto no es un hecho aislado del Registro, sino que viene dentro de un plan de modernización del Estado Provincial. El Registro, particularmente, con este nuevo servicio, lo que hace es brindar un servicio íntegramente digital. Estamos procesando 400.000 certificados anuales, con la seguridad jurídica que implica”.

Participaron también el ministro de Economía, Pablo Olivares; el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Roberto Falistocco; los diputados provinciales José Corral y Pablo Farías; la presidenta del Concejo Municipal de Santa Fe, Adriana “Chuchi” Molina; representantes del Colegio de Escribanos de la Provincia de Santa Fe 1er y 2da Circunscripción, del Colegio de Abogados de Santa Fe y Rosario, del Colegio de Martilleros de Santa Fe y  de Rosario, del Colegio de Corredores Inmobiliarios de la Provincia de Santa Fe y de Rosario, y del Colegio de Profesionales de la Agrimensura de la Provincia de Santa Fe, Distrito Norte y Distrito Sur, entre otras autoridades.

Nueva modalidad
Con la nueva modalidad, la presentación, pagos y devolución de documentos se gestiona de manera digital y con firma digital con validez jurídica, sin necesidad de salir del entorno de trabajo. Para hacerlo posible, se transformaron los circuitos internos del Registro de la Propiedad; y, a través del Departamento de Publicidad Digital, cada certificado cuenta con trazabilidad en tiempo real, segura y ágil.

El objetivo es posicionar al Registro de la Propiedad como un símbolo de eficiencia estatal, optimizar el tráfico inmobiliario en la provincia y permitir que los recursos humanos trabajen en tareas más calificadas, con menos burocracia y mayor seguridad.

Anteriormente, los profesionales debían imprimir formularios, firmarlos, trasladarse físicamente al registro, hacer colas en bancos y mesas de entradas, y esperar a que los empleados procesaran la documentación en múltiples pasos internos que podían demorar horas o incluso días.

Este nuevo sistema trae beneficios tanto para el Estado como para los profesionales.

Sigue leyendo

Provinciales

Santa Fe impulsa el futuro productivo del país: 83 proyectos presentados y 2 representantes en un concurso nacional de emprendimientos

Con una participación récord de 83 proyectos presentados, Santa Fe eligió a sus finalistas para competir en el concurso Emprendimiento Argentino 2025. Se trató de una iniciativa del Ministerio de Desarrollo Productivo.

Publicado

el

por

Con 83 proyectos provenientes de todo el territorio santafesino, el Ministerio de Desarrollo Productivo de la provincia, encabezado por Gustavo Puccini, reafirmó su liderazgo en innovación y desarrollo emprendedor en la final provincial del Concurso Emprender Santa Fe 2025. El evento se realizó el viernes en la Sede de Gobierno de la ciudad de Rosario, en el marco del certamen nacional “Emprendimiento Argentino”, impulsado por el Ministerio de Economía de la Nación.

La instancia provincial convocó a 19 finalistas, seleccionados entre los 76 admitidos, que presentaron sus proyectos en formato pitch (una presentación breve y concisa) ante un jurado de expertos conformado por representantes del ecosistema emprendedor santafesino, tanto del sector público como privado. Los proyectos se dividieron en dos categorías: “Despegue Emprendedor”, para iniciativas con menos de dos años de antigüedad, y “Crecimiento y Expansión”, para aquellas con entre dos y siete años de trayectoria. Cada presentación fue evaluada en función de su innovación, diferenciación de mercado, modelo de negocios, escalabilidad y equipo de trabajo.

Los dos emprendimientos con mayor puntaje en cada categoría fueron seleccionados para representar a la provincia de Santa Fe en la final nacional que se realizará el 25 de septiembre en CABA. Se trata de Eco Plástico de Rodrigo Martinuzzi de San Cristóbal (Categoría Crecimiento y Expansión) y Microbioliz.ar de Giulia Decandido de Rosario (categoría Despegue Emprendedor). Además, accedieron a un paquete de beneficios que incluye mentorías personalizadas, formación especializada, vinculación con inversores, becas internacionales y participación en programas de aceleración de alto impacto.

“La realización de este certamen no solo visibiliza el talento emprendedor santafesino, sino que responde a una política pública conducida por nuestro gobernador Maximiliano Pullaro que pone en el centro a quienes transforman ideas en soluciones concretas para sus comunidades. En un contexto desafiante, desde el Estado provincial acompañamos, potenciamos y proyectamos a quienes construyen futuro desde el territorio”, enfatizó Puccini.

El Concurso Emprendimiento Argentino es una distinción nacional que reconoce a los emprendimientos más prometedores de cada provincia, con requisitos específicos como una antigüedad menor a siete años. “En ese marco, Santa Fe no solo superó a Buenos Aires en cantidad de postulaciones, sino que se posicionó como la provincia con mayor participación del país, casi igualando a Córdoba. Esta cifra no es solo un dato: es una señal clara del dinamismo productivo santafesino y del compromiso institucional con el desarrollo territorial”, señaló por su parte el titular del área de Emprendedores, Santiago Sauco.

Los ganadores nacionales recibirán becas completas, asesoramiento estratégico, producción audiovisual, participación en el programa global Santander X Explorer y acceso a instancias de inversión y formación de alto nivel.

Los finalistas
En la categoría Despegue Emprendedor participaron By Zen, Kresko RNAtech, Minka, Ragiant, Snack Chipá Aireado de Alicia Benito, Levar Biotech, Luciano Schuck, Giulia Decandido, Ima Natural y Cronogranja. En la categoría Crecimiento y Expansión compitieron Kamarán de Walter Sidler, Eco Plástico, Smod.io, Mi Suelito Lindo de M. Cecilia Garófalo, Ingeniox, Agroestudio Rafaela, Taxia Outdoor, Apolo Biotech y Fenikks.

Con esta iniciativa, Santa Fe no solo consolida su liderazgo en el mapa emprendedor argentino, sino que reafirma su vocación de construir futuro desde el territorio, con políticas públicas que generan impacto, legitimidad y desarrollo sostenible.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Provinciales43 minutos atrás

Provincia realizará el 18 de septiembre la mayor subasta de bienes incautados al delito

El Gobierno Provincial abrió la inscripción hasta el 9 de septiembre. Hay 159 lotes que contienen vehículos, inmuebles, joyas, celulares,...

Deportes1 hora atrás

Pelota paleta

Participaron pelotaris del Club Jorge Newbery

Locales3 horas atrás

Campaña del «Ver bien para Aprender mejor»

El Rotary Rufino continúa con la décima edición del proyecto.

Regionales4 horas atrás

Di Gregorio destacó la gestión de más de 180 trámites institucionales en el 2025

La senadora provincial Leticia Di Gregorio junto a su equipo, continúa en sintonía con las instituciones del departamento General López...

Deportes8 horas atrás

Maraton 108

Te compartimos toda la información que necesitas saber.

Regionales8 horas atrás

Cadetes de Bomberos de Charlone participaron del 2° Encuentro Regional en González Moreno

El pasado 23 de agosto, la Escuela de Cadetes de Bomberos Voluntarios de Coronel Charlone participó del “2° Encuentro Regional...

Tecnología9 horas atrás

Décima prueba de vuelo de la nave espacial Starship de SpaceX: todo lo que sucedió en 6 minutos

Vea la décima prueba de vuelo de Starship desde Starbase, Texas, en un vuelo suborbital. SpaceX desplegó con éxito 8...

Regionales9 horas atrás

Aprehenden a un hombre con un arma blanca y una bicicleta adulterada

En el día de hoy personal de Comando Radioeléctrico durante un patrullaje preventivo en inmediaciones de Neuquén y Paso, identificó...

Locales10 horas atrás

Conversatorio «Basta de jugar al gallito ciego»

Este viernes, Co.D.I.M. y la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Rufino invitan a participar del conversatorio "Basta...

Deportes10 horas atrás

Voley de Newbery

Jugaron el fin de semana.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.