CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Gobernadores, en alerta por la distribución de nuevas obras

Publicado

el

En las provincias más chicas piden que se prioricen «criterios federales» a la hora de la elección de los proyectos que licitará el Estado nacional a través del programa de Participación Público-Privada (PPP).

CÓRDOBA.- Los gobernadores siguen de cerca cómo es la distribución y qué distritos ganan y cuáles no con las obras que la Nación licitará a través del programa de Participación Público-Privada (PPP). Por una cuestión obvia de rentabilidad, los distritos centrales llevan la delantera en la adjudicación de los trabajos. El pedido de las provincias es que, en este mecanismo de financiamiento en el que el Estado pone el 70% de los fondos, «se priorice el criterio federal».

La primera licitación, que se llevará a cabo el 20 de este mes, es para rutas y autopistas. En el Ministerio de Transporte defienden el criterio aplicado y recalcan que con la infraestructura por construirse se reducirán fuerte los costos logísticos.

Más allá de los reclamos individuales, los gobernadores apuntan a que la comisión bicameral encargada de seguir el tema -la preside el diputado Diego Bossio (Bloque Justicialista)- insista en que todos los distritos sean tenidos en cuenta a la hora de la distribución de las obras.

Fuentes cercanas al ministro Rogelio Frigerio plantearon a LA NACION que los PPP son «también obra pública con un financiamiento que nos permite casi duplicar lo que venimos haciendo hasta ahora y que ya constituye un récord». En esa línea indicaron que el déficit de infraestructura es «tan grande» que «se debe echar mano a cuanta herramienta exista para seguir achicando esa brecha. La legislación que tenemos es de las mejores del mundo».

«Vamos a exigir un criterio federal y también a controlar el mecanismo de financiamiento, que aunque es interesante tuvo fallos en otros países», dijo Bossio a LA NACION. El diputado planteó que está claro que ningún privado «pondrá plata donde no hay rentabilidad asegurada, pero para eso está el Estado», y describió que, en ese sentido, la «variable federal» tiene que jugar «fuerte» en el esquema de financiamiento, en donde el 30% lo ponen los privados y el resto, el sector público.

El senador cordobés Carlos Caserio (Unión por Córdoba) explicó que «se buscará evitar arbitrariedades; que el reparto sea equitativo en función de las necesidades reales del país». En plena discusión por el pacto fiscal, los gobernadores plantearon que había una reducción de la cantidad de obras públicas asignadas a las provincias con el argumento de que parte de lo que les toque vendría con los PPP. «Y no llega ni por un lado ni por el otro», advirtió un ministro tucumano.

De los gastos presupuestados para este año, el 25% no tiene una asignación provincial específica. Del resto, el 42% se concentra en Buenos Aires (22%) y en la ciudad de Buenos Aires (20%); le siguen Córdoba (4,5%) y Santa Fe (4,3%). Hay 12 provincias a las que, en conjunto, se les asigna menos del 10% del gasto.

Si se toma solo el gasto de capital (tanto por inversión real directa como por transferencias de recursos), el 38% no tiene definición geográfica (es clasificado como «nacional» o «interprovincial»); del resto, Buenos Aires se lleva el 15% y la CABA, el 10%. Atrás vienen Santa Fe, con 4,2%, y Río Negro, con 3,2%.

Otra alarma se encendió cuando de 38 proyectos de PPP para 14 provincias por US$9500 millones del Plan Nacional de Agua que gestiona la Secretaría de Recursos Hídricos, del Ministerio del Interior, los más grandes (unos US$4500 millones) fueron para Buenos Aires y Mendoza. «No solo Buenos Aires necesita plantas depuradoras de líquidos cloacales», deslizó Caserio. Más allá de la ironía, hay previstas por esta modalidad la ejecución de plantas depuradoras para Tucumán, Gran Rosario y Santa Fe.

Este año, el mayor peso de la obra pública recae sobre el sistema de PPP; el presupuesto incluye 52 iniciativas por US$21.000 millones. De ese importe global, Buenos Aires es la provincia más beneficiada para hospitales (serán seis; en el interior solo hay previsto uno para Neuquén) y cárceles (tres unidades). Se trata de proyectos más complicados porque su operación y gestión son más sofisticados que, por ejemplo, rutas o tendidos eléctricos.

Prioridades
La posición de los gobernadores con el PPP es similar a la que tienen con el Plan Belgrano, que apunta a revitalizar el norte del país y que también tiene proyectos por PPP. Hay reclamos porque entienden que existen «favoritismos» y que el desarrollo no es «armónico», según coincidieron distintas fuentes. Catamarca, Tucumán y La Rioja señalan que están rezagadas, por ejemplo, frente a Jujuy y Salta.

Eduardo Koch, experto en PPP del estudio Nicholson y Cano, advirtió que «en general siempre el sistema empieza con autopistas en áreas rentables y no con infraestructura social. Es que primero hay que atraer a los inversores, demostrarles que hay condiciones de seguridad jurídica y capacidad de repago. Si la propuesta es una obra donde el flujo de recursos es bajo, los bancos exigirán a los empresarios un tasa de retorno muy alta o directamente no les prestarán».

El próximo 20 de este mes se abrirán las ofertas para la primera parte de la red de Autopistas y Rutas Seguras, que prevé una inversión de US$6000 millones en los primeros cuatro años del proyecto. Las obras claves están en las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Mendoza, Córdoba y Santa Fe.

Fuente: Gabriela Origlia – lanacion.com.ar

Nacionales

Calendario de pagos del lunes 10 de noviembre

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que el lunes inician los pagos de las Pensiones No Contributivas (PNC), jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación Universal por Hijo, Asignación Familiar por Hijo, Asignación por Embarazo, Asignación por Prenatal, Asignación por Maternidad y Asignaciones Familiares de PNC. Todos incluyen el aumento por movilidad del 2,08 por ciento.

Publicado

el

por

Pensiones No Contributivas

Titulares con documentos finalizados en y 1 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo

Titulares de jubilaciones y pensiones mínimas con documentos concluidos en cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

Titulares con documentos terminados en 0.

Asignación por Embarazo

Titulares con documentos finalizados en 0.

Asignación por Prenatal

Titulares con documentos concluidos en y 1.

Asignación por Maternidad

Todas las terminaciones de documento hasta el 10 de diciembre.

Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas

Todas las finalizaciones de documento hasta el 10 de diciembre.

¿Cómo consultar fecha y medio de cobro?

1. Desde el sitio web de ANSES, opción Calendario de pagos.

2. Desde mi ANSES, ingresando CUIL y Clave de la Seguridad Social. Ir a Cobros, opción Consultar fecha y medio de cobro.

3. Desde la app mi ANSES, ingresando CUIL y Clave de la Seguridad Social. Ir a Mis datos, opción Mis fechas de cobro.

4. A través de la modalidad Atención Virtual, con CUIL y Clave de la Seguridad Social. Ir a Iniciar atenciónConsultas rápidasCuándo y dónde cobro.

Sigue leyendo

Nacionales

Se moderniza la Fuerza Aérea Argentina

Su financiación y para qué se usarán los aviones F-16

Publicado

el

por

Los aviones F-16 de Argentina son cazas multirol de cuarta generación, capaces de alcanzar velocidades supersónicas (Mach 2), dotados de aviónica avanzada como pantallas multifunción y sistemas de navegación por satélite, y equipados con una amplia gama de armamento que incluye misiles como el AMRAAM (medio alcance) y Sidewinder (corto alcance), además de bombas guiadas y convencionales.

Su tecnología incluye un sistema de control de vuelo fly-by-wire, lo que les otorga una gran agilidad y capacidad de maniobra.

Video: Infobae

Sigue leyendo

Nacionales

Villa Luro: encontraron muertas a una hija y su madre en la casa y la puerta no estaba forzada

Las mujeres tenían 40 y 74 años y, en el lugar, trabajan los bomberos, la Policía de la Ciudad y la Unidad de Criminalística.

Publicado

el

por

Dos mujeres, una madre y su hija, de 74 y 40 años respectivamente, fueron encontradas muertas hoy en el domicilio de la mayor, emplazado en el barrio de Villa Luro, gracias al llamado de una vecina que solía verlas.

La mujer que vive en las cercanías del domicilio se comunicó este mediodía con el 911 bajo la afirmación de que “no veía a su vecina desde hace unos días”, según informaron fuentes policiales a la Agencia Noticias Argentinas.

Por tanto, personal policial se acercó al domicilio de Morón 4964 e ingresó por la fuerza al hogar, tras consultarlo con la Fiscalía Nacional Criminal y Correccional N°3, no sin antes comprobar que la puerta no había sido violentada.

Así se detectó a ambos cuerpos sin vida en una habitación por lo que se convocó a la Unidad Criminalística y se iniciaron actuaciones por averiguación de homicidio y trabajan allí personal de Investigaciones y Científica para esclarecer el hecho.

En la vereda se pudo ver la labor de los bomberos, Policía de la Ciudad y los distintos profesionales del área investigativa con el fin de comprender si el escenario implicó una muerte violenta o bien no se relaciona con ello, así como descartar la participación de un tercero.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Provinciales4 horas atrás

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como...

Provinciales4 horas atrás

Créditos Nido: con 42.957 inscriptos, se desarrolla el decimosexto sorteo

En total, se sortearán otros 300 créditos, que se sumarán a los 4.958 ya otorgados. Se realizará en dos instancias:...

Deportes4 horas atrás

Final Reserva “B”: Ben Hur pegó primero en la ida

En la tarde de ayer, en el Estadio Oscar Araiz, Sportivo Ben Hur recibió a Central Argentino por el partido...

Locales4 horas atrás

Accidente en Ruta Nacional 33: Dos personas asistidas, una con lesiones graves

En las primeras horas de este jueves, aproximadamente a las 05:40, se registró un accidente de tránsito en el kilómetro...

Nacionales2 días atrás

Calendario de pagos del lunes 10 de noviembre

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que el lunes inician los pagos de las Pensiones No Contributivas...

Regionales2 días atrás

El Ministerio de Salud puso en marcha el Laboratorio del Samco de Elortondo y anunció la construcción del nuevo edificio del hospital

Con una inversión provincial de más de 45 millones de pesos, el nuevo servicio permitirá realizar prácticas bioquímicas en el...

Regionales2 días atrás

Acceso Bunge–Charlone: bacheo y limpieza de banquinas en marcha

La Dirección de Vialidad de la provincia de Buenos Aires inició esta semana los trabajos de bacheo en el acceso...

El Campo2 días atrás

Hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

En medio de una creciente tensión de días previos y luego de nueve horas de reunión entre las partes, la...

Deportes2 días atrás

Final de Reserva División “B” – Partido de Ida

Este sábado 8 de noviembre, el Club Sportivo Ben Hur será local ante Central Argentino en el primer partido de...

Deportes2 días atrás

Comienza el Master en Punto de Oro

Desde este viernes se pone en marcha el Master de Padel en Punto de Oro, un certamen que reúne a...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.

CLOSE
CLOSE