El Campo
El gobierno provincial asistirá financieramente a productores lecheros afectados por la emergencia agropecuaria
![](https://rufinoweb.com.ar/wp-content/uploads/2014/06/EMERGENCIADPTOCASTELLANOS.jpg)
El Campo
Operativo Cosecha: coordinan acciones para mantener el tránsito fluido mientras avanza la obra del tercer carril de la autopista
“Trabajamos para que esta obra clave para la provincia y la región, afecte lo menos posible a las localidades de este cordón”, afirmó el secretario provincial de Cooperación, Cristian Cunha, tras una reunión en San Lorenzo. El mayor movimiento que trasladan la cosecha hacia la zona de puertos comenzará a partir de marzo.
![](https://rufinoweb.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/operativo-cosecha.jpg)
En el marco del Operativo Cosecha, autoridades del Gobierno Provincial se reunieron en la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de San Lorenzo, con otras instituciones, municipios y comunas para coordinar acciones que mantengan el tránsito fluido mientras avanza la obra del tercer carril de la autopista Rosario-Santa Fe.
En ese sentido, el secretario de Cooperación del Gobierno provincial, Cristian Cunha, destacó que “el año pasado pudimos trabajar con un sólo comando operativo. Con esa experiencia, queremos replicarlo teniendo en cuenta los trabajos en el tercer carril de la Autopista. Se trata de una obra muy importante, una deuda que la Provincia tenía hace muchos años y el gobernador Maximiliano Pullaro asumió”.
![](https://ci3.googleusercontent.com/meips/ADKq_NagwGe4mc2t6_hDtoLFEldyOkeTpPYz7d9V74OwSklNCONtiAdWrzqpJeAAyLpnS04czUINXnfzBlnNyIDYyp1JevEvmv9LhwH7MzCKJSifyQsRmkAY_w-8j4n1AwKMPGXKv11lMoBCLAga0AY=s0-d-e1-ft#https://www.santafe.gov.ar/noticias/recursos/fotos/2025/02/2025-02-18NID_282319O_2.jpeg)
“Sabiendo que algunos inconvenientes esta obra puede generar, pero que en el futuro inmediato traerá muchos beneficios, estamos trabajando sobre las alternativas a tomar para aminorar un problema que vamos a tener, porque al trabajar sobre la Autopista se achican los carriles y se pueden generar demoras. Trabajamos en cómo esto puede afectar de la menor manera posible a las localidades de este cordón. Vamos por una mayor coordinación porque esperamos más camiones. Vamos a continuar trabajando, visitando localidad por localidad para escuchar sus necesidades”, afirmó Cunha.
Esquema de trabajo
Por su parte, el secretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), Carlos Torres, detalló que “el balance de esta reunión es sumamente positivo. Tratamos de identificar cuáles son los problemas que vamos a tener durante el Operativo Cosecha. La novedad más importante son las obras muy importantes que el Gobierno de la Provincia de Santa Fe está llevando adelante en el tercer carril de la Autopista Rosario-Santa Fe y el camino de la Cremería, así como también otras obras complementarias, que complejizan un poco la tarea”.
Sobre las próximas acciones, Torres precisó que se va a trabajar “sobre un mapa provincial para ver por dónde van a circular los camiones. Será un esquema muy parecido al del año pasado. Vamos a comenzar a trabajar sobre los límites de la provincia y en la medida que nos acerquemos a las terminales portuarias seguramente va a haber una realidad distinta por las obras que se están haciendo el gobierno”.
![](https://ci3.googleusercontent.com/meips/ADKq_Nb8rtkg2wsVlPOnApR3YV7VWoBTNWTBzqu2LoA9UTIiGxhxYGF9FlgDXhtZCcL0yXEZeWkAuepEeGmf4vgDUN4DBQGogi6VXXzvz5sACVj65GPEYQud4RpygmgMNqFDKxa3FjK6Iga4XG3kUdY=s0-d-e1-ft#https://www.santafe.gov.ar/noticias/recursos/fotos/2025/02/2025-02-18NID_282319O_3.jpeg)
Por último, el Gerente Cámara de Comercio Industria y Servicios de San Lorenzo, Darío Cina, sostuvo que “fue una reunión muy productiva, donde planteamos dos ejes. Por un lado la disponibilidad de los recursos y, por el otro lado, el estado de las obras. La obra del tercer carril de la Autopista es una obra muy esperada por toda la región, seguramente van a disminuir la cantidad de accidentes. Estamos en permanente comunicación con las autoridades provinciales para que los trabajos no perjudiquen al Operativo Cosecha a partir de marzo”.
Vale recordar que a partir de una inversión multimillonaria que el Gobierno de la Provincia ejecuta en el marco del Acuerdo Rosario, comenzó y avanza a buen ritmo la construcción del tercer carril de la Autopista Rosario-Santa Fe. Se ejecuta en el tramo de 16 kilómetros entre la Avenida Circunvalación de Rosario y el acceso a la ciudad de San Lorenzo. Los trabajos fueron adjudicados a la empresa Pose SA, por $ 41.498.589.398.
![](https://rufinoweb.com.ar/wp-content/uploads/2020/06/banner-rufinoweb-publicidad.gif)
El Campo
Alertan que se duplicó la evasión fiscal en la cadena del trigo y alcanzó una cifra millonaria
Según un informe de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), este flagelo para la economía y el sector trepó, con datos de producción en 2024, a $269.002 millones
![](https://rufinoweb.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/trigo.jpg)
La evasión fiscal en la cadena de comercialización del trigo y sus derivados alcanzó, considerando los datos de producción de harina en 2024 y valorizados a precios actuales, los $269.002 millones, el doble de lo registrado en el ejercicio anterior. El dato fue revelado por un informe del equipo económico de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM). Se estima que un millón de toneladas del cereal se comercializan informalmente. En la industria molinera señalaron que esta situación impacta gravemente en la economía, ya que afecta la competitividad y genera distorsiones en el mercado.
A mediados de agosto de 2024, la industria había advertido sobre la situación y pidió mejorar los controles de fiscalización. Diego Cifarelli, presidente de FAIM, señaló que las consecuencias de la evasión fiscal para la competitividad “son gravísimas”.
“Afecta negativamente a las empresas que operan dentro del marco legal. Esto puede resultar en la quiebra de empresas y la pérdida de empleos formales, lo que agrava aún más la situación económica. Han pasado muchos años de combatir este flagelo, no damos más, pero también tenemos la esperanza de que ahora lo podemos lograr”, precisó.
Del informe del equipo liderado por Adrián Gutiérrez Cabello se desprende que durante 2024 la molienda de “trigo pan” por parte de la industria argentina fue de 6.248.266 toneladas del cereal, 0,44% inferior al año anterior. Estas toneladas representaron el 39,4% de la producción de este cereal en la campaña 2023-2024. En este contexto se estimó que la producción fue de 4,686 millones de toneladas de harina y 1,562 millones de toneladas de afrecho.
La evasión fiscal tiene un fuerte impacto en las finanzas públicas: se calculó que se dejaron de recaudar 108.570 millones de pesos en IVA, 79.290 millones en Ganancias, 19.790 millones en Créditos y Débitos y 44.430 millones en Ingresos Brutos. Estos fondos podrían haber financiado 282.400 Tarjetas Alimentar o 238.400 Asignaciones Universales por Hijo durante un año. En la provincia de Buenos Aires, la evasión en Ingresos Brutos equivale al salario de 76.130 maestros o 50.600 residentes médicos. La informalidad, indicaron, además de generar pérdidas fiscales, afecta el acceso a derechos básicos como salud y educación, profundizando la desigualdad social.
“La informalidad es uno de los principales problemas de la economía argentina que, como consecuencia de la evasión fiscal, se generan distorsiones en los mercados, llevando a competencia desleal, así como también el fuerte impacto social negativo desde la informalidad laboral que genera efectos tanto en el presente como en el futuro para la situación de asistencia a la salud y previsional. No menos importante es la pérdida de recursos fiscales en los distintos niveles de gobierno, que podrían destinarse a educación, salud, seguridad, infraestructura, entre otros fines”, señalaron.
Cifarelli resaltó el compromiso de la Secretaría de Agricultura, cartera a cargo de Sergio Iraeta, pero especialmente de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA) que conduce Matías Canosa. Según señaló, la llegada de Juan Pazo a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) hace que se impulse este tema desde el Gobierno. “Reconocemos en Juan Pazo su liderazgo y compromiso en la lucha contra la evasión fiscal que son clave para abordar este problema que afecta tanto a la economía formal como a la recaudación fiscal”, precisó.
El Impuesto a los Ingresos Brutos varía según las provincias y a partir que la producción de trigo y la actividad molinera tiene mayor relevancia en la provincia de Buenos Aires se consideraron las alícuotas vigentes del 0,75% para la producción de trigo y del 1,5% para las actividades industriales y 5% para comercio. “La evasión fiscal estimada solo por estos cuatro tributos citados por el millón de toneladas de trigo no declarado alcanza los 28.485 millones de pesos. De los cuales, 13.129 millones de pesos (46,1%) corresponden la venta del cereal y 15.357 millones (53,9%) se explican por la venta de harina y afrechillo”, precisaron en el informe.
Agregó: “El mayor monto estimado de la evasión corresponde al Impuesto a las Ganancias con 10.356 millones de pesos, el 36,4% del total, de los cuales a la molinería le corresponderían 2451 millones de pesos. Le sigue Ingresos Brutos con 6292 millones de pesos, de estos 4796 millones surgen en la industria molinera. Mientras que de IVA son 5608 millones de pesos, de los cuales el 76,2% corresponden a la etapa industrial. En tanto que Créditos y Débitos Bancarios son 6230 millones de pesos, de los cuales el 61,6% tienen como origen en la molinería”.
Fuente: Diario La Nación
![](https://rufinoweb.com.ar/wp-content/uploads/2020/06/banner-rufinoweb-publicidad.gif)
El Campo
Luego del soplete de calor se vienen lluvias abundantes para varias zonas productivas necesitadas de agua
La semana se inició con uno de los periodos de calor más críticos que tendrá sin dudas este verano tanto en el norte como en la región central argentina. El paso de un frente frío traerá importantes acumulados, aunque para algunas zonas agrícolas, luego de “soplete” de calor de los últimos días, ya es tarde.
![](https://rufinoweb.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/sequia-lluvias.jpg)
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene en alerta máxima (nivel rojo) nada menos que sectores de diez provincias argentinas por calor extremo, mientras que gran parte de Córdoba y Santa Fe siguen en “alerta naranja”.
El ingreso de un frente frío ya está generando tormentas en parte del sudeste bonaerense, donde el SMN emitió un alerta de corto plazo por eventual caída de granizo.
“Se espera que entre la madrugada y la mañana del martes las lluvias y tormentas se vayan generalizando e intensificando sobre la región central del país en la medida que el frente frío avanza al norte, apunta el meteorólogo Christian Garavaglia de la consultora climática Meteored.
“Hacia el miércoles es probable que esta zona de mayor inestabilidad se traslade un poco más al norte, afectando con continua regeneración de lluvias y tormentas fuertes a las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos”, añadió.
El especialista destaca que toda la parte central del país recibirá un alivio generalizado en cuanto al calor extremo entre el martes y el miércoles con el recambio de masa de aire previsto.
“Distinto es el caso de la franja norte argentina, en donde recién para la segunda mitad de esta semana parecen más probable las precipitaciones que puedan dejar un alivio ante la extrema persistencia del calor”, advirtió.
La precipitación acumulada en Uruguay y el norte de la zona pampeana, según Meteored, podría superar los 80 milímetros, al tiempo que en el sudeste bonaerense la cifra estimada supera los 70 milímetros.
Fuente: Bichos de Campo
![](https://rufinoweb.com.ar/wp-content/uploads/2020/06/banner-rufinoweb-publicidad.gif)
-
Locales5 días atrás
«Rufino a cielo abierto» se traslada al sábado 15
-
Regionales5 días atrás
Di Gregorio: «La nueva circunvalación en Venado Tuerto va a mejorar la conectividad del sur provincial»
-
Nacionales3 días atrás
Calendario de pagos del lunes 17 de febrero
-
El Campo6 días atrás
Alertan que se duplicó la evasión fiscal en la cadena del trigo y alcanzó una cifra millonaria
-
Locales6 días atrás
Clases de yoga en el punto violeta
-
Locales6 días atrás
Festejos patronales 2025
-
Locales6 días atrás
Alerta por estafas
-
Locales3 días atrás
Taller reflexivo en el punto violeta