Nacionales
Día Internacional de Cáncer de Pulmón

Nacionales
Acueducto Santa Fe-Córdoba:Perotti firmará mañana el convenio de garantía entre la República Argentina y el fondo Kuwaití
En la Casa Rosada, el gobernador Omar Perotti y su par cordobés, Juan Schiaretti rubricarán este viernes, el Convenio de Garantía entre la República Argentina y el Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe.


El acto contará con la presencia del presidente Alberto Fernández, el ministro de Economía Sergio Massa y los embajadores de Kuwait, Qatar y Emiratos Árabes Unidos.
El gobernador de la provincia, Omar Perotti, firmará este viernes junto a su par cordobés Juan Schiaretti, el Convenio de Garantía entre la República Argentina y el Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe (KFAED), para la realización del Acueducto Biprovincial Santa Fe-Córdoba, en su Fase 1, tramo A. Del trascendente acto, participarán el presidente de la Nación, Alberto Fernández; el ministro de Economía Sergio Tomás Massa; quienes junto a los embajadores de Kuwait, Qatar y Emiratos Árabes Unidos, convalidarán con su firma, los acuerdos asumidos entre ambas provincias para la toma de un crédito por 50 millones de dólares con el que se realizarán las obras que beneficiarán a más de 1,2 millones de personas.
Cabe consignarse que ambos mandatarios provinciales, firmaron el pasado 22 de mayo, la toma del crédito para iniciar la estratégica construcción del acueducto biprovincial Santa Fe-Córdoba. Los primeros trabajos comprenderán la obra de toma, la construcción de la planta potabilizadora, la estación de bombeo y el primer tramo de acueducto biprovincial.
El acuerdo se formalizó con el Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe, entidad que concederá el crédito por 50 millones de dólares y será afrontado por ambas jurisdicciones provinciales. “Acabamos de firmar el crédito que va a posibilitar llevar adelante esta obra estratégica para los dos gobiernos, una obra del alto impacto para la Región Centro”, afirmó Perotti una vez concluido el acto por el acuerdo. “Después del túnel Subfluvial que cumplió mas de 50 años, que unió a Santa Fe con Entre Rios, esta obra une a Santa Fe con Córdoba, afirma un concepto de trabajo común, de solidaridad entre las dos provincias” había señalado el titular de la Casa Gris.
En la oportunidad, el mandatario santafesino manifestó que “tenemos la expectativa de comenzar cuanto antes esta obra, creemos firmemente que ha sido un paso muy importante de las dos provincias en el trabajo técnico y, fundamentalmente, el de continuar esta relación que a esta altura ya es una relación de estado entre las dos provincias y el fondo kuwaiti” indicó Omar Perotti.
Por su parte, el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, evaluó que “en Córdoba estamos haciendo diez acueductos, y este acueducto es central, porque al ser una provincia mediterránea no nos sobra el agua. Y ahora dimos el puntapié inicial para llevar el agua del río Paraná a localidades de Santa Fe, llegar hasta San Francisco y luego a la ciudad de Córdoba”.
Finalmente, es dable consignar que durante el proceso de evaluación económica y técnica del proyecto, las provincias de Santa Fe y Córdoba recibieron el acompañamiento permanente del Estado Nacional, a través de la Secretaría de Asuntos Estratégicos, quienes mañana viernes también estarán presentes en el acto de rúbrica de la garantía soberana junto a los embajadores de Kuwait, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos.
Nacionales
Deloitte, Banco Santander y Universidad del CEMA lanzan la 2° edición de Mejores Empresas de Argentina (MEdA)
Un programa que reconoce a las empresas privadas argentinas que se destacan por su éxito organizacional.


MEdA es una iniciativa que forma parte del programa global “Best Managed Companies”, con origen en Canadá, en 1993, se ha expandido a más de 40 países, reconociendo a miles de empresas privadas a lo largo del mundo por su excelencia organizativa, su éxito y su espíritu emprendedor.
En Argentina, Deloitte, Santander y UCEMA han promovido de manera conjunta la iniciativa Mejores Empresas, que además de reconocer a las compañías privadas del país que sobresalen por sus prácticas de excelencia en la gestión de negocios, busca también impulsar y promover la mejora continua a través de un proceso integral de diagnóstico y retroalimentación sin costo. Por ello, todas las empresas que concluyen el proceso, sin importar el resultado, reciben un reporte de retroalimentación, elaborado por un equipo multidisciplinario de expertos, en el que se identifican sus principales fortalezas y áreas de oportunidad, así como su posición respecto a la industria.
El proceso es gratuito para las empresas y consta de las siguientes fases:
- Registro: las empresas completan un breve cuestionario
- Coaching: Con ayuda de expertos, las compañías conforman su caso de negocio
- Evaluación: un equipo multidisciplinario evalúa las prácticas de negocio documentadas
- Selección: resultado de la evaluación, expertos determinan la lista de compañías seleccionadas
- Premiación: anuncio en medios de las empresas reconocidas y entrega de premios
Para poder participar de esta 2°edición del programa, las compañías deben cumplir los siguientes criterios de elegibilidad:
• Ser una empresa privada Argentina (al menos en la mayoría de su capital);
• Tener ingresos anuales entre 900 y 10.600 millones de pesos argentinos;
• Tener una operación mínima de 5 años;
• Presentar estados contables auditados de los últimos 3 años y contar con utilidades en al menos dos de ellos.
Para más información escribinos a: medar@mejoresempresasdeargentina.com o ingresá a: https://mejoresempresasdelatinoamerica.com/MEdA/Login.aspx
Nacionales
SiPrUS va nuevamente al paro de 48 horas
Ante la falta de convocatoria a paritarias y el atraso en el pago a monotributistas, se ratificaron las definiciones tomadas días atrás. Por votación mayoritaria, habrá paro jueves y viernes. La medida se replicará la semana entrante.


Asimismo, este miércoles 17 se desarrolla una jornada provincial de reclamos, que incluyó en Rosario asamblea con ATE en el nodo de salud (Rioja y Laprida); en Reconquista una reunión con la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, para exponer la realidad de lxs trabajadorxs de la salud pública; y una reunión provincial de delegadxs y afiliadxs.
El día 18, en el marco de la jornada de su Federación (FeSProSA), SiPrUS participará de la movilización al Ministerio de Trabajo de la Nación en CABA. Se reclamará por la personería gremial de SIPRUS, frenada desde 2014 en la cartera pese a ser el gremio mayoritario de las y los profesionales de la salud de Santa Fe. Se denunciará esta situación ante la Organización Internacional del Trabajo por falta de libertad sindical.
El viernes 19 también habrá movilizaciones y actividades en nuestra provincia. Y, de cara a lo que viene, la moción elegida para la semana del 22 de agosto fue la de un paro de 48 horas con movilización.
SiPrUS planteó la importancia de seguir construyendo una unidad con otros sectores “que sirva para mejorar el sistema de salud y las condiciones de trabajo, que no tenga otro objetivo que transformar la realidad que tanto nos duele. Invitamos a todxs los trabajadorxs a sumarse y comprometerse con las actividades planteadas”.
-
Provinciales5 días atrás
LA SINFÓNICA PROVINCIAL DE ROSARIO BRINDARÁ SU NOVENO CONCIERTO DE LA TEMPORADA 2022
-
Provinciales3 días atrás
Covid 19: Comienza la vacunación con quintas dosis a mayores de 50 años
-
Provinciales2 días atrás
Se solicita información sobre el paradero de Lucas Duarte
-
Regionales5 días atrás
Por una demanda en Venado Tuerto, la tarjeta de un supermercado deberá devolver 32 millones de pesos
-
Nacionales6 días atrás
Diecinueve detenidos en 50 allanamientos contra una secta acusada de trata y otros delitos
-
Nacionales2 días atrás
Deloitte, Banco Santander y Universidad del CEMA lanzan la 2° edición de Mejores Empresas de Argentina (MEdA)
-
Nacionales6 días atrás
Obtener el DNI y el Pasaporte ahora es más fácil
-
Deportes5 días atrás
Los Pampas se consagraron campeones