El Mundo
Cónclave en el Vaticano: fumata negra tras la segunda votación de los cardenales
El proceso continuará este jueves, con una nueva votación cerca del mediodía argentino.

El Mundo
El nuevo papa es Robert Prevost, de EE.UU.: se llamará León XIV
El cardenal protodiácono Dominique Mamberti anunció el tradicional “Habemus Papam” y reveló el nombre del nuevo pontífice.

ROMA.- En medio de aplausos y un clima eufórico, con cientos de miles de personas esperando con celulares en mano en la Plaza de San Pedro, la fumata blanca finalmente emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, tras un día de espera, anunciando la elección del nuevo papa, el 267 en la historia y sucesor de Francisco. Al mismo tiempo, comenzaron a repicar las seis imponentes campanas de la Basílica de San Pedro, en señal de júbilo. El nuevo papa es Robert Prevost, de Estados Unidos, y se llamará León XIV
La elección del nuevo papa se concretó en la cuarta ronda de votación, al igual que ocurrió con Benedicto XVI en 2005.
Minutos después de la fumata blanca -en 2013 el anuncio se realizó aproximadamente una hora después, el cardenal protodiácono, el corso-francés Dominique Mamberti, salga al balcón central de la Basílica de San Pedro, conocido como la “loggia”, para pronunciar el tradicional anuncio en latín: “Habemus Papam”, seguido del nombre del elegido y el que adoptará como pontífice, todo en latín.
La elección del nombre ya encerrará un mensaje porque dará a entender cuál es el programa, a grandes rasgos, del nuevo pontífice.
Su antecesor argentino, Jorge Bergoglio, sorprendió al mundo el 13 de marzo de 2013, cuando, a los 76 años, se presentó en el balcón con un informal “Queridos hermanas y hermanos, buonasera”, pero lo que dejó una huella histórica fue su decisión de adoptar el nombre de Francisco. En honor al santo patrono de Italia y de Asís, quien, en la Edad Media, renunció a sus riquezas para dedicarse a los pobres, celebró la belleza de la naturaleza y se sintió llamado a reconstruir la Iglesia.
Además del mensaje que transmite a través del nombre elegido, habrá que observar la vestimenta que seleccione para presentarse al mundo. Francisco, como es bien sabido, salió a la loggia reflejando su estilo austero y sencillo: vistiendo únicamente el hábito talar blanco, característico de los pontífices (sin la muceta roja) y sus viejos zapatos ortopédicos negros, luego de rechazar los tradicionales zapatos de suave piel roja que suelen portar los papas. Llevaba también su cruz pectoral de arzobispo de Buenos Aires, plateada y con la imagen del Buen Pastor, que ahora se reproduce sobre la sencilla tumba en la que eligió ser enterrado en la Basílica de Santa María Mayor, cerca de la Virgen Salus Populi Romani, a la que veneraba, fuera del Vaticano.
El nuevo papa, siguiendo la tradición, pasó por la sacristía de la Capilla Sixtina, conocida como la “habitación de las lágrimas” debido a los muchos pontífices que, conmovidos, han roto en llanto allí al tomar conciencia de la gigantesca responsabilidad que implica liderar una Iglesia de más de 1400 millones de fieles.
En ese espacio, además de poder desahogarse, el nuevo papa encontró tres hábitos talares blancos de diferentes tallas, para elegir el que mejor se ajuste a su figura. Al reaparecer vestido de papa en la Capilla Sixtina, sus hermanos cardenales le rindieron homenaje, uno por uno, marcando el inicio de una nueva etapa, sin duda fascinante, en la historia de la Iglesia.
Fuente: lanacion.com.ar

El Mundo
Fumata blanca: hay nuevo Papa sucesor de Francisco y se espera el nombramiento
Por mayoría, los 133 cardenales reunidos definieron al nuevo líder del Vaticano.
El Mundo
«Habemus» chimenea, la otra protagonista del cónclave para elegir al nuevo Papa
El Vaticano instaló este viernes la chimenea que anunciará que los cardenales encerrados a partir de la próxima semana en la Capilla Sixtina eligieron al sucesor de Francisco al frente de la Iglesia católica.

Un total de 133 cardenales votarán desde el miércoles próximo bajo los frescos de Miguel Ángel por el nuevo líder espiritual de 1.400 millones de católicos.
Los llamados «príncipes de la Iglesia» celebrarán cuatro votaciones diarias: dos por la mañana y dos por la tarde, salvo el primer día.
Y quemarán en una estufa las papeletas de la votación para anunciar al mundo el resultado: humo negro si no logran alcanzar la mayoría necesaria de dos tercios; blanco si «Habemus papam».
Decenas de miles de personas en la plaza San Pedro y millones en el mundo a través de la televisión pondrán sus ojos en el cilindro marrón estrecho, a la espera del gran anuncio.
Hay una atmósfera «más espiritual», dijo a la AFP Diana Ispego, mexicana residenciada en Estados Unidos al señalar la chimena.
«Se siente tristeza e ilusión», señaló por su parte Glenn Atherton, un turista británico que ve su visita como una «oportunidad única en la vida».
«Decantando» nombres
La Capilla Sixtina cuenta con dos estufas conectadas a la misma chimenea de la que sale la única indicación de lo que ocurre en el interior.
En la más antigua se queman las papeletas de votación y las notas de los cardenales. La segunda, más moderna, sirve para anunciar el resultado de la votación. De esta última, con ayuda de productos químicos, sale humo negro (si los cardenales no llegan a un acuerdo) o blanco, cuando se ha elegido a un nuevo papa.
El humero fue instalado por una brigada de bomberos de la Santa Sede, que subieron al hastial del tejado de la majestuosa capilla. Los trabajos pasaron desapercibidos para la mayoría de turistas presentes en San Pedro.
La instalación coincidió con la reanudación el viernes de las congregaciones generales, en las que unos 200 cardenales se reúnen para debatir las prioridades para el futuro de esta institución de 2.000 años.
Sólo 133 menores de 80 años pueden votar.
«El mundo necesita una persona totalmente coherente», dijo a periodistas el cardenal salvadoreño Gregorio Rosa Chávez, de 82 años. «Estas personas no son muy comunes en el mundo de hoy».
El 80% de esos electores fueron creados por Francisco. Muchos vienen de la llamada periferia del mundo, zonas que por años fueron marginadas por la Iglesia católica.
La mayoría no se conoce y estas congregaciones sirven para escuchar ideas e intercambiar puntos de vista.
«Uno en estos días va decantando algunos nombres posibles», dijo a AFP el cardenal uruguayo Daniel Sturla, que vota por primera vez en este cónclave.
El Vaticano ha dicho que la agenda de estos encuentros abarca temas que van desde los abusos sexuales a niños en la Iglesia a las finanzas de la Santa Sede: todos ellos grandes desafíos de Francisco, que ahora heredará el nuevo papa.
«No habrá un Francisco II»
El cónclave es una reunión que se remonta a la Edad Media, cuando la idea de elegir a un soberano era una idea revolucionaria.
Las deliberaciones se mantienen bajo estricto secreto, so pena de excomunión instantánea.
Los celulares y cualquier acceso a internet están prohibidos. Los cardenales no pueden leer periódicos, escuchar la radio ni ver la televisión. Cualquier contacto con el mundo exterior está prohibido.
Muchos purpurados coinciden en que la elección será corta, pero el vaticanista Marco Politi es escéptico.
«Es el primer cónclave en 50 años en el que hay una fuerte sensación de fractura dentro de la Iglesia», explicó el experto, que anticipa una elección «entre un papa que frene y uno que avance lentamente».
«No habrá un Francisco II», lanzó.
«Francisco fue muy impulsivo y cambió las cosas a través de gestos, palabras repentinas, aunque meditadas. Ahora, precisamente porque existe esta idea de reunir a todos de nuevo, se necesita una gestión más cuidadosa, más colegiada», concluyó.
Fuente: telefenoticias.com.ar

-
Locales5 días atrás
Sujetos detenidos por robar una motocicleta
-
Deportes5 días atrás
Partidos de la Liga
-
Nacionales3 días atrás
La UOM inicia con un paro nacional un plan de lucha y es el primer gremio fabril fuerte contra Javier Milei
-
Nacionales3 días atrás
Calendarios de pagos de mayo
-
Locales3 días atrás
Limpieza programada de la red de distribución de agua potable
-
Locales2 días atrás
Vacunación antirrábica gratuita para perros y gatos
-
El Campo5 días atrás
Las empresas nacionales de maquinaria agrícola piden bajar la presión impositiva y una competencia leal
-
Regionales6 días atrás
Di Gregorio, impulsora del nacimiento de tres nuevas instituciones venadenses