Tecnología
Aspectos importantes para el email marketing
Tener todo lo necesario para comenzar en el email marketing es posible si se sabe dónde buscar, puesto que existe un servicio enfocado en que las personas y empresas puedan hacer este proceso mucho más simple, y tengan todas las informaciones relevantes para conseguir su éxito sin demasiados problemas.

Tecnología
¿Qué es el email de presentación y por qué es importante en el email marketing?
El email marketing, o el marketing por correo electrónico, es una de las estrategias más fáciles de ejecutar por cualquier negocio. Desde luego, cuando se hace bien, los resultados pueden ser bastante interesantes.

Para hacerlo bien, en todo momento hay que estar atento a los detalles. En toda estrategia de email marketing, todo comienza por la suscripción que realizan los usuarios a un boletín, a una lista de suscriptores o a un newsletter. En ese caso, apenas se dan de alta, estarán conscientes de lo que han hecho y su interés por lo que acaban de hacer será pleno: ¿por qué no aprovechar ese interés e intentar explotarlo desde el principio con un buen email de presentación?
¿Qué es el email de presentación?
Dentro del email marketing, los usuarios pueden suscribirse a una lista de correo de su negocio por distintas vías o razones. Por darse de alta explícitamente, por haber comprado productos o servicios y aceptar pertenecer a la lista; o bien, porque les ha saltado un pop-up en el que se pueden suscribir para recibir algo en concreto -una promoción, un libro gratuito, etcétera-.
Luego de eso, tendrán que confirmar su suscripción mediante el correo de validación, el cual se envía automáticamente producto del doble opt-in. Pero luego, se debería enviar un email de presentación.
Y el email de presentación puede ser más que un mensaje de bienvenida frío y sin contexto, sino que puede ser una de las mejores herramientas del email marketing para terminar de ganar el interés pleno de los usuarios, e incluso para generar las primeras ventas a través de la lista de suscriptores, lo cual no estaría nada mal.
¿Cómo hacer que el email de presentación sea efectivo?
El email de presentación, por supuesto, tiene como finalidad obvia dar a conocer a la empresa, a su producto, servicio, a lo que mejor saben hacer. También, sirve para dar la bienvenida al nuevo suscriptor, guiándole de forma breve por todo lo que encontrará allí. Suele, al final, dejarse un agradecimiento por formar parte.
Sin embargo, no siempre tiene que ser así. O mejor dicho, puede ser una herramienta mucho más contundente para la conversión y las ventas, sin dejar de ser un mensaje de presentación. Aquí, algunos consejos para lograrlo:
¿Por qué se han suscrito?
En principio, se debe identificar la razón por la que se ha suscrito un nuevo usuario.
- Pudo haber sido porque le ha gustado el contenido del blog y se ha dado de alta para no perderse ninguno de ellos.
- Pudo haber sido porque le ha saltado un aviso de que hay un producto que puede solucionar una necesidad que tiene.
- Es un cliente y al comprar se le ha dado la posibilidad de pertenecer a la lista de suscriptores.
Identificar por qué se ha suscrito -lo cual es muy fácil implementando las herramientas adecuadas- servirá para plantear diferentes variantes del correo de bienvenida o del email de presentación, ya que en algunos casos se podrá ser más directo con las intenciones de venta, mientras que en alguno solo se tendrá que hacer una cordial bienvenida y posteriormente, en próximas escalas, intentar correos más persuasivos.
Asunto interesante
El asunto de un correo es, para el contenido web, el título de un artículo. Por ende, su importancia es máxima para captar la atención de los usuarios.
De nuevo, dependiendo de la finalidad de esa bienvenida, se podría apostar por distintos tonos y matices. Lo ideal es siempre hacerlo interesante, enfocarlo a la solución de un problema o a la identificación de una necesidad -para ello hay que conocer bien el mercado-, porque eso hará que los usuarios quieran abrir y leer el correo.
Sencillo y concreto
Al grano. Un correo de bienvenida no debe tomar más de 3 párrafos, y ninguno de ellos debe ser muy denso. Al final, se está haciendo un email de presentación, más no se está enviando una propuesta de negocios.
Sin importar la razón de la suscripción, mientras más sencillez se pueda aportar al texto -sin que eso reste calidad y contundencia- mayores serán las posibilidades de que el usuario se tome a bien el mensaje, o responda eficazmente al CTA final, si lo hubiera.
Vender, si es posible
Cuando los usuarios se dan de alta en una lista de suscriptores producto de pinchar en un aviso específico, como por ejemplo, suscribirse y descargar gratis 10 consejos para aliviar tal necesidad, lo ideal es aprovechar ese email de presentación no solo para dar lo ofrecido, sino también para vender la solución de pago de esa empresa.
Es un método bastante utilizado -y bastante rentable- que utilizan muchos negocios, porque las personas al fin de cuentas sí obtienen lo que estaban buscando al momento de suscribirse, pero al mismo tiempo conocen de primera mano todos los beneficios de apostar por un producto o servicio que sí puede satisfacer de forma tajante su necesidad. Si bien no es una práctica muy común, utilizar el email de presentación como una herramienta de venta puede estar bien visto, sobre todo si el usuario ya sabe que se ha suscrito buscando una solución puntual para un problema específico.
Presentar el negocio y lo que puede ofrecer
Aparte de dar la bienvenida, el email de presentación también puede ser la mejor manera de hacer un tour virtual privado a cada uno de los suscriptores.
De esa manera, el email de presentación pudiera no intentar vender directamente, pero sí ofrecer información breve sobre qué encontrará, por qué es bueno que se haya suscrito, qué recibirá en próximos envíos de la lista de suscriptores, qué otros recursos -similares al que ha recibido por suscribirse- puede encontrar en la web, y así una serie de variantes y posibilidades. Lo ideal, en todo caso, es no utilizar emails de bienvenida genéricos, fríos, sin ningún tipo de contexto ni enfoque. Por el contrario, una simple personalización del email de presentación puede hacer que los resultados, en términos de apertura, lectura y clics, se disparen.
Tecnología
Crean un dron que puede estar en el aire «por siempre»
Puede volar tan alto como un rascacielos y serviría en tareas de control del tráfico, patrullaje de seguridad y misiones de rescate durante desastres naturales.

Científicos de la Universidad Politécnica del Noroeste de China desarrollaron un dron alimentado por energía de rayos láser que permite mantenerlo en el aire «por siempre».
A juzgar por la ilustración animada del informe compartido en la cuenta universitaria de WeChat, un dron de este tipo podría volar tan alto como un rascacielos.
Los investigadores explicaron que llevaron a cabo tres pruebas: un vuelo en el interior, un vuelo de día en la calle y otro por la noche, recoge South China Morning Post, que vio la publicación en WeChat. En todos los escenarios, los drones operaron con éxito, informa RT.
Otros detalles importantes, como el alcance del sistema y la eficacia de la conversión fotoeléctrica, no fueron revelados, dada la sensibilidad de la tecnología con potencial de uso en el ámbito militar.
Alimentado con rayos láser
Mientras los sistemas láser suelen emplearse para el desarrollo de armas que derriban drones, los científicos chinos decidieron darle otro uso a la tecnología, creando una manera de aprovechar la energía de alta potencia de los rayos láser.
Pensaron que si un dron estuviera equipado con un módulo de conversión fotoeléctrica, que convierte la energía de la luz en electricidad, un rayo láser de alta potencia podría alimentarlo remotamente.
El equipo de la Universidad Politécnica del Noroeste afirmó que su reciente experimento combinó con éxito el proceso de carga autónoma con la tecnología inteligente de transmisión y procesamiento de señales, demostrando el potencial ilimitado para la permanencia en el aire de los drones, indica RT.
«Los momentos más destacados de la investigación son el sistema de seguimiento de visión inteligente de 24 horas y la reposición autónoma de energía de largo alcance para los drones de propulsión óptica», señaló el equipo.
Los investigadores sostienen que aeronaves no tripuladas de este tipo podrían participar en tareas de control del tráfico, patrullaje de seguridad, misiones de rescate durante desastres naturales o logística.
«En algunas misiones duraderas, como la búsqueda de turistas atrapados durante repentinas inundaciones, el vuelo continuo de drones ahorrará en gran medida el valioso tiempo de rescate», indicaron, dice RT.
«En el futuro, drones grandes podrán ser transformados en autobuses aéreos para construir una red de tráfico tridimensional. Incluso podemos crear un ‘satélite de baja altitud’ o una ‘luna artificial’ con esta tecnología», agregaron.
Fuente: Clarin.com.ar

-
Provinciales4 días atrás
Boleto Educativo Gratuito 2023: se registraron más de 50 mil solicitudes en el primer día de inscripción
-
Deportes4 días atrás
Los Pumas y una memorable remontada vs All Blacks para ser campeones
-
Provinciales13 horas atrás
Se dio a conocer el cronograma de pago de haberes correspondiente a enero
-
-
Deportes3 días atrás
El Monumental, la casa del Campeón del Mundo
-
Provinciales1 día atrás
Clara García reclamó que se agilicen de manera urgente «las medidas de emergencia para el campo de Santa Fe»
-
Nacionales7 días atrás
Massa ordenó investigar la compra de bonos de la deuda
-
Deportes6 días atrás
Sarmiento venció a Newell’s